Entradas

El Proyecto Vuela apoya a la juventud extutelada de Castilla-La Mancha en su tránsito hacia la vida adulta

Accem ha comenzado a desarrollar en Castilla-La Mancha el Proyecto Vuela. A través de este programa, que se realiza en colaboración con el gobierno autonómico, se facilita un apoyo integral, que puede ser puntual o continuado en el tiempo, al conjunto de la población joven que haya estado tutelada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) y que necesite este apoyo.

La atención se proporciona de manera presencial, telefónica o virtual, con una estructura implementada con objeto de permitir y facilitar la total accesibilidad de toda la población destinataria. Con este recurso, la Consejería de Bienestar Social, a través de la Dirección General de Infancia y Familia, y Accem aúnan fuerzas para proporcionar a los/as jóvenes extutelados/as las herramientas y apoyos necesarios en su camino hacia la vida adulta. El programa está dirigido al conjunto de la población ex tutelada de Castilla-La Mancha, es decir: jóvenes que estén o hayan estado bajo alguna medida de protección o judicial de la comunidad autónoma.

El Proyecto Vuela engloba un conjunto de acciones encaminadas a proporcionar apoyo profesional en distintos ámbitos: gestiones administrativas, asesoramiento jurídico, formación, empleo, salud, vivienda, ocio y cualquier aspecto de la vida cotidiana. Un apoyo integral en todas estas esferas es esencial durante el proceso de transición a una vida adulta, con independencia de que estén o no participando en los programas y servicios de apoyo a la emancipación promovidos o avalados desde la JCCM. Igualmente, el Proyecto Vuela propone la atención especializada también a aquellos/as adolescentes que se encuentran en una fase previa a la autonomía, todavía dentro del sistema de protección o reforma de la JCCM.

La ejecución del proyecto se materializa en la puesta en marcha de un centro de atención virtual y presencial que ofrezca la posibilidad a toda la población extutelada, independientemente del lugar en el que se encuentre, de recibir un apoyo especializado y ágil en cualquiera de los ámbitos de acción que se trabajan. En cada provincia de la región, el proyecto cuenta con una técnica profesional de referencia para dar ese apoyo especializado a todos/as los/as jóvenes que salen del Sistema de Protección de Menores de la JCCM. Junto a ellas, a nivel regional, se cuenta con dos profesionales especializadas en el ámbito de la psicología y una más en el ámbito jurídico.

La atención telefónica y a través de aplicaciones de mensajería instantánea se presta de lunes a domingo en horario de 08:00 h. a 20:00 h. Para ello, se ha dado de alta una línea telefónica regional que se atiende desde el equipo profesional adscrito al proyecto, que incluye el refuerzo de tres profesionales de la integración social. Asimismo, se ha creado y se está dinamizando un portal web de consulta para la población joven extutelada y se han abierto distintos perfiles de redes sociales. Estos espacios virtuales servirán para compartir contenido de interés en las distintas áreas de atención mencionadas. Para toda esta parte, el equipo cuenta con dos especialistas en comunicación.

El Proyecto Vuela surge de la convocatoria de subvención publicada en enero de 2022 dirigida a financiar proyectos destinados a la mejora de los modelos de atención residencial y el acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes, y a desarrollar proyectos piloto de innovación social con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través del instrumento NextGenerationEU.

Si deseas más información sobre el Proyecto Vuela puedes acceder a este link donde encontrarás la página web y las redes sociales. ¡No te olvides de empezar a seguirlos!

 

 

 

 

Ya disponible el estudio de Accem en Murcia “Hacia la inclusión social de la población joven extutelada”

Accem en Murcia ha publicado el estudio “Hacia la inclusión social de la población joven extutelada”, realizado durante 2022 en colaboración con el Observatorio de la Exclusión Social (OES) de la Universidad de Murcia. Se trata del primer estudio académico en la Región de Murcia que pone el foco en este colectivo en situación de especial vulnerabilidad.

Con la realización de este estudio, se pretende contribuir a poner en el centro las necesidades de estos chicos y chicas, de manera que sean tenidas en cuenta a la hora de canalizar recursos públicos y diseñar políticas sociales, para que puedan impactar de manera eficaz en la infancia en situación de vulnerabilidad y, particularmente, en la juventud extutelada.

Dice un proverbio africano que “para educar a un niño hace falta la tribu entera”. En Accem consideramos que la atención a la infancia en situación de desprotección y a la juventud extutelada es una responsabilidad común y una oportunidad para toda la ciudadanía. Es labor de las instituciones públicas y las entidades públicas y privadas articular los elementos, mecanismos y herramientas necesarios para que la cohesión social y la convivencia en nuestros barrios y ciudades sean una realidad.

Este estudio nace en el marco del programa de “Acogida integral y fomento de la autonomía para jóvenes extutelados en la Región de Murcia” y ha sido financiado por la Dirección General de Familias y Protección de Menores del Gobierno de la Región de Murcia a través de fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El estudio de Accem y el OES ya está disponible para su descarga libre y gratuita. Pincha aquí para acceder al estudio.

Hacia la inclusión social de la población joven extutelada

Título: Hacia la inclusión social de la población joven extutelada.

Autoría: VV.AA. Dirección del estudio a cargo de Manuel Hernández Pedreño.

Editan: Accem y Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia.

Financia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Año de edición: 2022.

Nº de páginas: 186.

Con el fin de poner de manifiesto las inquietudes y preocupaciones que afectan a la juventud extutelada, se ha elaborado este estudio desde Accem en colaboración con la Universidad de Murcia a través de su Observatorio de la Exclusión Social.

Pretendemos que contribuya a poner en el centro las necesidades detectadas para este colectivo en situación de especial vulnerabilidad, y que estas sean tenidas en cuenta a la hora de canalizar recursos públicos y en el diseño de políticas que impacten de manera eficaz en la infancia en general, y en las y los jóvenes extutelados en especial.

Dice un proverbio africano que “para educar a un niño hace falta la tribu entera”. Desde Accem instamos al conjunto de la sociedad a entender que la atención a la infancia en situación de desprotección y a la juventud extutelada es una responsabilidad común y una oportunidad para toda la ciudadanía. Igualmente, consideramos que las instituciones públicas y privadas tienen la capacidad de poner sobre el tablero los elementos, mecanismos y herramientas necesarias para que la cohesión social y la convivencia en nuestras ciudades y barrios puedan ser una realidad. Hacemos un llamamiento a todas las administraciones públicas para que las conclusiones de este estudio sirvan como herramienta para facilitar dichas políticas.

 

Accem pone en primer plano a la juventud española cultural y étnicamente diversa con la campaña REFERENTES

La sociedad española es cultural y étnicamente muy diversa. Sin embargo, muchos niños, niñas y jóvenes que crecen en nuestro país no encuentran un reflejo en medios de comunicación o a través de figuras públicas de reconocido prestigio de esa sociedad plural. Partiendo de esta premisa, Accem pone en marcha la campaña ‘Referentes’, que tiene entre sus principales objetivos el empoderar a esa juventud e infancia diversa y promover la igualdad de oportunidades.

Esta campaña cuenta con la colaboración de figuras de reconocido prestigio en sus áreas, que ponen de manifiesto que la sociedad española se aleja de ese estereotipo que muchas personas tienen en mente y que a veces se sigue perpetuando a través de medios de comunicación, películas o series. De esta manera, queremos dar protagonismo a profesionales con una larga y fructífera trayectoria a sus espaldas que son un reflejo de esa sociedad plural, para que la juventud española normalice la diversidad y cuente con figuras de referencia.

Para este proyecto también se trabaja con los principales protagonistas de la campaña: los niños, niñas y jóvenes. Por ello, se han llevado a cabo varios grupos de discusión con adolescentes de ascendencia cultural diversa, para conocer de primera mano su sensación y autopercepción con respecto a la sociedad en la que viven, trabajando temas como el de la construcción de la identidad o sus aspiraciones. Asimismo, se llevarán a cabo talleres en colegios e institutos para la sensibilización y concienciación sobre esta sociedad plural, mediante juegos y dinámicas.

Acto público de presentación de “Referentes”

El director de cine galardonado con un Goya Santiago Zannou, la experta en interculturalidad y conferencista Ténzul Zamora y el chef Miguel Ángel Méndez, algunos de los referentes que ponen rostro a esta sociedad plural y diversa, han sido los responsables de presentar la campaña en Madrid hoy 11 de noviembre. Durante el evento, han compartido su visión sobre crecer en un contexto sin referentes y han reflexionado sobre las barreras que han encontrado a lo largo de su trayectoria profesional siendo personas racializadas.

Además, entre los y las participantes que colaboran con Accem en este proyecto, encontramos profesionales de ámbitos muy diferentes, como los actores Óscar Reyes y Alberto Jo Lee, las periodistas Ebbaba Hameida y Lucía Mbomío, Quan Zhou Wu, ilustradora y novelista gráfica o el cantante Marwan.

Mediante el apoyo de estos rostros de reconocido prestigio se pretende, a la vez, dar reconocimiento a esa parte de la sociedad española étnica y culturalmente diversa, valorando su presencia y prestigio, y ofrecer a la juventud un reflejo de la misma. Además, existe la voluntad de sensibilizar a la sociedad en general, para acabar con los estereotipos y abrazar la pluralidad.

> Accede a la web de la campaña REFERENTES.

Accem pone en marcha “Referentes”, un proyecto para dar voz a la juventud española culturalmente diversa

Con el principal objetivo de promocionar una sociedad más diversa, cohesionada e igualitaria, así como el empoderamiento de los inmigrantes de segunda generación mediante la visibilización de referentes culturalmente diversos, nace el proyecto “Referentes”, una iniciativa de Accem para dar voz a la juventud española culturalmente diversa que se escapa de la imagen estereotipada predominante en nuestra sociedad.

Esta iniciativa tiene, por tanto, entre sus metas, sensibilizar y promover el empoderamiento de niños, niñas y jóvenes de segunda generación, que nacieron en España con padres extranjeros o se han criado desde muy pequeños en nuestro país. Se pretende que tomen conciencia de sus capacidades y derechos, así como que aumenten su sentimiento de pertenencia para fomentar la inclusión social.

De igual forma, se intenta promover un cambio social, eliminando estereotipos y fomentando una imagen de inclusión que termine por sensibilizar sobre la realidad de la juventud culturalmente diversa, normalizando la pertenencia de esta a nuestra sociedad. Asimismo, el proyecto hace especial hincapié en las mujeres hijas de inmigrantes y/o racializadas, en concreto, en las mayores dificultades que encuentran en su día a día y en su vida en general.

En busca de ‘Referentes’

Por todo lo anterior, este proyecto trabaja para visibilizar personas diversas que sean modelos a seguir para esta juventud con ascendencia cultural diversa. Ejemplos como el de Ana Peleteiro en el mundo del deporte, el rapero Chojin en el ámbito musical o Asaari Bibang en la interpretación y la comedia son figuras que ponen de manifiesto una realidad que necesita ser visibilizada: que la sociedad española es diversa, que avanza hacia más diversidad y que esa diversidad la enriquece.

Así, con el objetivo de fomentar una imagen social más inclusiva, esta iniciativa abordará conceptos y sensibilidades de estos/as jóvenes a través de focus group en los que puedan poner en común sus experiencias y vivencias en cuanto a la interculturalidad en nuestro país. Se abordarán asuntos como la identidad, la familia, la infancia, el mundo laboral o las relaciones sociales para conocer de primera mano las vivencias y el encaje social de esta, ya de por sí, diversa franja poblacional.

Finalmente, se llevará a cabo una campaña de sensibilización para trasladar a la sociedad los mensajes y referentes socioculturales que se extraigan de las charlas con jóvenes y expertas en la materia, para llegar así al mayor público posible y derribar barreras y estereotipos en cuanto a las personas culturalmente diversas y su pertenencia social.

Cierre en Huelva del proyecto europeo Youth Work 2.0 en el que Accem ha participado

Con motivo del cierre del proyecto europeo de juventud Youth Work 2.0, la pasada semana 17 educadores, técnicos y trabajadores sociales de Accem en Huelva asistieron de manera virtual a un seminario organizado por la empresa social andaluza Inercia Digital para presentar los resultados finales del proyecto.

Durante el webinar se agradeció la involucración del equipo de Accem en Huelva en los talleres con jóvenes realizados en el pasado mes de octubre y se presentaron los frutos del proyecto en forma de recursos y herramientas didácticas para ser utilizados por educadores y monitores y por todas las personas que trabajan con jóvenes, con el objetivo de lograr una mejor inclusión social entre jóvenes de distintos entornos, culturas e ideas.

El objetivo principal del proyecto Youth Work 2.0 es aportar métodos y recursos para lograr una mejor integración social de jóvenes con menos oportunidades en grupos mixtos, a la vez dotando a trabajadores juveniles de herramientas y formación específica para lograrlo.

A comienzos de 2020, Accem e Inercia Digital firmaron un convenio en Sevilla que ha posibilitado la colaboración mutua en varios proyectos, centrados todos ellos en la mejora continua de la formación, la innovación en competencias digitales y el emprendimiento, para contribuir de este modo a los retos digitales, económicos, sociales y culturales de nuestro tiempo.

En el marco del proyecto Youth Work 2.0 se han desarrollado una serie de productos ya disponibles para su uso, como son la publicación “Llegando a los jóvenes marginados”, que contiene los resultados de una investigación a nivel europeo; un manual para trabajadores/as que trabajen con jóvenes; un juego de mesa y una plataforma de aprendizaje online. Todos los materiales están disponibles desde el sitio web del proyecto.

Centro Juvenil en Brihuega (Guadalajara)

Nombre del programa: Centro Juvenil en Brihuega.

Ámbito geográfico: Brihuega (Guadalajara, Castilla-La Mancha).

Financiadores: Ayuntamiento de Brihuega.

Contenido: Proyecto para la puesta en marcha de un Centro de Información Juvenil como espacio de convivencia para toda la población de edad comprendida entre los 11 y los 30 años. El objetivo principal para Accem es trabajar desde una perspectiva de igualdad de trato y no discriminación, a través de los valores cívicos de respeto, solidaridad, interculturalidad y diversidad.

Leer más