• Mail
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Telegram
  • 0Shopping Cart
Accem
  • 20J
  • SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ORGANIZACIÓN
    • TRANSPARENTES
  • HACEMOS
    • REFUGIO
    • INMIGRACIÓN
    • POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
    • SOCIEDAD DIVERSA
    • DERECHOS
    • VULNERABLES
    • FORMACIÓN
  • CAMPAÑAS
    • DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS
    • REFUGIADOS EN EL CINE
    • CAMISETA REFUGIADA/O
    • 8M 30 AÑOS POR LA IGUALDAD
    • ÓDIAME
    • MAYORES ACTIVAS
    • SAVE A HATER
    • MUJERESIN
  • DECIMOS
    • ACTUALIDAD
    • POSICIONAMIENTO
    • PUBLICACIONES
    • SALA DE PRENSA
  • AGENDA
  • COLABORA
    • HAZTE SOCIO/A
    • VOLUNTARIADO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • HAZ UN DONATIVO
    • EMPRESAS
    • TESTAMENTO SOLIDARIO
    • OTRAS FORMAS DE COLABORAR
  • DONA
  • Buscar
   No seas cómplice de la trata con fines de explotación sexual. Ir a la noticia.

Trata de personas

La trata de seres humanos es una forma moderna de esclavitud y constituye una grave violación de los derechos humanos.

Consiste en el reclutamiento, transporte, recepción y albergue de personas, recurriendo a la amenaza, el uso de la fuerza u otras formas de coacción, para lograr el control sobre ellas con fines de explotación.

Trata de personasLa trata de personas se manifiesta en forma de explotación sexual, laboral, concertación de matrimonios forzados, esclavitud o servidumbre, servicios o trabajos forzosos, explotación de la mendicidad, tráfico de órganos, obligación de la comisión de delitos, etc.

La trata se encuentra tipificada a escala internacional por el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños/as (Protocolo de Palermo), que complementa la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional del año 2000.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un total de 40,3 millones de personas sufren formas modernas de esclavitud. De ellas, 24,9 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso (incluyendo la explotación laboral y sexual) y 15,4 millones de personas son víctimas de matrimonio forzoso.

La trata es también una forma de violencia de género. Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2020, elaborado por la UNODC (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), el 65 % de las víctimas detectadas son mujeres (46 %) y niñas (19 %).

La trata de seres humanos es también un negocio ilícito pero muy lucrativo para los grupos criminales que se benefician de ella.

Qué decimos sobre trata de seres humanos

En Accem entendemos que es necesaria la aprobación en España de una ley integral contra la trata de personas, que parta de un enfoque de derechos humanos, que abarque todas las formas de explotación y a todas las víctimas afectadas (mujeres, hombres, niñas, niños y personas transgénero).

> Comunicado Día Europeo contra la Trata de Personas 2021

Último informe de Accem sobre la trata de personas

> Aproximación a la prostitución, la trata y la explotación sexual en Cartagena. 2022.

“Humans Market”

Te damos la bienvenida a Humans Market, el primer mercado online de personas en España. Quizás no lo sabías, pero personas como estas ya trabajan en la industria de la moda, en restaurantes, en supermercados o incluso en el servicio doméstico de muchos hogares.

Humans Market es la última campaña de Accem para combatir la trata de personas con fines de explotación laboral.

Accede a la web de la campaña:
https://www.humansmarket.es/

Accede a nuestra guía de concienciación:
https://www.humansmarket.es/guia-de-concienciacion/

Hacemos

En Accem tenemos una amplia experiencia en la lucha, a escala estatal e internacional, contra la trata de personas con fines de explotación. Por una parte, proporcionamos atención directa a las víctimas, con nuestra mirada apuntando hacia la completa recuperación de las personas, cuya situación de vulnerabilidad es extrema. Por otra, trabajamos en la formación de actores clave en la detección e identificación de víctimas y promovemos en todos los ámbitos a nuestro alcance la articulación de instrumentos útiles y eficaces en la lucha contra la trata.

Finalmente, diseñamos y ponemos en marcha acciones y campañas de sensibilización destinadas a hacer visible esta violación de los derechos humanos, a romper tópicos y estereotipos, a extender la solidaridad con sus víctimas y, en definitiva, a dar a conocer una realidad aún muy desconocida pero mucho más próxima de lo que creemos: la esclavitud del siglo XXI.

Detección, atención y acogida a víctimas de trata

Una buena actuación en la detección, identificación y derivación al recurso más adecuado es piedra angular en la protección de las víctimas. En Accem colaboramos con los agentes más relevantes en esta fase decisiva de la intervención, con especial atención a las víctimas menores de edad.

En los servicios de atención directa promovemos el autocuidado de las víctimas, a nivel físico, psicológico y social. Contamos también con recursos de acogida para mujeres en situación de vulnerabilidad. La atención es siempre integral y personalizada, orientada a facilitar su recuperación personal e integración social.

Conoce nuestros programas de atención a víctimas de trata en Andalucía, Galicia y la Región de Murcia.

Formación, incidencia y sensibilización

La formación es una herramienta fundamental para la erradicación de la trata de seres humanos. Nuestras acciones formativas se orientan principalmente a la detección e identificación de víctimas y se dirigen a actores clave como los profesionales de la sanidad, los servicios sociales o las fuerzas de seguridad.

Asimismo, la sensibilización y la incidencia pública son prioridad, conscientes de que una ciudadanía consciente puede representar un papel decisivo en la lucha contra esta forma de violencia.

A nivel estatal estamos desarrollando el Proyecto Novicom y formamos parte de la red de expertos/as de “Solidaridad de responsabilidades”, desde donde promovemos el derecho al asilo de colectivos como las víctimas de trata.

“No apartes la mirada”

La trata de personas es una forma de explotación que sigue siendo a día de hoy muy desconocida. Abarca fenómenos muy diferentes, como el matrimonio forzado, el tráfico de órganos, la explotación de la mendicidad o el trabajo forzado.

Con este spot, desde Accem queremos hacer visibles esas otras caras de la trata, profundamente desconocidas, pero con muchas víctimas en todo el mundo, también en España.

Descarga el informe de Accem “La otra cara de la trata”.

Publicaciones

Accede a nuestros informes, guías y manuales.

Actualidad

Consulta las novedades más importantes en la lucha contra la trata.

Sensibilización

Descarga y utiliza nuestras herramientas de sensibilización.

Tú también puedes ayudar

También te puede interesar

Publicaciones

Suscríbete a nuestros Boletines

Otras webs y blogs de Accem

Divem

Mujeres refugiadas

Refugiados en el cine

 

Trabaja en Accem

Sala de prensa

Síguenos

facebook

twitter

youtube

instagram

linkedin

 

Financiadores

Logo ISO 9001

Aviso Legal / Condiciones de uso | Política de Privacidad

Política de cookies | Protección de datos

COOKIES: Te informamos que el sitio web de Accem (y sus subdominios) utilizan únicamente cookies propias y de terceros para permitir el correcto funcionamiento y utilización de las diferentes opciones y servicios ofrecidos en el mismo (como compartir contenidos a través de redes sociales). Puede obtener más información en nuestra política de cookies.ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

necessary Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Desplazarse hacia arriba