Fase de Acogida de Protección Internacional – Vulnerables

Nombre del programa: Fase de Acogida de Protección Internacional – Vulnerables.

Ámbito territorial: Estatal (Valencia y Madrid).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Contenido: Accem gestiona 10 plazas de acogida dirigidas a personas solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional y Temporal que tengan problemas de salud mental y que además puedan presentar problemas de consumo de tóxicos, conductas adictivas o patologías duales. Las plazas se distribuyen de la siguiente manera:

Leer más

Programa de equipamiento y adaptación de inmuebles

Nombre del programa: Programa de equipamiento y adaptación de inmuebles.

Ámbito territorial: Estatal.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal y Fondo FAMI (Fondo de Asilo, Migración e Integración).

Contenido: En el marco del Real Decreto 590/2022 de 19 de julio por el que se regula la concesión directa de subvenciones a determinadas entidades para la financiación del sistema de acogida de protección internacional, modificado por Real Decreto 1059/2022 de 27 de diciembre, Accem ha recibido financiación para el programa de “Equipamiento y adaptación de inmuebles”, cuya ejecución se lleva a cabo entre el 1 de mayo de 2022 y el 30 de junio 2023.

Su finalidad es la adquisición y reposición del mobiliario y equipamiento informático necesario, así como la realización de obras de acondicionamiento y adaptación de los centros de acogida temporal y centros de día, dirigidos a solicitantes y beneficiarios de protección internacional, así como en los centros destinados a primera acogida.

Leer más

#CONviveSINprejuicios

Nombre del programa: #CONviveSINprejuicios.

Ámbito geográfico: Castilla y León (Ávila) y Castilla-La Mancha (Guadalajara).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

Contenido: El programa #CONviveSINprejuicios tiene como objetivo favorecer un discurso inclusivo, de comprensión y respeto hacia las diferencias culturales, poniendo especial énfasis a las relaciones positivas y al derecho a la igualdad, promoviendo el valor de una sociedad diversa y fomentando el diálogo constructivo entre los nacionales de terceros países residentes en España y la sociedad de acogida.

El desarrollo del programa se apoya en cinco áreas, son las siguientes:

  1. #Plantéatelo,
  2. #ConviveSinPrejuicios,
  3.  De invisibles a invencibles,
  4. #QuedamosenelBARRIO,
  5. #Rompercadenasdeodioytejerredesdeapoyo.

 

     

Proyecto MEDIATIO

Nombre del programa: MEDIATIO. Proyecto de atención integral a migrantes vulnerables en deficientes condiciones de habitabilidad.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla específicamente en las ciudades de Madrid, Murcia y Cartagena.

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Convocatoria 2022 del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). Periodo de ejecución 2023.

Contenido: El fin de este proyecto es contribuir al proceso de autonomía y de mejora de la calidad de vida de las personas participantes mediante un servicio permanente de atención sociosanitaria, así como potenciar la mediación intercultural como herramienta de inclusión, convivencia y mejora de las condiciones de vida fuera de las zonas de asentamiento desde una perspectiva de género.

Leer más

Atención humanitaria – Acogida de emergencia en Canarias

Nombre del programa: Atención humanitaria. Acogida de emergencia Canarias.

Ámbito territorial: Estatal. Islas Canarias.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones – Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración.

Contenido: El programa de Atención Humanitaria de Emergencia en Canarias está destinado a personas inmigrantes que se encuentren en situación de vulnerabilidad debido al deterioro físico y a la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos, y que hayan llegado a las costas españolas o habiten asentamientos que comporten graves riesgos sociales y sanitarios, así como a solicitantes y beneficiarios de protección internacional en situación de vulnerabilidad.

Leer más

Detección y asistencia a víctimas de incidentes y/o delitos de odio por motivación racista, xenófoba o intolerancia asociada

Nombre del programa: Detección y asistencia a víctimas de incidentes y /o delitos de odio por motivación racista, xenófoba o intolerancia asociada.

Ámbito territorial: Estatal. Almería, Madrid, Murcia, Valencia.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Contenido: El objetivo del programa es la detección, apoyo y asesoramiento para las víctimas de incidentes con motivación racista y discriminatoria y/o delitos de odio, facilitando su denuncia/judicialización mediante el adecuado acompañamiento, apoyo psicosocial y jurídico a la víctima.

Leer más

Proyecto Sinracxen

Nombre del programa: Proyecto Sinracxen

Ámbito geográfico: Estatal. Madrid, A Coruña, Gijón, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Contenido: Programa de sensibilización contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia asociadas.

Accem desarrolla el proyecto SINRACXEN desde enero de 2022 con los siguientes objetivos:

  • Impulsar que la sociedad tenga conocimiento sobre los actos de racismo, xenofobia y otras formas asociadas de intolerancia que se están produciendo, e identificar buenas prácticas en diversidad y no discriminación con la finalidad de mejorar la cohesión social.
  • Identificar los discursos racistas y xenófobos que actualmente no son percibidos como tales tanto por los nacionales de terceros países como por la sociedad en general y fomentar que los nacionales de terceros países puedan identificar los tipos de actos que pueden transgredir su derecho a la igualdad de trato.
  • Concienciar a los colectivos profesionales en los que se detecta que se producen este tipo de discriminaciones para prevenir actos de racismo, xenofobia y otras formas asociadas de intolerancia con colectivos profesionales en los que se detecta que se producen este tipo de actos.
  • Evitar que puedan producirse situaciones de racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia en los centros educativos fomentando el respeto a la diversidad.

Leer más

Programa Ruralemplea

Nombre del programa: Programa de inclusión sociolaboral en el entorno rural para personas inmigrantes – Ruralemplea.

Ámbito territorial: Estatal, Comarca Sierra Norte Guadalajara (Guadalajara), Comarca del Alberche y Tierra de Pinares (Ávila) y Comarca del Jiloca (Teruel).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Programas de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Migración, y Fondo Social Europeo + (FSE+).

Contenido: El programa Ruralemplea se dirige al desarrollo de acciones tendentes a la integración en el mercado de trabajo de personas inmigrantes con alto grado de vulnerabilidad social, residentes o susceptibles de emplearse y/o residir en entornos rurales a través del desarrollo de itinerarios integrados e individualizados de inserción laboral.

Leer más

Atención integral a mujeres inmigrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género

Nombre del programa: Programa de atención integral a mujeres migrantes, víctimas o potenciales víctimas de violencia de género.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla específicamente en las ciudades de Salamanca y A Coruña.

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Convocatoria 2022 del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). Periodo de ejecución 2023.

Contenido: El fin último del programa es favorecer el proceso de integración de las mujeres a las que se proporciona atención, evitar que su situación de vulnerabilidad se vea agravada y proporcionarles las herramientas y los medios que les ayuden a rehacer su vida en condiciones de normalidad a través de una atención social integral y personalizada.

Leer más

Centros de participación activa en Bruselas

Nombre del programa: Centros de participación activa en Bruselas.

Ámbito geográfico: Bruselas (Bélgica)

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Contenido: Accem, a través de la asociación Puntos de Encuentro en Bruselas (ASBL) ha reanudado su trabajo en Bruselas, de apoyo a la primera generación de emigración española que reside en la capital de Bélgica. Los centros de participación activa para mayores fueron creados por Accem en 2008 con una gran acogida. Son centros de promoción del bienestar de las personas adultas mayores, que tienen como objetivo el fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social.

Leer más