Entradas

Programa de vivienda para la inclusión en Castilla-La Mancha

Nombre del programa: Vivienda para la inclusión en Castilla-La Mancha.

Ámbito territorial: Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo).

Financiador: Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha (JCCM).

Contenido: Programa que pretende facilitar la consecución de una vivienda digna a personas que habitan en alojamientos precarios y se encuentran con graves problemas para acceder a una vivienda digna. Leer más

Prospección de vivienda en Málaga

Nombre del programa: Prospección de vivienda.

Ámbito territorial: Málaga.

Financiadores: Ayuntamiento de Málaga. Año de concesión / Año de ejecución: 2021 / 2021.

Contenido: Este programa intenta paliar la gran problemática que en Málaga nos encontramos con la búsqueda de vivienda. Con la situación actual del mercado del alquiler de la vivienda, es imposible que pueda ser sostenido por una familia con escasos recursos económicos. Esto lleva a muchas de las personas con las que trabajamos a situaciones de calle o de extrema precariedad.

Leer más

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, premiado como mejor modelo de mediación

La Asociación Madrileña de Mediadores ha concedido el premio al mejor modelo de mediación al Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa” en 37 territorios de España y que Accem desarrolla exitosamente en los barrios de Cañada Real en Madrid y Bailén-Miraflores en Málaga.

El Proyecto ICI se lleva a cabo con el triple objetivo de mejorar las condiciones de vida en los barrios; capacitar a los actores locales para afrontar de forma autónoma los retos de la convivencia y prevenir situaciones de conflictividad social.

El premio de la Asociación Madrileña de Mediadores reconoce al proyecto de “la Caixa” en el que Accem participa como ejemplo de buenas prácticas en tanto que resalta la contribución de la mediación intercultural en el ámbito socio-educativo, la salud comunitaria y las relaciones ciudadanas.

En Málaga este proyecto se desarrolla de manera conjunta con el Ayuntamiento de Málaga; en Madrid, se hace lo propio con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y se comparte la ejecución del proyecto con la Fundación Secretariado Gitano.

Asimismo, en el proyecto de Cañada Real se cuenta con la implicación de un buen número de entidades sociales: Cruz Roja, Cáritas Madrid, Asociación el Fanal, Fundación VOCES, Parroquia Santo Domingo de la Calzada, Asociación Barró, Arquitecturas sin Fronteras, Garbancita Ecológica, Programa ASPA y los Servicios Sociales de Villa de Vallecas con Alamedillas y de Vicálvaro con la Fundación Secretariado Gitano.

Construir lazos entre culturas

El Proyecto ICI nace de la necesidad de afrontar una nueva realidad en la que los movimientos migratorios configuran ciudades cada vez más diversas. Fruto de este fenómeno, se seleccionaron territorios con elevada diversidad cultural para trabajar de forma específica la integración del tejido social a nivel de barrio.

El Proyecto ICI se está erigiendo en eje fundamental para frenar, evitar y superar procesos y situaciones de exclusión social en territorios de alta incidencia de diversidad y multiculturalidad, y se concreta en múltiples actividades para fomentar un tejido social fuerte y vivo, en barrios como la Cañada Real en Madrid o Bailén-Miraflores en Málaga.

De manera participativa y en red se ha elaborado en cada territorio una Programación Comunitaria con la que impulsar la participación y la mejora de la convivencia. Se trabaja para la recuperación y dinamización de espacios públicos como espacios de encuentro y de convivencia.

En los meses de primavera se celebran encuentros vecinales para todas las edades. El equipo ICI, las entidades sociales y los servicios municipales y/o autonómicos se implican en la organización de actividades que tienen como objetivo reforzar la convivencia, garantizar una mayor cohesión social y poner en valor la diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa de cada barrio.

A continuación, se programa la Escuela Abierta de Verano, una iniciativa de carácter formativo y lúdico dirigida a los/as más pequeños/as. La propuesta es crear conjuntamente una programación de ocio educativo, saludable y atractivo para los meses de verano.

La Asociación Madrileña de Mediadores (AMM), que entrega el premio, es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 2005. Su objetivo es promover la mediación y la figura del mediador a través de talleres de formación continuada, mesas redondas y charlas informativas o debates.

 

 

 

Fomento de la convivencia en Málaga

Nombre del programa: Fomento de la convivencia

Ámbito territorial: Málaga

Financiadores: Ayuntamiento de Málaga. Año de concesión / Año de ejecución: 2021 / 2021.

Contenido: Tras un estudio sobre la realidad de los barrios, pusimos en marcha el programa de “Fomento de la Convivencia” en los distritos nº 6 de Cruz de Humilladero y nº 4 de Bailen-Miraflores con el objetivo de mejorar la convivencia y el entendimiento mutuo entre la población autóctona e inmigrante. Este programa se desarrolla con el impulso y financiación del Ayuntamiento de Málaga.

Leer más