Entradas

Éxito de participación en la formación de Accem y la Universidad de Valladolid

Entre el 1 y el 4 de febrero, la Escuela de Formación de Accem ha ofrecido, junto a la Universidad de Valladolid, un curso online de 25 horas de duración sobre la intervención con personas migrantes y refugiadas.

Un total de 83 personas, en lo que estimamos un éxito de participación, se han sumado a esta iniciativa fruto de la colaboración de nuestra entidad con el Observatorio de Derechos Humanos, el Área de Cooperación al Desarrollo y la Fundación General de la Universidad de Valladolid.

Se trataba de una formación de carácter teórico-práctico cuyo objetivo principal era proporcionar a los y las participantes herramientas jurídicas, legales, asistenciales y sociales para la atención a este colectivo. Este curso desde Accem lo concebimos como un primer paso para iniciarse en el trabajo interdisciplinar con personas en situación de migración y refugio, desde la óptica de la defensa de los derechos fundamentales y nuestra experiencia en la atención social, acogida e integración a este colectivo.

Las sesiones del curso se han dividido en cinco módulos. En ellos se han tratado temas como los procesos de inclusión social, las dinámicas de discriminación, la influencia de los conflictos internacionales en los movimientos migratorios y, por último, el sistema estatal de acogida y protección internacional.

Para esta formación, hemos contado con ponentes muy reconocidos y con amplia experiencia en su profesión, como es el caso de Ángeles Solanes, catedrática de Filosofía del Derecho y presidenta del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (dependiente del Ministerio de Igualdad); Joaquín Arango, catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y codirector del Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales (GEMI); o Agni Castro Pita, ex representante de ACNUR en España, entre otros.

 

Formación en Asturias junto a Dicampus para mejorar la empleabilidad en el sector del comercio

Ahora más que nunca toca reinventarse e invertir nuestro tiempo en mejorar nuestras competencias y habilidades profesionales en sectores como el comercio, un sector emergente a pesar de las dificultades que nos rodean.

En Asturias hemos desarrollado, junto a Dicampus, una formación adaptada a las necesidades detectadas en las organizaciones, aprovechando el potencial de cada una de las personas participantes adquirido en sus experiencias laborales anteriores.

Desde el equipo de inserción sociolaboral de Accem, hemos realizado un análisis de la situación del mercado laboral durante estos meses y hemos aunado fuerzas con la entidad de formación para sacar el máximo partido a los contenidos del curso.

El principal objetivo es acercar el mundo empresarial del comercio y la venta a las personas participantes, de cara a mejorar sus posibilidades de inserción laboral.

Con este objetivo, a finales del año 2020, desarrollamos esta acción formativa, de más de 100 horas de duración, en las instalaciones de Dicampus Gijón. Entre los contenidos, cabe destacar, el manejo de las nuevas tecnologías aplicadas a la venta, los conocimientos de logística y aprovisionamiento o la práctica de las técnicas de atención y orientación al cliente.

Además, como colofón final del curso, el equipo de empleo de Accem en Asturias nos desplazamos a las instalaciones de Gijón para que las personas participantes pudieran conocer de primera mano cómo se trabaja en una empresa de este sector y cuáles son las competencias socio-profesionales más demandadas por los reclutadores de empleo, entre las que destacan, no solo disponer de formación y experiencia, sino aspectos actitudinales hacia el trabajo y la polivalencia para desempeñar diferentes puestos de trabajo.

Estas acciones se enmarcan en el “Programa de integración sociolaboral para personas refugiadas (AccemARIADNA)” y el “Programa de integración sociolaboral de personas inmigrantes (#empleandojuntxs)” ambos financiados por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo (FSE).

 

Aulas Refugio: recursos educativos para hablar en la escuela de género y refugio

Si eres profesora (o profesor), si participas en algún proyecto de carácter educativo o de sensibilización social, esto te interesa. Ponemos a tu disposición herramientas audiovisuales y actividades educativas ya diseñadas y gratuitas para que puedas trabajar con tu grupo la realidad de las personas refugiadas y, particularmente, de las mujeres refugiadas, obligadas a huir al sufrir persecución y/o violencia por causas asociadas a su condición de género.
  
Como entidad especializada en asilo, con una experiencia de 30 años en el apoyo a las personas refugiadas en España, en Accem somos conscientes de la importancia decisiva de la educación y la sensibilización como herramientas de transformación social. También sabemos de la importancia de contar con recursos ya preparados para que educadores y educadoras puedan llevar a sus aulas temáticas comprometidas y al mismo tiempo complejas como el asilo y la necesidad de refugio.
Desde Accem te presentamos nuestra serie de talleres “Penélope y las mujeres refugiadas”. A partir de dos cortometrajes de animación de contenido didáctico facilitamos la introducción a la persecución por motivos de género y la existencia de un instrumento esencial en la salvaguarda de los derechos humanos: la protección internacional.
Para ello recuperamos el mito clásico de Penélope, uno de los principales personajes de “La Odisea” de Homero. Penélope espera el regreso de Ulises, mientras sufre el acoso de hombres que pretenden forzarla a casarse con ellos. Nosotras/os le damos la vuelta al mito: Penélope ya no quiere esperar más y decide huir de Ítaca acompañada de su hijo para ponerse a salvo. Durante el viaje le esperarán grandes riesgos y peligros, siempre agravados por ser una mujer. Con Penélope queremos simbolizar a todas las mujeres refugiadas, enfrentadas a formas específicas de violencia y persecución por el mero hecho de ser mujeres.
Te invitamos a entrar en nuestra página de Mujeres Refugiadas, en la sección de Aulas Refugio y descargarte todos estos materiales audiovisuales, didácticos y por supuesto gratuitos que están disponibles para trabajar con tu alumnado y/o grupo.

Se reactiva el programa de reasentamiento de refugiados con la llegada de 140 personas desde Líbano

El pasado 24 de septiembre llegaba a España un vuelo procedente de Líbano con 138 personas refugiadas a bordo para su reasentamiento en España, de las que cuatro familias y un total de 18 personas fueron acogidas por Accem en primera instancia.

Todas las personas acogidas por Accem son de nacionalidad siria y entre ellas hay 9 menores. A partir de este momento dos de las familias acogidas por Accem permanecerán en nuestro programa de acogida a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, iniciando desde ya su itinerario activo de inserción.

La buena noticia es que con este grupo se reactiva el programa de reasentamiento en este complicado año 2020 por las dificultades añadidas que está suponiendo la gestión de la pandemia por la Covid-19.

En el mes de enero llegó un primer grupo de refugiados reasentados desde Turquía, con 7 personas, de las que acogimos a dos de ellas en los centros de Accem; en febrero llegó un segundo grupo procedente de Egipto e integrado por 57 personas, de las que acogimos a 9; y se suma ahora este grupo más numeroso de 138 personas, de las que Accem ha acogido a 18. En total, en este 2020 han sido reasentadas en España un total de 202 personas.

El reasentamiento, una vía segura para las personas refugiadas

El Gobierno de España aprobó el 20 de diciembre de 2019 en reunión del Consejo de Ministros el Programa de Reasentamiento de Refugiados en España de 2019, previsto para su ejecución durante 2020. Este programa prevé el reasentamiento en España de 1.200 personas refugiadas a través de esta vía legal y segura que es el reasentamiento.

Según lo previsto en el programa de este año, las personas que se benefician de este programa procederán de Siria u otros países afectados por situaciones de guerra a partir de las prioridades identificadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Unión Europea.

El reasentamiento consiste en el traslado de personas desde un país de asilo a otro que se compromete a reconocer su condición de refugiadas y a proporcionar una acogida. La vía del reasentamiento se toma cuando el primer país de asilo no puede garantizar la seguridad de la persona refugiada; cuando ese país no puede afrontar por sí solo la acogida a un número elevado de personas como consecuencia de una gran crisis humanitaria o cuando en el segundo país de asilo existen mayores y mejores posibilidades para su proceso de integración social.

¿Quieres saber más sobre las personas refugiadas y el trabajo de Accem? Pincha aquí. 

 

 

 

Estrasburgo falla a favor del reconocimiento oficial del nombre y género de las personas refugiadas trans

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha reconocido en una sentencia del 16 de julio de este 2020 el derecho de las personas refugiadas trans al reconocimiento legal de su género, según informa en su web Transgender Europe (TGEU).

En el caso Rana vs Hungría, el Tribunal de Estrasburgo falla que el Estado húngaro violó el derecho a la vida privada y familiar de la persona demandante al rechazar su solicitud de cambiar oficialmente su nombre y su sexo. Se daba la circunstancia de que a la persona solicitante se le había concedido el estatuto de refugiado/a precisamente por la persecución sufrida a causa de su identidad trans en su país de origen, Irán.

En su sentencia, el TEDH amplía la extensión de su decisión a todas las personas no nacionales de Hungría que estén en las mismas circunstancias y en situación regular en el país. La sentencia es especialmente significativa en un momento en el que el Parlamento húngaro ha aprobado recientemente un proyecto de ley regresivo en este sentido, al reemplazar en el registro civil la casilla reservada al sexo por una específica de ‘sexo asignado al nacer’, lo que de hecho imposibilita el reconocimiento de la identidad de género en Hungría. En el momento en el que se presentó el caso Rana vs Hungría, en 2017, esta posibilidad sí existía, aunque debido a una laguna legislativa dejaba fuera a todas las personas no húngaras residentes en el país. El TEDH y el Tribunal Constitucional de Hungría afirmaron entonces que esto “restringía desproporcionadamente su derecho a la dignidad humana”.

Con esta sentencia se pone de manifiesto una vez más la necesidad de establecer mecanismos efectivos para el cambio de nombre y sexo en registros y documentación oficial para de este modo respetar y no vulnerar el derecho a la intimidad de las personas trans no nacionales. Esta necesidad es especialmente acuciante en el caso de las personas refugiadas que han sufrido persecución precisamente por su identidad de género, hasta el punto de haber tenido que abandonar su país de origen para salvaguardar su vida e integridad. Para ellas es prácticamente imposible realizar estos cambios en sus países de origen.

> Para más información pincha aquí.

> Accede aquí a la sentencia del caso Rana vs Hungría.

 

 

Refugiados en el mundo: un millón de personas consiguieron protección en el último año

Hay 79,5 millones de personas que se han visto abocadas al desplazamiento forzoso dentro y fuera de las fronteras de sus países.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha cifrado el número de personas desplazadas forzosamente en el mundo en 79,5 millones de personas. Esto significa que 1 de cada 97 personas en el mundo se encuentra en esta situación. En el año 2019 consiguieron protección en el mundo alrededor de un millón de personas.

Esta cifra total es desglosada en los siguientes datos fundamentales:

  • Hay en el mundo 26 millones de personas refugiadas. De ellas, 20,4 millones de personas se encuentran bajo el amparo de ACNUR y 5,6 millones de personas son palestinos/as bajo el amparo de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos).
  • Hay 45,7 millones de desplazados internos, es decir, que no han rebasado las fronteras del país en el que residen, según los datos del Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC).
  • Hay 4,2 millones de personas en el mundo con el estatus jurídico de solicitantes de asilo.
  • Hay 3,6 millones de personas originarias de Venezuela que se han visto obligadas a desplazarse fuera de su país y no se encuadran en las categorías anteriores.

Mapa de las personas refugiadas en el mundo

Si nos centramos en las personas refugiadas, ACNUR contabiliza entre 2010 y 2019 un total de 20,4 millones de personas refugiadas, en comparación con los 10 millones de 2010. A todos ellos/as hay que sumar los 5,6 millones de refugiados/as palestinos/as bajo el amparo de la UNRWA.

Del total de 20,4 millones de personas refugiadas se estima que cerca de un millón de personas obtuvieron protección en 2019: un total de 570.600 personas obtuvieron el reconocimiento de su condición de refugiadas a partir de una solicitud de asilo; 321.500 personas fueron reconocidas como refugiadas bajo el principio prima facie sobre una base grupal; y a 60.700 personas se les concedió alguna forma de protección temporal.

Por grandes regiones geográficas, se contabilizan un total de 6,6 millones de personas desplazadas forzosamente en Europa; 6,3 millones de personas en África (excluyendo el norte del continente); 4,2 millones de personas en la región de Asia-Pacífico; 2,6 millones de personas en Oriente Medio y el Norte de África; y 0,7 millones de personas desplazadas en América. Estas cifras no incluyen los 5,6 millones de refugiados/as palestinos/as auspiciados por la UNRWA, ni los 3,6 millones de venezolanos/as desplazados fuera de su país de origen.

 

 

En el informe anual de ACNUR “Tendencias Globales. Desplazamiento forzado en 2019”, aparecen, junto a estos datos fundamentales, claves de mucho interés para tener una completa fotografía del desplazamiento forzoso en el mundo. Destacamos las siguientes:

  • El 40 % de los 79,5 millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo son niños y niñas menores de 18 años.
  • El 73 % de las personas refugiadas son acogidas por países limítrofes a sus países de origen.
  • El 85 % de las personas refugiadas en todo el mundo fueron acogidas por países en vías de desarrollo.
  • Un total de 11 millones de personas se convirtieron en nuevos desplazados, de los que 2,4 millones de personas se vieron obligados a rebasar la frontera de sus países de origen.
  • Se registraron en el mundo un total de 2 millones de solicitudes de asilo.
  • Un total de 317.200 personas refugiadas pudieron regresar a sus países de origen.
  • Un total de 107.800 refugiados/as fueron reasentados/as en terceros países.

> Accede aquí al informe “Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2019”.

> ¿Quieres saber lo que hacemos desde Accem en materia de asilo y refugio? Pincha aquí.

 

Conclusiones Espacio Refugio Digital

Título: Conclusiones Espacio Refugio Digital.

Autoría: Accem.

Financia: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Fondo de Asilo, Migración e Intergración (FAMI).

Año de edición: 2020.

Número de páginas: 50.

Esta publicación recoge el desarrollo de la iniciativa Espacio Refugio Digital, con la que conmemoramos en 2020 el Día Mundial de las Personas Refugiadas. Convertimos las limitaciones impuestas por la Covid-19 en una oportunidad para innovar y para organizar un total de once encuentros online para acercarnos desde muy variados ámbitos y perspectivas al fenómeno multifacético del refugio y la protección internacional. Estos encuentros digitales pudieron seguirse en directo a través del canal de YouTube de Accem, desde donde puedes visitarlos cuando quieras. Las crónicas aquí contenidas recogen las principales reflexiones que nacieron de un espacio de intercambio y debate muy rico y fructífero.

 

 

Refugiadas LGTBI+ en España, retos y buenas prácticas

Informe sobre las condiciones sociales y legales de las personas solicitantes de protección internacional por razones de orientación sexual o identidad de género.

Ser lesbiana, gay, trans, bisexual o intersexual, tener una identidad no binaria, es una amenaza constante en muchas partes del mundo. En 77 países es considerado ilegal, en una decena de ellos se enfrentan a penas de muerte. España es uno de los lugares donde pueden buscar refugio frente a la persecución y la intolerancia, pero queda mucho camino por recorrer. Accem publica un análisis de situación que detecta carencias de formación y problemas a la hora de abordar las solicitudes de protección de personas LGTBI+.

Desde el 1 de enero al 31 de mayo de 2020, un total de 37.366 personas solicitaron protección internacional en España. No se dispone de datos oficiales sobre el motivo de persecución alegado en cada caso, pero sí hay constancia de un aumento considerable de peticiones relacionadas con orientación sexual e identidad de género, que ha venido acompañado de una progresiva mejora en el análisis de las necesidades de protección de personas LGTBI+. Hace falta, en todo caso impulsar mejoras sustanciales a la hora de gestionar esas solicitudes.

Un equipo de investigadoras de Accem ha recogido testimonios de personas solicitantes de asilo, desde Camerún a Jamaica, pasando por Rusia, Mali o Colombia, así como relatos de abogadas que ayudan a preparar el procedimiento y de especialistas en psicología que les acompañan. También ha analizado sentencias denegatorias y prácticas administrativas que permiten hacerse una idea muy completa de la situación y las carencias a las que se enfrenta la comunidad LGTBI+ que busca refugio en España y hacer recomendaciones.

La fuente principal a la hora de aprobar o denegar el asilo son los testimonios de los solicitantes, por lo que la credibilidad cobra un gran peso. El informe evidencia la falta de formación en materia LGTBI+ para que los agentes de los cuerpos de seguridad y los equipos de intérpretes realicen esas entrevistas, así como el conjunto de agentes que participan en el procedimiento. Es necesario que apliquen metodologías especializadas para abordar una problemática tan compleja.

Se detecta, en muchos casos, una mirada eurocéntrica hacia la diversidad sexo-genérica que no tiene en cuenta antecedentes culturales y normas sociales de los países de origen, ni los traumas y tabúes que han interiorizado muchas personas que buscan refugio. La “homofobia sentida” puede hacer que los solicitantes no sean capaces de definir su identidad ni la persecución sufrida. Hay lenguas nativas, por ejemplo en Somalia, donde todos los términos referidos a la homosexualidad son exclusivamente despectivos.Ese eurocentrismo se refleja también en los juicios que se emiten sobre las formas de narrar la historia, como falta de ese reconocimiento de la diversidad cultural. No en todas las culturas se cuentan las historias de la misma forma, por ejemplo, los hitos, las fechas, o la percepción del tiempo de forma lineal no juegan en mismo peso.

También es preciso completar las informaciones de los países de origen (conocidas como COI) que manejan las autoridades para comprender el tratamiento legal y las persecuciones que sufre el colectivo LGTBI+. En la actualidad los COI se centran en la situación de los hombres gays, produciéndose de facto un reduccionismo.

En las entrevistas del procedimiento de concesión de asilo los casos de las personas no binarias y bisexuales siguen siendo los que cuentan con más dificultades, ya que se siguen empleando criterios para la evaluación de las solicitudes que no les integran dentro de los motivos por orientación sexual o identidad de género. Se parte de una visión muy conservadora y eurocéntrica de la realidad trans.

Con respecto a las personas trans, el informe de Accem constata una gran paradoja que afecta sustancialmente a sus vidas. Las personas trans con estatuto de refugiadas no pueden cambiar su nombre en la documentación que lo acredita si no cambian la afiliación en el país de origen. Eso quiere decir que se les reconoce como personas perseguidas por su identidad de género, pero se les exige que en ese país donde les persiguen hagan trámites para cambiar su nombre.

Es por ello que Accem recomienda en su informe que sean las Oficinas de Atención a los Refugiados las que realicen el cambio de nombre en los registros civiles como garantía para su seguridad.

El informe recoge además buenas prácticas de otros países que podrían aplicarse también en España. En Holanda se cuenta con una lista de países en los que la situación del colectivo LGTBI+ es peligrosa para elaborar mecanismos de protección generales y en Reino Unido se ha avanzado en la transparencia de los informes que sirven para evaluar las solicitudes de asilo de personas del colectivo LGTBI+.

Sobre la protección internacional de las personas LGTBI+ se hablará este viernes a las 18:00 en el encuentro digital que podrá seguirse en el canal de Accem.

Últimos datos de protección internacional en España en 2020 (Enero-Mayo)

En 2020, entre el 1 de enero y hasta el 31 de mayo, un total de 37.366 personas han solicitado protección internacional en España, según los datos hechos públicos por el Ministerio del Interior. Estos datos son inferiores en casi un 20 % a los de 2019, cuando en los primeros cinco meses del año se presentaron 46.596 solicitudes.

No obstante, el factor esencial de este descenso ha sido la irrupción de la pandemia por la Covid-19 en España, lo que ha implicado el establecimiento del estado de alarma y la paralización temporal del sistema estatal de asilo. Durante las últimas semanas y meses se ha interrumpido la posibilidad de pedir protección internacional en España. Así, de ese total, y según datos facilitados por ACNUR, hasta un total de 29.117 solicitudes, que representan el 78 % del total, se presentaron en los meses de enero y febrero.

Por otra parte, en los cinco primeros meses del año se dictaron desde la Oficina de Asilo y Refugio un total de 26.030 propuestas de resolución. De ellas, hasta un 63 % se resolvieron con la autorización de residencia por razones humanitarias, en la inmensa mayoría de los casos para solicitantes procedentes de Venezuela. La tasa de reconocimiento del estatuto de refugiado o la protección subsidiaria fue del 3,3 % del total.

 

 

Solicitudes de protección internacional

  • Se han presentado un total de 37.366 solicitudes de protección internacional.
  • Por sexos, el 53 % de los solicitantes son hombres y el 47 % mujeres.
  • Por edades, un 50 % de las personas que han pedido protección tienen entre 18 y 34 años de edad. Un 18 % son menores de edad.
  • Los cinco primeros países de origen son latinoamericanos, dos de ellos muy claramente destacados, Venezuela y Colombia. Más de 12.000 venezolanos/as y otros tantos colombianos/as han pedido protección en España hasta el 31 de mayo. A continuación figuran Honduras, Perú y Nicaragua. Estos cinco países aglutinan el 81 % del total de solicitudes de protección.
  • En cuanto al lugar de presentación, el 94 % de ellas se formalizaron en los espacios habilitados para ello (oficina de asilo, comisarías, etc.) dentro del territorio nacional. El 53 % de todas ellas se presentaron en la Comunidad de Madrid.

Propuestas de resolución

  • Se han dictado 26.030 propuestas de resolución de solicitudes de protección internacional.
  • Se ha propuesto la concesión del estatuto de refugiado en 435 ocasiones, que suponen el 1,7 % del total.
  • Se ha propuesto la concesión de la protección subsidiaria en 428 casos, que suponen el 1,6 % del total.
  • Se ha propuesto la autorización de residencia por razones humanitarias en 16.403 casos, que suponen el 63 % del total.
  • Se ha propuesto la denegación de la protección en 8.405 casos, el 32,3 % del total. Y el archivo de la solicitud en 359 casos, el 1,4 %.
  • Entre las personas que recibieron una resolución favorable (estatuto de refugiado o protección subsidiaria), predominaron por países de origen Siria (330), Honduras (76) y El Salvador (57).
  • Entre las personas que recibieron la autorización de residencia por motivos humanitarios, el 99,8 % corresponden a ciudadanos/as procedentes de Venezuela.
  • Entre las personas para las que se propuso una resolución desfavorable de su solicitud aparece de forma muy destacada Colombia como país de origen, con 5.691 dictámenes negativos.
  • En cuanto a la tasa de reconocimiento, que indica el porcentaje de estatutos de refugiado y de protección subsidiaria concedidos sobre el total de propuestas de resolución, las solicitudes analizadas de personas procedentes de El Salvador y Honduras obtuvieron una tasa de reconocimiento del 100 %.

> Pincha aquí para acceder directamente a todos los datos disponibles del Ministerio del Interior.

 

 

 

Accem incrementó en 2019 en un 47 % la atención a personas que buscan asilo en España

Cerrados todos los datos del pasado año 2019, Accem atendió a un total de 20.771 personas solicitantes y/o beneficiarias de protección internacional en sus distintas formas. Esta cifra supone un notable incremento con respecto a las 14.119 personas atendidas en el campo del asilo y la protección internacional en 2018, un aumento del 47 %.

 

 

Nuestra entidad, especializada en el derecho de asilo, la atención e integración social de las personas refugiadas en España, participa en el sistema de gestión mixta entre el Estado y las ONG que rige en nuestro país para dar una respuesta integral a este colectivo, abarcando todos los ámbitos esenciales de la vida y orientada a la inserción sociolaboral y la conquista de la autonomía.

Las personas que escapan a causa de la violencia o la persecución de sus países de origen o residencia son conocidas genéricamente como refugiadas. Sin embargo, cuando llegan al país de acogida, cada persona debe individualmente solicitar protección internacional y cumplir para su reconocimiento con diferentes estándares en un proceso que en ocasiones es largo y no está exento de dificultades. En función del estado de su proceso de asilo, existen distintas categorías jurídicas, sobre las que detallamos a continuación nuestros datos de atención de 2019.

Solicitantes de protección internacional

En el año 2019, desde Accem proporcionamos atención a un total de 20.058 personas que solicitaron protección internacional en España, constituyendo el principal colectivo beneficiario de nuestras actuaciones. De ellas el 55 % fueron hombres y el 45 % mujeres. Este dato supera en un 50 % a las 13.374 personas solicitantes de protección atendidas en 2018.

Por nacionalidades de origen, Venezuela fue de manera muy destacada el primer país de origen de las personas solicitantes de protección atendidas por Accem, con un total de 5.846 personas, que suponen el 29 % del total. A Venezuela le siguen Colombia (19 %), El Salvador (6 %), Ucrania (5 %) y Honduras (4%).

Beneficiarios de protección internacional

En cuando a las personas a las que les fue concedida alguna forma de protección internacional, hay que contar las distintas figuras de protección:

  • Estatuto del refugiado: en 2019 atendimos y apoyamos en su proceso a 277 personas con el estatuto del refugiado concedido. Siria, Palestina y Marruecos, fueron los principales países de origen.
  • Protección subsidiaria: proporcionamos atención a 523 personas a las que se otorgó protección subsidiaria. El principal país de origen fue Siria, con 357 del total, que suponen el 68 %. Le siguen Somalia, Palestina y Yemen.

Apatridia

Completa esta fotografía de las personas atendidas por Accem en el marco de actuación que brinda la protección internacional la figura del estatuto de apátrida.

A lo largo de 2019 Accem atendió a 145 personas solicitantes de este estatuto, que mayoritariamente eran de nacionalidad saharaui. De igual modo, prestamos atención a 40 personas con el estatuto de apátrida concedido, de las que de nuevo la mayoría eran ciudadanos saharauis.

> Accede aquí a toda nuestra información sobre asilo y refugio.

 

* Nota aclaratoria: la suma de las distintas categorías no ofrece exactamente el total único referido al inicio del texto, sino un número algo superior. Esto se debe a que una persona ha podido ser atendida en el mismo año primero como solicitante de protección y después como refugiada, por ejemplo. El número total ofrecido (20.771 personas) limpia estas posibles duplicidades y cuenta a personas únicas atendidas por Accem en 2019.