Entradas

Comienza un nuevo curso con CaixaProinfancia en Málaga y Sevilla

Un total de 883 familias participaron en el programa en el curso 2018-2019

Este mes de octubre ha arrancado un nuevo curso en el programa CaixaProinfancia, el decimotercero consecutivo desde que comenzáramos con este programa en 2007 en Sevilla y Málaga con el respaldo de la Obra Social “la Caixa” con el objetivo de romper el círculo de transmisión de pobreza de padres a hijos, garantizando el acceso a oportunidades educativas de calidad.

Durante el curso anterior, entre octubre de 2018 y septiembre de 2019, un total de 883 familias, 332 en Sevilla y 551 en Málaga, con hijos con edades hasta los 18 años de edad y en situación de pobreza económica relativa o extrema, se beneficiaron de los recursos de este programa, desarrollándose con todas ellas un itinerario social para la mejora de su situación.

A través del programa CaixaProinfancia realizamos una intervención integral proporcionando a los/as niños/as y sus familias diferentes servicios, de refuerzo educativo, atención psicológica, educación no formal y tiempo libre –en centros abiertos y colonias urbanas–, además de ayudas para la alimentación e higiene infantil, equipamiento escolar, gafas y audífonos.

Para más información pincha aquí.

 

III Encuentro Comunitario en el distrito de Bailén Miraflores de Málaga

El pasado jueves 22 de marzo celebramos el III Encuentro Comunitario en el distrito de Bailén-Miraflores de Málaga, con el lema “Compartiendo realidades por la convivencia”, una importante cita para seguir profundizando en el desarrollo comunitario del barrio.

Este encuentro, que tuvo lugar en el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito, se enmarca en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) que impulsan conjuntamente la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Málaga y Accem.

Esta jornada ha servido para presentar los “Avances y desafíos de la programación comunitaria intercultural”, un pacto de las prioridades que se deben abordar en el distrito y que se sintetizan en las siguientes: implicación de las familias en la comunidad y mejora de la convivencia.

El III Encuentro Comunitario ha sido un espacio de debate y reflexión, en el que han participado más de 75 personas, en representación de la ciudadanía, recursos profesionales y administración.

A la inauguración asistieron Ruth Sarabia García, directora general de Derechos Sociales, Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga; Francesc Ventura Ribal, director del Departamento de Interculturalidad y Cohesión Social de la Fundación Bancaria “la Caixa”; Juan Carlos Barroso Ruíz, gestor territorial de la Fundación Bancaria “la Caixa” en Málaga, Jaén y Melilla; Teresa Montes Martell, de la asociación NAIM, en representación del Núcleo del Espacio Técnico de Relación del proceso comunitario Bailén-Miraflores, así como la responsable de Accem en Málaga, Carolina Cueto Galán.

Sobre el Proyecto ICI

El Proyecto ICI tiene como objetivo poner en marcha un proceso comunitario para promover la convivencia ciudadana intercultural en Bailén-Miraflores, un distrito con una rica diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa. En este contexto, los procesos de cohesión y de intervención comunitaria se hacen imprescindibles para que este territorio sea un espacio donde sus vecinos y vecinas se sientan integrados, respaldados y con oportunidades de desarrollo.

Desde el inicio, el 1 de julio de 2014, se ha contactado con 158 recursos técnicos, administraciones y ciudadanía, se han celebrado 522 reuniones, se han ejecutado 117 actividades vinculadas al proyecto, que han generado la participación de 9.790 personas.

> Pincha aquí para saber más sobre los procesos comunitarios de Accem. 

 

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, premiado como mejor modelo de mediación

La Asociación Madrileña de Mediadores ha concedido el premio al mejor modelo de mediación al Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa” en 37 territorios de España y que Accem desarrolla exitosamente en los barrios de Cañada Real en Madrid y Bailén-Miraflores en Málaga.

El Proyecto ICI se lleva a cabo con el triple objetivo de mejorar las condiciones de vida en los barrios; capacitar a los actores locales para afrontar de forma autónoma los retos de la convivencia y prevenir situaciones de conflictividad social.

El premio de la Asociación Madrileña de Mediadores reconoce al proyecto de “la Caixa” en el que Accem participa como ejemplo de buenas prácticas en tanto que resalta la contribución de la mediación intercultural en el ámbito socio-educativo, la salud comunitaria y las relaciones ciudadanas.

En Málaga este proyecto se desarrolla de manera conjunta con el Ayuntamiento de Málaga; en Madrid, se hace lo propio con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y se comparte la ejecución del proyecto con la Fundación Secretariado Gitano.

Asimismo, en el proyecto de Cañada Real se cuenta con la implicación de un buen número de entidades sociales: Cruz Roja, Cáritas Madrid, Asociación el Fanal, Fundación VOCES, Parroquia Santo Domingo de la Calzada, Asociación Barró, Arquitecturas sin Fronteras, Garbancita Ecológica, Programa ASPA y los Servicios Sociales de Villa de Vallecas con Alamedillas y de Vicálvaro con la Fundación Secretariado Gitano.

Construir lazos entre culturas

El Proyecto ICI nace de la necesidad de afrontar una nueva realidad en la que los movimientos migratorios configuran ciudades cada vez más diversas. Fruto de este fenómeno, se seleccionaron territorios con elevada diversidad cultural para trabajar de forma específica la integración del tejido social a nivel de barrio.

El Proyecto ICI se está erigiendo en eje fundamental para frenar, evitar y superar procesos y situaciones de exclusión social en territorios de alta incidencia de diversidad y multiculturalidad, y se concreta en múltiples actividades para fomentar un tejido social fuerte y vivo, en barrios como la Cañada Real en Madrid o Bailén-Miraflores en Málaga.

De manera participativa y en red se ha elaborado en cada territorio una Programación Comunitaria con la que impulsar la participación y la mejora de la convivencia. Se trabaja para la recuperación y dinamización de espacios públicos como espacios de encuentro y de convivencia.

En los meses de primavera se celebran encuentros vecinales para todas las edades. El equipo ICI, las entidades sociales y los servicios municipales y/o autonómicos se implican en la organización de actividades que tienen como objetivo reforzar la convivencia, garantizar una mayor cohesión social y poner en valor la diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa de cada barrio.

A continuación, se programa la Escuela Abierta de Verano, una iniciativa de carácter formativo y lúdico dirigida a los/as más pequeños/as. La propuesta es crear conjuntamente una programación de ocio educativo, saludable y atractivo para los meses de verano.

La Asociación Madrileña de Mediadores (AMM), que entrega el premio, es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 2005. Su objetivo es promover la mediación y la figura del mediador a través de talleres de formación continuada, mesas redondas y charlas informativas o debates.