Comunicado de Accem
Este 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, desde Accem queremos expresar nuestra preocupación por las consecuencias que las medidas para la contención de la pandemia de la Covid-19 pueden tener para el ejercicio del derecho de asilo y subrayar la necesidad de que se hagan efectivas vías seguras, legales y reales para las personas refugiadas.
XVIII Ciclo Refugiados en el Cine
Este año no va a ser una excepción y volvemos a celebrar nuestro Ciclo Refugiados en el Cine, que cumple su XVIII edición. Nos adaptamos a la situación actual que estamos viviendo y lo trasladamos a formato online de la mano de Filmin. Nuestro objetivo: acercar al conjunto de la ciudadanía y a través del cine la realidad de las personas refugiadas.
20 películas, 20 de junio de 2020. ¡Te esperamos!
Encuentros digitales
Desde el 19 de junio, expertos de diferentes ámbitos abordarán distintas perspectivas de la situación de las personas refugiadas. Más de una semana de mesas redondas y encuentros online, gratuitos y abiertos a toda la ciudadanía, que nos acercarán a la realidad de estas personas.
Informe Personas Refugiadas
Presentamos nuestro Informe Personas Refugiadas 2019 sobre la situación de la protección internacional en España y en la Unión Europea, elaborado por Accem a partir de los datos proporcionados por el Ministerio del Interior y Eurostat disponibles en junio de 2020. Asimismo, ofrecemos un avance de las solicitudes de protección y las propuestas de resolución registradas en España entre enero y mayo de 2020.
Mapa de las personas refugiadas en el mundo
En el mundo hay actualmente, según los datos de ACNUR, alrededor de 79,5 millones de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares y necesitan protección internacional. De ellas, 26 millones son refugiadas, 4,2 millones son solicitantes de asilo, 3,6 millones de venezolanos desplazados en el exterior y 45,7 millones de desplazados internos. Una situación de verdadera emergencia internacional, pues son personas que huyen de situaciones de guerra, conflicto, violencia y persecución.
Accem y las personas refugiadas
Accem es una ONG especializada en el trabajo vinculado al asilo y la protección internacional. Desde 1992 participamos en el sistema de atención, acogida e integración social de las personas refugiadas en España. Compartimos en nuestro monográfico de asilo nuestra experiencia y el camino recorrido.
Datos de atención de Accem 2019
En 2019 atendimos desde Accem a un total de 20.771 personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional, un 47 % más que el año anterior. Nuestra atención es siempre integral e individualizada, orientada desde el primer momento a fomentar la autonomía y la plena integración en la sociedad de acogida.
Yo elijo estar #ConLxsRefugiadxs
Tú puedes elegir qué camiseta ponerte. Ellas y ellos no tienen esa posibilidad, llevan la etiqueta de refugiadxs todos los días. ¿Les damos voz?
¡Hazte con la camiseta, súbela a las redes sociales con el hashtag #ConLxsRefugiadxs y únete a quienes han elegido dar visibilidad a la injusta situación que viven 70,8 millones de personas en todo el mundo!
¡Yo elijo ponerme la camiseta porque estoy #ConLxsRefugiadxs!
Mujeres Refugiadas
Las mujeres refugiadas se enfrentan a causas específicas de persecución por motivos de género; sufren mayores riesgos y formas de violencia durante el viaje y se enfrentan a mayor discriminación en las sociedades de acogida. Visita nuestro site temático dedicado a las mujeres refugiadas y consulta nuestro Panorama 2020.
#NoTeOlvides
Una decena de ONG que trabajamos en el ámbito del refugio y la cooperación internacional y alrededor de 50 viñetistas nos hemos unido con motivo de este Día Mundial de las Personas Refugiadas 2018 para recuperar el #NoTeOlvides que hiciera célebre el añorado dibujante Antonio Fraguas ‘Forges’. #NoTeOlvides de las personas refugiadas, aunque ya no aparezcan en el primer plano de la agenda política y mediática.
Actividades
Hemos preparado un completo programa de actividades en todas las ciudades y pueblos en los que trabajamos para mostrar, explicar y transmitir la realidad de las personas refugiadas y desplazadas en el mundo.