Entradas

Se presenta la campaña de la “X Solidaria” con la que se financian cientos de programas destinados a mejorar la vida de miles de personas

En medio de un contexto social, económico y sanitario muy inestable generado por la guerra de Ucrania, la crisis energética y tres años de pandemia, las ONG españolas, entre las que se encuentra Accem, se han vuelto a unir para presentar su campaña informativa de la “X Solidaria”, que anima a las personas contribuyentes a marcar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta, a partir del próximo 11 de abril.

Bajo el mensaje de que, “sea lo que sea lo que te mueva ayudar, marcando la casilla solidaria de la renta te unes a un gran movimiento social para no dejar a nadie atrás”, esta campaña busca reclamar que sigue siendo necesario que más personas marquen la “X Solidaria” en su renta. Esta reclamación se debe a que, a pesar de que el movimiento solidario no deja de crecer y a que ha conseguido que, en 2022, 87.000 personas más la marquen, no es suficiente ante el contexto de crisis que sigue poniendo a millones de personas en situación de vulnerabilidad.

Actualmente, solo la mitad de las personas declarantes (53%) marcan la casilla 106 de Fines Sociales o “X Solidaria” en su renta, pero si todas lo hicieran se podrían recaudar 704 millones de euros para ayudar a quienes más lo necesitan. A pesar de que la recaudación ha aumentado tras su caída en 2021, recaudando en 2022 un total de 425 millones de euros, las ONG reclaman que la situación social que se vive requiere que más personas marquen la casilla de Fines Sociales en el apartado de Asignación tributaria si lo hacen por la app o la casilla 106 de Actividades de Interés Social si lo hacen tanto en papel como por la web.

En la presentación de la campaña, que tuvo lugar este miércoles 29 de marzo, la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea, destacó que la campaña de la X Solidaria es “beneficiosa para el conjunto de la sociedad, ya que permite sumar fuerzas para que la sociedad sea más justa, cuide a las personas que la componen, garantice derechos y vidas dignas y permita las mayores cotas de bienestar”. Además, “el Tercer Sector consigue que algo tan frio como la declaración de la renta llegue a las personas que más lo necesitan”, añadió Bezunartea.

En el mismo espacio, la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro, apuntó que la X Solidaria es “una campaña que se hace de manera coordinada entre la Administración, las ONG y la sociedad con el único fin de repercutir positivamente en la vida de millones de personas en situación de vulnerabilidad”. De esta manera resaltó la importancia de que su mensaje llegue a todo el mundo, ya que todavía hay un 47% de la población que no marca la casilla de Fines Sociales en la renta “seguramente, porque desconocen que no les cuesta nada: ni pagan más ni les devuelven menos”.

Respecto a este punto, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, hizo hincapié en lo que supondría para la sociedad si todas las personas contribuyentes marcaran la X Solidaria: “Las ONG tendríamos más fuerza y más recursos para seguir ofreciendo a la sociedad, y a quienes más lo necesitan, soluciones y respuestas eficaces. La X Solidaria nos permite desarrollar y profundizar nuestra labor diaria por la defensa de los intereses sociales y los derechos de la ciudadanía”. Y por ello, animó a las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país a que no solo la marquen en su renta, sino a que descubran todo lo que hay detrás de esta casilla y lo que implica, porque, ha asegurado, “que quien conoce la X Solidaria no duda ni un segundo en marcarla, porque no cuesta nada y significa todo para muchísimas personas”.

> Descubre más sobre la “X Solidaria” y los proyectos que se financian con ella

11 millones de personas ya marcan la casilla de la “X Solidaria” en la declaración de la renta

Ya se ha presentado la campaña informativa de la X Solidaria mediante la cual, las ONG invitamos a la ciudadanía a marcar en su declaración de la renta la casilla 106 de Actividades de Interés Social o X Solidaria, con la que se destina un 0,7% de los impuestos a programas que llevamos a cabo distintas ONG sin ningún coste económico para el contribuyente.

En nuestra sociedad hay millones de personas que sin la ayuda de las ONG no podrían salir adelante: personas mayores, con discapacidad, en peligro o situación de exclusión social, refugiadas, inmigrantes… Todas ellas se benefician de esta solidaridad ciudadana que queda manifiesta cuando se marca la casilla de la X Solidaria.

El año pasado 11 millones de personas marcaron la X Solidaria en su declaración de la renta, lo que se tradujo en 334 millones de euros destinados a proyectos desarrollados por las ONG. Sin embargo, aún queda un 45 % de personas que no lo hace, ya que o marca únicamente la casilla de la Iglesia o no marca ninguna.

¿Por qué marcar la “X Solidaria”?

  • Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
  • Porque se benefician las personas en situación de vulnerabilidad; sin ningún coste económico para ti.
  • Porque no marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
  • Porque marcándola te conviertes en una persona contribuyente, activa y solidaria.
  • Porque si ya marcas la casilla de la Iglesia, marcando las dos podrás ayudar el doble, ya que ambas aportaciones se suman sin que le cueste más al contribuyente.

Accem y la “X Solidaria”

Accem es una de las ONG que lleva a cabo varios programas e iniciativas gracias a la X Solidaria:

Jóvenes | “Proyecto SiembraRED+”

El proyecto “SiembraRED+” trata de cubrir la necesidad de sensibilizar a la sociedad para prevenir conductas y actitudes discriminatorias, violentas e intolerantes en las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Se centra en combatir la desinformación en el espacio online que puede desembocar en el discurso del odio, con especial atención al dirigido contra la mujer y a todos aquellos comportamientos que fomenten la polarización social y el extremismo.

Personas mayores | “Solas No: Mayores Activas”

El programa “Solas No: Mayores Activas” tiene como objetivo concienciar a la sociedad, promoviendo el conocimiento de las circunstancias que rodean la última etapa de la vida para el género femenino, incidiendo en la sensibilización sobre la soledad no deseada y la concienciación de los beneficios del envejecimiento activo mediante el empoderamiento del colectivo de mujeres mayores y combatiendo los estereotipos y la discriminación por causa de la edad.

Personas migrantes y empleo | “MujeresIN”

“MujeresIN” es un programa de sensibilización que, bajo la perspectiva de género, da continuidad al programa “El empleo no tiene color” ejecutado a través de la campaña “PersonasIN”. El programa trabaja desde la sensibilización social para contribuir a facilitar la inclusión laboral de las mujeres migrantes en España, haciendo frente a las actitudes discriminatorias, tanto de carácter xenófobo y racista como de carácter misógino y machista.

Personas migrantes y refugiadas | “Proyecto Brechas 2.0”

El “Proyecto Brechas 2.0” se dirige a avanzar y profundizar en el conocimiento generado con su antecesor, sobre las desigualdades que encuentra la población de origen extranjero en el entorno digital. Continuación de un proyecto iniciado el año anterior, se pretende ahondar aún más en la relación de los inmigrantes en España con las nuevas tecnologías, poniendo el foco en los retos que plantea la educación y protección de hijos/as frente a los peligros encontrados online y el aprovechamiento de los recursos tecnológicos para lograr el éxito educativo y laboral.

Personas migrantes y refugiadas | “Estudio sobre personas solicitantes de protección internacional y refugiadas LGBTI en España”

El estudio es la continuación de un trabajo empezado en 2018, a través de una investigación dirigida a explorar la medida en la que el sistema de asilo español logra responder a las necesidades más específicas del colectivo LGTBI y otorgarles la protección que necesitan.

Voluntariado | “Promoción del voluntariado”

Para Accem, el voluntariado constituye una de las iniciativas sociales más importantes ya que promueve la participación e implicación de la sociedad. En el momento actual el voluntariado ayuda a dar respuesta a las necesidades existentes en la sociedad, y a su vez, a paliar los efectos sociales negativos que han ido apareciendo a lo largo de estos años, debido a la situación crítica tanto económica como social.

Comienza la campaña de la X Solidaria

Estamos en el momento en el que las personas contribuyentes presentan su declaración de la Renta. ¿Sabes qué tipo de actividades se financian cuando marcas la casilla 106 de Actividades de Interés Social? Al marcar la X Solidaria se destina un 0,7% de tus impuestos a programas de acción social que llevamos a cabo distintas ONG sin ningún coste económico para el contribuyente.

Desde Accem desarrollamos diferentes programas en toda España financiados con el IRPF:

• Atención a necesidades básicas y urgentes a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad social (ámbito estatal)

Este programa pretende satisfacer las necesidades básicas y urgentes de personas en situación de vulnerabilidad social, de manera que se favorezca su proceso de inclusión. Está dirigido a personas que se encuentran en una situación especialmente vulnerable, entre ellas personas en situación o riesgo de exclusión social, desempleados, personas mayores, mujeres embarazadas, familias monoparentales con hijos/as menores a su cargo, personas en situación de precariedad económica, sin recursos económicos, sin apoyo de redes sociales o familiares.

• Centro de Acogida integral a mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad (Galicia)

Desarrollamos un programa de acogida a mujeres migrantes en situación especialmente vulnerable, como es el caso de las mujeres víctimas de la violencia de género, víctimas de la trata de seres humanos o en grave riesgo de exclusión social en la provincia de A Coruña. Se desarrolla una labor de acompañamiento y seguimiento, basada en la elaboración de un itinerario personalizado de inserción, en aras de alcanzar la plena autonomía. Además, se asesora sobre los recursos disponibles en nuestra sociedad para conciliar la vida familiar y laboral, su forma de acceso, sus derechos como trabajadoras, formación, orientación y apoyo en la búsqueda de empleo, etc.

• Atención y Acogida a Migrantes (Ceuta, Melilla y Madrid)

Este programa desarrolla una serie de actuaciones destinadas a proporcionar una atención integral y personalizada al colectivo de migrantes en Ceuta, Melilla y la Comunidad de Madrid. Proporciona atención directa en diferentes ámbitos con el fin de facilitar el proceso de inserción social de las personas, fomentando siempre la autonomía del individuo, mediante actividades de información, orientación y asesoramiento de forma personalizada.

• Centros de Día y Acogida para personas sin Hogar (Madrid, Sevilla, Cartagena, Valencia, Albacete, Jerez y A Coruña)

El Programa “Centros de Día y Acogida para Personas Sin Hogar” de Accem da respuesta, a través de diferentes modalidades de intervención, a la realidad de las personas sin hogar en el territorio nacional. Desde nuestros dispositivos tratamos de dar cobertura a situaciones diversas desde la perspectiva de una intervención integral que facilite y apoye los procesos de recuperación de las personas con las que trabajamos. En el marco de este programa se cuenta con centros de acogida y con centros de día, así como con dispositivos de atención e intervención social en calle.

• Programa de promoción del voluntariado (ámbito estatal)

Este programa tiene por objeto potenciar la participación de personas voluntarias en el ámbito de la atención a solicitantes de protección internacional, personas refugiadas y con protección internacional en España conforme a la legislación de asilo, inmigrantes, así como a otras personas en riesgo de exclusión social, para la realización de tareas de apoyo y de carácter complementario en los diferentes servicios y programas desarrollados. Para que el trabajo sea fructífero y beneficioso ponemos en marcha dispositivos de formación dirigidos a las voluntarias y voluntarios.

¡Marca la X Solidaria, no te cuesta nada y te sienta bien a ti y a 7 millones de personas más!