Entradas

Manual de buenas prácticas en la gestión de la diversidad cultural

Título: Manual de buenas prácticas en la gestión de la diversidad cultural.

Edita: Accem. Programa +Barrios.

Financia: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Año de edición: 2020.

Nº de páginas: 55.

La presencia de población migrante en los barrios de las Zonas Norte y Sur de la ciudad de Ávila ha aumentado en los últimos años. A lo largo de los 10 años que Accem lleva trabajando en esta ciudad, se ha constatado que aún persisten situaciones que hacen necesario seguir trabajando por la inclusión social. Además, hemos observado que la situación sanitaria actual parece provocar cierta involución hacía etapas anteriores en relación con la convivencia en una sociedad ciertamente diversa, por lo que resultan imprescindibles herramientas de apoyo dirigidas a asociaciones e instituciones, así como a los profesionales presentes en los barrios de Zona Norte y Sur de Ávila.

Así surge este Manual de Buenas Prácticas, con el objetivo de recopilar, reconocer y fomentar la incorporación de buenas prácticas en torno a la gestión de la diversidad cultural. Es labor de todas y todos conseguir que nuestros barrios sean un espacio cohesionado e inclusivo, donde convivan personas de diferentes orígenes y culturas.

Esta acción se ha realizado en el marco del programa +Barrios, subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

 

Manual para facilitar la atención de la policía a personas con discapacidad intelectual

En el pasado mes de junio la organización Plena Inclusión, junto con la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (UNIJEPOL), presentó el “Manual de procedimiento para la atención de la Policía Local a las personas con discapacidad intelectual”, con el objetivo de convertirse en una herramienta útil para garantizar una actuación eficaz y respetuosa de la policía con las personas con alguna discapacidad intelectual.

Se trata de una guía práctica que proporciona pautas para apoyar a los agentes de la policía municipal en la tramitación de denuncias y en la toma de declaraciones.

Esta publicación aporta información para entender qué es la discapacidad intelectual, así como los prejuicios o falsas creencias en torno a ella. Proporciona pautas para saber cómo detectar que una persona tiene necesidades de apoyo por una posible discapacidad intelectual y sobre cómo actuar en las diferentes situaciones en las que los agentes de la policía municipal puedan encontrarse. De especial relevancia son las recomendaciones sobre cómo establecer, asegurar y favorecer una buena comunicación con la persona, así como la información sobre los recursos a los que acudir en caso de necesitar ayuda especializada.

> Descarga el “Manual de procedimiento para la atención de la Policía Local a las personas con discapacidad intelectual.

 

 

Manual del Proyecto ENPATES

manual-enpatesTítulo: Manual del Proyecto ENPATES (European NGOs Platform Against Trafficking, Exploitation and Slavery).

Autoría: Proyecto ENPATES. Socios: Associazione On the Road (Italia, líder), ALC (Francia), Accem (España), ADPARE (Romania), Anti-Slavery International (Reino
Unido), KOK (Alemania), Lefoe (Austria), Pag-Asa (Bélgica), La Strada International (Holanda).

Año de edición: 2013.

Nº de páginas: 116.

Esta publicación recoge los frutos más reseñables de la implementación del Proyecto ENPATES, que se desarrolló entre julio de 2010 y noviembre de 2012.

Entre ellos destaca la “Advocacy Guide” (Guía de Incidencia Política), realizada para facilitar las actividades de lobby de las ONG que trabajan en el ámbito de la trata de seres humanos. También contiene una selección de veinte prácticas relevantes desarrolladas por ONG europeas en materia de lucha contra la trata en las áreas de prevención, formación e investigación, identificación y primera asistencia a víctimas de trata, asistencia a largo plazo e integración social en los países de origen, destino, así como en terceros países.

El manual contiene un interesante capítulo que se centra en el estudio de casos interesantes de cooperación transnacional entre ONG en el ámbito de la lucha contra la trata. Se han seleccionado doce casos que se refieren principalmente a proyectos de cooperación transfronteriza para el retorno seguro de víctimas de trata desde los países de destino hasta sus países de origen.

Finalmente, en la sección de “Anexos” se incluye un resumen de las necesidades y expectativas de las ONG en relación a la Plataforma ENPATES, así como la descripción completa de las buenas prácticas seleccionadas y los casos anteriormente analizados. Contiene, además, los Estatutos de la Plataforma, que recogen los principios, objetivos, actividades, criterios de participación, estructura y funcionamiento de la misma.