Atención humanitaria – Acogida de emergencia en Canarias

Nombre del programa: Atención humanitaria. Acogida de emergencia Canarias.

Ámbito territorial: Estatal. Islas Canarias.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones – Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración.

Contenido: El programa de Atención Humanitaria de Emergencia en Canarias está destinado a personas inmigrantes que se encuentren en situación de vulnerabilidad debido al deterioro físico y a la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos, y que hayan llegado a las costas españolas o habiten asentamientos que comporten graves riesgos sociales y sanitarios, así como a solicitantes y beneficiarios de protección internacional en situación de vulnerabilidad.

Leer más

Detección y asistencia a víctimas de incidentes y/o delitos de odio por motivación racista, xenófoba o intolerancia asociada

Nombre del programa: Detección y asistencia a víctimas de incidentes y /o delitos de odio por motivación racista, xenófoba o intolerancia asociada.

Ámbito territorial: Estatal. Almería, Madrid, Murcia, Valencia.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Contenido: El objetivo del programa es la detección, apoyo y asesoramiento para las víctimas de incidentes con motivación racista y discriminatoria y/o delitos de odio, facilitando su denuncia/judicialización mediante el adecuado acompañamiento, apoyo psicosocial y jurídico a la víctima.

Leer más

Proyecto Sinracxen

Nombre del programa: Proyecto Sinracxen

Ámbito geográfico: Estatal. Madrid, A Coruña, Gijón, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Contenido: Programa de sensibilización contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia asociadas.

Accem desarrolla el proyecto SINRACXEN desde enero de 2022 con los siguientes objetivos:

  • Impulsar que la sociedad tenga conocimiento sobre los actos de racismo, xenofobia y otras formas asociadas de intolerancia que se están produciendo, e identificar buenas prácticas en diversidad y no discriminación con la finalidad de mejorar la cohesión social.
  • Identificar los discursos racistas y xenófobos que actualmente no son percibidos como tales tanto por los nacionales de terceros países como por la sociedad en general y fomentar que los nacionales de terceros países puedan identificar los tipos de actos que pueden transgredir su derecho a la igualdad de trato.
  • Concienciar a los colectivos profesionales en los que se detecta que se producen este tipo de discriminaciones para prevenir actos de racismo, xenofobia y otras formas asociadas de intolerancia con colectivos profesionales en los que se detecta que se producen este tipo de actos.
  • Evitar que puedan producirse situaciones de racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia en los centros educativos fomentando el respeto a la diversidad.

Las actividades y talleres ofrecidos se dirigen a sectores amplios de la población: adolescentes y jóvenes; comunidades educativas y formativas a cualquier nivel; profesionales de organizaciones de la sociedad civil; profesionales de distintos ámbitos; la población en general; etc.

Asimismo, se realizan acciones participativas con personas migrantes con la finalidad de identificar qué formas de racismo, xenofobia e intolerancia pueden estar sufriendo, e introducir a los/as asistentes en los mecanismos, estrategias y recursos existentes para hacer frente a este tipo de actos.

Otras acciones de sensibilización y divulgación del conocimiento sobre estos temas que se llevan a cabo en el marco del proyecto son la realización de materiales informativos (como folletos), la organización de jornadas, etc.

Descargar folleto del proyecto >

 

        

 

 

Programa Ruralemplea

Nombre del programa: Programa de inclusión sociolaboral en el entorno rural para personas inmigrantes – Ruralemplea.

Ámbito territorial: Estatal, desarrollándose en las provincias de Ávila, Guadalajara y Teruel.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Programas de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Migración, y Fondo Social Europeo (FSE).

Contenido: El programa Ruralemplea pretende desarrollar acciones tendentes a la integración en el mercado de trabajo de personas inmigrantes con alto grado de vulnerabilidad social, residentes o susceptibles de emplearse y/o residir en zonas rurales a través del desarrollo de itinerarios integrados de inserción laboral individualizados.

Leer más

Atención integral a mujeres inmigrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género

Nombre del programa: Programa de atención integral a mujeres migrantes, víctimas o potenciales víctimas de violencia de género.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla específicamente en las ciudades de Salamanca y A Coruña.

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Convocatoria 2022 del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). Periodo de ejecución 2023.

Contenido: El fin último del programa es favorecer el proceso de integración de las mujeres a las que se proporciona atención, evitar que su situación de vulnerabilidad se vea agravada y proporcionarles las herramientas y los medios que les ayuden a rehacer su vida en condiciones de normalidad a través de una atención social integral y personalizada.

Leer más

Centros de participación activa en Bruselas

Nombre del programa: Centros de participación activa en Bruselas.

Ámbito geográfico: Bruselas (Bélgica)

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Contenido: Accem, a través de la asociación Puntos de Encuentro en Bruselas (ASBL) ha reanudado su trabajo en Bruselas, de apoyo a la primera generación de emigración española que reside en la capital de Bélgica. Los centros de participación activa para mayores fueron creados por Accem en 2008 con una gran acogida. Son centros de promoción del bienestar de las personas adultas mayores, que tienen como objetivo el fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social.

Leer más

Acogida y atención integral a personas con problemas de salud mental

Nombre del programa: Acogida y atención integral a personas con problemas de salud mental.

Ámbito territorial: Estatal

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) en el marco de laSubvención nominativa a entidades que realizan actuaciones dentro del Programa de Protección Internacional y Atención Humanitaria a personas migrantes de acuerdo con lo establecido en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre de 2020, por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021

Contenido:

Este programa forma parte del sistema de acogida financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM). El dispositivo está situado en el entorno periurbano de la ciudad de Gijón, en el Principado de Asturias y dispone de 7 plazas dirigidas a personas con perfil establecido por el organismo financiador, es decir, personas que hayan solicitado o disfrutan de estatuto de refugiado o de protección subsidiaria; personas que disfrutan de una protección temporal; personas que vayan a ser o hayan sido reasentados en un Estado miembro o trasladadas desde un Estado miembro, con problemas de salud mental que impidan o dificulten el desarrollo normalizado de su vida (aun sin contar con un diagnóstico).

El horario de prestación de servicios se desarrolla durante las 24 horas del día, los 365 días del año, contando con un equipo técnico especializado formado por directora de centro, coordinador terapéutico, trabajadora social, enfermera y un equipo de cinco educadoras/es sociales.

Los objetivos operativos que se plantean son los siguientes:

  • Proporcionar un recurso de acogida, especializado en la atención a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, con problemas de salud mental, que cubra sus necesidades básicas de alojamiento, manutención, apoyo y supervisión.
  • Promover el máximo nivel posible de bienestar mental y físico en las personas atendidas.
  • Promocionar la autonomía personal y social de las personas residentes dentro de la comunidad, a través de la adquisición, mejora y mantenimiento de recursos personales de afrontamiento de la vida diaria (acceso a sanidad, educación, empleo, ocio y tiempo libre, relaciones personales y participación social y comunitaria), facilitando los procesos de integración y participación en todos los ámbitos de su desarrollo vital.
  • Facilitar el acceso y uso normalizado de los recursos, implicando a los actores que participan en el proceso de integración de la persona

 

 

 

Estadísticas, informes y aplicaciones informáticas

Nombre del programa: Estadísticas, informes y aplicaciones informáticas.

Ámbito geográfico: Estatal.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria.

Contenido: A través de esta actuación se posibilita el desarrollo y actualización de los sistemas internos de información y evaluación para la gestión y seguimiento de los servicios y actividades realizadas con las personas atendidas. Las herramientas informáticas se han diseñado para facilitar la recogida de datos y la generación de informes específicos de las personas atendidas y de las prestaciones realizadas con ellas, desde las distintas actuaciones de la Convocatoria de Protección Internacional.

Leer más

Formación y perfeccionamiento de profesionales y personas voluntarias

Nombre del programa: Programa de formación y perfeccionamiento de profesionales y personas voluntarias.

Ámbito geográfico: Estatal.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

 

Contenido: Este programa da respuestas a las necesidades formativas de profesionales y voluntariado, mejorando la prestación, atención y servicios en todos los ámbitos de atención e integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, dentro de una estrategia de gestión del conocimiento que impulse una mejora en la atención e integración sociolaboral del colectivo.

Leer más

Atención y mediación intercultural

Nombre: Atención y mediación intercultural

Ámbito Geográfico: Estatal

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria) y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Contenido:

Este programa pretende, por un lado, fomentar la interculturalidad y la aceptación de la diversidad en el entorno social, especialmente en los centros educativos, centros sanitarios y en general en todos aquellos ámbitos en los que la mediación social sea una herramienta necesaria de intervención.
Leer más