Entradas

Formación en promoción de la salud para agentes comunitarios en Málaga

El pasado viernes 28 de abril se llevó a cabo una jornada formativa en el distrito malagueño de Bailén Miraflores impulsada desde los centros de salud del distrito y dirigida a agentes comunitarios de salud de diferentes organizaciones del programa CaixaProinfancia, que Accem desarrolla en Málaga en los barrios de Bailén Miraflores.

El objetivo de esta iniciativa en la que participamos es proporcionar formación a los profesionales que cada día intervienen con población en riesgo de exclusión social, para que puedan en su desempeño cotidiano llevar a cabo diferentes acciones de promoción de la salud, teniendo como mentor y referente a un profesional de los centros de salud de la zona.

Los temas que se abordaron en esta sesión han sido los que habían priorizado los propios profesionales como fruto de su experiencia de atención directa: alimentación saludable, sexualidad y drogodependencias.

La organización de esta formación ha sido dinamizada por un grupo de trabajo formado por personal técnico del distrito sanitario, así como de las entidades Accem, como coordinadora del programa CaixaProinfancia en la red Bailén Miraflores, y MIES, entidad coordinadora en la red La Corta. Han participado profesionales de los centros de salud de Carlinda, Miraflores, Nueva Málaga y del Centro Provincial de Drogodependencias, del distrito sanitario Málaga-Guadalhorce. Asimismo, han tomado parte en la formación profesionales de las siguientes entidades: Accem, Incide, C.E.S. Santísima Trinidad, MIES, Inpavi, Arrabal y Trans.

Este pilotaje tendrá continuidad en octubre con la otra sesión formativa, en la que también se recogerá la experiencia práctica de aplicación directa de los conocimientos adquiridos en esta primera sesión. De cara al futuro, se proyecta que también participen familias en estas formaciones.

 

Mente y cuerpo en forma. Volumen 5. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable

Título: Mente y cuerpo en forma. Volumen 5. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable.

Autoría: Accem.

Financian: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Diputación Provincial de Guadalajara.

Año de edición: 2022.

Número de páginas: 30.

Desde Accem, ofrecemos el nuevo cuaderno “Mente y cuerpo en forma. Volumen 5”. Siguiendo la dinámica de los volúmenes anteriores, en este cuaderno encontrará fichas con las que seguir mejorando la calidad de vida y promoviendo un envejecimiento activo, saludable y accesible.

Este nuevo volumen se compone de 27 actividades, divididas en sesiones de gimnasia o acondicionamiento físico, estimulación cognitiva, salud mental, actividades de la vida diaria y hábitos de vida saludables. Todas estas fichas pueden ser trabajadas de manera individual o con la ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras.
El equipo de Accem le recomienda realizar este cuaderno adaptando cada actividad a su ritmo y sus posibilidades. Disfrute de los ejercicios planteados en el presente cuadernillo “Mente y cuerpo en forma. Volumen 5” y vuelva a realizarlo las veces que desee para mantener su mente y cuerpo activos.

Accede también a los anteriores volúmenes de “Mente y cuerpo en forma”:

> Volumen 1

> Volumen 2

> Volumen 3

> Volumen 4

 

Jornadas para mejorar la salud comunitaria y la resolución de conflictos en la escuela

En la primera quincena del mes de abril se celebraron en Málaga las II Jornadas de Salud Comunitaria, en el distrito de Bailén-Miraflores, con un total de 17 actividades, 20 recursos del territorio implicados en su organización y desarrollo y más de 300 participantes.

Las jornadas, que tuvieron lugar entre el 2 y el 12 de abril, fueron organizadas por la Mesa de Salud Comunitaria del proceso comunitario que se construye en el distrito, y permitieron visibilizar los recursos relacionados con la salud en el distrito, promoviendo, a través de diferentes talleres, barrios más saludables. Centros educativos, centros de salud y entidades sociales se implicaron en la mejora de la promoción de la salud en el distrito, una cuestión que atañe a todos y a todas.

Casi a su finalización, se celebraron el 11 de abril las Jornadas de Resolución No Violenta de Conflictos en Entornos Educativos, una iniciativa de la Red Intercentros Escuela Espacio de Paz, que también forma parte del proceso comunitario de Bailén-Miraflores. Estas jornadas fueron diseñadas por un total de 15 centros educativos y cinco entidades sociales, que facilitaron herramientas, principalmente a los y las profesionales de la educación, en materia de mediación y resolución de conflictos. Participaron 120 profesionales dedicados al ámbito de la educación.

La ponencia principal, realizada por Miquel Esomba, abordó diez claves en la resolución pacífica de conflictos, que favorecen la promoción de la cultura de paz en la comunidad. En la ponencia se señaló la importancia de transformar el conflicto como vía de solución.

Ambas jornadas sirvieron para potenciar el trabajo de la línea de educación y de salud del proceso comunitario, suponiendo un avance en la consecución de prioridades marcadas en la Programación Comunitaria Intercultural como son la implicación de las familias en la comunidad y la mejora de la convivencia.

En el distrito de Bailén-Miraflores, Accem participa en el proceso comunitario que se impulsa a través del Proyecto ICI (Intervención Comunitaria Intercultural), una iniciativa de la Obra Social “la Caixa” para fomentar la convivencia intercultural y la cohesión social que se desarrolla en 36 territorios del estado.