Trabajando por la inserción laboral de las personas migrantes en la Comarca del Alberche (Ávila)

Comparte:

Accem está desarrollando actualmente en la Comarca del Alberche, en Ávila, el programa Ruralemplea, que también llevamos a cabo en las provincias de Teruel y Guadalajara, con el objetivo de mejorar la inserción sociolaboral de las personas migrantes que residen en la zona a través de la activación de itinerarios integrales y personalizados de inserción.

El proyecto, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cebreros, está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, y el Fondo Social Europeo.

Este programa es importante para Accem en nuestro compromiso por la igualdad y por alcanzar con nuestra atención a las zonas rurales del país, en las que a menudo no se dispone de las mismos recursos y servicios. Con este proyecto impulsamos la empleabilidad de las personas inmigrantes que han decidido hacer su proyecto migratorio y de vida en las zonas rurales. Esta mejora de las condiciones de inserción la llevamos a cabo facilitando la adquisición y recualificación de sus competencias sociolaborales y apoyando la inserción laboral por cuenta ajena o por cuenta propia en el mercado de trabajo rural, promoviendo así el desarrollo económico, demográfico y social de estos entornos rurales en continua despoblación.

En lo que va de año se ha dado atención a 71 personas (47 son mujeres y 24 hombres) de diversas nacionalidades: Marruecos, Venezuela, Perú, Brasil, Colombia, Malí, Honduras, El Salvador, Zimbabue y Cuba. A través del programa Ruralemplea, hemos conseguido concretar la inserción laboral de 16 personas en diversas empresas de la Comarca del Alberche.

En el desarrollo de este programa está teniendo un papel muy importante el voluntariado. Gracias a los voluntarios y voluntarias de Ruralemplea, se han creado numerosos espacios de encuentro entre todos los implicados en el empleo rural, en los que poder analizar la realidad y planear actuaciones conjuntas para satisfacer las necesidades detectadas. El último de ellos, que ilustra la fotografía de este artículo, se produjo el pasado lunes 10 de octubre, con la organización de un taller que sirvió de nuevo como lugar de encuentro, relación, apoyo y asesoramiento entre todos los presentes, con esa idea de continuar creando vínculos y construyendo participación y convivencia.

Comparte: