Entradas

Ya disponible el quinto volumen del cuaderno de ejercicios “Mente y cuerpo en forma” para un envejecimiento saludable

Ya está disponible para su consulta y descarga gratuita el nuevo número de “Mente y cuerpo en forma. Volumen 5. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable”, editado por Accem. En este cuaderno se ofrecen fichas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y promover un envejecimiento activo, saludable y accesible.

Este nuevo volumen se compone de 27 actividades, divididas en sesiones de gimnasia o acondicionamiento físico, estimulación cognitiva, salud mental, actividades de la vida diaria y hábitos de vida saludables. Todas estas fichas pueden ser trabajadas de manera individual o con la ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras.

El equipo de Accem que ha elaborado el cuaderno recomienda realizar las actividades de manera adaptada al ritmo y las posibilidades de cada persona, y repetir las actividades tantas veces desee para mantener mente y cuerpo activos.

El cuaderno “Mente y cuerpo en forma”, que ya cuenta con cinco volúmenes, se realiza en el marco de los proyectos “Envejecimiento activo accesible en el medio rural de Guadalajara”, financiado por la Diputación Provincial de Guadalajara, y “Promoción de la calidad de vida y envejecimiento activo en el medio rural”, que financia la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de su Consejería de Bienestar Social.

> Accede aquí al volumen 5 del cuaderno “Mente y cuerpo en forma” y también a los ejemplares anteriores.  

Mente y cuerpo en forma. Volumen 5. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable

Título: Mente y cuerpo en forma. Volumen 5. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable.

Autoría: Accem.

Financian: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Diputación Provincial de Guadalajara.

Año de edición: 2022.

Número de páginas: 30.

Desde Accem, ofrecemos el nuevo cuaderno “Mente y cuerpo en forma. Volumen 5”. Siguiendo la dinámica de los volúmenes anteriores, en este cuaderno encontrará fichas con las que seguir mejorando la calidad de vida y promoviendo un envejecimiento activo, saludable y accesible.

Este nuevo volumen se compone de 27 actividades, divididas en sesiones de gimnasia o acondicionamiento físico, estimulación cognitiva, salud mental, actividades de la vida diaria y hábitos de vida saludables. Todas estas fichas pueden ser trabajadas de manera individual o con la ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras.
El equipo de Accem le recomienda realizar este cuaderno adaptando cada actividad a su ritmo y sus posibilidades. Disfrute de los ejercicios planteados en el presente cuadernillo “Mente y cuerpo en forma. Volumen 5” y vuelva a realizarlo las veces que desee para mantener su mente y cuerpo activos.

Accede también a los anteriores volúmenes de “Mente y cuerpo en forma”.

> Volumen 1

> Volumen 2

> Volumen 3

> Volumen 4

 

Mayores y más

Nombre del programa: Mayores y más.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla en las provincias de Ávila, Cáceres, Ciudad Real, A Coruña, Guadalajara, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza.

Financiador: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Periodo de ejecución 2022.

Contenido: El proyecto “Mayores y más” se dirige a personas mayores de 65 años, que se encuentren en situación de soledad subjetiva o que deseen prevenirla en las provincias de A Coruña, Ávila, Cáceres, Ciudad Real, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza.

Leer más

Grupo de mujeres visita el Espacio de Igualdad Lourdes Hernández de Madrid

Hemos realizado una visita al Espacio de Igualdad Lourdes Hernández, situado en el distrito madrileño de Carabanchel, con un grupo de mujeres participantes en dos proyectos diferentes de Accem. El principal objetivo era conocer uno de estos centros de igualdad, como uno de los recursos importantes especializados en la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia machista en la ciudad de Madrid.

Después de realizar la visita, conocer el centro y sus actividades, recorrimos la exposición fotográfica “Sanando en red”, dedicada a la violencia de género. Después de la exposición, se abrió un espacio de debate y reflexión en relación a la violencia machista, la educación en valores y el empoderamiento de las mujeres.

Las opiniones y visiones aportadas por las mujeres del grupo, pertenecientes a distintas culturas y a distintas edades, hicieron el diálogo muy enriquecedor. Entre las participantes había mujeres solicitantes de protección internacional, la mayoría de ellas procedentes de países de Sudamérica, y mujeres mayores, de nacionalidad española. La experiencia de realizar una visita conjunta con estos dos grupos de mujeres fue un acierto, ya que la mezcla intergeneracional e intercultural nos dio una visión más amplia sobre el fenómeno de la violencia machista en función de la edad y cultura de las mujeres participantes. También propició la creación de un vínculo entre las mujeres, que no se conocían previamente, y ofreció la oportunidad de profundizar en el conocimiento cultural mutuo.

La acción se enmarca dentro del proyecto “Hacia un nuevo camino”, financiado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, en colaboración con el proyecto “Mayores y más”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Presentamos nuestros proyectos en el medio rural en la Feria PRESURA’22

Accem ha estado presente en PRESURA’22, la sexta edición de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, que se ha celebrado en Sigüenza los días 4,5 y 6 de noviembre, presentando varios de los proyectos que nuestra entidad desarrolla en zonas rurales e informando a los/as asistentes a la feria a través de una caseta.

Hemos dado a conocer por una parte nuestro programa Ruralemplea, un proyecto que trabaja con la población migrante que está o llega a las zonas rurales y que necesitan mejorar sus habilidades para la búsqueda de empleo. En este primer año de recorrido, Accem ha desarrollado el proyecto en las provincias de Ávila, Guadalajara y Teruel con resultados óptimos. Aprovechamos nuestra presencia en PRESURA’22 para anunciar un dato importante: el 60 % de las personas atendidas en el programa, un total de 200 personas, han obtenido un puesto de trabajo en las zonas rurales de estas tres provincias, gracias al trabajo de inserción laboral y de mediación con las empresas de la zona.

Aunque este es el objetivo principal del programa, Ruralemplea se plantea como un proyecto dinamizador de recursos, que incluye desde acciones de formación, prospección de nichos de empleo, promoción del emprendimiento y el autoempleo, así como acciones de coordinación y creación de sinergias con otros actores locales que trabajan en el territorio.

Otro de los proyectos que se ha presentado en el espacio Ágora de la feria ha sido “Como en casa”, un programa de atención socio-nutricional que lleva atendidas durante este año a más de 580 personas mayores que residen en el medio rural de la provincia de Guadalajara que, a través de un servicio de comida a domicilio y el acompañamiento social de nuestro equipo técnico, persigue mejorar su calidad de vida y luchar contra la soledad no deseada, a la vez que promueve el desarrollo socioeconómico del territorio generando puestos de empleo en entornos rurales y contando con el comercio de proximidad como principal proveedor.

Día Internacional de las Personas de Edad – Ante las personas mayores, no pases la pelota

La población mundial se encuentra cada vez más envejecida. A nivel mundial, en 2019 había 703 millones de personas de más 65 años y se estima que, para el año 2050, habrá cerca de 1.500 millones de personas mayores. La esperanza de vida ha aumentado gracias a los avances de la sanidad, la ciencia y la medicina, pero no solo se trata de vivir más años, sino de vivirlos con calidad. Es necesario continuar trabajando para mejorar la salud mental de las personas mayores, luchar contra la soledad no deseada, ofrecerles alternativas de ocio, promover su desarrollo físico y centrarnos siempre en la persona para lograr maximizar su autonomía y su calidad de vida.

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado la década 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable. Todas estas citas y declaraciones resultan cada vez más esenciales teniendo en cuenta los cambios a los que nuestras sociedades se exponen.

El tema elegido para la conmemoración de este año 2022 es “La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante”.

La misión de Accem es atender y acompañar a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, así como defender los derechos fundamentales para todas las personas. Para Accem las personas que se encuentran en situación más vulnerable son prioridad. Es por ello que trabajamos con y por las personas mayores, como lo hacemos con otros colectivos en situación de vulnerabilidad como las personas refugiadas, la infancia en situación de desamparo o las personas sin hogar, y lo hacemos teniendo claro que una de las claves para la adecuada promoción de un envejecimiento saludable, está en la promoción de la autonomía, la autodeterminación y el protagonismo social de nuestras y nuestros mayores.

Si queremos mejorar la calidad de vida de las personas mayores, debemos escuchar sus necesidades y perspectivas. Reconocer su capacidad para adaptarse positivamente a situaciones adversas, su resiliencia, fortaleza y sus contribuciones a la sociedad. Hacerlos partícipes de los diálogos, políticas, programas y acciones relacionadas con el envejecimiento. Darles voz en su propio proyecto vital.

Las personas mayores son un valor de nuestra sociedad.

Las ciudadanas y ciudadanos, somos responsables de reconocer esta valía y reivindicar su sitio.

Los medios de comunicación deben ayudar en esta labor realizando un esfuerzo por acabar con los edadismos que tanto dañan la dignidad de las personas mayores.

Las administraciones publicas tienen la responsabilidad de velar por sus derechos y ofrecer una atención integral y accesible a sus necesidades.

Esta en mano de todos.

Ante las personas mayores, no pases la pelota. 

 

A continuación os presentamos el vídeo que hemos realizado en Guadalajara, donde Accem lleva años trabajando, pueblo a pueblo, con las personas mayores del medio rural de la provincia, fomentando el envejecimiento saludable y su protagonismo social en clave de igualdad de derechos.

 

 

> Conoce nuestro espacio web dedicado a las personas mayores

“Huerteando”, la actividad intergeneracional que ha unido a pequeños y mayores en los pueblos de Guadalajara

1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad

Durante este verano, que acabamos de dejar atrás, Accem ha llevado a cabo en la provincia de Guadalajara la actividad intergeneracional “Huerteando: aprendiendo de nuestros mayores en el huerto”.

Esta actividad, que ha unido a niños, niñas, jóvenes y mayores, se ha realizado en 14 localidades de la provincia y ha contado con la participación de alrededor de 300 personas. El objetivo era que todo el aprendizaje y los conocimientos recabados por nuestros mayores a lo largo de toda su vida se transmitieran y pusieran en valor, perdurando en la mente de los más pequeños, en un espacio de convivencia y aprendizaje entre generaciones. “Huerteando” ha sido también un momento para el aprendizaje de técnicas agrícolas tradicionales, tan importantes para el desarrollo sostenible y la alimentación saludable.

La iniciativa se ha puesto en marcha desde los programas “Promoción de la calidad de vida y el envejecimiento activo en el medio rural” y “Envejecimiento activo accesible en el medio rural en la provincia de Guadalajara”, financiados ambos por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Diputación Provincial de Guadalajara.

Las preguntas de los más pequeños y los saberes de los mayores

Para poner en marcha la actividad creamos un cuaderno de huerto, en el que mayores y niños/as podían dejar constancia de todo lo aprendido durante la actividad, ilustrado además con fotografías de frutas y hortalizas. De hecho, en la mayoría de los pueblos, eran los propios mayores los que traían las hortalizas de su huerto personal, brindándonos la oportunidad de identificar las plantas en persona, activando todos nuestros sentidos.

La jornada comenzaba con una introducción en la que se ponían en común las ventajas e inconvenientes de tener un huerto, lo que hace falta para mantenerlo y la función de cada herramienta. Todo enfocado desde las preguntas inocentes de los más jóvenes, para luego dar paso a la experiencia de los mayores. Después se mostraban frutas y hortalizas para hablar o debatir sobre su identificación. Como era de esperar, los niños/as tenían más dudas, pero los mayores en casi su totalidad daban la respuesta sin titubeos. Aunque hay que decir que para nuestra grata sorpresa nos encontramos con bastantes niños y niñas que poseían un alto conocimiento hortelano, dejándonos en el recuerdo muchas risas y anécdotas, como el día en el que fue un niño quien enseñó a los mayores cómo diferenciar los pimientos machos de los pimientos hembras, dejando atónitos a todos los allí presentes.

Una vez que identificábamos cada fruta u hortaliza en cuestión, aprendíamos sobre su parte comestible, cómo se planta, cuándo se planta, cuándo se recoge, si tiene flor, si hay distintas variedades, cómo se puede cocinar y por último información extra como trucos o consejos. Tras analizar y aprender de todas las frutas y hortalizas, comentábamos las distintas técnicas para conservar los alimentos después de una fructífera cosecha. Posteriormente, pasábamos a completar el recetario saludable en el que poníamos en común todas las recetas. La pincelada final de la actividad consistía en compartir refranes típicos hortelanos, uno por cada mes del año.

Luego en cada pueblo pasaban cosas diferentes. En Sigüenza, en el Centro de Migraciones de Accem, creamos semilleros, aprendimos sobre distintos tipos de sustratos y pudimos oler y tocar todas las plantas y hortalizas. En Yela, un mayor se ofreció a enseñarnos su propio huerto, permitiendo a niños y niñas disfrutar de identificar las plantas en un huerto de verdad. En unas cuantas ocasiones, acabamos todos/as comiendo y saboreando las distintas hortalizas.

Una experiencia intergeneracional de transmisión de conocimiento hortelano

Con todos estos ingredientes, conseguimos crear una experiencia muy enriquecedora, tanto de conocimiento hortelano, como estrechando lazos intergeneracionales, como también desde el punto de vista intercultural, pues los niños y niñas procedían de países tan lejanos y distintos entre sí como Ucrania, Venezuela o Afganistán, que aprendían de los mayores las tradiciones hortelanas de España. Todo esto fue posible gracias a la coordinación con otros programas que Accem desarrolla en la región, como el de “Atención socioeducativa a menores en el medio rural” de Accem en Sigüenza, así como el programa de “Acogida temporal” de Accem en Brihuega y Sigüenza.

En cuanto a los mayores, expresaron después que la actividad les había gustado mucho, pues se sintieron protagonistas, como si por un día cogieran prestado el empleo de maestros, y fue muy bonito ver cómo explicaban todo con sumo cariño y orgullo. Además, nos encontramos que acudieron a la actividad muchos abuelos con sus respectivos nietos y nietas, fortaleciendo aún más los lazos intergeneracionales. Como curiosidad, algo que nos sorprendió mucho fueron las enormes diferencias entre los pueblos, como por ejemplo en las fechas de siembra y recolección, o el tipo de alimentos, a pesar de estar situados a pocos kilómetros entre sí.

La actividad fue también un éxito de participación, con 90 mayores compartiendo su conocimiento hortelano y alrededor de 200 jóvenes, creando un espacio de relación e intercambio, fortaleciendo la solidaridad mediante la equidad y la reciprocidad entre generaciones. El fruto material de esta cosecha se manifestó en 300 cuadernos de huerto.

Esta actividad tan enriquecedora y en la que todos hemos aprendido mucho, ha sido realizada, como decíamos, en un total de 14 pueblos, participantes en los programas anteriormente mencionados: Brihuega, Jadraque, Sigüenza, Atanzón, Archilla, Balconete, Romancos, Malacuera, Tomellosa, Torija, Caspueñas, Valdegrudas, Hontanares y Yela.

 

Refuerzo de los servicios de atención a la dependencia de Accem en la provincia de Guadalajara

Accem en Guadalajara ha visto reforzados los servicios que gestiona a través del proyecto SEPAP Mejora-T, dirigido a mejorar y promocionar la autonomía de personas en situación de dependencia.

La Junta de Castilla-La Mancha, que financia estos programas a través de la Consejería de Bienestar Social, ha apostado por incrementar la calidad de los servicios ofrecidos, con un aumento de la inversión en estos proyectos que Accem desarrolla en el municipio de Brihuega y en las áreas itinerantes de servicios sociales de Molina de Aragón y Almoguera.

Gracias al refuerzo del apoyo recibido, se ha potenciado la comunicación entre profesionales y las personas usuarias del servicio, a través de las TIC (tecnologías de información y comunicación); se han adaptado las actividades de los servicios de fisioterapia, así como se han potenciado las actuaciones de atención psicológica, terapia ocupacional, psicomotricidad, estimulación cognitiva y promoción de estilos saludables de vida. Estos fondos también permiten afrontar las exigencias en medidas de seguridad e higiene relacionadas con la pandemia, a través de la readaptación de espacios y de la disposición de material individualizado para las intervenciones.

Las subvenciones concedidas se enmarcan en el proyecto de inversión en actuaciones sobre la nueva economía de los cuidados en el sistema de servicios sociales y atención a la dependencia de Castilla-La Mancha e impulso al Tercer Sector Social, que convocó la Consejería de Bienestar Social de la Junta.

 

Mente y cuerpo en forma (Vol. 4)

Título: Mente y cuerpo en forma Vol. 4. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable.

Autoría: Accem.

Financia: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social y Diputación Provincial de Guadalajara.

Año de edición: 2021.

Número de páginas: 34.

Desde Accem, os hacemos llegar el nuevo cuaderno “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 4”. Tras la positiva valoración de los tres volúmenes anteriores, en este continuamos ofreciendo numerosas actividades con las que mantener activa la salud física y mental desde el propio domicilio, mejorando así la calidad de vida y promoviendo un envejecimiento activo, saludable y accesible.

Las diferentes fichas que componen este cuarto volumen, están diseñadas para ser trabajadas de manera individual o con la ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras. A través de sus 31 actividades, diseñadas por un equipo interdisciplinar de fisioterapeutas, psicólogas y terapeutas ocupacionales con amplia experiencia en la intervención con personas mayores y atención a la dependencia, la persona podrá estimular su capacidad cognitiva (atención, memoria, lenguaje, cálculo…) y su capacidad física y funcional (acondicionamiento físico, psicomotricidad, laborterapia…) así como potenciar una buena salud mental y unos hábitos de vida saludables.

El equipo de Accem le recomienda tomarse el tiempo necesario para cada actividad, adaptándola a su ritmo y sus posibilidades. Disfrute de los ejercicios planteados en el presente cuadernillo “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 4” y vuelva a realizarlo las veces que desee a lo largo del tiempo.

Mente y cuerpo en forma (Vol. 3)

Título: Mente y cuerpo en forma Vol.3. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable.

Autoría: Accem.

Financia: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social y Diputación Provincial de Guadalajara.

Año de edición: 2020.

Número de páginas: 32.

Presentamos el nuevo cuaderno “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 3”, que continua la línea de trabajo iniciada por Accem en los cuadernos “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 1” y “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 2”, planteando a la persona diferentes actividades de envejecimiento activo accesible, con las que podremos ejercitar la salud física, mental, funcional y emocional desde casa.

Los ejercicios que se encuentran en este cuadernillo de actividades de envejecimiento saludable, están diseñados para ser trabajados tanto de manera individual, como con la ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras.

El equipo interdisciplinar de fisioterapeutas, psicólogas, terapeutas ocupacionales y gerocultoras que compone el área de envejecimiento activo y atención a la dependencia de Accem, ha diseñado las diferentes actividades que se podrán encontrar a lo largo de estas páginas, en las que se trabajarán cuestiones como el acondicionamiento físico, la estimulación cognitiva (reminiscencia, atención, memoria, lenguaje, cálculo….), la salud mental, la psicomotricidad, la laborterapia o el fomento de hábitos saludables.

Cada persona tiene sus propias fortalezas y limitaciones, por lo que le recomendamos adaptar cada actividad a su ritmo y sus posibilidades, para que pueda disfrutar de los diferentes ejercicios planteados en el presente cuadernillo “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 3” tantas veces como desee.