Entradas

Accem abre el primer centro de día de Huelva para personas sin hogar

El pasado viernes, 23 de abril, Accem inauguró en Huelva el primer centro de día de la ciudad destinado a personas sin hogar.

Este centro forma desde ya parte de la red andaluza de centros de atención a personas sin hogar que Accem gestiona en la comunidad autónoma a través del programa de “Atención ambulatoria y residencial a personas sin hogar en Andalucía”.

En la ciudad de Huelva este programa aterriza a través del centro de día, con capacidad para 20 personas, y dos pisos de acogida y capacidad de 12 plazas, destinadas a personas en situación de sinhogarismo.

Las personas sin hogar representan la cara más severa de los procesos de exclusión social. Hablamos de personas que son privadas del acceso a un trabajo, a una vivienda y a los recursos económicos necesarios para su sustento. Personas que se enfrentan a la soledad, a la ruptura de sus vínculos sociales y familiares y, en consecuencia, a la pérdida de la verdadera red social imprescindible para la vida.

Este programa está financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, a través de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN). La Junta de Andalucía hizo público en un comunicado que este recurso social se pone en marcha con una subvención de 270.210 euros. A la inauguración del dispositivo acudió la consejera del ramo, Rocío Ruíz.

Ayudas a personas en situación vulnerable en Extremadura

Nombre programa: Programa de ayudas a las mujeres víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.

Ámbito territorial: Autonómico. Extremadura.

Financiador: Junta de Extremadura. Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda.

Contenido: Programa dirigido a promover el derecho de toda persona a tener una vivienda digna. Las personas beneficiarias del programa serán derivadas tanto desde los servicios sociales del Ayuntamiento de Cáceres como desde otros recursos.

Leer más

8-M – Comunicado de Accem: Por los derechos de las mujeres invisibilizadas

Este 8 de marzo queremos reafirmar nuestro compromiso con la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres fijando nuestra mirada en aquellas mujeres con las que trabajamos y que, precisamente por estar en una situación de vulnerabilidad, quedan abocadas a la invisibilidad.

Son muchos los derechos que las mujeres han de alcanzar y defender, pero hoy queremos remarcar que para algunas el camino tiene muchos más obstáculos.

Hablamos de las mujeres refugiadas, que representan alrededor de la mitad de las personas refugiadas en el mundo, que son perseguidas además de por los mismos motivos que los hombres, por cuestión de género.

Hablamos de las mujeres mayores, porque alrededor de 800.000 mujeres mayores viven y se sienten solas en España, una realidad social cercana pero que permanece oculta y que va en aumento.

Hablamos de las mujeres migrantes, para las que la brecha de género en el ámbito laboral es aún mayor y que han de luchar cada día contra estereotipos y situaciones de doble y triple discriminación.

Hablamos de mujeres sin hogar, porque hay más de 4.500 mujeres en situación de sinhogarismo en nuestro país con un alto riesgo de sufrir todo tipo de abusos, malos tratos o violaciones.

Hacemos un llamamiento para reclamar igualdad. Una igualdad que incluya la protección y el acceso a los derechos y que acabe con la vulnerabilidad y exclusión que hacen invisibles a estas mujeres para una gran parte de la sociedad.

 

> Accede aquí a nuestro especial 8-M.

 

 

26-N – ¿Qué significa vivir sin hogar? (y 2)

#SinHogarNoHayVida

Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, hemos preguntado a las personas que se encuentran en esta situación con las que trabajamos día a día en nuestro programa de “Centros de día y acogida para personas sin hogar” qué significa para ellas la falta de un hogar.

Estas han sido algunas de sus respuestas:

“Sin más recursos que tu propia mente eres un superviviente en la peor guerra de todas”. Oriol Pérez.

“Persona sin hogar es no tener nada, de nada”.

“Es tener lo que no ves y ver lo que no tienes”. Paco.

“Hay que dormir con gente que no conoces y hay ratos que te da miedo todo. A veces hay gente que te ayuda, pero yo lo que quiero es trabajar y ganarme la vida”. E.S.M.

“Dormir en la calle te hace no sentir nada, estás vacío”. Juan.

“Vivo en la calle pero sigo siendo libre”.

“Una persona sin hogar siente que no tiene cimientos para tener una vida”.

“Cuando estás en la calle probablemente has perdido casi todas las amistades que tenías. O ya no te quieren o te da vergüenza que te vean así. Y una vez en la calle, qué nuevas amistades puedo hacer que no sean personas que estén en la calle”.

“Sentir que te tratan como a animales, como a ganado”. Michael.

“Siento que no soy nadie, la gente en la calle no me mira ni me dirige una palabra amable”. Miguel.

“Me siento fuera de la sociedad. No sirvo para nada, no soy nadie”. Luisa.

“Piensan que estoy aquí porque me he acomodado a esta situación. ¿Quién se siente cómodo viviendo en la calle, con frío, hambre, inseguridad, sin intimidad”. Javier.

 

> Accede a “¿Qué significa vivir sin hogar? (1)”

 

Nuestro agradecimiento a las personas que han compartido sus reflexiones y sus experiencias con nosotros/as. 

 

 

 

26-N – ¿Qué significa vivir sin hogar? (1)

#SinHogarNoHayVida

Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, hemos preguntado a las personas que se encuentran en esta situación con las que trabajamos día a día en nuestro programa de “Centros de día y acogida para personas sin hogar” qué significa para ellas la falta de un hogar.

Estas han sido algunas de sus respuestas:

“Personas que no tienen un techo donde vivir, nada de cobijo, ni derechos que estos merecen”. Mª Pilar Martínez.

“Cualquier persona puede perder su casa”.

“Una persona sin hogar siente que no tiene cimientos para tener una vida”.

“Es no tener refugio, ni alma, ni rumbo, perdido”.

“Estar muerta en vida”.

“Una mochila llena de nada, unas botas rotas mojadas y malolientes, una cabeza llena de historias y un papel en blanco para definir pobreza”.

“Tienes que ir de tapao y colarte en sitios que no te tocan, y cuesta mucho estar tranquilo”. T.T.L.

“Es alguien que lo pasa muy mal, te tienes que rebajar mucho y acostumbrarte a no tener nada”. M.C.C.

“Marginalidad, exclusión social y mucho sufrimiento”.

“Una persona marginada, sin trabajo, sin expectativas de futuro”.

“Es alguien a quien todo el mundo aparta la mirada y no entienden la angustia de no tener un sitio al que volver a dormir por la noche”.

“Es una persona a la que no se le respetan sus derechos”.

 

> Accede a “¿Qué significa vivir sin hogar? (y 2)”

 

Nuestro agradecimiento a las personas que han compartido sus reflexiones y sus experiencias con nosotros/as.