Refugiados en el mundo: un millón de personas consiguieron protección en el último año
Hay 79,5 millones de personas que se han visto abocadas al desplazamiento forzoso dentro y fuera de las fronteras de sus países.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha cifrado el número de personas desplazadas forzosamente en el mundo en 79,5 millones de personas. Esto significa que 1 de cada 97 personas en el mundo se encuentra en esta situación. En el año 2019 consiguieron protección en el mundo alrededor de un millón de personas.
Esta cifra total es desglosada en los siguientes datos fundamentales:
- Hay en el mundo 26 millones de personas refugiadas. De ellas, 20,4 millones de personas se encuentran bajo el amparo de ACNUR y 5,6 millones de personas son palestinos/as bajo el amparo de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos).
- Hay 45,7 millones de desplazados internos, es decir, que no han rebasado las fronteras del país en el que residen, según los datos del Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC).
- Hay 4,2 millones de personas en el mundo con el estatus jurídico de solicitantes de asilo.
- Hay 3,6 millones de personas originarias de Venezuela que se han visto obligadas a desplazarse fuera de su país y no se encuadran en las categorías anteriores.
Mapa de las personas refugiadas en el mundo
Si nos centramos en las personas refugiadas, ACNUR contabiliza entre 2010 y 2019 un total de 20,4 millones de personas refugiadas, en comparación con los 10 millones de 2010. A todos ellos/as hay que sumar los 5,6 millones de refugiados/as palestinos/as bajo el amparo de la UNRWA.
Del total de 20,4 millones de personas refugiadas se estima que cerca de un millón de personas obtuvieron protección en 2019: un total de 570.600 personas obtuvieron el reconocimiento de su condición de refugiadas a partir de una solicitud de asilo; 321.500 personas fueron reconocidas como refugiadas bajo el principio prima facie sobre una base grupal; y a 60.700 personas se les concedió alguna forma de protección temporal.
Por grandes regiones geográficas, se contabilizan un total de 6,6 millones de personas desplazadas forzosamente en Europa; 6,3 millones de personas en África (excluyendo el norte del continente); 4,2 millones de personas en la región de Asia-Pacífico; 2,6 millones de personas en Oriente Medio y el Norte de África; y 0,7 millones de personas desplazadas en América. Estas cifras no incluyen los 5,6 millones de refugiados/as palestinos/as auspiciados por la UNRWA, ni los 3,6 millones de venezolanos/as desplazados fuera de su país de origen.
En el informe anual de ACNUR “Tendencias Globales. Desplazamiento forzado en 2019”, aparecen, junto a estos datos fundamentales, claves de mucho interés para tener una completa fotografía del desplazamiento forzoso en el mundo. Destacamos las siguientes:
- El 40 % de los 79,5 millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo son niños y niñas menores de 18 años.
- El 73 % de las personas refugiadas son acogidas por países limítrofes a sus países de origen.
- El 85 % de las personas refugiadas en todo el mundo fueron acogidas por países en vías de desarrollo.
- Un total de 11 millones de personas se convirtieron en nuevos desplazados, de los que 2,4 millones de personas se vieron obligados a rebasar la frontera de sus países de origen.
- Se registraron en el mundo un total de 2 millones de solicitudes de asilo.
- Un total de 317.200 personas refugiadas pudieron regresar a sus países de origen.
- Un total de 107.800 refugiados/as fueron reasentados/as en terceros países.
> Accede aquí al informe “Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2019”.
> ¿Quieres saber lo que hacemos desde Accem en materia de asilo y refugio? Pincha aquí.