Entradas

Mantenimiento de recursos de acogida, alojamiento alternativo y de emergencia social para personas en situación de vulnerabilidad social en Valladolid y Salamanca

Nombre del programa: Mantenimiento de recursos de acogida, alojamiento alternativo y de emergencia social para personas en situación de vulnerabilidad social de Accem en Valladolid y Salamanca.

Ámbito territorial: Autonómico. Castilla y León (Salamanca y Valladolid).

Financiador: Junta de Castilla y León – Gerencia de Servicios Sociales.

Contenido: El programa ofrece acogida temporal a personas en situación o riesgo de exclusión social, autóctonas o inmigrantes, con o sin cargas familiares, en dos alojamientos, dando cobertura a las necesidades básicas de alojamiento, manutención y transporte, así como a los gastos de alquiler, mantenimiento de la vivienda (luz, agua, calefacción, reparaciones, etc.), manutención de las personas acogidas y gastos personales (productos de higiene, tasas documentales, medicamentos bajo prescripción médica, transporte, limpieza, etc.).

Leer más

Conoce el trabajo en red contra la discriminación que realizamos en Castilla y León

Con motivo del 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, desde Accem participamos en diferentes acciones en Valladolid en el marco del trabajo en red que se lleva a cabo desde la Mesa Territorial de Castilla y León del Servicio de Apoyo y Atención a Víctimas de Discriminación Racial.

Por una parte, participamos en un taller formativo sobre discriminación racial o étnica que se celebró el 16 de marzo en modo online que estaba dirigido principalmente al voluntariado de las organizaciones sociales. El taller contó con la participación de alrededor de 65 voluntarios y voluntarias. Tenía como objetivo principal explicar en qué consiste el fenómeno discriminatorio y dar a conocer el Servicio de Atención a Víctimas para llegar a más personas y poder denunciar así casos reales de discriminación.

Por otra, participamos en el acto de reconocimiento que el Ayuntamiento de Valladolid organizó con las entidades que forman parte del Servicio, entre ellas Accem. Este acto tuvo lugar el viernes 19 de marzo en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial de Valladolid. En el acto se presentó un vídeo elaborado con la colaboración de representantes de todas las organizaciones e instituciones implicadas, por supuesto también con Accem.

 

En 2017 fueron atendidos 646 incidentes discriminatorios por el Servicio de Asistencia a Víctimas

El pasado 13 de junio, tuvo lugar en Valladolid y con la participación de Accem, una jornada dedicada a presentar la labor del Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, a través de los datos recogidos sobre su actividad en 2017.

Así, en 2017, la Memoria Anual de este instrumento de lucha contra la discriminación racial del que Accem forma parte, recoge 646 casos e incidentes discriminatorios (370 individuales y 276 colectivos). El 71% de ellos afectan a población menor de 45 años. El 35% afectan únicamente a mujeres; el 27% únicamente a hombres y el 38% conjuntamente a mujeres y hombres.

Los principales ámbitos en los que se producen estos incidentes, por este orden, son: acceso a bienes y servicios, medios de comunicación, empleo, vivienda y educación. En el 85% de las veces se trató de casos de discriminación directa.

Entre octubre de 2015 y octubre de 2017 fueron atendidos 1.214 casos discriminatorios, de los que 98 tuvieron lugar en Valladolid, ciudad anfitriona de esta presentación, que contó con amplia cobertura de los medios de comunicación locales.

La jornada permitió debatir sobre aspectos como los actores clave en la lucha contra la discriminación racial o étnica, la metodología de trabajo utilizada y los retos de futuro que se presentan. El intercambio de opiniones y la exposición de los datos sirvió para concluir que tanto a nivel estatal como local la mayor parte de situaciones e incidentes discriminatorios (penales, laborales, administrativos), continúan permaneciendo ocultos, impidiendo una mayor visibilidad de las víctimas y la aplicación efectiva de la normativa.

La “Jornada sobre Discriminación: Presentación del Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica. Retos de futuro por la Igualdad” fue ocasión para dar a conocer a la ciudadanía, administraciones públicas y agentes profesionales clave el contexto de discriminación racial o étnica sobre el que el Servicio actúa, así como concienciar a la ciudadanía sobre la realidad del racismo y la importancia de denunciar los casos de discriminación.

La organización anfitriona de la jornada fue Red Acoge, entidad de referencia regional del Servicio en Valladolid, y tuvo lugar en el Patio Herreriano del Museo de Arte Contemporáneo. Se contó con la participación en sendas mesas redondas, de carácter institucional y de análisis de resultados, de la entidad coordinadora del Servicio a nivel estatal, Fundación Secretariado Gitano (FSG); de representantes de ONG como el Movimiento Contra la Intolerancia (MCI), Cruz Roja y Accem, así como de otros agentes clave como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (a través del responsable de Delitos de Odio en la Comandancia de la Guardia Civil de zona); el Colegio de Abogados de Valladolid y el Observatorio para la Igualdad de la Universidad de Valladolid.

¿Quieres leer más noticias sobre Igualdad de Trato y No Discriminación? Pincha aquí.