Entradas

574 menores han disfrutado este verano de las colonias urbanas del Programa CaixaProifancia en Sevilla y Málaga

El servicio de colonias urbanas del Programa CaixaProinfancia en Málaga y Sevilla se ha desarrollado un verano más en el que han participado un total de 574 niños y niñas de familias en situación de pobreza relativa. El pasado 28 de julio de 2023 finalizaron las actividades que se llevaron a cabo en estas colonias urbanas y en las que estos jóvenes han disfrutado, durante el periodo estival, de actividades lúdicas, deportivas y educativas, favoreciendo su proceso socioeducativo.

En Sevilla hemos acogido en este año a 294 menores de la Red Norte-San Lázaro y Red Macarena. En esta provincia se organizaron multitud de excursiones culturales en las que estos menores pudieron visitar la Giralda, la Torre del Oro, y distintos museos y monumentos emblemáticos de la ciudad hispalense. Además, también se realizaron varias actividades lúdicas como las visitas a Guadalpark, al parque temático Isla Mágica, a los talleres de CaixaForum, así como a distintos cines de esta ciudad.

Por otro lado, en Málaga y en el municipio de Torremolinos, también hemos organizado las colonias urbanas del curso 2022-2023 de este mismo programa, en las que también han participado 280 menores de diferentes distritos malagueños como Casco Histórico, Palma-Palmilla, Campanillas, Bailén Miraflores y Cruz Verde, así como de la localidad de Torremolinos. Las actividades realizadas giraron en torno a visitas a museos, exposiciones culturales, al parque de bomberos y de policía, cine, parques, playa, y a realizar actividades deportivas como yoga, zumba o rutas en bicicleta. Además, también se realizaron diferentes talleres de cocina, surf, conocimiento del entorno, relajación y modelado de cerámica, entre otros.

Las colonias urbanas del Programa CaixaProinfancia, subvencionado por Fundación “la Caixa”, se generan en un contexto de entretenimiento con actividades lúdicas y educativas. Estos periodos de verano suponen para los menores una pausa en la actividad escolar reglada en la que se genera un ambiente de ocio y diversión con el objetivo de romper con el círculo de transmisión de la pobreza de padres a hijos, garantizando el acceso a oportunidades educativas y lúdicas de calidad.

Más de 500 niños y niñas disfrutan en Sevilla y Málaga de las colonias urbanas del programa CaixaProinfancia

Los niños y niñas del Programa CaixaProinfancia en Málaga y Sevilla ha disfrutado este verano de un sinfín de actividades lúdicas. Durante el final de junio y todo el mes de julio se han llevado a cabo las colonias urbanas del programa subvencionado por Fundación “la Caixa”. Las colonias urbanas del Programa CaixaProinfancia se han realizado en las ciudades de Málaga y Sevilla, atendiendo a un total de 544 menores.

En Sevilla hemos acogido en este año a 290 niños de la Red Norte-San Lázaro y Red Macarena. Hemos hecho multitud de excursiones culturales (Giralda, Reales Alcázares, museos, monumentos emblemáticos) y actividades lúdicas como la visita a Guadalpark e Isla Mágica. Cinco semanas de emoción y diversión en las que han participado un total de 290 niños y niñas en la ciudad de Sevilla.

Colonias urbanas

Por otro lado, en Málaga y en el municipio de Torremolinos, también hemos organizado las colonias urbanas del curso 2021-2022 del programa CaixaProinfancia. Un total de 254 niños y niñas de diferentes distritos malagueños, como Casco Histórico, Palma-Palmilla, Campanillas y Cruz Verde, Bailén-Miraflores, así como de Torremolinos. Se organizaron visitas a museos y exposiciones culturales, al cine, al parque, a la playa, etc. También se realizaron diferentes talleres, de cocina, primeros auxilios, marionetas, cerámica, pintura mural, protección de la piel, estampado de camisetas, etc., entre otros, así como otras actividades como huerto urbano, senderismo o paseos en bicicleta.

Los menores han disfrutado de las diferentes actividades durante estas semanas de verano y han concluido con mucha diversión y alegría.

El programa CaixaProinfancia, que desarrollamos en Sevilla y Málaga en Andalucía, está dirigido a romper con el círculo de transmisión de la pobreza de padres a hijos, garantizando el acceso a oportunidades educativas de calidad.

Colonias urbanas

 

La EAPN-ES presenta su XI Informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008 – 2020’

  • La COVID-19 extiende la privación material severa en 15 de las 17 comunidades autónomas
  • Este indicador aumenta casi un 50% en el último año, afectando a 3,3 millones de personas

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), de la cual formamos parte, ha presentado en el Senado de España su XI Informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008 – 2020’. Esta presentación se produce en el marco de la conmemoración el 17 de octubre del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Los datos corroboran que el impacto de la pandemia de la COVID-19 ha sido mayor en los estratos de población que ya se encontraban en situación de mayor vulnerabilidad antes del inicio de la última crisis. La Privación Material Severa aumenta casi un 50% en el último año, afectando a 3,3 millones de personas. Este indicador se ha incrementado para toda la población (15 de las 17 comunidades autónomas) y para todos los grupos y segmentos analizados. “En términos de privación material severa, la COVID-19 ha tardado un año en conseguir lo que la crisis económica anterior tardó seis en alcanzar”, ha señalado durante la presentación Juan Carlos Llano, responsable de Investigación de EAPN-ES y coordinador del informe.

Actualmente, sufren privación material severa casi uno de cada diez niños, niñas y adolescentes; una de cada siete personas que viven en familias monoparentales; una de cada cuatro personas extranjeras provenientes de países no UE y una de cada 20 españoles o españolas.

También se incrementa el porcentaje de personas que llegan con mucha dificultad a fin de mes, que pasa del 7,8 % al 10 % de la población, es decir, 4,73 millones de personas; la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión social (AROPE), pasa del 25,3 % hasta el 26,4 % (12,4 millones de personas afectadas).

Respecto a la desigualdad, la renta del 20% más rico de la población es 5,8 veces más elevada que la del 20% más pobre. En términos europeos, la desigualdad registrada por este indicador para el año 2019, último dato disponible, es la sexta más alta de la Unión Europea, sólo inferior a la de Bulgaria, Rumanía, Letonia, Lituania e Italia.

España tiene difícil alcanzar las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y el Pilar Europeo de Derechos Sociales, por lo que EAPN-ES considera imprescindible realizar un esfuerzo suplementario para cumplir los objetivos, más aún en un contexto de crisis como el actual. Medidas como el Ingreso Mínimo Vital, el incremento del salario mínimo y otras han contribuido a paliar las consecuencias de la COVID-19, pero sus efectos sobre la pobreza y exclusión social más severas todavía no se ven reflejados.

Para acceder al Informe completo: https://www.eapn.es/estadodepobreza/

528 menores han disfrutado este verano de las colonias urbanas del Programa CaixaProinfancia en Málaga y Sevilla

Niños y niñas han disfrutado este verano de las colonias urbanas del Programa CaixaProinfancia que Accem desarrolla en Málaga y Sevilla. El 31 de julio finalizaron las actividades que se llevaron a cabo en las colonias enmarcadas en este programa que subvenciona la Fundación “la Caixa”.

En Sevilla hemos acogido en este año a 288 niños y niñas de la Red Norte-San Lázaro y Red Macarena. Hemos hecho multitud de excursiones culturales (Giralda, Torre del Oro, museos, monumentos emblemáticos y actividades lúdicas como Guadalpark, cines, Isla Mágica).  Cinco semanas de emoción y diversión con gran éxito de participación.

Por otro lado, en Málaga y en el municipio de Torremolinos también hemos organizado las colonias urbanas del curso 2020-2021 del programa CaixaProinfancia. Un total de 240 niños y niñas de diferentes distritos malagueños, como Casco Histórico, Palma-Palmilla, Campanillas y Cruz Verde, así como de Torremolinos. Las actividades realizadas giraron en torno a visitas a museos, exposiciones culturales, cine, parques y playa. También se realizaron diferentes talleres: cocina, surf, conocimiento del entorno, prevención del abuso infantil, jornadas multiculturales (sobre Nigeria y Marruecos), gimnasia, relajación, entre otros.

Las colonias urbanas son un espacio que fomenta el desarrollo infantil, psíquico y emocional al centrarse en actividades lúdicas y en el juego, que es la herramienta básica del aprendizaje y socialización de los niños. Durante las actividades se favorece el desarrollo continuo de habilidades sociales porque se generan vínculos con otras personas de su edad y con los educadores/as. Los menores han disfrutado de diferentes y variadas actividades durante estas semanas de verano y han concluido con mucha diversión y alegría.

El programa CaixaProinfancia, que desarrollamos desde Accem en Sevilla y Málaga en Andalucía, está dirigido a romper con el círculo de transmisión de la pobreza de padres a hijos, garantizando el acceso a oportunidades educativas de calidad.

 

 

Programa para mujeres sin hogar “No Second Night”

Nombre: Programa para mujeres sin hogar “No Second Night” (ni una noche más).

Ámbito territorial: Comunidad de Madrid.

Financiador: Ayuntamiento de Madrid.

Contenido: El programa pretende facilitar un alojamiento temporal de respuesta inmediata en plazas de establecimientos hosteleros a las mujeres que acaban de quedarse sin alojamiento, evitando que permanezcan en calle “ni una segunda noche más”, previniendo procesos de mayor deterioro.

Leer más

Atención a necesidades básicas y urgentes de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad social en Castilla y León

Nombre del programa: Atención a necesidades básicas y urgentes de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad social en Castilla y León.

Ámbito territorial: Autonómico. Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid).

Financiador: Junta de Castilla y León – Gerencia de Servicios Sociales.

Contenido: Este proyecto está destinado a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Pretende facilitar con un enfoque integral la atención de las necesidades básicas, urgentes y puntuales que favorezcan la inclusión de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, promoviendo la mejora de su situación, de su bienestar y su salud.

Leer más

Accem abre el primer centro de día de Huelva para personas sin hogar

El pasado viernes, 23 de abril, Accem inauguró en Huelva el primer centro de día de la ciudad destinado a personas sin hogar.

Este centro forma desde ya parte de la red andaluza de centros de atención a personas sin hogar que Accem gestiona en la comunidad autónoma a través del programa de “Atención ambulatoria y residencial a personas sin hogar en Andalucía”.

En la ciudad de Huelva este programa aterriza a través del centro de día, con capacidad para 20 personas, y dos pisos de acogida y capacidad de 12 plazas, destinadas a personas en situación de sinhogarismo.

Las personas sin hogar representan la cara más severa de los procesos de exclusión social. Hablamos de personas que son privadas del acceso a un trabajo, a una vivienda y a los recursos económicos necesarios para su sustento. Personas que se enfrentan a la soledad, a la ruptura de sus vínculos sociales y familiares y, en consecuencia, a la pérdida de la verdadera red social imprescindible para la vida.

Este programa está financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, a través de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN). La Junta de Andalucía hizo público en un comunicado que este recurso social se pone en marcha con una subvención de 270.210 euros. A la inauguración del dispositivo acudió la consejera del ramo, Rocío Ruíz.

Ayudas a personas en situación vulnerable en Extremadura

Nombre programa: Programa de ayudas a las mujeres víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.

Ámbito territorial: Autonómico. Extremadura.

Financiador: Junta de Extremadura. Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda.

Contenido: Programa dirigido a promover el derecho de toda persona a tener una vivienda digna. Las personas beneficiarias del programa serán derivadas tanto desde los servicios sociales del Ayuntamiento de Cáceres como desde otros recursos.

Leer más

Punto de calor “Acouga” en A Coruña

Nombre del programa: Punto de calor “Acouga” en A Coruña.

Ámbito territorial: Local. A Coruña (Galicia).

Financiadores: Ayuntamiento de A Coruña.

Contenido: Recurso municipal dirigido a personas en situación o riesgo de exclusión social. Se materializa en un centro de atención por las mañanas en el que se proporcionan servicios de desayuno, duchas, taquillas, reposo, etc. Se trata de un espacio abierto, accesible y protegido, donde las personas atendidas pueden mitigar sus necesidades básicas y recibir servicios básicos de atención social de manera integrada en la red de recursos para personas sin hogar en A Coruña.

A través de este recurso se materializa también el apoyo de Accem en A Coruña a las campañas del frío para la atención de personas sin hogar.

Leer más

Atención en calle y provisión de recursos básicos en A Coruña

Nombre del programa: Atención en calle y provisión de recursos básicos.

Ámbito territorial: Autonómico. Galicia: A Coruña.

Financiadores: Xunta de Galicia. IRPF. Año de concesión: 2020. Año de ejecución: 2021.

Contenido: Con este programa se pretende atender y mejorar la situación de las personas que se encuentran en situación de exclusión social y/o sin hogar mediante la implementación de un servicio de atención social personalizado orientado apoyar la cobertura de necesidades básicas y con capacidad para intervenir en medios abiertos (calle).

Leer más