Entradas

Accem celebra en Ávila un Ciclo de Teatro de Calle para luchar contra los prejuicios y la intolerancia

El pasado sábado, ha tenido lugar en Ávila, organizado por Accem, el Ciclo de Teatro de Calle #Desprejuíciate, una iniciativa dirigida a público de todas las edades con el objetivo de contribuir a la lucha contra la intolerancia y el desmontaje de prejuicios.

Utilizando el teatro de calle como herramienta de sensibilización, se trataba de ofrecer un discurso inclusivo que fomentara entre el público existente la comprensión y el respeto hacia las distintas culturas presentes en los barrios de Ávila a través de su población migrante, así como la cohesión social y el diálogo intercultural.

Las actuaciones de teatro se desarrollaron en la Plaza de Adolfo Suárez y estuvieron a cargo de las compañías teatrales “MOVE, Arte para todos” y “Andrelo PipasdeCoco”, que en sesiones de mañana y tarde, y a través de una puesta en escena que combinaba humor, música, danza e improvisación, acercaron al público asistente un mensaje en favor de la convivencia y de la reflexión crítica para la eliminación de los prejuicios y estereotipos existentes hacia la población migrante.

Desde “MOVE arte para todos” se presentó “Jugando a ser”, un espectáculo participativo, donde a través de la música, la danza y el teatro se invitó al público a reflexionar sobre las emociones y vivencias que experimenta una persona migrante cuando llega a un nuevo país. La obra cuenta la historia de Lena, una joven migrante que intenta superar las barreras de la edad, el origen y el género para encontrarse y relacionarse con la sociedad de acogida desde la comprensión y la no discriminación.

Por su parte, “Andrelo PipasdeCoco” presentó su propuesta “Poesía Automágica”, un show de improvisación en el que el actor implicó al público a realizar un poema colectivo utilizando el humor y la ironía y propiciando el pensamiento crítico acerca de cualquier forma de discriminación y de la existencia de creencias y rumores erróneos y negativos sobre la migración.

El Ciclo de Teatro de Calle #Desprejuíciate se enmarca dentro del programa #EnREDandoBARRIOS, que Accem desarrolla en las Zonas Norte y Sur de Ávila y que está cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Almendra, perseguida y discriminada por ser transexual: “No eres quién para discriminar”

Perseguida y discriminada por ser transexual, Almendra huyó de Lima hace cinco años cansada de los insultos y los golpes: “Tenía que cambiar el color de mi cabello, mi aspecto físico y mi lugar de residencia para que no me reconocieran, vivía con miedo”. Llegó a España como solicitante de protección internacional y en nuestro país recibió el apoyo de Accem.

En España buscaba su “liberación”, aunque para ella a esa liberación hay que ponerle unas grandes comillas porque incluso aquí en nuestro país el odio y la discriminación están a la orden del día: “Si yo toco algo, la otra persona no lo toca. Si yo me siento aquí en el autobús, la otra persona no se sienta. La mayoría de las veces que te insultan, tú respondes y encima te pegan”.

Almendra es otra de las protagonistas de nuestra campaña ÓDIAME, con la que queremos concienciar y decir que detrás del odio en internet hay personas reales, que el odio que se difunde en las redes sociales, no se queda en las redes sociales.

“Las personas tienen que aprender a aceptar, tienen que aprender a perdonar, tienen que aprender a entender. Y si no lo aceptas, pues entiende o trata de entender. Pero no discrimines. No eres quién para discriminar.”

 

Cine de verano en Ávila para desenredar prejuicios

Más de 80 vecinos y vecinas de Ávila desafiaron al frío el pasado miércoles 14 de junio en el Polideportivo de la Toledana para participar en la iniciativa de Cine de Verano #DesenREDandoPrejuicios.

El objetivo era dedicar esta acción a la diversidad cultural, posibilitando una reflexión en torno a los prejuicios que dificultan la convivencia.

Con este fin se proyectó la película Dios mío, pero ¿qué te hemos hecho?”, una exitosa comedia del realizador francés Philippe de Chauveron, que destaca, en torno a situaciones cotidianas, lo positivo de la interculturalidad en la sociedad actual.

Accem organizó esta acción de sensibilización desde el programa #EnREDandoBARRIOS, con la finalidad de ayudar a combatir los prejuicios, generalizaciones e imágenes o ideas estereotipadas que, en muchas ocasiones, se atribuyen a la población migrante. 

#EnREDandoBARRIOS es un programa cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.