Entradas

Navidad en soledad: un desafío para la salud mental de las personas mayores

La Navidad es sinónimo de familia, de momentos rodeados de nuestros seres queridos y, en definitiva, de acompañamiento. Sin embargo, muchas personas viven estas fechas en soledad y aislamiento, momentos difíciles que en muchas ocasiones ayudan a acentuar problemas asociados a la salud mental.

Especialmente vulnerables en este punto son las personas mayores que, día a día, hacen frente a la soledad no deseada. Según datos de la Sociedad Española de Médicos de Residencia (SEMER), de un total de más de 8 millones de personas mayores, más de 1,5 millones mayores de 65 años están pasando solas las Navidades, lo que supone alrededor de un 25% del total de personas mayores de nuestro país.

Desde Accem, trabajamos durante todo el año para aliviar la ausencia de compañía de los mayores victimas de la soledad no deseada y los efectos nocivos que esta sensación de aislamiento, en entornos rurales, pero también en la ciudad, tiene sobre la salud mental. Desde mediados de este año, en la zona rural de Guadalajara, desarrollamos el proyecto Promoción del Bienestar Mental y Prevención del Suicido en Personas Mayores del Medio Rural, financiado por la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, que tiene como objetivo promover el bienestar emocional de las personas mayores del medio rural en la provincia de Guadalajara, así como prevenir la ideación y conducta suicida en este colectivo poblacional en el ámbito rural, tomando como punto de partida la relación circular existente entre envejecimiento en el medio rural, soledad no deseada y depresión.

Clara Diaz Henche, responsable del proyecto y psicóloga del SEPAP y programa de mayores, explica que ‘’la época navideña supone un periodo complicado para la soledad no deseada en las personas mayores, ya que pone de manifiesto aún más las ausencias y la falta de acompañamiento. Desde Accem, trabajamos para validar sus emociones, fortalecer su red comunitaria y ayudarles a construir nuevos hábitos y rutinas que les permitan continuar viviendo con el mayor bienestar posible”.

En Accem tenemos, asimismo, un firme compromiso con la divulgación, para contribuir de ese modo a la concienciación social y, en este caso, para ayudar a poner el foco en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Prueba de ello fue la realización en el pasado mes de noviembre de las “I Jornadas sobre bienestar mental y prevención del suicidio en personas mayores”. Un encuentro que se desarrolló en dos jornadas en las que trabajadores del sector abordaron cuestiones clave para promover el bienestar emocional de las personas mayores que viven en zonas rurales con poca población.

La Navidad, con su énfasis en la familia y la convivencia, puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la inclusión de los mayores en las festividades. Sin embargo, no solo se trata de compartir fiestas y momento de ocio, sino de crear una red de apoyo continua que permita a las personas mayores sentirse queridas, valoradas y acompañadas a lo largo del año. La intervención temprana, en proyectos como los que desarrolla Accem, fomenta el contacto regular con profesionales y/o voluntarios/as y su integración en actividades comunitarias que pueden ser claves para mitigar los efectos de la depresión.

La soledad no deseada en la Navidad es un tema importante que debe ser abordado desde un prisma de sensibilidad y empatía. Es fundamental que desde todas las esferas de la sociedad se tome conciencia de esta realidad y se actúe para reducir el aislamiento social, ofreciendo espacios donde las personas mayores puedan encontrar compañía, comprensión y apoyo emocional.

> Conoce la labor de Accem de atención y acompañamiento a personas mayores en situación vulnerable

Crónica del Día Internacional de las Personas de Edad en la provincia de Guadalajara

Cerca de cumplir los diez años de presencia activa con programas destinados específicamente a mejorar la calidad de vida de las personas mayores que residen en el medio rural de la provincia de Guadalajara, Accem conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, cuya efeméride se celebra el día 1 de octubre, con diferentes actividades y eventos enmarcados en la campaña “Nuestro papel. Nuestras palabras. Nuestro legado”, con la que se pretende visibilizar el valor y la importancia de la participación activa de las personas mayores en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Así, durante estos días Accem ha estado desarrollando, en el marco de los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal para Personas en Situación de Dependencia (SEPAP MEJORA-T) que la entidad gestiona mediante la financiación de la Viceconsejería de Atención a la Dependencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Brihuega y las áreas de servicios sociales de Almoguera y Molina de Aragón, sesiones de arteterapia y debate en las que las personas participantes han reflexionado sobre su protagonismo en la comunidad.

Del mismo modo, a través del programa Como en Casa, durante el mes de octubre se entregarán pajaritas de papel con el lema de la campaña a las 540 personas que actualmente se benefician de este servicio de comida a domicilio y seguimiento social. Sobre ellas, cada persona podrá volcar su propio legado. Este programa, financiado por la Diputación Provincial de Guadalajara, está dirigido a personas mayores que residen en el medio rural. Accem da servicio a más de 120 municipios en el marco de este programa.

La participación social está en el eje de esta campaña de sensibilización que se ha diseñado pensando en las mujeres y hombres mayores de 65 años que residen en el medio rural de la provincia de Guadalajara y en cómo acciones de envejecimiento activo, saludable y accesible pueden promover su empoderamiento y la disminución de la soledad no deseada, mejorando así su calidad de vida. Es por ello que, como actividad central de los actos programados para el Dia Internacional de las Personas de Edad, Accem reunió en su anual Encuentro Interprovincial de Personas Mayores, celebrado el jueves 28 de septiembre en la espectacular Iglesia de San Miguel de Brihuega, a cerca de un centenar de vecinas y vecinos de las localidades de Sigüenza, Jadraque, San Andrés del Congosto, Atanzón, Caspueñas, Valdegrudas, Romancos, Balconete y Brihuega. Ellos y ellas son beneficiarios/as de los programas de Envejecimiento Activo Accesible (financiado por ENAGAS S.L. y la Diputación Provincial de Guadalajara) y Promoción de la Calidad de Vida y Envejecimiento Activo en el Medio Rural y Centro de Mayores Comarcal de Brihuega (ambos financiados por la Dirección General de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), que han puesto palabras a su papel en la sociedad a la vez que disfrutaron de una amena jornada de convivencia en la que no faltó la creatividad, la risa, la música y el baile.

Para poder explicar más detalladamente el trabajo que la entidad desarrolla con el colectivo de personas mayores, durante la mañana del próximo domingo 1 de octubre, Accem estará presente con una mesa informativa en la conmemoración del Dia Internacional de las Personas de Edad que el Ayuntamiento de Guadalajara, en colaboración con diferentes entidades sin ánimo de lucro, organiza en el Parque de la Concordia de la capital provincial.

> Accede al comunicado de Accem con motivo del 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad.

> Conoce todo el trabajo que Accem desarrolla con las personas mayores de 65 años. 

Una década trabajando para aumentar el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas mayores

Con ocasión de la conmemoración el 1 de octubre del Día Internacional de las Personas de Edad, fecha marcada en el calendario desde 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, vamos a exponer algunas pinceladas del trabajo que desde hace una década venimos desarrollando desde Accem en el apoyo y acompañamiento a las personas mayores para afrontar algunos factores de vulnerabilidad social.

Nuestro trabajo se orienta a facilitar la mejora de las condiciones de vida de las personas mayores a las que atendemos. En estos diez años de trabajo continuado hemos podido detectar necesidades e identificar estrategias de acción. Hemos comprendido la dimensión de esa gran epidemia social que es la soledad no deseada y su impacto en la salud física y emocional de las personas mayores; hemos identificado la importancia de facilitar procesos de envejecimiento activo como estrategia para aumentar el bienestar y la calidad de vida; hemos sido conscientes de la importancia de la atención y el acompañamiento personalizados; hemos actuado sobre las brechas digitales existentes entre las distintas generaciones y su papel en el aumento del aislamiento social, y también hemos podido comprobar el poderoso efecto que sobre la salud integral de las personas tiene la generación de espacios de relación interpersonal e intergeneracional.

En este mismo 2023 hemos atendido desde Accem a más de 4.000 personas mayores de 65 años. Entre las personas que atendimos, se observa una importante brecha de género, pues el 66 % han sido mujeres y el 34 % hombres.

Personas mayores de 65 años atendidas por Accem en 2023

A día de hoy, hay tres comunidades autónomas en las que estamos desarrollando programas específicos de atención a personas mayores: Castilla-La Mancha, Asturias y la Comunidad de Madrid. Un total de 2.869 personas han sido atendidas por Accem en lo que llevamos de 2023 en el marco de estos programas de carácter autonómico o local que están cosechando un valioso impacto social.

Atención a personas mayores de 65 años en programas específicos en 2023

Atención en el medio rural de Guadalajara centrada en las necesidades de las personas

Hace diez años comenzamos este camino en Castilla-La Mancha, con el enfoque de que el trabajo por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, que es un elemento central para Accem, también debía alcanzar a las personas mayores. Desde entonces, nuestro trabajo, especialmente en la provincia de Guadalajara, no ha dejado de crecer y aumentar su impacto en el territorio y sobre la vida de las personas que han recibido este apoyo. Actualmente, en este 2023, un total de 773 personas de casi un centenar de localidades se está beneficiando de los servicios y recursos que hemos puesto en funcionamiento en la región.

Nuestro objetivo, en los ocho programas que tenemos actualmente en marcha, es proporcionar una atención que responda a necesidades reales de las personas en los diferentes ámbitos de la vida: desde la atención a necesidades básicas como la alimentación o la salud (física y mental), a la promoción de la autonomía personal y de un envejecimiento activo, o el apoyo a la inclusión social, sin olvidarnos tampoco del necesario soporte a las personas cuidadoras y familiares.

Por una parte, contamos con varios proyectos con sede en la localidad de Brihuega, en el medio rural de Guadalajara, una zona que está viviendo un constante desarrollo gracias al impulso turístico de la lavanda. En Brihuega, Accem gestiona un centro de mayores de carácter comarcal. Asimismo, estamos realizando talleres grupales para la mejora de la calidad de vida de las personas de edad y la promoción de un envejecimiento activo. Finalmente, contamos con sendos programas que sitúan el foco en la dependencia, trabajando para el fomento de la accesibilidad y la autonomía personal. A través del programa SEPAP Mejora-T, proporcionamos, además, terapias de rehabilitación a personas en situación de dependencia.

Por otra parte, tenemos el programa “Como en casa”, que gestiona Accem desde el año 2020 y con una capacidad de 540 plazas. Este programa brinda atención socio-nutricional a personas mayores en su propio entorno en más de un centenar de municipios de la provincia de Guadalajara. A través de este proyecto, ayudamos a paliar algunos de los problemas que llevan aparejados la soledad, la dependencia o el aislamiento en una provincia de gran extensión, muy despoblada y con la población muy envejecida como es Guadalajara. Con este recurso se ayuda a evitar el despoblamiento rural, al garantizar el acceso a la alimentación en sus propios hogares a todas las personas que son atendidas en el programa. Asimismo, se contribuye al desarrollo socioeconómico de la zona, por medio de la creación de empleo directo y del beneficio para los proveedores locales que se activan.

Madrid: acompañando la soledad no elegida en el ámbito urbano

En la Comunidad de Madrid, en un ámbito en este caso fundamentalmente urbano, en contraposición al trabajo en Guadalajara, tenemos en marcha desde el año 2021 un programa de acompañamiento a la integración social de personas mayores que se sienten solas. A través de este programa, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, proporcionamos un servicio de valoración y acompañamiento a personas mayores que sufren soledad no deseada.

No hablamos de personas que viven solas, sino de personas que se sienten solas, de la soledad no escogida, cuando a la carencia de compañía se suma la tristeza de sentir que no se tiene a nadie. Para prevenir, detectar y atender la soledad y el aislamiento no deseados, proporcionamos tanto atención domiciliaria, como grupal, a través del impulso de actividades muy variadas.

El objetivo de nuestra actuación es fomentar la creación de redes sociales de apoyo satisfactorias y generar un beneficio a nivel emocional y una rutina diaria de bienestar en las personas mayores. Durante este año, hasta el mes de agosto, se ha dado atención a 629 hombres y 1.441 mujeres, lo que hace un total de 2.070 personas atendidas en 2023, que es indicativo del gran alcance que está consiguiendo el programa en la mejora de la calidad de vida de muchas personas. Nuestro enfoque se dirige a promover un envejecimiento activo, basado en el fomento de la autonomía y el protagonismo de nuestros mayores, para que sean capaces de gestionar su soledad y puedan construir nuevas relaciones que reviertan el malestar que viven por ese sentimiento de soledad.

Lucha contra la soledad no deseada y la brecha digital en Asturias

En el Principado de Asturias tenemos en marcha el programa ALIS, dirigido también a paliar los efectos de la soledad no deseada mediante un servicio de atención y acompañamiento que comprende atención individual, domiciliaria y la realización de actividades grupales de carácter preventivo para evitar las consecuencias más negativas, físicas y emocionales, que trae consigo esta forma de soledad.

Contamos también con el proyecto Red-Gener@, de carácter socioeducativo. Con este proyecto trabajamos para la reducción de la brecha digital y el aislamiento social al que esta brecha contribuye. Lo hacemos facilitando a las personas mayores que participan en el programa la adquisición de competencias digitales básicas que les permitan mejorar su calidad de vida, así como mantener sus relaciones sociales, a través del manejo de teléfonos inteligentes y distintos dispositivos informáticos.

Para transmitir estos conocimientos y apoyar este aprendizaje, contamos con jóvenes de orígenes diversos, de manera que, al tiempo de proporcionar ese apoyo social y formativo, favorecemos relaciones personales intergeneracionales que rompan prejuicios y estereotipos vinculados a la población de origen extranjero.

> Accede al comunicado de Accem por el Día Internacional de las Personas de Edad.

Comunicado de Accem por el Día Internacional de las Personas de Edad

Nuestro papel, nuestras palabras, nuestro legado

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de la ONU designó el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad. En este año 2023, se pone el acento a nivel global en la necesidad de hacer cumplir las promesas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para las personas mayores y de hacerlo entre todos y todas, entre todas las generaciones. Desde Accem nos sumamos a este desafío sobre el que trabajamos de forma cotidiana, combatiendo la desigualdad en el acceso a derechos y recursos, reivindicando el protagonismo social de los mayores y fomentando las relaciones intergeneracionales como herramienta al servicio de la participación, la inclusión y la lucha contra la soledad no deseada.

Accem, como entidad que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, lleva cerca de una década trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas mayores, potenciando y promoviendo su inclusión social, su empoderamiento y su participación activa en la sociedad. En concreto, durante este año 2023, desde Accem se ha atendido a través de sus 11 programas y servicios dirigidos a personas mayores de forma específica (distribuidos entre el Principado de Asturias, Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid) a más de 4.000 personas mayores.

Las personas mayores son un agente clave de nuestra sociedad. Su experiencia, sus conocimientos, su resiliencia y su función de apoyo en el motor familiar suponen un valor inconmensurable en unos tiempos en los que la individualidad, la prisa y la excesiva digitalización amenazan a las relaciones humanas y a la solidaridad intergeneracional. Sin embargo, ese papel y ese legado de las personas de edad no siempre se reconoce y nuestras y nuestros mayores se encuentran vulneradas en multitud de escenarios, lo que repercute desfavorablemente en su empoderamiento, participación y calidad de vida.

Las carencias aún existentes en materia de accesibilidad, la desigualdad en la existencia de recursos y servicios entre el medio urbano y el medio rural, su voz a menudo silenciada y las escasas oportunidades de participación social y política, sitúan al colectivo en una situación que contribuye a incrementar las posibilidades de sufrir una de las mayores pandemias de estos tiempos: la soledad no deseada.

El pasado 10 de septiembre se conmemoraba el Día Internacional de la Prevención del Suicidio. Según los datos proporcionados por la Confederación Salud Mental España para dicho día, a nivel mundial la población de edad avanzada presenta las tasas más altas de suicidio. Según los últimos datos, el suicidio en personas mayores se ha incrementado cerca de un 9%  en los últimos 5 años. La ideación y conducta suicida en personas mayores puede estar relacionada con la depresión, uno de los trastornos mentales más comunes en la vejez. El sentimiento de soledad no deseada, agudizado por el impacto que la pandemia ha tenido en la salud mental, el consumo de sustancias, el modelo tradicional de masculinidad, la pérdida de rol y actividad diaria tras la jubilación, el aislamiento social y familiar, la pérdida reciente de seres queridos o padecer una enfermedad crónica dolorosa, parecen estar detrás de los síntomas depresivos en personas mayores. Por eso es tan importante visibilizar esta realidad y actuar ante ella desde la prevención y desde la acción.

Promover un proceso de envejecimiento activo, saludable, participativo, en el que se potencie el aprendizaje durante toda la vida, se fomenten las relaciones humanas y se ponga en valor la aportación activa de la población mayor a nuestra sociedad, contribuirá sin duda a que las mujeres y los hombres de más de 65 años se sientan reconocidos, acompañados y reforzados.

Luchar contra la soledad no deseada, promover el acceso a recursos de calidad y hacer visibles el valor y la importancia de la participación activa de las personas mayores en los diferentes ámbitos de la sociedad actual, es una tarea de toda la ciudadanía. Por eso desde Accem nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad con el lema “Nuestro papel, nuestras palabras, nuestro legado”. Reconozcamos su papel, escuchemos sus palabras y recibamos desde el aprendizaje y la solidaridad intergeneracional su gran legado.

> Conoce nuestro trabajo de una década para mejorar el bienestar de las personas mayores.

Acompañando en Madrid a más de 2.000 personas mayores que se sienten solas

El próximo 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad y, con motivo de esta conmemoración, os hablamos hoy del programa de acompañamiento a la integración social de personas mayores que se sienten solas que Accem desarrolla en Madrid desde 2021.

A través de este programa, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, proporcionamos un servicio de valoración y acompañamiento a personas mayores que sufren soledad no deseada. No hablamos de personas que viven solas, sino de personas que se sienten solas, de la soledad no escogida, cuando a la carencia de compañía se suma la tristeza de sentir que no se tiene a nadie.

Para prevenir, detectar y atender la soledad y el aislamiento no deseados, prestamos tanto atención domiciliaria, como atención grupal a través de diferentes actividades. El objetivo es fomentar la creación de redes sociales de apoyo satisfactorias y generar un beneficio a nivel emocional y una rutina diaria de bienestar en las personas mayores. Durante este año, hasta el mes de agosto, se ha dado atención a 629 hombres y 1.441 mujeres, lo que hace un total de 2.070 personas atendidas en 2023.

En estos días de septiembre, y en la línea de generar esas actividades grupales que suponen un gran beneficio en términos emocionales, hemos realizado una visita al Invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela, en la que participaron más de una veintena de personas mayores de 65 años, y también hemos visitado las exposiciones que actualmente están abiertas en las instalaciones de Matadero Madrid. Durante esta última visita, además de fortalecer las redes sociales y personales, trabajamos para reforzar el manejo de las tecnologías de la comunicación. Desde Accem promocionamos un envejecimiento activo basado en el fomento de la autonomía y el protagonismo de nuestros mayores, para que sean capaces de gestionar su soledad y puedan construir nuevas relaciones que reviertan su situación de soledad no elegida.

En este 2023, Naciones Unidas ha destacado, entre otros puntos, la importancia de compartir y aprender de los distintos modelos intergeneracionales para la protección de los derechos humanos en todo el mundo. Desde nuestro programa de acompañamiento a la integración social de las personas mayores que se sienten solas, también fomentamos las relaciones y actividades intergeneracionales, que favorezcan el desarrollo de una vida activa, así como den espacio al reconocimiento a su valor y aportaciones al conjunto de la sociedad que merecen.