Entradas

Mayores y más

Nombre del programa: Mayores y más.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla en las provincias de Ávila, Cáceres, Ciudad Real, A Coruña, Guadalajara, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza.

Financiador: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Periodo de ejecución 2022.

Contenido: El proyecto “Mayores y más” se dirige a personas mayores de 65 años, que se encuentren en situación de soledad subjetiva o que deseen prevenirla en las provincias de A Coruña, Ávila, Cáceres, Ciudad Real, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza.

Leer más

Acompañamiento a la integración social de personas mayores que se sienten solas

Nombre del programa: Acompañamiento a la integración social de personas mayores que se sienten solas.

Ámbito territorial: Autonómico. Comunidad de Madrid.

Financiador: Ayuntamiento de Madrid.

Contenido: Este programa tiene como objeto la prestación de un servicio de valoración y acompañamiento, por un equipo especializado, a personas mayores que sufren soledad no deseada.

Leer más

Premio del Público para “La soledad de la señora Vila” en el Brain Film Fest

El pasado sábado 3 de octubre, el cortometraje de Accem “La soledad de la señora Vila” recibió el Premio del Público para Microcortos en la celebración de la décima edición del Brain Film Fest – Premi Solé Turá, un evento organizado en Barcelona por la Fundació Pasqual Maragall.

La responsable de Accem en Catalunya, Gema Sánchez, fue la encargada de recibir y agradecer el galardón en nombre de toda la organización.

En el festival Brain Film Fest el cerebro es el protagonista, integrando proyecciones, charlas y talleres para fomentar la creación audiovisual y dar a conocer diferentes aspectos del cerebro, tanto sus capacidades como las enfermedades y condiciones que lo amenazan. El Brain Film Fest está impulsado y organizado por la Fundación Pasqual Maragall y coorganizado con la Fundació Uszheimer y la Productora Minimal Films.

“La soledad de la señora Vila”, producido y dirigido por Cristina y María José Martín, es el cortometraje de Accem realizado como colofón al proyecto de sensibilización SolasNo, con el que visibilizamos la existencia de un grave problema social: la soledad no elegida que sobrellevan muchas personas mayores, especialmente mujeres. El cortometraje fue realizado a partir del relato ganador en el certamen que  organizamos en el año 2018 con esta temática. El relato “La soledad de la señora Vila” fue escrito por Sara María Laborda.

Desde Accem agradecemos este nuevo reconocimiento recibido desde el Brain Film Fest.

¿Todavía no conoces a la señora Vila? Pincha aquí para ver el corto.

Centros de participación activa en Bruselas

Nombre del programa: Centros de participación activa en Bruselas.

Ámbito geográfico: Bruselas (Bélgica)

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Contenido: Accem, a través de la asociación Puntos de Encuentro en Bruselas (ASBL) ha reanudado su trabajo en Bruselas, de apoyo a la primera generación de emigración española que reside en la capital de Bélgica. Los centros de participación activa para mayores fueron creados por Accem en 2008 con una gran acogida. Son centros de promoción del bienestar de las personas adultas mayores, que tienen como objetivo el fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social.

Leer más

Accem invita a las mujeres mayores a hablar sobre la soledad

Desde Accem lanzamos el concurso de relatos cortos “Historias de mujeres que viven solas”, una iniciativa con la que buscamos que las personas mayores, y especialmente las mujeres, nos hablen, nos cuenten su soledad. Los trabajos presentados servirán de base para la realización de una campaña estatal de sensibilización sobre una realidad a la que es necesario prestar atención.

Según datos de 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE) las personas mayores de 65 años representan el 19% de la población en España. Entre ellas, 1,9 millones de personas viven solas. Esta realidad afecta muy especialmente a las mujeres, que constituyen el 73% de las personas mayores que viven solas.

Vivir solo/a no significa sentirse solo/a, pero hasta un 59% de las personas mayores que viven solas expresan tener sentimientos de soledad y aislamiento, según datos del IMSERSO-CIS. Hablamos de la soledad como un problema, cuando no es escogida y a la falta de compañía se le suma el sentimiento subjetivo de no tener a nadie, de tristeza, de vacío. Se estima que 800.000 mujeres mayores pueden encontrarse en España en esta situación.

La soledad provoca intenso sufrimiento, puede desencadenar procesos de exclusión social y se agudiza con el tiempo, llevando a situaciones de aislamiento. La soledad, la ausencia de lazos familiares y relaciones interpersonales, origina en quien la sufre daños físicos y psíquicos muy difíciles de remediar en solitario. La soledad desencadena respuestas en el cuerpo que hacen enfermar a las personas. La soledad no buscada es un problema de salud pública, como el tabaquismo o la obesidad, que requiere la toma de conciencia tanto de las instituciones públicas como de la sociedad civil.

 

El concurso: “Historias de mujeres que viven solas”

Ante esta necesidad, desde Accem lanzamos un concurso de relatos cortos sobre la soledad en las mujeres mayores, con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Una realidad muy cercana, tanto como nuestra vecina de arriba. A través de estos relatos nos gustaría que se reflejaran las diferentes maneras como nuestras protagonistas, las mujeres mayores que viven solas, se enfrentan a su día a día.

Nos gustaría conseguir un relato colectivo y coral, a muchas voces, que pusiera de manifiesto las diferentes circunstancias y situaciones que se dan cotidianamente, los factores culturales, socio-económicos y de salud que condicionan esta etapa de la vida de las personas, y poner sobre la mesa carencias y necesidades, expectativas no atendidas ni cubiertas desde la sociedad y los deseos y anhelos de ellas, de las mujeres mayores.

Los relatos pueden presentarse individualmente o en grupo, pueden presentarse locutados en formato audio, grabados en formato vídeo o escritos. Se pueden consultar todos los detalles y las bases del concurso en nuestro apartado de la web www.accem.es/mayoressolas

Son muchas las entidades sociales, empresas y universidades que ya se han sumado a este proyecto y a la difusión de esta campaña. ¿Nos ayudas a hacerlo más visible? ¿Nos ayudas a que se escuche la voz de la mujer mayor?

>Nota prensa lanzamiento y campaña sobre mujeres mayores que viven solas

 

Más información y contacto

Alberto García Cerviño
Tlf: 915213770
agarciacer@accem.es