Entradas

Comienza el periodo de la renta y con él la oportunidad de marcar la casilla “X Solidaria”

El 11 de abril se inicia el periodo de la renta en España y las personas contribuyentes podrán hacer su declaración hasta el próximo 30 de junio, periodo en el que también tendrán la oportunidad de realizar un gesto completamente altruista: marcar la casilla “X Solidaria” y destinar un 0,7 % de sus impuestos a causas sociales sin coste económico para ellas. Este gesto es muy sencillo, ya que solo se tiene que buscar y marcar antes de confirmar el borrador la casilla 106 de Actividades de Interés Social si se hace la declaración de la renta por la web o en papel, o marcar el botón de Fines Sociales en la sección de Asignación Tributaria si se hace a través de la app.

Cuando se marca la casilla solidaria de la renta se contribuye a que millones de personas en situación de vulnerabilidad ante un contexto de crisis social, económico y sanitario cada vez más inestable, puedan seguir adelante: personas en situación de pobreza y/o exclusión social, personas mayores, mujeres, familias, personas con discapacidad, infancia… son algunos de los colectivos que se benefician de esta solidaridad ciudadana sin que tenga, además, ningún coste adicional para la persona contribuyente, ya que no va a pagar más ni se le va a devolver menos en su renta. Por ello las ONG, un año más, piden a las personas contribuyentes que se sumen, ya que, a pesar de que cada vez más personas lo hacen, solo el 53 % de ellas marca la casilla “X Solidaria” en su renta.

Por este motivo, las entidades sociales se unen en su campaña de la “X Solidaria” para que el 47 % de las personas que todavía no la marcan en su renta lo hagan, y así conseguir sumar 704 millones de euros que irían destinados a ayudar a las personas que más lo necesitan. En su mensaje, dirigido a este 47 % de personas que no marca la casilla 106 de Fines Sociales (bien porque dejan en blanco su asignación o bien porque marcan exclusivamente la casilla de la Iglesia Católica), se les quiere recordar que hacerlo no tiene coste económico y que, si ya marcan la casilla de la Iglesia, marcándola junto a la casilla 106 de Fines Sociales o “X Solidaria”, la ayuda no se divide, sino que se suma, destinando un 1,4 % de los impuestos a proyectos sociales. Por ello, sea lo que sea lo que mueva a ayudar, marcar la casilla “X Solidaria” es una forma segura de que la ayuda llegue, construyendo una sociedad donde no se deje a nadie atrás.

> Accede a toda la información de la campaña de la “X Solidaria”

Se presenta la campaña de la “X Solidaria” con la que se financian cientos de programas destinados a mejorar la vida de miles de personas

En medio de un contexto social, económico y sanitario muy inestable generado por la guerra de Ucrania, la crisis energética y tres años de pandemia, las ONG españolas, entre las que se encuentra Accem, se han vuelto a unir para presentar su campaña informativa de la “X Solidaria”, que anima a las personas contribuyentes a marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta, a partir del próximo 11 de abril.

Bajo el mensaje de que, “sea lo que sea lo que te mueva ayudar, marcando la casilla solidaria de la renta te unes a un gran movimiento social para no dejar a nadie atrás”, esta campaña busca reclamar que sigue siendo necesario que más personas marquen la “X Solidaria” en su renta. Esta reclamación se debe a que, a pesar de que el movimiento solidario no deja de crecer y a que ha conseguido que, en 2022, 87.000 personas más la marquen, no es suficiente ante el contexto de crisis que sigue poniendo a millones de personas en situación de vulnerabilidad.

Actualmente, solo la mitad de las personas declarantes (53%) marcan la casilla 106 de Fines Sociales o “X Solidaria” en su renta, pero si todas lo hicieran se podrían recaudar 704 millones de euros para ayudar a quienes más lo necesitan. A pesar de que la recaudación ha aumentado tras su caída en 2021, recaudando en 2022 un total de 425 millones de euros, las ONG reclaman que la situación social que se vive requiere que más personas marquen la casilla de Fines Sociales en el apartado de Asignación tributaria si lo hacen por la app o la casilla 106 de Actividades de Interés Social si lo hacen tanto en papel como por la web.

En la presentación de la campaña, que tuvo lugar este miércoles 29 de marzo, la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea, destacó que la campaña de la X Solidaria es “beneficiosa para el conjunto de la sociedad, ya que permite sumar fuerzas para que la sociedad sea más justa, cuide a las personas que la componen, garantice derechos y vidas dignas y permita las mayores cotas de bienestar”. Además, “el Tercer Sector consigue que algo tan frio como la declaración de la renta llegue a las personas que más lo necesitan”, añadió Bezunartea.

En el mismo espacio, la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro, apuntó que la X Solidaria es “una campaña que se hace de manera coordinada entre la Administración, las ONG y la sociedad con el único fin de repercutir positivamente en la vida de millones de personas en situación de vulnerabilidad”. De esta manera resaltó la importancia de que su mensaje llegue a todo el mundo, ya que todavía hay un 47% de la población que no marca la casilla de Fines Sociales en la renta “seguramente, porque desconocen que no les cuesta nada: ni pagan más ni les devuelven menos”.

Respecto a este punto, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, hizo hincapié en lo que supondría para la sociedad si todas las personas contribuyentes marcaran la X Solidaria: “Las ONG tendríamos más fuerza y más recursos para seguir ofreciendo a la sociedad, y a quienes más lo necesitan, soluciones y respuestas eficaces. La X Solidaria nos permite desarrollar y profundizar nuestra labor diaria por la defensa de los intereses sociales y los derechos de la ciudadanía”. Y por ello, animó a las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país a que no solo la marquen en su renta, sino a que descubran todo lo que hay detrás de esta casilla y lo que implica, porque, ha asegurado, “que quien conoce la X Solidaria no duda ni un segundo en marcarla, porque no cuesta nada y significa todo para muchísimas personas”.

> Descubre más sobre la “X Solidaria” y los proyectos que se financian con ella

Marcar la casilla de Fines Sociales o X Solidaria en la renta es un gesto ‘extraordinariamente normal’ que ayuda a millones de personas

Un 54% de personas marca la X Solidaria o casilla 106 de Fines Sociales en su renta, mientras que el 46 % restante no lo hace, lo que supone casi 10 millones de personas que permitirían recaudar 631 millones de euros para los programas que realizan las ONG. En 2021 se recaudaron 386 millones de euros que irán destinados a proyectos sociales desarrollados por las organizaciones sociales.

Las ONG españolas se han unido en el Palacio de la Prensa de Madrid para presentar, coincidiendo con el inicio del periodo de la renta, su campaña informativa de la X Solidaria que anima a las personas contribuyentes a marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración. Gracias a este sencillo gesto, cada año, se realiza algo extraordinario: seguir impulsando distintos proyectos sociales cuyo objetivo es ayudar a millones de personas que lo necesitan y, a su vez, a crear una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria que no deje a nadie atrás.

Afortunadamente este gesto tan extraordinario también comienza a ser de lo más normal, tanto que ya más de la mitad de la población lo realiza cuando hace su declaración de la renta: más de 11 millones y medio de personas marca la casilla de Fines Sociales; sin embargo, todavía hay un 46% de personas declarantes que no lo hace. En total casi 10 millones de personas no marcan la casilla 106 en su declaración de la renta; si lo hiciesen, se podría llegar a recaudar hasta 631 millones de euros para proyectos sociales. En 2021 se han recaudado 386 millones, lo que ha supuesto una bajada del 0,61% respecto a la recaudación del año anterior debido a la crisis sanitaria, económica y social que ha supuesto la COVID19. Crisis que pone en evidencia la necesidad de que más personas se sigan sumando a marcar la casilla X Solidaria para seguir apoyando a las personas que más lo necesitan y a la sociedad.

Por ello, el Palacio de la Prensa ha acogido un coloquio, organizado por las ONG de Acción Social y moderado por la periodista Andrea Ropero, en el que han participado la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea; la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro; y el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato.

A estas intervenciones se han sumado los testimonios de Mª Ángela SerranoMª Dolores Sanz, dos personas beneficiarias de la X Solidaria, en representación de los millones de personas que, teniendo diferentes perfiles y realidades distintas, mejoran su calidad de vida gracias a los programas que se llevan a cabo a través de las aportaciones de la casilla 106 de Fines Sociales de la renta. Mª Ángela, beneficiaria de un programa de información y asesoramiento integral para la mujer víctima de violencia de género y/o en riesgo de exclusión social, ha querido contar su experiencia y los principales apoyos que ha recibido en este proceso destacando que, “gracias a este proyecto financiado con la X Solidaria he salido adelante. Empecé con muchísimo miedo, no sabía quién era, pero en el Movimiento por la Paz encontré una familia que me dio la mano y la ayuda que necesitaba.” Una ayuda que, como ha querido destacar en su diálogo con la periodista, le ha servido para “ir con la cabeza bien alta. El proceso ha sido largo pero ahora me siento libre, me siento bien, siento que soy persona. Por eso ahora quiero ser voluntaria, para poder ayudar a las demás mujeres.”

Por su parte, Mª Dolores, beneficiaria de dos programas de formación en informática básica y herramientas digitales, así como de sensibilización difusión y prevención de los malos tratos y abusos a personas mayores, ha querido contar, desde su experiencia, las barreras a las que se enfrentan las personas mayores a la hora de acceder a los servicios digitales: “Las personas mayores cada día tienen más barreras, si no tienen formación en competencias digitales, se sienten arrinconada/os”; además ha añadido que “para mi ha supuesto un gran avance, con la ayuda de la X Solidaria yo me he formado y me ha ayudado a no depender de nadie para hacer gestiones del día a día que cada vez está más digitalizado todo”. Además, nos cuenta desde su experiencia como voluntaria para la cual “la X Solidaria me ha aportado muchas cosas, ya que acompañamos a personas mayores y no nos sentimos solas y solos, hacemos cosas juntas, nos escuchamos y nos sentimos bien”.

Para cerrar el coloquio, estas dos mujeres han querido transmitir a la ciudadanía la importancia que tiene para las personas como ellas que se marque la X Solidaria en la renta, lo que hace posible que, millones de personas con distintas realidades y vivencias, se beneficien de esta solidaridad ciudadana y tengan la ayuda que necesitan: “es bueno que marquéis la X Solidaria para que las organizaciones sigan adelante con su labor y siempre estén ahí a nuestro lado”.

 

> Más información sobre la X Solidaria

Marcar la ‘X Solidaria’ en la renta contribuye a que la sociedad avance gracias al trabajo de las ONG

En 2020 el 55% de las personas contribuyentes marcaron la X Solidaria en la declaración de la renta, superando los 11 millones y medio de personas y recaudándose más de 387 millones de euros que irán destinados a proyectos sociales desarrollados por las ONG.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, el periodo para realizar la declaración de la renta ha empezado un año más y, con él, las ONG se unen para presentar la campaña de la X Solidaria y conseguir que más personas contribuyentes marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su renta. Gracias a este sencillo gesto, cada año, se impulsan distintos proyectos sociales para lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria que no deje a nadie atrás. En 2020, el 55% de las personas contribuyentes macaron la casilla solidaria de la renta, superando los 11 millones y medio de personas. Sin embargo, todavía hay un 45% de personas que no lo hace, o bien porque marcan solamente la casilla de la Iglesia Católica (11%) o porque no marcan ninguna casilla, dejando en blanco su asignación (34%).

Es por este motivo que las ONG se unen en su encuentro anual para presentar la campaña de la X Solidaria, enmarcada además en un contexto de crisis sanitaria, social y económica provocada por la COVID19, que ha afectado con gran dureza a las personas en situación de mayor vulnerabilidad: personas en situación de pobreza y exclusión social, personas mayores, con discapacidad, infancia. Es por ellas que un año más se hace hincapié en la importancia de que las personas contribuyentes marquen la casilla 106 o X Solidaria en su declaración de la renta.

Para poner voz a esta campaña, el Salón de Actos del Centro Universitario San Rafael-Nebrija, gracias a la Fundación Juan Ciudad, ha acogido hoy un encuentro mixto presencial-online, moderado por Adriana Castro, periodista de la Fundación Juan Ciudad, en el que el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, ha realizado el discurso inaugural. A continuación ha habido un coloquio en el que han participado Asunción Montero, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, entidad que coordina la campaña y a la que pertenece Accem; Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector; Antón Gómez Escolar, voluntario del programa Energy Control de UNAD (Red de Atención a las Adicciones); Ana Belén Ruiz, madre de Daniel, un niño de 11 años con sordera, ambos beneficiarios del Programa Servicio para el acceso a la información y a la comunicación de las personas sordas de FIAPAS (Confederación Española de Familias de Personas Sordas) y Estela Claudio López, beneficiaria del programa Inclusión laboral de personas con discapacidad física y orgánica de COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica).

Adriana Castro ha inaugurado la rueda de prensa presentando el spot y uno de los vídeos digitales de la campaña, tras lo cual ha dado paso al secretario de Estado de Derechos Sociales Ignacio Álvarez, quien ha destacado en su discurso que “soy optimista y hay luz al final del túnel, ya que el trabajo conjunto permite encontrar mejores soluciones. Marcar la X Solidaria permite que las ONG realicen un trabajo en diferentes ámbitos que ayudan a las personas que más lo necesitan”.

Además, ha señalado Ignacio Álvarez que “desde la Administración Pública estamos comprometidos en conseguir una recuperación justa, inclusiva e igualitaria y la implicación de la sociedad civil juega un papel clave. Para ello necesitamos el trabajo conjunto desde todos los sectores y también un Tercer Sector fuerte, con espíritu crítico y constructivo”.

Tras su intervención, Adriana Castro ha dado la palabra a Asunción Montero, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, quien ha afirmado que esta campaña es la suma del “esfuerzo de muchas personas y repercute positivamente en la vida de millones de personas.” Una campaña que evoluciona ya que, cada año más personas marcan la casilla solidaria de la renta, lo que ha hecho posible que “en 2020 se recaudase la cifra histórica de 387 millones de euros, 26 millones más que el año anterior.” Así mismo, ha destacado que las personas que marcan la X Solidaria también han aumentado, ya que “se han sumado a ella más de 360 mil personas, lo que hace que ya seamos más de 11 millones y medio de personas”, haciendo posible la labor de las ONG en un contexto socio sanitario convulso debido a la pandemia de la COVID19.

Es precisamente este contexto que afecta, especialmente, a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, por lo que Asunción Montero no ha querido dejar de hacer hincapié en que “es necesario que más personas contribuyentes marquen la casilla 106 de Fines Sociales”, ya que todavía hay un 45% de personas que no la marcan y, si todas ellas, lo hicieran “podrían sumarse a la recaudación 248 millones más, es decir, podríamos llegar a 635 millones de euros para ayudar a las personas que más lo necesitan.”

A través de sus intervenciones, se ha apelado una vez más a la solidaridad ciudadana en el contexto actual provocado por la COVID-19, para que todo pueda seguir funcionando. Una petición a la que se ha sumado Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, quien, ha asegurado que “la X Solidaria en este escenario de crisis económica y social es una oportunidad para avanzar, para reconstruir la sociedad en un momento verdaderamente crítico y sin precedentes causado por la COVID19.” En este sentido, ha recordado que la pandemia ha creado nuevos colectivos pobres y en riesgo de exclusión social que nunca antes habían necesitado de las ONG y que ahora acuden a ellas como “única salida.” Además, ha subrayado que “las entidades han visto duplicadas, e incluso, triplicadas las solicitudes de ayuda por lo que ha animado a la ciudadanía a marcar la casilla 106 en su declaración de la renta, un gesto totalmente gratuito que cambiará la vida a millones de personas y ayudará a crear una sociedad más fuerte, cohesionada, solidaria e inclusiva, que no deje a nadie atrás.”

Tras las intervenciones de las personas representantes del Tercer Sector de Acción Social, Adriana Castro dio paso en el coloquio a las personas beneficiarias. En primer lugar, Estela Claudio López, desde Salamanca, ha contado su experiencia como mujer con una discapacidad física del 42% que encontró trabajo en la portería de un colegio, realizando también tareas administrativas, justo antes de que comenzase la pandemia. Que Estela encontrase trabajo fue posible gracias al programa Inclusión laboral de personas con discapacidad física y orgánica de COCEMFE financiado con la X Solidaria. Según sus propias palabras, gracias a este proyecto “he podido reciclarme profesionalmente y conseguir un empleo indefinido en estos tiempos tan difíciles. La implicación de COCEMFE en todo el proceso y su seguimiento continuo ha sido clave”.

A continuación, presentó a Antón Gómez Escolar, de quien destacó que es voluntario del programa Energy Control de UNAD y especialista en psicofármacos, que hace su voluntariado con jóvenes que tienen o pueden tener problemas de adicciones. Gracias a la X Solidaria, Antón ha compartido su experiencia sobre cómo acercarse a la juventud destacando que “realizamos este voluntariado informando para prevenir, sin juzgar, para reducir los riesgos asociados al consumo de drogas. Trabajamos con información científica y objetiva, sin mitos ni tabús, creamos un vínculo de confianza entre iguales muy valioso para jóvenes que a menudo se sienten juzgados y no acuden a otros recursos”. Antón cree que la X Solidaria aporta al voluntariado “herramientas y medios necesarios para desarrollar este tipo de programas dirigidos a proteger la salud de la población joven y llegar al máximo número de personas”, lo cual es fundamental, especialmente en contextos de prevención de los riesgos asociados a las drogas.

Por último, ha intervenido Ana Belén Ruiz, madre de Daniel, un niño de 11 años con sordera profunda bilateral, que usa dos implantes cocleares y se comunica en lengua oral. Gracias a la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y a su Programa Servicio para el acceso a la información y a la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, financiado con la X Solidaria, Daniel recibió la ayuda que necesitaba. Durante su intervención, explicó a qué dificultades se había enfrentado previamente, destacando que “gracias al servicio de préstamo de bucles magnéticos de FIAPAS, cuando mi hijo cambió de colegio, dado que en éste era el primer caso con sordera y se tarda un tiempo en la tramitación de los recursos de apoyo con la Administración, entre tanto pudimos disponer de forma inmediata de este sistema y así mi hijo pudo escuchar y entender al profesor desde el primer día, acceder a la información de clase y participar”. “Estos sistemas hacen que el ruido ambiente se disminuya casi en su totalidad, facilita la escucha de la persona que habla y, en el ámbito escolar, ha permitido a mi hijo entender bien al profesor a pesar de estar lejos o de espaldas y de llevar la mascarilla”.

Tanto Estela, como Antón y Ana Belén han hecho hincapié en la importancia de que las personas contribuyentes sigan marcando la X Solidaria. Ellas son una representación de los millones de personas a las que la ayuda llega cuando se marca la casilla de fines sociales en la declaración de la renta, haciendo posible, con este sencillo gesto, que las ONG las apoyen y acompañen en sus distintas y diferentes realidades.

11 millones de personas ya marcan la casilla de la “X Solidaria” en la declaración de la renta

Ya se ha presentado la campaña informativa de la X Solidaria mediante la cual, las ONG invitamos a la ciudadanía a marcar en su declaración de la renta la casilla 106 de Actividades de Interés Social o X Solidaria, con la que se destina un 0,7% de los impuestos a programas que llevamos a cabo distintas ONG sin ningún coste económico para el contribuyente.

En nuestra sociedad hay millones de personas que sin la ayuda de las ONG no podrían salir adelante: personas mayores, con discapacidad, en peligro o situación de exclusión social, refugiadas, inmigrantes… Todas ellas se benefician de esta solidaridad ciudadana que queda manifiesta cuando se marca la casilla de la X Solidaria.

El año pasado 11 millones de personas marcaron la X Solidaria en su declaración de la renta, lo que se tradujo en 334 millones de euros destinados a proyectos desarrollados por las ONG. Sin embargo, aún queda un 45 % de personas que no lo hace, ya que o marca únicamente la casilla de la Iglesia o no marca ninguna.

¿Por qué marcar la “X Solidaria”?

  • Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
  • Porque se benefician las personas en situación de vulnerabilidad; sin ningún coste económico para ti.
  • Porque no marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
  • Porque marcándola te conviertes en una persona contribuyente, activa y solidaria.
  • Porque si ya marcas la casilla de la Iglesia, marcando las dos podrás ayudar el doble, ya que ambas aportaciones se suman sin que le cueste más al contribuyente.

Accem y la “X Solidaria”

Accem es una de las ONG que lleva a cabo varios programas e iniciativas gracias a la X Solidaria:

Jóvenes | “Proyecto SiembraRED+”

El proyecto “SiembraRED+” trata de cubrir la necesidad de sensibilizar a la sociedad para prevenir conductas y actitudes discriminatorias, violentas e intolerantes en las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Se centra en combatir la desinformación en el espacio online que puede desembocar en el discurso del odio, con especial atención al dirigido contra la mujer y a todos aquellos comportamientos que fomenten la polarización social y el extremismo.

Personas mayores | “Solas No: Mayores Activas”

El programa “Solas No: Mayores Activas” tiene como objetivo concienciar a la sociedad, promoviendo el conocimiento de las circunstancias que rodean la última etapa de la vida para el género femenino, incidiendo en la sensibilización sobre la soledad no deseada y la concienciación de los beneficios del envejecimiento activo mediante el empoderamiento del colectivo de mujeres mayores y combatiendo los estereotipos y la discriminación por causa de la edad.

Personas migrantes y empleo | “MujeresIN”

“MujeresIN” es un programa de sensibilización que, bajo la perspectiva de género, da continuidad al programa “El empleo no tiene color” ejecutado a través de la campaña “PersonasIN”. El programa trabaja desde la sensibilización social para contribuir a facilitar la inclusión laboral de las mujeres migrantes en España, haciendo frente a las actitudes discriminatorias, tanto de carácter xenófobo y racista como de carácter misógino y machista.

Personas migrantes y refugiadas | “Proyecto Brechas 2.0”

El “Proyecto Brechas 2.0” se dirige a avanzar y profundizar en el conocimiento generado con su antecesor, sobre las desigualdades que encuentra la población de origen extranjero en el entorno digital. Continuación de un proyecto iniciado el año anterior, se pretende ahondar aún más en la relación de los inmigrantes en España con las nuevas tecnologías, poniendo el foco en los retos que plantea la educación y protección de hijos/as frente a los peligros encontrados online y el aprovechamiento de los recursos tecnológicos para lograr el éxito educativo y laboral.

Personas migrantes y refugiadas | “Estudio sobre personas solicitantes de protección internacional y refugiadas LGBTI en España”

El estudio es la continuación de un trabajo empezado en 2018, a través de una investigación dirigida a explorar la medida en la que el sistema de asilo español logra responder a las necesidades más específicas del colectivo LGTBI y otorgarles la protección que necesitan.

Voluntariado | “Promoción del voluntariado”

Para Accem, el voluntariado constituye una de las iniciativas sociales más importantes ya que promueve la participación e implicación de la sociedad. En el momento actual el voluntariado ayuda a dar respuesta a las necesidades existentes en la sociedad, y a su vez, a paliar los efectos sociales negativos que han ido apareciendo a lo largo de estos años, debido a la situación crítica tanto económica como social.

Comienza la campaña de la X Solidaria

Estamos en el momento en el que las personas contribuyentes presentan su declaración de la Renta. ¿Sabes qué tipo de actividades se financian cuando marcas la casilla 106 de Actividades de Interés Social? Al marcar la X Solidaria se destina un 0,7% de tus impuestos a programas de acción social que llevamos a cabo distintas ONG sin ningún coste económico para el contribuyente.

Desde Accem desarrollamos diferentes programas en toda España financiados con el IRPF:

• Atención a necesidades básicas y urgentes a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad social (ámbito estatal)

Este programa pretende satisfacer las necesidades básicas y urgentes de personas en situación de vulnerabilidad social, de manera que se favorezca su proceso de inclusión. Está dirigido a personas que se encuentran en una situación especialmente vulnerable, entre ellas personas en situación o riesgo de exclusión social, desempleados, personas mayores, mujeres embarazadas, familias monoparentales con hijos/as menores a su cargo, personas en situación de precariedad económica, sin recursos económicos, sin apoyo de redes sociales o familiares.

• Centro de Acogida integral a mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad (Galicia)

Desarrollamos un programa de acogida a mujeres migrantes en situación especialmente vulnerable, como es el caso de las mujeres víctimas de la violencia de género, víctimas de la trata de seres humanos o en grave riesgo de exclusión social en la provincia de A Coruña. Se desarrolla una labor de acompañamiento y seguimiento, basada en la elaboración de un itinerario personalizado de inserción, en aras de alcanzar la plena autonomía. Además, se asesora sobre los recursos disponibles en nuestra sociedad para conciliar la vida familiar y laboral, su forma de acceso, sus derechos como trabajadoras, formación, orientación y apoyo en la búsqueda de empleo, etc.

• Atención y Acogida a Migrantes (Ceuta, Melilla y Madrid)

Este programa desarrolla una serie de actuaciones destinadas a proporcionar una atención integral y personalizada al colectivo de migrantes en Ceuta, Melilla y la Comunidad de Madrid. Proporciona atención directa en diferentes ámbitos con el fin de facilitar el proceso de inserción social de las personas, fomentando siempre la autonomía del individuo, mediante actividades de información, orientación y asesoramiento de forma personalizada.

• Centros de Día y Acogida para personas sin Hogar (Madrid, Sevilla, Cartagena, Valencia, Albacete, Jerez y A Coruña)

El Programa “Centros de Día y Acogida para Personas Sin Hogar” de Accem da respuesta, a través de diferentes modalidades de intervención, a la realidad de las personas sin hogar en el territorio nacional. Desde nuestros dispositivos tratamos de dar cobertura a situaciones diversas desde la perspectiva de una intervención integral que facilite y apoye los procesos de recuperación de las personas con las que trabajamos. En el marco de este programa se cuenta con centros de acogida y con centros de día, así como con dispositivos de atención e intervención social en calle.

• Programa de promoción del voluntariado (ámbito estatal)

Este programa tiene por objeto potenciar la participación de personas voluntarias en el ámbito de la atención a solicitantes de protección internacional, personas refugiadas y con protección internacional en España conforme a la legislación de asilo, inmigrantes, así como a otras personas en riesgo de exclusión social, para la realización de tareas de apoyo y de carácter complementario en los diferentes servicios y programas desarrollados. Para que el trabajo sea fructífero y beneficioso ponemos en marcha dispositivos de formación dirigidos a las voluntarias y voluntarios.

¡Marca la X Solidaria, no te cuesta nada y te sienta bien a ti y a 7 millones de personas más!