Entradas

Actividades intergeneracionales en el medio rural de Guadalajara

Este verano hemos desarrollado, con gran éxito de participación, distintas actividades intergeneracionales de ocio y tiempo libre en varios municipios del medio rural de Guadalajara, en el marco de nuestros programas dirigidos a facilitar un envejecimiento activo en la provincia.

Comenzamos el mes de julio organizando un Encuentro Intergeneracional en Sigüenza, Jadraque y Atanzón. Mayores, niños y niñas compartieron y aprendieron juntos a través de juegos actuales, haciendo sudokus utilizando las tabletas digitales, y también a través de juegos más tradicionales, como las tres en raya y el piedra, papel y tijera, creando un espacio de relación e intercambio, fortaleciendo la solidaridad mediante la equidad y la reciprocidad entre generaciones.

En agosto realizamos la actividad Tejiendo Juntos, a través de la cual mayores y niños y niñas estrecharon lazos tejiendo juntos y creando diferentes adornos y atrapasueños que posteriormente se expusieron en las plazas de Jadraque y Atanzón, alegrando y llenando de color sus pueblos.

Como broche final a estos meses, personas mayores del municipio de Sigüenza han participado en la actividad Paseo Activo. En contacto con la naturaleza, han ejercitado su mente y su cuerpo a través de diferentes juegos en equipo, compartiendo risas y fortaleciendo las relaciones interpersonales.

Todas estas actividades se hacen en el marco de los programas de “Promoción de la calidad de vida y el envejecimiento activo en el medio rural” y “Envejecimiento activo accesible en el medio rural en la provincia de Guadalajara”, financiados por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Diputación Provincial de Guadalajara.

El próximo 1 de octubre se conmemorará el Día Internacional de las Personas de Edad. Este año, Naciones Unidas ha puesto el foco en la necesidad de “cumplir las promesas de la Declaración Universal de Derechos Humanos para las personas mayores”, señalando la necesidad de que esta misión se realice desde la solidaridad entre todas las generaciones.

Reconocimiento para el programa Ruralemplea de Accem como buena práctica

La Alianza para la Transición Energética Inclusiva, de la que Accem forma parte, ha reconocido como buena práctica nuestro programa de “Inclusión sociolaboral en el entorno rural para personas inmigrantes – Ruralemplea”.

El programa Ruralemplea de Accem trabaja con la población migrante que está viviendo o llega a las zonas rurales y que necesita mejorar sus habilidades para la búsqueda de empleo. En 2022, primer año de recorrido del programa, lo hemos llevado a cabo en las provincias de Ávila, Guadalajara y Teruel con resultados muy positivos.

Un total de 139 personas han participado en este programa durante su primer año de andadura. A través de Ruralemplea, se desarrollan itinerarios de inserción laboral individualizados que permiten a los/as participantes mejorar sus opciones de acceder al mercado de trabajo. Al tiempo, se promueve el desarrollo económico, demográfico y social de las comunidades rurales.

Según las estadísticas generadas por el programa, de 139 participantes (42 hombres y 97 mujeres), un 29 % han conseguido completar su inserción laboral consiguiendo un empleo y un 8 % ha realizado formación ocupacional. Además, se han generado interesantes espacios de encuentro entre todos los actores involucrados en los distintos territorios en el ámbito del empleo rural.

La Alianza para la Transición Energética Inclusiva está impulsada por Fundación Repsol y Fundación Santa María la Real, a través de su Área de Empleo e Inclusión Social. Es la primera red multiagente que apuesta por la transición energética como oportunidad para desarrollar soluciones a los problemas laborales y sociales de colectivos vulnerables, como una oportunidad social, de desarrollo económico y de generación de empleo. Accem forma parte de la Alianza para la Transición Energética.

> Accede a la noticia publicada por la Alianza sobre el reconocimiento del programa Ruralemplea.

> Para saber más sobre el programa Ruralemplea de Accem pincha aquí.

 

Presentamos nuestros proyectos en el medio rural en la Feria PRESURA’22

Accem ha estado presente en PRESURA’22, la sexta edición de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, que se ha celebrado en Sigüenza los días 4,5 y 6 de noviembre, presentando varios de los proyectos que nuestra entidad desarrolla en zonas rurales e informando a los/as asistentes a la feria a través de una caseta.

Hemos dado a conocer por una parte nuestro programa Ruralemplea, un proyecto que trabaja con la población migrante que está o llega a las zonas rurales y que necesitan mejorar sus habilidades para la búsqueda de empleo. En este primer año de recorrido, Accem ha desarrollado el proyecto en las provincias de Ávila, Guadalajara y Teruel con resultados óptimos. Aprovechamos nuestra presencia en PRESURA’22 para anunciar un dato importante: el 60 % de las personas atendidas en el programa, un total de 200 personas, han obtenido un puesto de trabajo en las zonas rurales de estas tres provincias, gracias al trabajo de inserción laboral y de mediación con las empresas de la zona.

Aunque este es el objetivo principal del programa, Ruralemplea se plantea como un proyecto dinamizador de recursos, que incluye desde acciones de formación, prospección de nichos de empleo, promoción del emprendimiento y el autoempleo, así como acciones de coordinación y creación de sinergias con otros actores locales que trabajan en el territorio.

Otro de los proyectos que se ha presentado en el espacio Ágora de la feria ha sido “Como en casa”, un programa de atención socio-nutricional que lleva atendidas durante este año a más de 580 personas mayores que residen en el medio rural de la provincia de Guadalajara que, a través de un servicio de comida a domicilio y el acompañamiento social de nuestro equipo técnico, persigue mejorar su calidad de vida y luchar contra la soledad no deseada, a la vez que promueve el desarrollo socioeconómico del territorio generando puestos de empleo en entornos rurales y contando con el comercio de proximidad como principal proveedor.

Trabajando por la inserción laboral de las personas migrantes en la Comarca del Alberche (Ávila)

Accem está desarrollando actualmente en la Comarca del Alberche, en Ávila, el programa Ruralemplea, que también llevamos a cabo en las provincias de Teruel y Guadalajara, con el objetivo de mejorar la inserción sociolaboral de las personas migrantes que residen en la zona a través de la activación de itinerarios integrales y personalizados de inserción.

El proyecto, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cebreros, está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, y el Fondo Social Europeo.

Este programa es importante para Accem en nuestro compromiso por la igualdad y por alcanzar con nuestra atención a las zonas rurales del país, en las que a menudo no se dispone de las mismos recursos y servicios. Con este proyecto impulsamos la empleabilidad de las personas inmigrantes que han decidido hacer su proyecto migratorio y de vida en las zonas rurales. Esta mejora de las condiciones de inserción la llevamos a cabo facilitando la adquisición y recualificación de sus competencias sociolaborales y apoyando la inserción laboral por cuenta ajena o por cuenta propia en el mercado de trabajo rural, promoviendo así el desarrollo económico, demográfico y social de estos entornos rurales en continua despoblación.

En lo que va de año se ha dado atención a 71 personas (47 son mujeres y 24 hombres) de diversas nacionalidades: Marruecos, Venezuela, Perú, Brasil, Colombia, Malí, Honduras, El Salvador, Zimbabue y Cuba. A través del programa Ruralemplea, hemos conseguido concretar la inserción laboral de 16 personas en diversas empresas de la Comarca del Alberche.

En el desarrollo de este programa está teniendo un papel muy importante el voluntariado. Gracias a los voluntarios y voluntarias de Ruralemplea, se han creado numerosos espacios de encuentro entre todos los implicados en el empleo rural, en los que poder analizar la realidad y planear actuaciones conjuntas para satisfacer las necesidades detectadas. El último de ellos, que ilustra la fotografía de este artículo, se produjo el pasado lunes 10 de octubre, con la organización de un taller que sirvió de nuevo como lugar de encuentro, relación, apoyo y asesoramiento entre todos los presentes, con esa idea de continuar creando vínculos y construyendo participación y convivencia.

Programa Ruralemplea

Nombre del programa: Programa de inclusión sociolaboral en el entorno rural para personas inmigrantes – Ruralemplea.

Ámbito territorial: Estatal, Comarca Sierra Norte Guadalajara (Guadalajara), Comarca del Alberche y Tierra de Pinares (Ávila) y Comarca del Jiloca (Teruel).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Programas de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Migración, y Fondo Social Europeo + (FSE+).

Contenido: El programa Ruralemplea se dirige al desarrollo de acciones tendentes a la integración en el mercado de trabajo de personas inmigrantes con alto grado de vulnerabilidad social, residentes o susceptibles de emplearse y/o residir en entornos rurales a través del desarrollo de itinerarios integrados e individualizados de inserción laboral.

Leer más

Reduciendo la brecha digital con las personas mayores del medio rural de Guadalajara

Las personas mayores del municipio alcarreño de Jadraque (Guadalajara) han podido disfrutar, durante el mes de noviembre, del “I Curso de Iniciación a las Nuevas Tecnologías – Tabletas Digitales”, que hemos organizado desde Accem.

Con este curso se pretende reducir la brecha digital existente en el mundo rural. Las personas participantes han podido conocer las herramientas y funciones básicas de la tableta digital, aprender a conectarse a Internet y navegar por páginas web, realizar y ver fotografías y vídeos, además de instalar y utilizar redes sociales y otras aplicaciones de interés.

Esta actividad, que se ha llevado a cabo cumpliendo todas las medidas sanitarias de seguridad, ha contado con gran éxito de participación: 29 personas mayores han podido adentrarse un poco más en el mundo digital. Además, la elaboración y entrega de un manual del curso les servirá para consultar las lecciones dadas y poder seguir formándose en el uso y disfrute de las tecnologías de la comunicación.

El taller ha podido realizarse gracias a la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, por medio del programa de Promoción de la Calidad de Vida y Envejecimiento Activo en el Medio Rural. El próximo año se prevé que se celebren nuevas ediciones del curso en los distintos pueblos de la provincia a los que llega el alcance del programa.

Accem mantiene su firme compromiso por trabajar en el medio rural, dando servicio a los habitantes de sus pueblos, con una atención muy especial a las personas mayores, desde la promoción de un envejecimiento activo.

 

 

Más de 800 hombres y mujeres mayores en el medio rural de Guadalajara han sido atendidas en Accem en 2021

  • A través de diferentes programas acompañamos a las personas mayores para fomentar su envejecimiento activo

Accem ha atendido en 2021 a través de los programas de Envejecimiento Activo Accesible en el Medio Rural, Promoción de la Autonomía Personal para personas en situación de dependencia (SEPAP) y Atención Socionutricional (Como en Casa), a más de 800 hombres y mujeres mayores que viven en los pueblos de la provincia de Guadalajara, mejorando su calidad de vida, y trabajando junto a ellos y ellas para promover su empoderamiento y su participación ciudadana, visibilizando el enorme valor que tienen en la sociedad y en los asuntos públicos que a ésta afectan.

Gracias a la financiación de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara, y gracias a la colaboración de los diferentes ayuntamientos que ceden desinteresadamente sus instalaciones municipales para este fin, estas intervenciones y acompañamiento pueden ser posible.

Mayores con nuestros Pueblos

El pasado 1 de octubre se conmemoró el Día Internacional de las Personas Mayores y, para celebrarlo se está presentando estas semanas en diferentes municipios de la provincia de Guadalajara, la campaña “Mayores con nuestros Pueblos”, mediante la que mujeres y hombres de más de 80 pueblos de Guadalajara en los que Accem interviene, realzan su mensaje para poner en valor su entorno, contribuyendo a una visión positiva del medio rural y empoderando a la vez a las propias personas mayores, que con acciones como esta, participan en asuntos públicos tan relevantes como el que atañe a la denominada ‘España Vaciada‘.

Desde el año 2014, Accem viene trabajando por la protección de los derechos de las personas mayores, y en concreto en la provincia de Guadalajara, por aquellas personas mayores en situación de dependencia que viven en el medio rural.

Para conmemorar esta fecha señalada, Accem ha puesto en marcha también acciones de visibilización y sensibilización, a través de la campaña Mayores Activas presente en la página web y redes sociales de la entidad, en la que se pone nombre y voz a algunas de las personas que están protagonizando la experiencia de Accem en la defensa de los derechos y en la atención a las necesidades de las personas mayores.

> Conoce todo el trabajo de Accem para promover un envejecimiento activo

Proyecto Como en Casa

Nombre del programa: Proyecto Como en Casa – Atención nutricional a mayores en el medio rural.

Ámbito territorial: Guadalajara (Castilla-La Mancha).

Financiador: Diputación Provincial de Guadalajara con fondos propios de la Diputación Provincial y Fondos de la Unión Europea – NextGeneration EU (Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia).

Contenido: Mediante este proyecto, se ofrece una atención nutricional domiciliaria y un seguimiento social a las personas mayores y en situación de vulnerabilidad residentes en el medio rural con el objetivo de mejorar su calidad de vida, a la vez que se promueve el desarrollo socioeconómico del territorio y la lucha contra la despoblación.

Leer más

Promoción de la calidad de vida y envejecimiento activo en el medio rural en la provincia de Guadalajara

Nombre del programa: Proyecto para la promoción de la calidad de vida y envejecimiento activo en el medio rural.

Ámbito geográfico: Guadalajara (Castilla-La Mancha) – Brihuega / Alcarria Alta/ Hita-Jadraque / Sigüenza

Financiadores: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Consejería de Bienestar Social – Dirección General de Mayores y Personas con Discapacidad.

Contenido: Este programa se configura como un recurso integral especializado en la intervención con personas mayores en el medio rural, tratando de mejorar su calidad de vida en su propio entorno, a través de la promoción de un envejecimiento activo y saludable.

Leer más