Prestación de servicios de intervención social en zonas vulnerables

Nombre: Prestación de servicios de intervención social en zonas vulnerables

Ámbito territorial: Valladolid

Financiadores: Ayuntamiento de Valladolid

Contenido: La UTE “Este Barrio”, formada por Accem y la Fundación Secretariado Gitano, gestiona un contrato de prestación de servicios del Ayuntamiento de Valladolid.

Educación, formación, inclusión, convivencia y participación son los ejes del proyecto para evitar la exclusión social en las zonas más vulnerables del Este de la ciudad, en espacios residenciales de Delicias y Pajarillos.

 

Programa de Inclusión Social en Segovia

Nombre: Programa Inclusión Social

Ámbito territorial: Segovia

Financiadores: Diputación de Segovia

Contenido: Apoyo a los CEAS rurales de la provincia de Segovia en el área de inmigración, realizando actuaciones de sensibilización, apoyo a profesionales, así como intervención directa con personas inmigrantes con especial vulnerabilidad.

 

Programa de mediación intercultural y apoyo a las mujeres jóvenes rumanas en la transición a la vida adulta de la provincia de Valladolid

Nombre: Programa de mediación intercultural y apoyo a las mujeres jóvenes rumanas en la transición a la vida adulta de la provincia de valladolid

Ámbito territorial: Valladolid

Financiadores: Diputación de Valladolid

Contenido: Este programa posibilita la articulación de un dispositivo que desarrolla acciones tendentes a la integración en la sociedad de Valladolid y provincia de los inmigrantes que se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social. El programa cuenta con dos líneas de actuación:

  • Servicio de mediación intercultural para apoyar al Equipo de Inclusión Social y los CEAS de la provincia.
  • Servicio de apoyo a mujeres jóvenes rumanas en la transición a vida adulta para el asesoramiento, acompañamiento y apoyo a mujeres adolescentes, principalmente de nacionalidad rumana, sometidas a matrimonios o relación análoga a la conyugal no consentidas.

Atención Sociosanitaria a Personas Beneficiarias y Solicitantes de Protección Internacional

Nombre: Atención Sociosanitaria a Personas Beneficiarias y Solicitantes de Protección Internacional

Ámbito territorial: Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid)

Financiadores: Junta de Castilla y León. Gerencia de Servicios Sociales.

Contenido: El programa ofrece un servicio personalizado que permite complementar la intervención que ya se realiza con los participantes del Programa de Protección Internacional, con una perspectiva de atención sociosanitaria que, a su vez, complementa la intervención social y sanitaria dispensada a este colectivo desde el sistema público.

Se persigue, así, el abordaje precoz de la aparición de situaciones de dependencia y de vulnerabilidad de un colectivo cuya integración y autonomía plena se perfilan como objetivos finales del conjunto de intervenciones realizadas.

Las actuaciones del programa son:

  • Coordinación, información y desarrollo con Cruz Roja en la implantación de un sistema preventivo sociosanitario.
  • Atención integral: Información y orientación sociosanitaria a los usuarios solicitantes de Protección Internacional. Apoyo y acompañamiento en el acceso a recursos.
  • Sensibilización en la prevención de factores sociosanitarios y desarrollo de talleres y actividades de promoción de salud y bienestar.
  • Desarrollo de jornadas técnicas para personal de la administración y usuarios del programa.

Recursos de alojamiento para la inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión social

Nombre: Recursos de alojamiento para la inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión social.

Ámbito territorial: Castilla y León (Ávila y Segovia).

Financiadores: Gerencia de Servicios Sociales (Junta de Castilla y León).

Contenido: El programa ofrece un hogar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, que en su mayoría fueron menores tutelados/as, en las provincias de Ávila y Segovia, acompañándoles y asesorándoles en esta nueva etapa de sus vidas.

Además de cubrir las necesidades básicas de alojamiento y manutención de las personas acogidas, así como otras necesidades básicas, el programa proporciona una atención integral a los jóvenes en las distintas áreas de intervención, así como facilita el proceso de inserción laboral a través de la realización de un itinerario personalizado de inserción que contemple tanto aspectos formativos como laborales, facilitando también la conexión con empresas.

 

Primera Acogida, información, orientación y acompañamiento para personas inmigrantes y solicitantes de protección internacional de Accem en Castilla y León

Nombre: PROYECTO INICIA. Primera Acogida, información, orientación y acompañamiento para personas inmigrantes y solicitantes de protección internacional de Accem en Castilla y León.

Ámbito territorial: Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid)

Financiadores: Junta de Castilla y León. Gerencia de Servicios Sociales.

Contenido: El proyecto INICIA ofrece un servicio de acogida y atención a aquellas personas inmigrantes, solicitantes de asilo y apátridas que acuden a la entidad y que no forman parte de otros programas que se llevan a cabo, incluyendo actuaciones de traducción e interpretación, así como asesoramiento legal y/o social, si fuera necesario.

Además, se ofrece asesoramiento a profesionales que trabajan con personas inmigrantes, solicitantes de asilo, apátridas y otras personas con protección internacional sobre documentación o situación jurídica de los usuarios.

Accem gestiona este proyecto financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, dentro de los programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF, dentro del Área de Inclusión Social.

 

Mayores y más

Nombre del programa: Mayores y más.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla en las provincias de Ávila, Cáceres, Ciudad Real, A Coruña, Guadalajara, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza.

Financiador: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Periodo de ejecución 2022.

Contenido: El proyecto “Mayores y más” se dirige a personas mayores de 65 años, que se encuentren en situación de soledad subjetiva o que deseen prevenirla en las provincias de A Coruña, Ávila, Cáceres, Ciudad Real, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza.

Leer más

Pasaporte para el empleo en Castilla y León

Nombre del programa: Pasaporte para el empleo.

Ámbito territorial: Autonómico. Castilla y León.

Financiadores: Fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Junta de Castilla y León a través de la Gerencia de Servicios Sociales.

Contenido:  El objetivo principal del proyecto, que se realizará hasta septiembre de 2023, es la creación de una plataforma de cursos online gratuitos para menores extranjeros no acompañados, para así cubrir el vacío formativo que sufren estos menores que llegan a Castilla y León sin familia.

Leer más

Asistencia jurídica a niñas y niños migrantes no acompañados/as y jóvenes ex tutelados/as

Nombre del programa: Asistencia jurídica a niñas y niños migrantes no acompañados/as y jóvenes ex tutelados/as.

Ámbito territorial: Estatal. Castilla la Mancha, Castilla y León, Aragón, Región de Murcia, Ceuta, Melilla, Madrid.

Financiación: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Convocatoria IRPF año 2021. Período de ejecución 2022.

Contenido: Obtener y mantener una autorización de residencia es un elemento clave para avanzar en el proceso de integración de las personas migrantes. Niñas, niños y jóvenes que migran solos/as no son una excepción, por lo que, junto a la cobertura de necesidades básicas, educativas, formativas o emocionales, atender su situación legal y regularizarla lo antes posible es básico para avanzar en su integración.

Para abordar las dificultades en relación al acceso y mantenimiento de la residencia legal de menores y jóvenes no acompañados/as y ex tutelados/as, Accem desarrolla un programa de asesoramiento y acompañamiento legal y jurídico a través del cual poder dar respuesta a las principales causas por las que la gestión de la autorización de residencia de esta población resulta problemática, con el objetivo de contribuir a su plena integración en la sociedad de acogida.

Leer más

Programa Ruralemplea

Nombre del programa: Programa de inclusión sociolaboral en el entorno rural para personas inmigrantes – Ruralemplea.

Ámbito territorial: Estatal, desarrollándose en las provincias de Ávila, Guadalajara y Teruel.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Programas de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Migración, y Fondo Social Europeo (FSE).

Contenido: El programa Ruralemplea pretende desarrollar acciones tendentes a la integración en el mercado de trabajo de personas inmigrantes con alto grado de vulnerabilidad social, residentes o susceptibles de emplearse y/o residir en zonas rurales a través del desarrollo de itinerarios integrados de inserción laboral individualizados.

Leer más