30 años con las personas refugiadas
En el mundo hay más de 100 millones de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa de la violencia, la guerra y la persecución. Que han dejado todo atrás y que necesitan apoyo para poder reconstruir sus vidas.
En Accem cumplimos 30 años desde la apertura de nuestros primeros dispositivos de acogida a las personas refugiadas en España. 30 años apoyando, acogiendo y acompañando a las personas refugiadas en su camino hacia la inserción y la autonomía en la sociedad de acogida.
Semillas que reconstruyen vidas
Este año con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas te invitamos a plantar semillas llenas de futuro. Semillas de esperanza, que reconstruyen vidas en un lugar seguro.
Son semillas que simbolizan un nuevo comienzo, el que emprenden las personas refugiadas al encontrar un nuevo hogar. Y que representan también el apoyo, acompañamiento y cuidados que todo nuestro equipo vuelca sobre ellas para facilitar un proceso lleno de retos y no exento de dificultades.
¡Hazte con tus semillas solidarias y ayúdanos a seguir reconstruyendo las vidas de las personas refugiadas!
Ciclo Refugiados en el Cine
Nuestro Ciclo Refugiados en el Cine cumple 20 años abriendo ventanas sobre la realidad de las personas refugiadas en cualquier parte del mundo.
Lo celebramos volviendo a las salas de cine, tras dos años de dura pandemia. Y lo hacemos en la emblemática sala madrileña de Cine Yelmo Ideal los días 27, 28 y 30 de junio.
Actividades
¡Únete y participa en nuestras actividades en este Día Mundial de las Personas Refugiadas!
Encuentra las actividades más cercanas a tu casa y participa con nosotros/as para mostrar, explicar y transmitir la realidad de las personas refugiadas y desplazadas en el mundo.
Mapa de las personas refugiadas en el mundo
A finales de 2021, los datos de Naciones Unidas apuntaban a la existencia de 89,1 millones de personas en el mundo en situación de desplazamiento forzoso a causa de la guerra, la violencia o la persecución. La guerra en Ucrania ha elevado esta cifra por encima de los 100 millones de personas.
Mujeres Refugiadas
Las mujeres refugiadas se enfrentan a causas específicas de persecución por motivos de género; sufren mayores riesgos y formas de violencia durante el viaje y se enfrentan a mayor discriminación en las sociedades de acogida. Visita nuestro site temático dedicado a las mujeres refugiadas y consulta nuestro Panorama 2021.
Emergencia Ucrania
Más de seis millones de personas se han visto obligadas a huir de Ucrania por causa de la guerra. Desde Accem hemos puesto a disposición de la situación de emergencia todos nuestros recursos y nuestra experiencia de 30 años trabajando con las personas refugiadas. En nuestros centros y dispositivos estamos dando acogida a alrededor de 4.000 refugiados/as ucranianos/as.
Yo elijo estar #ConLxsRefugiadxs
Tú puedes elegir qué camiseta ponerte. Ellas y ellos no tienen esa posibilidad, llevan la etiqueta de refugiados/as todos los días. ¿Les damos voz?
¡Hazte con la camiseta, súbela a las redes sociales con el hashtag #ConLxsRefugiadxs y únete a quienes han elegido dar visibilidad a la injusta situación que viven más de 100 millones de personas en todo el mundo!
Datos de atención de Accem 2020
En 2020 atendimos desde Accem a un total de 18.051 personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional. Nuestra atención es siempre integral e individualizada, orientada desde el primer momento a fomentar la autonomía y la plena integración en la sociedad de acogida.
#NoTeOlvides
Una decena de ONG que trabajamos en el ámbito del refugio y la cooperación internacional y alrededor de 50 viñetistas nos hemos unido con motivo de este Día Mundial de las Personas Refugiadas 2018 para recuperar el #NoTeOlvides que hiciera célebre el añorado dibujante Antonio Fraguas ‘Forges’. #NoTeOlvides de las personas refugiadas, aunque ya no aparezcan en el primer plano de la agenda política y mediática.