Una investigación realizada junto al Observatorio de la Exclusión Social 2022 (Universidad de Murcia)-Accem
En Cartagena hemos publicado el primer estudio en la Región de Murcia sobre la ‘Aproximación a la prostitución, la trata y la explotación sexual en Cartagena’. Tras poner en marcha, en plena pandemia, el programa de “Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata y otras formas de violencia contra la mujer”, detectamos la escasa información existente acerca de la trata de personas. Todo ello nos ha llevado a emprender esta investigación, realizada desde el Observatorio de la Exclusión Social del que formamos parte junto a la Universidad de Murcia, para recopilar la información y dar a conocer este fenómeno, en este caso en el término municipal de Cartagena.
El estudio tiene como finalidad indagar, visibilizar la situación de la trata de personas, la situación de las víctimas y las necesidades individualizadas que merecen ser atendidas, para ayudar a los organismos implicados en la intervención, a mejorar la atención a las personas.
A través de seis capítulos, cada uno con sus conclusiones, se aborda la aproximación a la magnitud global del fenómeno de la trata, el marco normativo y la lucha contra esta forma de esclavitud del siglo XXI, la visión jurídica y de intervención en Cartagena, entrevista a profesionales que trabajan con las personas afectadas por este fenómeno y la voz de ocho personas usuarias de los servicios que ofrecemos en Accem.
Hasta la fecha de la publicación del estudio, se ha atendido a 211 personas en el municipio de Cartagena, gracias al servicio que se ofrece desde el programa y que está compuesto por un equipo de trabajo interdisciplinar integrado por una trabajadora social, una educadora social, un técnico social, un psicólogo y abogado, todo ello se realiza de forma transversal con los programas que desarrollamos en nuestra sede de Cartagena.
El perfil de las mujeres atendidas es mujer, migrante (se han detectado 23 nacionalidades diferentes), joven menor de 36 años, con cargas familiares y en situaciones administraciones irregulares y en un contexto de extrema vulnerabilidad.
En Accem trabajamos con personas en situación o riesgo de exclusión social, con especial atención a las personas migrantes y solicitantes de protección internacional, quienes suelen ser el colectivo diana para el tráfico y la trata de personas con diferentes fines.
Desde Accem vemos que es necesario la aprobación en España de una Ley Integral contra la trata de personas que parta de los DDHH que abarque todas las formas de explotación y que incluya a todas las personas susceptibles de ser víctimas de ellas, incluidas las personas transgénero.
El estudio ha sido financiado por la Dirección General de Mujer y Diversidad de Genero, de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la CARM, con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
>> Conoce más sobre el trabajo de Accem en la lucha contra la trata.