Entradas

Hacia la inclusión social de la población joven extutelada

Título: Hacia la inclusión social de la población joven extutelada.

Autoría: VV.AA. Dirección del estudio a cargo de Manuel Hernández Pedreño.

Editan: Accem y Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia.

Financia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Año de edición: 2022.

Nº de páginas: 186.

Con el fin de poner de manifiesto las inquietudes y preocupaciones que afectan a la juventud extutelada, se ha elaborado este estudio desde Accem en colaboración con la Universidad de Murcia a través de su Observatorio de la Exclusión Social.

Pretendemos que contribuya a poner en el centro las necesidades detectadas para este colectivo en situación de especial vulnerabilidad, y que estas sean tenidas en cuenta a la hora de canalizar recursos públicos y en el diseño de políticas que impacten de manera eficaz en la infancia en general, y en las y los jóvenes extutelados en especial.

Dice un proverbio africano que “para educar a un niño hace falta la tribu entera”. Desde Accem instamos al conjunto de la sociedad a entender que la atención a la infancia en situación de desprotección y a la juventud extutelada es una responsabilidad común y una oportunidad para toda la ciudadanía. Igualmente, consideramos que las instituciones públicas y privadas tienen la capacidad de poner sobre el tablero los elementos, mecanismos y herramientas necesarias para que la cohesión social y la convivencia en nuestras ciudades y barrios puedan ser una realidad. Hacemos un llamamiento a todas las administraciones públicas para que las conclusiones de este estudio sirvan como herramienta para facilitar dichas políticas.

 

Ayudas en Murcia para acceder o mantener un hogar para 331 personas en situación de vulnerabilidad

Accem en la Región de Murcia es una de las entidades gestoras del programa autonómico de “Ayudas para facilitar el acceso y asegurar la permanencia en el hogar a colectivos vulnerables”.

Estas ayudas, se concretan en la gestión del pago directo de mensualidades de alquiler y/o suministros básicos para evitar situaciones de desamparo y vulnerabilidad. Desde nuestra entidad, hemos gestionado ayudas para un total de 331 personas, de las que un 40 % son menores. Nuestra intervención ha sido llevada a cabo en la zona norte del municipio de Murcia, así como en los municipios de Archena, Ojós, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura.

Las principales situaciones de especial vulnerabilidad que han sido atendidas comprenden: personas víctimas de violencia de género, personas en situación de riesgo de desahucio y personas sin hogar.

La pasada semana, el consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, José Ramón Díez de Revenga, hizo balance del primer año de ayudas, acompañado por representantes de las distintas organizaciones que gestionan el programa. El consejero aprovechó la ocasión para anunciar una ampliación de fondos para la continuidad de estas ayudas, que tan determinantes han sido para cientos de familias en la Región, por valor de 3,7 millones de euros.

Desde Accem, estamos convencidos de que el alojamiento y la seguridad de tenerlo por sí solo no garantizan la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad social, pero sí son una condición esencial para que se pueda dar un proceso de inclusión. Valoramos estas ayudas como una herramienta ágil y valiosa

Apoyo financiero a entidades del Tercer Sector de Madrid dirigidas a la atención a personas con discapacidad, vulnerables o en exclusión social

Nombre del programa: Ayudas destinadas a prestar apoyo financiero a las entidades del Tercer Sector de acción social madrileñas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o enfermedad mental o en situación de vulnerabilidad o exclusión social afectadas por la crisis sanitaria de la COVID-19, susceptibles de ser financiadas en el marco del EJE REACT UE del programa operativo FSE Comunidad de Madrid 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.

Ámbito territorial: Comunidad de Madrid.

Financiadores: Actuación cofinanciada por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo (FSE).

Contenido: Estas ayudas están dirigidas a entidades del Tercer Sector de Acción Social, cuyo objeto social está destinado a la atención de personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social o a la atención de personas con discapacidad y/o enfermedad mental y sus familiares.

Leer más

Accem y CaixaBank colaboran en un proyecto de atención a la infancia vulnerable en el medio rural de Murcia

Accem en Murcia ha recibido el apoyo de la Fundación ‘la Caixa’ para el desarrollo del proyecto de “Atención a la infancia en el medio rural”, que llevamos a cabo en el municipio de Archena y el Valle de Ricote en coordinación con el Ayuntamiento. El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida de la infancia y adolescencia en el ámbito rural.

Este programa prevé que 50 niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años, así como sus familias, se beneficien de una iniciativa que se plantea desde una perspectiva integral. En el acto de presentación del proyecto, celebrado en el Ayuntamiento de Archena, participaron la alcaldesa del municipio, Patricia Fernández López; la directora territorial de CaixaBank en Murcia, Olga García, y el responsable territorial de Accem en la Región, Mohammed Kebaili.

Mohammed Kebaili explicó que “gracias a nuestro trabajo y experiencia en la intervención con personas en situación o riesgo de exclusión social, detectamos la enorme necesidad de atención que tenía la población infantil y adolescente en Archena y Valle de Ricote”. “En Accem tenemos claro que toda sociedad que desee mejorar las condiciones de vida de su población y aumentar el nivel de cohesión social debe abogar por la erradicación de la pobreza infantil; por ello, pusimos en marcha este proyecto que se fundamenta en el trabajo integral familiar y en la coordinación con servicios sociales y los centros educativos y sanitarios de la zona a fin de promover la erradicación de la transmisión de la pobreza intergeneracional”, remarcó.

CaixaBank, a través de una aportación económica de la Fundación “la Caixa” de 5.000 euros, ha expresado su compromiso con esta iniciativa. “Apoyamos acciones concretas en la Región como la impulsada por Accem que se dirige de forma muy directa a estos niños y niñas de Archena y el Valle de Ricote, y a sus familias, con el objetivo de garantizar su plena inclusión social y la igualdad de oportunidades a través de la educación en su sentido más amplio”, subrayó Olga García.

Desde Accem agradecemos a CaixaBank y la Fundación ‘la Caixa’ su colaboración para que podamos continuar realizando nuestra misión de atención y acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social.

Hogares de acogida para menores tutelados/as por la Junta de Castilla y León

Nombre: Hogares de acogida para menores tutelados/as por la Junta de Castilla y León

Ámbito territorial: Castilla y León (Ávila I, Ávila II, León, Segovia y Valladolid)

Financiadores: Gerencia de Servicios Sociales (Junta de Castilla y León)

Contenido: Cinco hogares vivienda en León, Segovia, Ávila (2) y Valladolid para la atención de niños y jóvenes dependientes de los servicios de protección a la infancia de las distintas gerencias territoriales de servicios sociales, con especial atención a los menores inmigrantes no acompañados.

El objetivo del programa es crear un espacio familiar de acogida para el pleno desarrollo de los menores y su adecuada integración en el entorno, aprovechando el período de estancia en los hogares para trabajar los aspectos necesarios a todos los niveles, prestando especial atención a los factores psicosociales, a la formación y en su caso, al aprendizaje del idioma y al acompañamiento a la inserción social y laboral.

 

Accem abre el primer centro de día de Huelva para personas sin hogar

El pasado viernes, 23 de abril, Accem inauguró en Huelva el primer centro de día de la ciudad destinado a personas sin hogar.

Este centro forma desde ya parte de la red andaluza de centros de atención a personas sin hogar que Accem gestiona en la comunidad autónoma a través del programa de “Atención ambulatoria y residencial a personas sin hogar en Andalucía”.

En la ciudad de Huelva este programa aterriza a través del centro de día, con capacidad para 20 personas, y dos pisos de acogida y capacidad de 12 plazas, destinadas a personas en situación de sinhogarismo.

Las personas sin hogar representan la cara más severa de los procesos de exclusión social. Hablamos de personas que son privadas del acceso a un trabajo, a una vivienda y a los recursos económicos necesarios para su sustento. Personas que se enfrentan a la soledad, a la ruptura de sus vínculos sociales y familiares y, en consecuencia, a la pérdida de la verdadera red social imprescindible para la vida.

Este programa está financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, a través de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN). La Junta de Andalucía hizo público en un comunicado que este recurso social se pone en marcha con una subvención de 270.210 euros. A la inauguración del dispositivo acudió la consejera del ramo, Rocío Ruíz.

Más de 200 organizaciones sociales salimos en defensa de los niños y niñas migrantes que llegan solos a España

Accem se une al comunicado de más de 200 entidades.

UNICEF España, Save the Children, Fundación Raíces, el Consejo General de la Abogacía Española, la Plataforma de Infancia, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Cáritas, Colectivo Caminando Fronteras, Colectivo ExMenasMadrid, Pueblos Unidos y las más de 200 organizaciones abajo firmantes, como entidades defensoras de los derechos humanos y especialmente de la infancia, consideran intolerable la instrumentalización de los niños y niñas que llegan solos y solas a España en la estrategia electoral de cualquier formación política. No podemos olvidar que estos niños y niñas se encuentran en situación de especial vulnerabilidad por su condición de infancia, por ser extranjeros y por no tener referentes familiares en España. 

Las entidades firmantes estudiarán detenidamente la adopción de medidas legales en defensa del honor de estos niños y niñas con el objetivo último de contrarrestar los bulos y los discursos de odio presentes en los mensajes que se están difundiendo a través de la propaganda electoral y las redes sociales. 

Las entidades firmantes instan:

  • A la Consejería de Políticas Sociales, Infancia, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, como tutora de estos niños y niñas, y a la Fiscalía Provincial de Madrid y al Fiscal de Sala Coordinador de Menores, como instituciones que velan por la protección de los Derechos Fundamentales de la infancia, a que adopten las medidas oportunas destinadas a proteger la integridad física y moral de estos niños y niñas.
  • A la Junta Electoral Provincial de Madrid, a que verifique si se está cometiendo un delito en materia de propaganda electoral.
  • A la ciudadanía, para que no participe en la difusión de este tipo de mensajes ni siquiera para discutirlos.

ENTIDADES FIRMANTES 

  • Accem
  • Acollim Cerdanyola Ripollet
  • Asamblea Antirracista de Madrid
  • Asamblea Plaza de los Pueblos
  • Associació Amb Papers
  • Asociación Apoyo 
  • Asociación Aventura 2000
  • Asociación Caminar
  • Asociación Cultural Maloka
  • Asociación de Mujeres Amalgama
  • Asociación Elbassma
  • Asociación Enclave de Evaluación y Enfoque de Derechos Humanos
  • Asociación Familias para la Sociedad del Siglo XXI
  • Asociación Feministas San Blas-Canillejas
  • Asociación Mon sense Guerres i sense violència
  • Asociación Progestión
  • Asociacion Solidary Wheels No Borders for Human Rights
  • Asociación Somos Acogida
  • Asociación Vecinal ” La Vecinal”
  • Cáritas
  • Centro Pastoral San Carlos Borromeo
  • Colectivo Alucinos la Salle
  • Colectivo Caminando Fronteras
  • Colectivo ExMenas Madrid
  • Coletivo Pelos Direitos No Brasil
  • Colectivo Solidarity Wheel
  • Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
  • Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR) – Euskadi
  • Confederación Estatal de Personas Sordas
  • Confederación Intersindical
  • Consejo General de la Abogacía Española
  • Coordinadora de Barrios
  • Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo Libre de Vallecas
  • Coordinadora Obrim Fonteres
  • Cibeles Acull
  • Don Bosco Salesianos Social
  • Eix de Migracions I Refugi de BComú
  • Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA)
  • Federación INJUCAM
  • Federación SOS Racismo
  • Fundación Amigó
  • Fundación APIP-ACAM
  • Fundación Canaria Main
  • Fundación CEPAIM
  • Fundación Iniciativa Solidaria Angel Tomas
  • Fundación Luz Casanova
  • Fundación María Auxiliadora
  • Fundación Mornese
  • Fundación Raíces
  • Fundación Valponasca
  • Fundación Valse
  • HUSTE – Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Enseñanza de Huesca
  • La Conca Terra d’Acollida
  • Mesa Migración y Antirracismo San Blas-Canillejas
  • Movimiento WIPHALA España
  • Otra Escuela
  • Peruanxs en Madrid
  • Plataforma de Infancia
  • Plataforma del Tercer Sector
  • Plataforma El Mural No se Toca 
  • Plataforma Girona Acull
  • Plataforma Sarrià Sant Gervasi Refugi 
  • Plataforma Stop Mare Mortum
  • PorCausa
  • Pueblos Unidos
  • Red Acoge
  • Red Madrileña de lucha contra la pobreza y la exclusión social (EAPN Madrid)
  • Red Migrantes con Derechos
  • Salesians Sant Jordi
  • Samidoun España
  • Save the Children
  • SOS Racismo Gipuzkoa
  • STES Intersindical
  • UCFR Garraf
  • UNICEF España
  • Voluntarios por otro Mundo
  • Wasata sans Frontières

 

Ayudas a personas en situación vulnerable en Extremadura

Nombre programa: Programa de ayudas a las mujeres víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.

Ámbito territorial: Autonómico. Extremadura.

Financiador: Junta de Extremadura. Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda.

Contenido: Programa dirigido a promover el derecho de toda persona a tener una vivienda digna. Las personas beneficiarias del programa serán derivadas tanto desde los servicios sociales del Ayuntamiento de Cáceres como desde otros recursos.

Leer más

Punto de calor “Acouga” en A Coruña

Nombre del programa: Punto de calor “Acouga” en A Coruña.

Ámbito territorial: Local. A Coruña (Galicia).

Financiadores: Ayuntamiento de A Coruña.

Contenido: Recurso municipal dirigido a personas en situación o riesgo de exclusión social. Se materializa en un centro de atención por las mañanas en el que se proporcionan servicios de desayuno, duchas, taquillas, reposo, etc. Se trata de un espacio abierto, accesible y protegido, donde las personas atendidas pueden mitigar sus necesidades básicas y recibir servicios básicos de atención social de manera integrada en la red de recursos para personas sin hogar en A Coruña.

A través de este recurso se materializa también el apoyo de Accem en A Coruña a las campañas del frío para la atención de personas sin hogar.

Leer más

Atención en calle y provisión de recursos básicos en A Coruña

Nombre del programa: Atención en calle y provisión de recursos básicos.

Ámbito territorial: Autonómico. Galicia: A Coruña.

Financiadores: Xunta de Galicia. IRPF. Año de concesión: 2020. Año de ejecución: 2021.

Contenido: Con este programa se pretende atender y mejorar la situación de las personas que se encuentran en situación de exclusión social y/o sin hogar mediante la implementación de un servicio de atención social personalizado orientado apoyar la cobertura de necesidades básicas y con capacidad para intervenir en medios abiertos (calle).

Leer más