Entradas

Accem en Burgos recibe el Premio “Valores por encima del valor”

Accem en Burgos ha sido galardonada con uno de los Premios “Valores por encima del valor” en su edición 2023, otorgados por Cajaviva y la Fundación Caja Rural de Burgos este miércoles 15 de marzo en el Hotel NH Collection de la ciudad castellana.

Nuestra entidad recibe el premio en la categoría de Solidaridad, “entendida como la adhesión o apoyo incondicional a intereses ajenos, o causas especialmente difíciles o comprometidas”, y se nos ha elegido en virtud de nuestro papel como “representante y responsable de articular las actividades de la Plataforma Burgos con Ucrania”. En la exposición de motivos, se reconoce nuestra experiencia en la atención, acogida e inclusión de las personas refugiadas en España y se subraya nuestra labor “esencial” en la “acogida realizada con las personas refugiadas procedentes de la guerra en Ucrania”.

La responsable de Accem en Burgos, Olga Aguilar, fue la encargada de recoger el premio en representación de la organización, y quiso hacer extensivo este reconocimiento al conjunto de iniciativas que desde la sociedad civil burgalesa se han puesto en marcha a lo largo de todo el último año para afrontar la situación de emergencia que se ha derivado del conflicto armado en Ucrania.

La entidad financiera y su fundación reconocen con sus Premios “Valores por encima del valor” el papel de personas, iniciativas y organizaciones en el desarrollo social y cultural de la provincia de Burgos. En esta edición, junto a Accem han sido galardonadas entidades como Párkinson Burgos, el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes o la Fundación VIII Centenario, así como personas concretas como la bodeguera Pilar Pérez de Albéniz, de Bodegas Peñalba.

Desde Accem agradecemos a todas las personas y entidades que han sido responsables de la elección de nuestra entidad para ser condecorada con uno de los Premios “Valores por encima del valor”, que no hacen sino suponer un impulso más para continuar con el desarrollo de nuestra misión de apoyo y acompañamiento a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Accem atendió entre marzo y diciembre a 29.056 personas desplazadas forzosamente por la guerra en Ucrania

Este 24 de febrero se cumple un año desde el comienzo del ataque militar ruso a gran escala en Ucrania y de la extensión de la guerra a todo el territorio del país a partir de un conflicto armado existente en el país desde el año 2014.

En este último año, según los datos de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, han muerto al menos 6.919 civiles, aunque la cifra real será a buen seguro muy superior, según alerta la propia agencia, y han tenido que salir forzosamente del país a causa de la guerra más de ocho millones de personas, según informa ACNUR.

Desde que, pocos días después, en el mes de marzo de 2022, comenzaran a llegar a España las primeras personas desplazadas por el inicio de la ofensiva militar rusa, Accem puso a disposición del conjunto de la sociedad sus más de 30 años de experiencia en la atención y acogida de las personas refugiadas en España. Entre marzo y diciembre de 2022, atendimos a un total de 29.056 personas, de las que el 65 % eran mujeres y niñas y el 34 % eran menores de edad.

En el marco del dispositivo “Emergencia Ucrania”, puesto en marcha para dar respuesta a la crisis humanitaria derivada de la guerra, llegamos a gestionar un total de 3.409 plazas de acogida únicamente para los refugiados y refugiadas de la guerra en Ucrania.

Asimismo, en la respuesta coordinada que desde la Unión Europea se ha dado a las personas desplazadas, se habilitó, por vez primera desde su creación, la Directiva de Protección Temporal, que ha servido de marco fundamental para ofrecer protección a las personas refugiadas.

Recopilando y ampliando toda esta información, dando testimonio del trabajo que Accem ha realizado durante todo este año para facilitar la atención, acogida e inclusión de la población desplazada ucraniana en la sociedad española, hemos creado un especial informativo que te invitamos a visitar.

Mientras, continuamos con nuestro trabajo, como organización de referencia en el ámbito de la protección internacional en España, acompañando y apoyando a este colectivo en situación de especial vulnerabilidad y trabajando desde el primer momento por su inclusión.

> Apóyanos. Contigo damos refugio. 

 

¿Qué es la directiva de protección temporal que se ha aplicado a los refugiados de la guerra de Ucrania?

El 4 de marzo de 2022, y por vez primera desde su aprobación en 2001, los países miembros de la UE activan la Directiva de Protección Temporal para dar una respuesta humanitaria y proteger a los cientos de miles de personas desplazadas desde Ucrania por causa del ataque militar e invasión por parte de las fuerzas armadas rusas iniciado el 24 de febrero.  

La Directiva 2001/55/EC del Consejo, sobre protección temporal de personas desplazadas, se había aprobado en el año 2001 en un contexto marcado por años de guerras en los Balcanes, como mecanismo para afrontar llegadas masivas a territorio de la Unión Europea de personas que no estaban en disposición de poder volver a sus países de origen, como consecuencia de la guerra o de violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

Esta medida permite dar acogida temporal a todos/as los refugiados/as de la guerra de Ucrania que lleguen a un país de la UE, facilitando el reparto de la responsabilidad de la respuesta humanitaria entre los distintos países miembros, y aliviando de esta manera el peso de la carga que los países limítrofes deben asumir siempre en situaciones de emergencia provocadas especialmente por la irrupción de un conflicto armado. 

En España, la protección temporal que se proporciona a las personas desplazadas forzosamente por el conflicto permite vivir, estudiar o trabajar durante un período de un año en este país, autorización que se verá prorrogada de forma automática a su vencimiento y que podrá extenderse excepcionalmente a un tercer año sin tener que solicitar asilo. 

La protección temporal otorgada a las personas desplazadas por la guerra en Ucrania incluye permiso de residencia, permiso de trabajo (por cuenta propia y ajena), acceso a prestaciones sociales (acogida, atención jurídica, psicológica, acompañamiento social, aprendizaje del idioma, etc.), acceso al sistema sanitario, al sistema educativo a los menores de 18 años en las mismas condiciones que las personas autóctonas y la validez del permiso de conducción ucraniano durante un año.

De acuerdo con los datos de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), a lo largo de 2022 se tramitaron en España un total de 161.037 solicitudes de protección temporal para las personas desplazadas por la invasión de Rusia a Ucrania. Este dato sitúa a España como el séptimo país que ha acogido a un mayor número de personas desplazadas desde Ucrania y el quinto de la Unión Europea, en virtud del mecanismo habilitado en España el 10 de marzo de 2022 para cumplir con el acuerdo de la Unión Europea que por vez primera autorizaba la aplicación de la Directiva de Protección Temporal. 

Accem recibe el Reconocimiento a la Iniciativa Social en Castilla-La Mancha

Accem en Castilla-La Mancha ha recibido el Reconocimiento a la Iniciativa Social por parte del gobierno regional a través de su Consejería de Bienestar Social.

Estos reconocimientos, que han celebrado su séptima edición, distinguen a personas, profesionales, instituciones, empresas y entidades que contribuyen a mejorar la vida de las personas con sus proyectos y acciones en beneficio de los demás.

Accem ha recibido el reconocimiento especial otorgado a las entidades que han trabajado en la primera acogida a las personas desplazadas por el conflicto en Ucrania. Asimismo, el proyecto de danza inclusiva “Estamos a tiempo”, en el que participan personas a las que atendemos y damos apoyo, ha recibido un reconocimiento en la categoría correspondiente a la atención a la discapacidad.

La ceremonia de entrega de estos reconocimientos (un total de 22 y seis menciones especiales) tuvo lugar la pasada semana en el Teatro Lope de Vega de la localidad toledana de Ocaña y estuvo presidida por el presidente autonómico, Emiliano García-Page. Por parte de Accem, recibió el reconocimiento en representación del conjunto de la organización nuestro responsable autonómico en Castilla-La Mancha, Braulio Carlés.

Desde Accem queremos expresar nuestro orgullo por este reconocimiento a nuestro trabajo y nuestro agradecimiento a quienes han decidido concedernos este premio, que constituye un estímulo más para perseverar en el cumplimiento de nuestra misión de atención y acompañamiento a las personas en situación o riesgo de exclusión social.

Para más información, pincha aquí.

 

Accem, con los refugiados que huyen del reclutamiento forzoso en Rusia

La guerra iniciada por Rusia está trayendo terribles consecuencias. La última, el reclutamiento forzoso de civiles, personas que serán obligadas a luchar, a matar y a poner su vida en peligro y riesgo tanto físico como psicológico. El hecho de que tu vida e integridad física corran peligro por causa de persecución es el fundamento en el que se basa la definición del Estatuto del Refugiado.

No hay ninguna duda sobre que los jóvenes y hombres que huyen de su país para evitar ese peligro, o el riesgo de encarcelamiento, teniendo que dejar su vida y familia atrás, han de encontrar un refugio seguro y protección en cualquiera de los países firmantes de la Convención de Ginebra y el Protocolo de Nueva York.

Para Accem no hay ninguna duda: estamos con las personas refugiadas y es urgente que se habiliten vías legales y seguras para que todas las personas que huyen de una guerra, sin exclusión, puedan acceder a la protección internacional.

Alerta para actuar frente a los riesgos de trata para las víctimas de la guerra en Ucrania

Desde que estalló el conflicto en Ucrania, distintos organismos e instituciones a nivel internacional, europeo y nacional han alertado de los riesgos existentes en relación a la trata de seres humanos y a la explotación de las personas que huyen de Ucrania.

Así, se han puesto en evidencia los riesgos para estas personas, en su mayoría mujeres y niñas/os, de ser víctimas de trata para cualquier forma de explotación, no solo de la trata con fines de explotación sexual, sino también laboral, para la explotación de la mendicidad, para la comisión de actividades delictivas, para la realización de matrimonios forzados, para la gestación subrogada, etc.

También se ha subrayado que no solo hay redes criminales que están captando a estas personas, sino también tratantes individuales, como por ejemplo los casos observados para la explotación de mujeres en el servicio doméstico, junto a su explotación sexual, por parte de particulares para su beneficio propio.

Se ha alertado también de la captación de víctimas de trata que se estaría realizando a través de internet (y también de la llamada darknet o la red oscura), a través de ofertas de alojamiento y transporte; también a través de grupos de telegram y otras redes sociales y aplicaciones tecnológicas. Se alerta también de que la captación de las víctimas puede darse también cuando las potenciales víctimas se encuentran ya en los países de destino o acogida. 

Herramientas y recomendaciones para prevenir y actuar

Para abordar esta situación, distintos organismos e instituciones han publicado documentos que analizan la situación y los riesgos de trata, así como proporcionan una serie de recomendaciones para los estados de cara a prevenir y luchar contra la trata de las personas que están huyendo del conflicto en Ucrania. Algunos de estos documentos son los siguientes:

Nota orientativa publicada por el Grupo de Expertos en la Acción contra la Trata de Seres Humanos (GRETA, por sus siglas en inglés) del Consejo de Europa, que pretende proporcionar pautas concretas a los estados parte para asegurar que las instituciones, las ONG, el sector privado y la población en general conozcan estos riesgos y las medidas poner en marcha para minimizarlos.

– La Comisión Europea adoptó un plan de diez puntos para una coordinación europea más fuerte en la recepción de las personas que huyen del conflicto en Ucrania, que incluye la necesidad de adoptar un plan específico para abordar los riesgos de la trata que deriven del conflicto en Ucrania. Este plan tomó finalmente forma a principios de mayo a partir de la base de la Estrategia para la Lucha contra la Trata de la UE para 2021-2025, se articula en cinco objetivos principales y proporciona una serie de acciones concretas y recomendaciones a ser implementadas por distintos actores.

> Conoce el trabajo de Accem en la lucha contra la trata de personas.

> Conoce el trabajo de Accem con las personas refugiadas de la guerra en Ucrania.

> Accede a todas nuestras noticias sobre la trata de personas.

 

Accem atendió en cuatro meses a más de 24.000 personas refugiadas de la guerra en Ucrania

Este primer semestre de 2022 ha estado marcado para nuestra entidad por el enorme esfuerzo que ha exigido dar respuesta a las necesidades de las personas refugiadas que huían de la guerra en Ucrania y que han buscado refugio en España.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania y el consiguiente recrudecimiento del conflicto armado abierto en el país desde 2014, se estima que más de 4,8 millones de refugiados ucranianos se han desplazado a distintos países europeos. Además, todo ello según los datos más recientes de ACNUR, más de 7,1 millones de personas se encuentran en situación de desplazamiento forzoso dentro del país.

El Ministerio del Interior ha dado a conocer este miércoles 13 de julio que hasta la fecha España ha tramitado desde el mes de marzo la concesión de la protección temporal (que incluye autorización de trabajo y residencia en el país) para 130.220 personas.

Hace escasas fechas, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio), el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, por boca del ministro del ramo, José Luis Escrivá, daba el dato de que las entidades sociales, como Accem, habían atendido hasta ese momento a un total de 122.000 personas, de las que 21.000 permanecían en las plazas del sistema de acogida.

Desde el pasado mes de marzo y hasta la fecha, Accem ha puesto a disposición del conjunto de la sociedad española y del Estado su experiencia y saber hacer consolidado en 30 años de trabajo en la atención, acogida y acompañamiento a las personas refugiadas, así como en la respuesta a situaciones de emergencia humanitaria, como ha sido el caso. Hasta el 1 de julio, en Accem hemos atendido a 24.333 personas y hemos acogido en nuestros centros a 8.525 personas.

 

ACCEM – EMERGENCIA UCRANIA

Actualmente, estamos gestionando un total de 3.409 plazas de acogida. En coherencia con la amplia implantación territorial de Accem en España y con criterios de sostenibilidad y solidaridad, estas plazas están repartidas por 12 comunidades autónomas, en todas en las que Accem trabaja con excepción de Canarias.

Especialmente en la primera fase de emergencia, han jugado un papel muy importante los denominados CREADE (Centros de Recepción, Atención y Derivación), puestos en marcha por el Ministerio, en los que se centralizó la atención a las personas recién llegadas de la guerra. Accem ha gestionado desde el pasado mes de marzo el primero de estas características que se abrió, en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, por cuyas 400 plazas de acogida han pasado más de 4.000 personas y en donde además se ha atendido a otras 15.000 personas para gestiones relacionadas con la documentación, orientación sociolaboral o atención psicológica, que no han necesitado una plaza de acogida.

 

Se inaugura en Murcia el Edificio Tapies para la acogida a refugiados de la guerra en Ucrania

Esta semana, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, hemos inaugurado oficialmente el Edificio Tapies, una cesión del Ayuntamiento de Murcia a Accem para la acogida a personas refugiadas procedentes de la guerra en Ucrania.

A la inauguración oficial asistieron el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, junto al vicealcalde, Mario Gómez; el teniente de alcalde de Mayores, Vivienda y Servicios Sociales, Paqui Pérez; y la directora general de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector, María Lucía Hernández. Por parte de Accem, el acto estuvo presidido por nuestro responsable territorial en la Región de Murcia, Mohammed Kebaili.

Kebaili subrayó que cuando se trabaja de forma conjunta y con voluntad entre la administración pública, las entidades sociales y el sector privado, para dar respuesta a una crisis humanitaria como la vivida en Ucrania, es posible superar cualquier obstáculo para proporcionar la atención adecuada y necesaria a las personas refugiadas. Nuestro responsable territorial procedió a continuación a la lectura del comunicado de Accem por el Día Mundial de las Personas Refugiadas.

Tras las distintas intervenciones oficiales, se procedió a visitar las primeras viviendas puestas en funcionamiento, que han recibido a las primeras familias ucranianas esta misma semana. Un total de 24 personas provenientes del dispositivo de Emergencia Ucrania en Cartagena, se alojarán en ellas a partir de esta semana. Entre las personas asistentes al evento se encontraban dos de las familias ucranianas que habitarán en el edificio.

Al acto oficial también asistieron también representantes de distintas empresas solidarias que han colaborado en la puesta en marcha de este edificio, como Fundación Hefame, Ilboc, Ecus, Emuasa, Auxiliar Conservera, Actúa, Redexis o ElectroDepot.

Desde Accem hacemos un llamamiento a no dejar en el olvido esta grave crisis humanitaria y a seguir motivando a la sociedad a colaborar, para hacer de esta sociedad un espacio de acogida y encuentro.

 

Premio Psicología y Solidaridad 2022 para Accem por la atención psicológica a los refugiados de Ucrania

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Fundación Psicología Sin Fronteras han decidido reconocer la labor de Accem con el Premio “Psicología y Solidaridad 2022” por el trabajo de atención desplegado para dar respuesta a las necesidades de las personas refugiadas de la guerra en Ucrania.

Recibimos este premio de manera compartida junto a CEAR y Cruz Roja, como organizaciones responsables de los procesos de acogida a estas personas en la red de Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE), situados en Alicante, Barcelona, Madrid y Málaga. Nuestra entidad gestiona el CREADE ubicado en Madrid, en la localidad de Pozuelo de Alarcón.

El acto de entrega de este premio tuvo lugar en la noche de este miércoles 22 de junio en el marco de la celebración de la 27 Noche de la Psicología de Madrid. Nuestra presidenta, Julia Fernández Quintanilla, y la responsable del eje de atención psicológica de Accem, Camino Gutiérrez Vega, recibieron el galardón.

Alrededor de cinco millones de personas se han visto obligadas en los últimos meses a dejar Ucrania en busca de un lugar seguro en Europa a causa de la guerra. Según las cifras oficiales hechas públicas esta semana, más de 124.000 personas en España se han beneficiado de la protección temporal que les permite residir y trabajar legalmente en este país.

Accem, organización de referencia en la atención, acogida e inserción sociolaboral de las personas refugiadas en España, está una vez más participando en la respuesta coordinada a nivel estatal al reto de la acogida a los refugiados de Ucrania, proporcionando una atención integral e individualizada, que incluye de manera fundamental la atención psicológica. Hemos atendido hasta el momento a más de 18.000 personas, acogiendo a alrededor de 4.000 refugiados/as de la guerra en Ucrania.

En Accem recibimos este reconocimiento con gran satisfacción por el trabajo realizado, y que seguimos llevando a cabo, y que nos permite renovar fuerzas para continuar desarrollando nuestra labor de atención y acompañamiento a las personas que huyen de la guerra, la violencia y la persecución.

 

La Escuela de Fútbol AFE-Córdoba otorga a Accem su premio a los Valores Humanos

La Escuela de Fútbol de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) de Córdoba ha otorgado a Accem su premio más importante, el Trofeo Juan Gómez ‘Juanito’ a los Valores Humanos, en ceremonia que tuvo lugar en la ciudad andaluza el pasado martes 14 de junio, en el contexto del acto de clausura de la temporada de la Escuela de Fútbol.

Desde la Escuela de Fútbol AFE-Córdoba se reconoce de este modo nuestra labor de apoyo, acogida y acompañamiento a las personas refugiadas, particularmente con motivo de la respuesta proporcionada a los refugiados que escapan de la guerra en Ucrania.

Durante esta temporada, dos niños ucranianos, acogidos por Accem, han estado becados por la Escuela de Fútbol AFE-Córdoba, en un ejemplo más de la importancia de que el conjunto de la sociedad participe en facilitar la acogida y la integración social de las personas refugiadas.

En este 2022, Accem en Córdoba toma el relevo del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, que fue premiado un año antes por su trabajo y dedicación durante los peores momentos de la pandemia.

Desde Accem nos sentimos muy honrados por este reconocimiento por parte de la Escuela de Fútbol-AFE Córdoba, a la que agradecemos enormemente el premio concedido.