Entradas

Adquiere tus semillas de clavel morado como muestra de solidaridad con las mujeres refugiadas

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2024, y en el marco de la campaña “Atlas de Refugio 8M”, Accem lanza una acción de apoyo a las mujeres refugiadas mediante la venta de semillas de claveles morados. Esta flor, originaria de la antigua Grecia, llegó a otros países como España, donde encontró un nuevo hogar para germinar. Para Accem las semillas de clavel son un símbolo de sororidad y acogida para las mujeres refugiadas que buscan un hogar donde reconstruir sus vidas y arraigar con igualdad de derechos y oportunidades. 

En la actualidad, 55 millones de mujeres y niñas se han visto obligadas a huir de sus hogares tras enfrentar situaciones de discriminación y de violencia, como los matrimonios forzosos, la mutilación genital, la violencia física y sexual, la utilización como armas en conflictos, la explotación de sus cuerpos en redes de trata o la discriminación y vulneración grave de sus derechos. La falta de vías legales y seguras las condena a quedarse sufriendo o a arriesgar su vida en rutas cada vez más peligrosas y mortales, donde se exponen de nuevo a diferentes situaciones de violencia. 

A través de la campaña “Atlas de Refugio 8M”, Accem señala los motivos de género que empujan a las mujeres a escapar de sus países. Mediante un mapa interactivo, se ponen de relieve situaciones específicas que sufren las mujeres en algunos países del mundo, incluyendo testimonios de mujeres refugiadas atendidas por la entidad que han llegado a España huyendo de diferentes tipos de violencias. Se trata de Soraya, víctima de discriminación grave y falta de libertad en Afganistán; Sire, víctima de matrimonio forzoso en Guinea Conakry; Marc, víctima de violencia de género en Colombia; Aminata, víctima de mutilación genital femenina en Mali, y Rosi, víctima de conflicto armado en El Salvador. Ellas han compartido sus historias en esta campaña para sensibilizar sobre las formas de discriminación, persecución y violencia específicas que sufren las mujeres, y que constituyen motivaciones específicas para solicitar la protección internacional. 

Estas casuísticas se encuentran entre las usuarias en situación de vulnerabilidad atendidas por Accem, que ascienden a más de 26.000 durante el año pasado. Para seguir apoyando a estas mujeres, la campaña “Atlas de Refugio 8M” ofrece la posibilidad de adquirir semillas de clavel morado, que simbolizan la capacidad de traspasar fronteras y arraigar en un lugar seguro, donde seguir creciendo con los mismos derechos y oportunidades que todos los seres humanos. 

> Colabora comprando tus semillas solidarias

> Accede al Atlas de Refugio 8M y conoce las propuestas de Accem para celebrar el Día Internacional de de la Mujer

Atlas de Refugio 8M: una mapa con gafas moradas para comprender por qué huyen las mujeres

55 millones de mujeres se han visto obligadas a huir de sus hogares. Conoce sus historias.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2024, desde Accem hemos teñido de morado el Atlas de Refugio para conocer las causas que llevan a las mujeres a huir de sus países por motivos relacionados con el género. Se trata de mujeres y también niñas que, por el mero hecho de serlo, se ven sometidas a formas de discriminación, persecución y violencia específicas que en ocasiones les obligan a escapar de sus países de origen y convertirse en refugiadas.

Para acercarnos a estas realidades, desde Accem proponemos un recorrido por el contexto de 6 países- El Salvador, Colombia, Mali, Nigeria, Siria y Afganistán– que sirven como ejemplo para mostrar que las mujeres se ven sometidas a formas específicas de persecución por razones de género, porque estos tipos de violencia que sufren las mujeres que buscan refugio no son exclusivas de estos países que recorremos a través del Atlas. Causas como el matrimonio forzado, la mutilación genital femenina, la explotación en redes de trata, la violencia física y sexual, el uso del cuerpo de las mujeres como arma en conflictos o la discriminación y vulneración grave a sus derechos constituyen motivaciones específicas para solicitar la protección internacional.

A través de la web interactiva podemos acercarnos a todas estas historias y comprender los contextos en los que se desarrollan. Ponemos como ejemplo Colombia para entender la situación de las mujeres y niñas refugiadas que huyen de redes de trata con fines de explotación sexual. O el caso de El Salvador, donde las mujeres han sido objeto durante décadas de violencia sexual ejercida por las maras. En el continente africano, nos detenemos en Mali para conocer los diferentes tipos de violencias a los que se encuentran sometidas las mujeres, entre los que cabe mencionar la mutilación genital femenina. Tomamos como referencia Nigeria para conocer otro tipo de violencia relacionada directamente con el género, como es el matrimonio forzado. Finalmente, nos detenemos en Siria y Afganistán, dos países donde los derechos de las mujeres y las niñas penden de un hilo y donde afrontan situaciones de violencia de género, discriminación grave y falta de libertad. 

En la web interactiva también podemos conocer de primera mano los testimonios de 5 mujeres que han tenido que huir de su país por un componente de género. Conocemos la historia de Soraya, quien trabajaba en una institución pública en Afganistán como personal internacional cuando los talibanes recuperaron el poder, en el verano de 2021, y tuvo que huir ante el aumento de la situación de inseguridad y de vulneración de derechos. También conocemos el caso de Aminata, que fue víctima de mutilación genital femenina cuando era niña, en Mali, o el caso de Sire, que abandonó Guinea Conakry a la fuerza cuando su tía quiso practicarle la ablación y casarla con un hombre mucho mayor que ella. La violencia de género está detrás del caso de Marc, de Colombia, quien sufrió 20 años de malos tratos por parte de su agresor sin ningún tipo de apoyo, ni familiar ni de las instituciones. Finalmente, la historia de Rosi, que escapó de Honduras por temor a que su hijo terminara en alguna de las bandas de delincuencia organizada. 

Con este Atlas morado, queremos sensibilizar sobre las razones que obligan a las mujeres a dejar atrás sus hogares y sus vidas y entender las causas específicas que motivan sus solicitudes de protección internacional. De esta manera, en Accem damos continuidad al mapa interactivo Atlas de Refugio, que recoge información sobre los 15 principales países de origen de las personas que buscan refugio en España, pero en esta ocasión lo hacemos con las gafas moradas, para entender mejor por qué huyen las mujeres refugiadas. 

> Accede al Atlas de Refugio 8M y conoce las propuestas de Accem para celebrar el Día Internacional de de la Mujer

Accem publica una guía de prevención de ciberviolencias sexuales

Accem ha publicado una guía para prevenir la violencia sexual digital. Bajo el título “Bloquea la violencia sexual digital. Guía de prevención de ciberviolencias sexuales”, ha sido realizada como fruto de la Investigación Acción Participativa (IAP) que se llevó a cabo a lo largo del año 2022 con mujeres jóvenes migradas sobre esta forma de violencia contra las mujeres.

Con ella queremos proporcionar una herramienta práctica para la prevención de las ciberviolencias sexuales, poniendo énfasis en su normalización social y en las principales causas que activan este proceso.

Mediante informaciones sencillas, ejemplos y preguntas clave, se pretende una reflexión crítica sobre los mitos y estereotipos asociados a las violencias sexuales digitales. Estas creencias e ideas preconcebidas influyen en la identificación de estas violencias, así como en su alta prevalencia en el entorno de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC). El fin último de esta reflexión es contribuir a la prevención y erradicación de estas violencias.

La guía ha sido elaborada por María Felisa Círez Tambo y Amalia Cuesta García, investigadoras de Accem. Esta herramienta complementa el informe elaborado por las mismas autoras sobre “Violencia sexual digital y mujeres jóvenes migradas”, que recoge los resultados de una investigación desarrollada por Accem y financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

> Descarga aquí el informe y la guía sobre violencia sexual digital.

Violencia sexual digital y mujeres jóvenes migradas

Título: Violencia sexual digital y mujeres jóvenes migradas

Autoría: María Felisa Círez Tambo y Amalia Cuesta García

Edita: Accem

Financia: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Año de edición: 2022

Nº de páginas: 110

Este informe presenta los resultados cualitativos de la Investigación Acción Participativa (IAP) con mujeres jóvenes migradas sobre violencia sexual digital, y tiene como fin ofrecer conocimientos de cara a la detección y prevención. Para ello, se han realizado 15 entrevistas cualitativas semiestructuradas a personas expertas, y 7 talleres participativos con 29 mujeres migradas (18-35 años).

El estudio surge de la necesidad de comprender cómo se normalizan algunas formas de violencia contra la mujer que se producen a través de las TRIC (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación) e Internet. Y la forma de acercarnos a estas ‘realidades híbridas’ es a partir de la reflexión y la crítica al sistema patriarcal como método para desnaturalizarlas.

Primero, se hace un diagnóstico sobre la violencia sexual digital que nos permite contextualizar el problema social. Segundo, se presentan los resultados de la IAP con las mujeres jóvenes migradas tras el análisis de sus discursos, reflexiones, aportaciones y actitudes frente a las ciberviolencias sexuales.

Esta aproximación cualitativa a sus percepciones nos proporciona una mirada ajustada sobre lo que imaginamos que es la violencia sexual online, los indicadores de detección más utilizados y sus déficits, los mitos y estereotipos que influyen en la normalización de estos tipos de violencias, y acerca de cómo construir estrategias para la detección y prevención.

Además, para contribuir a la prevención y erradicación de estas violencias, también se presenta una guía de prevención titulada “Bloquea la violencia sexual digital. Guía de prevención de ciberviolencias sexuales”. Mediante un formato sencillo y ejemplos prácticos, en ella se ponen de relieve los principales factores para la normalización de este tipo de violencia machista. Su lectura permite iniciar una reflexión crítica sobre los mitos y estereotipos asociados a las violencias sexuales digitales y plantea herramientas para identificarlas y actuar ante ellas.

Logo Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Investigación Acción Participativa de Accem sobre la violencia sexual digital contra las mujeres

Accem está desarrollando en este año 2022 una Investigación Acción Participativa (IAP) con mujeres migrantes sobre violencia sexual digital. Con este proyecto, pretendemos generar un conocimiento que sea riguroso y práctico sobre la problemática de la violencia sexual en entornos digitales.

Partimos de que existe una normalización de la violencia sexual, especialmente de aquella que no es ‘física’ y que se escapa a los espacios presenciales, del cara a cara. A través de esta investigación queremos contribuir a dar visibilidad a este tipo de violencias machistas que se producen en los citados entornos virtuales y que tan presentes están en la actualidad. Junto a esa visibilización, queremos sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la importancia de actuar frente a estas formas de violencia.

Como violencia sexual digital o violencia sexual online podemos definir, siguiendo a autoras como Estíbaliz Linares Bahillo, de la Universidad de Deusto, y con quien nos hemos entrevistado en el marco de nuestra investigación, todas aquellas actitudes, comentarios o comportamientos de naturaleza sexual que se producen a través de las Tecnologías de la Relación, la Información y Comunicación (TRIC); que tengan el efecto de atentar contra la dignidad de la mujer, creando un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

El objetivo principal de la investigación que estamos llevando a cabo es contribuir al empoderamiento de las mujeres jóvenes migrantes ante la violencia sexual digital. Nuestro enfoque es interseccional, interdisciplinar y a través de una metodología participativa con la que estamos construyendo espacios de reflexión-acción en los que las mujeres son las protagonistas del proceso y las que elaboran sus propias propuestas.

Talleres participativos para mejorar la detección y prevención

Con este fin, estamos llevando a cabo una serie de talleres participativos con mujeres migrantes jóvenes en los que conocer y recoger de primera mano sus opiniones, mitos, creencias, preocupaciones y actitudes ante estas formas de violencia sexual. Con estos talleres estamos, además, construyendo colectivamente estrategias que ayuden a la detección y prevención de la violencia sexual online.

En el mes de junio realizamos en Madrid y en Barcelona los primeros talleres. Ahora, en septiembre volvemos con una nueva tanda de talleres que se celebrarán en Madrid (6 de septiembre, Espacio de Igualdad Dulce Chacón), Sigüenza (7 de septiembre, Centro de Migraciones de Accem) y Barcelona (9 de septiembre, Aulas de formación de Accem en Barcelona).

La participación es gratuita. Cada taller tendrá una duración de dos horas y media en las que aprenderemos a identificar las violencias sexuales online y trabajaremos juntas en las posibles alternativas de prevención.

Más información e inscripciones sobre los talleres de Madrid Barcelona >

Contacta con nosotros/as para participar en el taller de Sigüenza >

Al término de la IAP que estamos desarrollando, presentaremos además un informe ejecutivo con las conclusiones obtenidas durante todo este proceso de análisis e intervención. Asimismo, publicaremos una guía con información de utilidad para la detección y prevención. Con todo este trabajo queremos contribuir a garantizar un uso y disfrute de las prácticas digitales que esté libre de violencias machistas.

Este proyecto está siendo realizado por Accem con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la convocatoria de IRPF del año 2021 para su ejecución en 2022.

Resolución de Naciones Unidas sobre vínculos entre terrorismo, crimen organizado y trata

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó el pasado 19 de julio por unanimidad la resolución 2.482 (2019) sobre los vínculos entre terrorismo internacional y crimen organizado, en la que se abordan también los delitos relacionados con la trata de seres humanos.

En esta resolución, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pone sobre la mesa la necesidad de investigar, frenar y desarticular a los grupos criminales organizados, incluyendo a los grupos involucrados en la trata de personas, así como subraya la importancia de incrementar la capacidad de los estados de llevar a cabo investigaciones financieras proactivas, para acabar con la impunidad.

Del mismo modo, desde esta resolución se exhorta a los estados miembros a abordar la realidad de la trata y su vinculación con la violencia sexual en contextos de conflicto armado y situaciones de post-conflicto provocada por grupos terroristas como parte de su ideología y de la ejecución de sus objetivos estratégicos.

> Se puede descargar aquí el texto en español de la resolución de Naciones Unidas. 

> Consulta todas las noticias que publicamos sobre trata de seres humanos.