Te invitamos a acompañarnos para conocer mejor la realidad de las personas refugiadas.
DMR25 – Informe AIDA
El 20 de junio vamos a conmemorar el Día Mundial de las Personas Refugiadas con un evento en Madrid en el que profundizaremos en la situación del derecho de asilo y la protección internacional en España y en Europa.
Presentaremos el Informe AIDA 2025 correspondiente a España. El Informe AIDA es la referencia en el análisis del asilo en la Unión Europea y Accem tiene desde hace una década la misión y la responsabilidad de elaborar el informe de nuestro país.
Enfocando la Protección Internacional
Las jornadas “Enfocando la Protección Internacional” conforman un espacio de encuentro, diálogo y reflexión alrededor del asilo y las personas refugiadas. En 2025, entre los días 19 y 20 de junio, celebraremos cuatro eventos diferentes en Cáceres, Gijón, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza en los que las personas refugiadas serán protagonistas.
Nuestro desafío es ser capaces de construir una mirada compartida con respecto al derecho de asilo, que sea capaz de contribuir a alumbrar una sociedad más acogedora y comprometida con los derechos humanos. Cuatro ediciones, un mismo compromiso.
Refugiados en el Cine
El Ciclo Refugiados en el Cine de Accem cumple este año su XXII edición y lo hace en esta ocasión en formato online, en colaboración con la plataforma Filmin. Ofrecemos una colección de 20 títulos con motivo del 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas. La colección estará disponible en Filmin durante un mes completo, del 16 de junio al 16 de julio.
Actividades
Accem está presente en 15 comunidades autónomas, 40 provincias y muchos más municipios de la geografía española. Durante este mes de junio, tratamos de acercar a la ciudadanía de todos ellos la realidad de las personas obligadas a escapar de su país que han encontrado refugio en España. Consulta todas las actividades que hemos preparado y asiste a las que te resulten más cercanas.
Atlas Refugio
Nuestro Atlas de Refugio nos lleva a conocer los motivos, la realidad que obligó a huir y dejar todo atrás a las personas que han obtenido protección internacional en España. ¿Por qué huyeron?¿Cuál era la situación a la que se enfrentaban? Con nuestro Atlas de Refugio recorremos los distintos conflictos, formas de violencia y persecución que llevan al desplazamiento forzoso a millones de personas en el mundo. ¿Nos acompañas en este viaje hacia la comprensión y la empatía?
Mujeres Refugiadas
Las mujeres refugiadas se enfrentan a causas específicas de persecución por motivos de género y experimentan situaciones de violencia en múltiples contextos: en origen, en el trayecto migratorio y en las sociedades de acogida, donde aparecen nuevas amenazas y formas de discriminación.
Accem y las personas refugiadas
Accem es una ONG de referencia en el ámbito del derecho de asilo y la protección internacional. Con más de tres décadas de experiencia en la atención integral a las personas refugiadas, nuestra entidad ofrece apoyo y acompañamiento en su camino hacia la inclusión y la autonomía en la sociedad de acogida.
Informe Personas Refugiadas
Presentamos el Informe 2024 sobre Personas Refugiadas en España y en la Unión Europea, elaborado por Accem a partir de los datos de 2023 hechos públicos por el Ministerio del Interior y Eurostat. El año pasado, España registró el máximo histórico de solicitudes de Protección Internacional y se mantuvo como el tercer país receptor de protección internacional en la Unión Europea.
Yo elijo estar #ConLxsRefugiadxs
En este Día Mundial de las Personas Refugiadas, te invitamos a demostrar tu apoyo vistiendo la camiseta de Refugiado o Refugiada, disponible en nuestra tienda solidaria. Con tu colaboración, contribuimos a mejorar la situación de miles de personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares y han encontrado refugio en nuestro país.
Actividades
¡Únete y participa en nuestras actividades en este Día Mundial de las Personas Refugiadas!
Encuentra las actividades más cercanas a tu casa y participa con nosotros/as para mostrar, explicar y transmitir la realidad de las personas refugiadas y desplazadas en el mundo.
Mapa de las personas refugiadas en el mundo
A finales de 2021, los datos de Naciones Unidas apuntaban a la existencia de 89,1 millones de personas en el mundo en situación de desplazamiento forzoso a causa de la guerra, la violencia o la persecución. La guerra en Ucrania ha elevado esta cifra por encima de los 100 millones de personas.
Semillas que reconstruyen vidas
Este año con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas te invitamos a plantar semillas llenas de futuro. Semillas de esperanza, que reconstruyen vidas en un lugar seguro.
Son semillas que simbolizan un nuevo comienzo, el que emprenden las personas refugiadas al encontrar un nuevo hogar. Y que representan también el apoyo, acompañamiento y cuidados que todo nuestro equipo vuelca sobre ellas para facilitar un proceso lleno de retos y no exento de dificultades.
¡Hazte con tus semillas solidarias y ayúdanos a seguir reconstruyendo las vidas de las personas refugiadas!
Emergencia Ucrania
Más de seis millones de personas se han visto obligadas a huir de Ucrania por causa de la guerra. Desde Accem hemos puesto a disposición de la situación de emergencia todos nuestros recursos y nuestra experiencia de 30 años trabajando con las personas refugiadas. En nuestros centros y dispositivos estamos dando acogida a alrededor de 4.000 refugiados/as ucranianos/as.
Datos de atención de Accem 2020
En 2020 atendimos desde Accem a un total de 18.051 personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional. Nuestra atención es siempre integral e individualizada, orientada desde el primer momento a fomentar la autonomía y la plena integración en la sociedad de acogida.
#NoTeOlvides
Una decena de ONG que trabajamos en el ámbito del refugio y la cooperación internacional y alrededor de 50 viñetistas nos hemos unido con motivo de este Día Mundial de las Personas Refugiadas 2018 para recuperar el #NoTeOlvides que hiciera célebre el añorado dibujante Antonio Fraguas ‘Forges’. #NoTeOlvides de las personas refugiadas, aunque ya no aparezcan en el primer plano de la agenda política y mediática.