• Mail
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Telegram
  • 0Shopping Cart
Accem
  • SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ORGANIZACIÓN
    • TRANSPARENTES
  • HACEMOS
    • REFUGIO
    • INMIGRACIÓN
    • POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
    • SOCIEDAD DIVERSA
    • DERECHOS
    • VULNERABLES
    • FORMACIÓN
  • CAMPAÑAS
    • REFERENTES M
    • 8M
    • CONTIGO DAMOS REFUGIO
    • TENTS OF HOPE
    • REFERENTES
    • SEMILLAS
    • REFUGIADOS EN EL CINE
    • CAMISETA REFUGIADA/O
    • ÓDIAME
    • MAYORES ACTIVAS
    • SAVE A HATER
  • DECIMOS
    • ACTUALIDAD
    • POSICIONAMIENTO
    • PUBLICACIONES
    • SALA DE PRENSA
  • AGENDA
  • COLABORA
    • HAZTE SOCIO/A
    • HAZ UN DONATIVO
    • EMPRESAS
    • VOLUNTARIADO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • TESTAMENTO SOLIDARIO
    • OTRAS FORMAS DE COLABORAR
  • DONA
  • Buscar
  Accem participa en la acogida a los refugiados afganos que llegaron desde Islamabad Ir a noticia

Personas refugiadas

Las personas refugiadas son aquellas que se han visto obligadas a escapar de su lugar de origen o residencia a causa de la guerra, la violencia o la persecución. Una persona puede ser perseguida a causa de su origen racial o étnico, género, religión, opinión política, nacionalidad, orientación sexual, identidad de género o pertenencia a cualquier grupo social determinado.

Una persona refugiada escapa porque el Estado en el que reside no le garantiza protección y seguridad y por eso debe buscarla en otro lugar. Las refugiadas y los refugiados están amparadas/os por la Convención de Ginebra de 1951 y el Protocolo de Nueva York de 1967, instrumentos jurídicos que han constituido la base fundamental para proteger desde su adopción a millones de personas en todo el mundo.

Refugiados en España

La Convención de Ginebra se adoptó por Naciones Unidas en el contexto internacional de un mundo devastado por las consecuencias de la II Guerra Mundial, que había generado el éxodo de millones de personas refugiadas. Hoy en día, el contexto es distinto, pero permanece intacta en muchas regiones del mundo la necesidad de huir y obtener amparo para muchas personas desprovistas de sus derechos más elementales. Actualmente se calcula que más de 100 millones de personas en el mundo viven una situación de desplazamiento forzoso, lo que equivale al 1 % de la población mundial.

Accem es una ONG de referencia en el ámbito del derecho de asilo, participando con un papel protagonista en el sistema mixto (Estado-ONG) vigente en España para la atención integral a las personas refugiadas, tal y como exige el compromiso de nuestro país con la Convención de Ginebra. En 2022 se cumplieron 30 años desde la apertura de nuestros primeros centros de acogida para personas refugiadas. Hoy, nuestra red de acogida se encuentra muy cerca de las 5.000 plazas y en el último año dimos atención y acompañamiento a casi 48.000 personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional.

Informe Personas Refugiadas | 2023

Elaboramos informes periódicos sobre las solicitudes y resoluciones de protección internacional en España y en la UE. Accede ya a toda la información que hemos elaborado relativa al año 2022 en España, a partir de los datos publicados por el Ministerio del Interior y Eurostat, respectivamente.

INFORME 2023

Consulta nuestros informes anteriores cuando lo necesites.

INFORME 2022
INFORME 2021
INFORME 2020
INFORME 2019

Lo que decimos sobre protección internacional…

En Accem tomamos la palabra para reclamar que se garanticen los derechos de protección y acogida de las personas refugiadas, así como para exigir el establecimiento de vías legales y seguras a territorio europeo.

> Las medidas excepcionales de control migratorio aprobadas en la UE impiden el acceso al asilo y la protección (26/04/2023)

> Día Mundial de las Personas Refugiadas 2022: Un 20J para avanzar hacia la mejora de la protección de las personas refugiadas (17/06/2022)

Últimas noticias sobre refugiados y refugiadas

Accem acoge a 11 personas refugiadas sirias procedentes de Turquía como consecuencia de los terremotos

19/05/2023
España acoge desde hoy a un grupo de 161 personas refugiadas…
Leer más
https://i1.wp.com/www.accem.es/wp-content/uploads/2023/05/Reasentamiento.png?fit=1600%2C1200&quality=99&strip=all&ssl=1 1200 1600 Accem https://www.accem.es/wp-content/uploads/2017/10/Accem_Logo_home.jpg Accem2023-05-19 15:40:022023-05-26 14:17:07Accem acoge a 11 personas refugiadas sirias procedentes de Turquía como consecuencia de los terremotos

Presentamos los Detalles Solidarios para colaborar con Accem

04/05/2023
En Accem hoy queremos presentar una forma diferente de colaborar…
Leer más
https://i0.wp.com/www.accem.es/wp-content/uploads/2023/05/Reg_Solid.png?fit=845%2C321&quality=99&strip=all&ssl=1 321 845 Accem https://www.accem.es/wp-content/uploads/2017/10/Accem_Logo_home.jpg Accem2023-05-04 14:34:442023-05-05 09:33:57Presentamos los Detalles Solidarios para colaborar con Accem

Las medidas excepcionales de control migratorio aprobadas en la UE impiden el acceso al asilo y la protección

26/04/2023
En Accem volvemos a tomar la palabra para expresar nuestra…
Leer más
https://i0.wp.com/www.accem.es/wp-content/uploads/2023/04/Imagen_noticia_vallas.png?fit=845%2C321&quality=99&strip=all&ssl=1 321 845 Accem https://www.accem.es/wp-content/uploads/2017/10/Accem_Logo_home.jpg Accem2023-04-26 14:44:412023-05-17 16:57:43Las medidas excepcionales de control migratorio aprobadas en la UE impiden el acceso al asilo y la protección

Consulta todas nuestras noticias sobre las personas refugiadas y la protección internacional.

Mapa de los refugiados en el mundo

Accem y los refugiados

A finales de 2021, los datos de Naciones Unidas apuntaban a la existencia de 89,1 millones de personas en el mundo en situación de desplazamiento forzoso fuera de sus hogares y lugares de residencia habitual a causa de la guerra, la violencia o la persecución. La guerra en Ucrania ha provocado que en el primer semestre de 2022 esta cifra se haya elevado por encima de los 100 millones de personas desplazadas en el mundo.

Si desglosamos los datos de este movimiento forzoso de población nos encontramos con 27,1 millones de personas identificadas como refugiadas, de las cuales 5,8 millones de personas son palestinos bajo el amparo de la UNRWA; 53,2 millones de personas desplazadas en el interior de sus países; 4,6 millones de solicitantes de asilo y 4,4 millones de venezolanos desplazados en el exterior.

Las mujeres refugiadas se enfrentan a causas específicas de persecución por motivos de género que les obligan a huir, sufren mayores riesgos y formas de violencia durante las rutas migratorias y se enfrentan a los estereotipos y la discriminación en la sociedades de acogida.

Accede a nuestra web de ‘Mujeres Refugiadas’ >

El asilo en España

España tuvo que esperar al regreso de la democracia para incorporarse a los países comprometidos con el asilo. Es en 1978 cuando se suscriben la Convención de Ginebra y el Protocolo de Nueva York, que quedan desde ese momento incorporados al acervo jurídico de nuestro país. Posteriormente las leyes de asilo de 1984 y 2009 han desarrollado la legislación sobre los derechos y deberes de las personas refugiadas.

En nuestro país existe un sistema mixto de gestión de la atención, acogida e integración social de las personas refugiadas. En este sistema mixto participan el Estado, a través de distintas instituciones, y las ONG, entre ellas Accem.

> Últimos datos de protección internacional en España (Avance datos 2022 completo).

> ¿Cómo funciona el asilo en España?

> Accede aquí a la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.

Accem y los refugiados

Accem y los refugiadosAccem es una ONG especializada en el trabajo vinculado al derecho de asilo y la protección internacional. Desde el año 1992, cuando se crea la red de Centros de Acogida a Refugiados (C.A.R.), participamos en el sistema estatal de atención, acogida e integración social de las personas refugiadas en España.

A partir de ese año, cuando abrimos nuestros primeros centros de acogida en Sigüenza (Guadalajara), León (Castilla y León), Sevilla (Andalucía) o Gijón (Asturias), no hemos cejado en nuestro empeño, adaptándonos a las necesidades y exigencias de cada momento. Actualmente contamos con alrededor de 5.000 plazas de acogida para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, desde las que apoyamos su proceso de integración social, facilitando las herramientas necesarias para volver a conquistar la propia autonomía.

En nuestra entidad contamos con un equipo interdisciplinar con una experiencia muy consolidada en la atención a este colectivo, integrado por abogados/as, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, educadores/as, profesores/as, orientadores/as laborales, etc., especialistas preparados para proporcionar la atención y el apoyo que las personas refugiadas necesitan para poder emprender un nuevo comienzo en la sociedad de acogida.

Atención integral a refugiados y refugiadas

Nuestra actuación con las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional es integral –abarcando todos los ámbitos relevantes de la vida– e individualizada, atendiendo a las necesidades y circunstancias de cada persona.

La respuesta de Accem comienza con la atención jurídica y social y la acogida, continúa con la atención psicológica y todo el conjunto de acciones para la inserción social y laboral. Finalmente, se lleva a cabo un importante esfuerzo de sensibilización orientado al conjunto de la ciudadanía, para fomentar el conocimiento, la empatía y la solidaridad con las personas refugiadas.

PERSONAS REFUGIADAS ATENDIDAS POR ACCEM EN 2022

Acogida

El servicio de acogida de Accem da respuesta a la necesidad de alojamiento y manutención de algunas de las personas que solicitan protección internacional en España a través del diseño de un plan de intervención social individualizado. Para ello, se realiza un análisis de las necesidades, las competencias y habilidades de las personas participantes, con la finalidad de marcar los objetivos a alcanzar durante su estancia.

Nuestra red de centros y pisos de acogida está formada actualmente por un total de 4.941 plazas ubicadas en doce comunidades autónomas (mayo de 2023). De ellas, 1.741 corresponden a la fase de valoración inicial y derivación, donde se acogen en recursos de emergencia a las personas que expresan su voluntad de solicitar protección internacional y se encuentran en situación de vulnerabilidad, y 3.200 a la fase de acogida.

Atención jurídica

El equipo jurídico de Accem ofrece asistencia legal especializada a las personas que desean solicitar o han solicitado protección internacional. El asesoramiento se produce durante todo el proceso de solicitud, sobre los derechos que las asisten y las obligaciones contraídas, así como sobre la tramitación de los procedimientos administrativos y judiciales de concesión de la protección. Se lleva a cabo actualmente en 30 provincias de todo el Estado español.

Traducción e interpretación

Este servicio se dirige a personas no hispanohablantes que requieren de un servicio de traducción de documentos e interpretación simultánea. El objetivo es facilitar la comunicación verbal y escrita entre las personas destinatarias y los diferentes agentes con los que se relacionen para la tramitación de su expediente de protección internacional y para el desarrollo de su proceso de integración. Asimismo, se traducen los documentos más relevantes para la tramitación de los expedientes y para favorecer el proceso de integración de la persona.

Intervención social

A través de esta actuación se apoya a las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad como consecuencia de la carencia de recursos económicos, la falta de redes familiares y sociales de apoyo o las dificultades para acceder al sistema ordinario de protección social. El objetivo principal es favorecer la autonomía de las personas y garantizar la cobertura de sus necesidades básicas. Para ello se desarrolla un plan individualizado de intervención, que incluye acciones de orientación e información, mediación social, familiar e intercultural, acompañamiento y ayudas económicas.

Atención psicológica

El servicio de atención psicológica de Accem proporciona apoyo especializado a todas aquellas personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional y/o temporal que manifiestan esta necesidad. Se trata de personas que, en mayor o menor medida, tienen una situación de vulnerabilidad que les dificulta desarrollar su vida con normalidad. Esto suele estar determinado por la experiencia pasada que ha llevado a la persona a huir de su país de origen, así como a las dificultades propias del proceso de adaptación a un nuevo entorno y, en ocasiones, a experiencias traumáticas vividas en el transcurso de su trayecto. Además, se presta una especial atención a aquellas personas que presentan un mayor riesgo de vulnerabilidad psicológica.

Aprendizaje del idioma

La formación en el aprendizaje del idioma y de conocimientos socioculturales constituye un elemento clave en el proceso de integración de las personas refugiadas e inmigrantes en la sociedad de acogida. Con esta formación se pretende desarrollar su competencia comunicativa e intercultural para que sean capaces de desenvolverse de forma autónoma y participar como ciudadanos/as activos/as, además de fomentar el intercambio de códigos culturales de forma constructiva para superar prejuicios y estereotipos y posibilitar un contacto positivo entre hablantes de diferentes culturas e idiomas.

 

Inserción laboral

Las acciones de Accem para la integración laboral en el mercado de trabajo de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, desarrolladas a través del programa AccemARIADNA, se realizan mediante el diseño y desarrollo de itinerarios integrados de inserción laboral individualizados. De esta manera, se acompaña a las personas en la identificación, adquisición y desarrollo de sus competencias socioprofesionales, permitiéndoles mejorar su empleabilidad. También, mediante una serie de actuaciones transversales, se fomenta un espacio de encuentro y de relación entre los distintos agentes en el contexto laboral (empresariado, formadores/as y el propio colectivo de atención), facilitándoles su inserción en el mercado laboral.

Refugiados en el Cine

refugiados en el cine

Refugiados en el Cine es un proyecto de sensibilización a través del cine que se materializa en un ciclo anual y en un blog temático con el fin de ayudar a enfocar la realidad de los/as refugiados/as.

Aulas Refugio

aula refugio pizarra

Aulas Refugio es un proyecto dirigido a proporcionar materiales pedagógicos a educadores/as sobre protección internacional con una especial atención a la mirada de género.

Glosario

Conoce los conceptos básicos sobre refugio y protección internacional.

Publicaciones

Accede y descarga libremente todo nuestro material editado sobre asilo y refugio.

BANDA REFUGIADOS EN EL CINE

Tú también puedes ayudar

Procedimiento de asilo en España

España, como país firmante de la Convención de Ginebra (1951) y el Protocolo de Nueva York (1967) y en virtud de la legislación europea y española al respecto, tiene el compromiso de ofrecer protección a las personas que buscan refugio en nuestro país. Esta protección se articula a través de un sistema de atención y acogida de gestión mixta entre el Estado y las ONG especializadas, como es el caso de Accem.

Haz clic sobre la imagen para ver el gráfico completo

procedimiento-asilo-pre

Accem y las personas refugiadas

Desde Accem ofrecemos una respuesta integral e individualizada a las personas refugiadas con las que trabajamos, que comienza con la atención jurídica, continúa con la acogida y sigue con las acciones para facilitar el proceso de inserción laboral e integración social de cada persona.

SABER MÁS
Solicitantes y beneficiarios de protección internacional
atendidos por Accem en 2019

Todos los datos

Informe Refugiados 2018.

Informe Refugiados 2017.

Refugiados. Datos 2015-2016.

Refugiados. Datos 2014-2015.

Refugiados en España. Datos 2014.

Refugiados. Datos 2014.

Refugiados. Datos 2013-2014.

Refugiados en España. Datos 2012.

Refugiados en el mundo. Datos 2009.

Refugiados en España. Datos 2009.

Refugiados en España. Datos 2008.

Refugiados en el mundo. Datos 2007.

Refugiados en España. Datos 2007.

También te puede interesar

Publicaciones

Suscríbete a nuestros Boletines

Otras webs y blogs de Accem

Divem

Mujeres refugiadas

Refugiados en el cine

 

Trabaja en Accem

Sala de prensa

Síguenos

facebook

twitter

youtube

instagram

linkedin

 

Financiadores

Logo ISO 9001

Aviso Legal / Condiciones de uso | Política de Privacidad

Política de cookies | Protección de datos

Desplazarse hacia arriba