Entradas

Accem publica una nueva edición del informe sobre España del proyecto AIDA, referente internacional en materia de asilo y migraciones

Desde hace 8 años somos la entidad experta responsable de elaborar el Informe de País: España, respecto a la situación del sistema de asilo y de las personas migrantes y solicitantes o beneficiarias de protección internacional en nuestro país. Este informe, con información actualizada y fiable sobre el procedimiento de asilo, las condiciones de acogida, el acceso y disfrute de derechos e integración de las personas y la detección de prácticas a mejorar o ser tenidas en cuenta en este marco, forma parte del Proyecto AIDA (Asylum Information Database), una base de datos gestionada por el Consejo Europeo de Refugiados y Exiliados (ECRE). Este proyecto contiene información detallada sobre los sistemas nacionales de asilo de 23 países, entre los que se incluyen 19 estados pertenecientes a la Unión Europea.

Se trata de un informe de referencia a nivel europeo que, a tenor de su contenido, tiende a marcar pautas en las políticas adoptadas desde los principales órganos regidores de la Unión Europea en materia de asilo y migración. Así, el objetivo general de este proyecto es contribuir a mejorar las políticas y prácticas de asilo y las prácticas relativas a este ámbito en el continente europeo, así como las condiciones de vida de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional gracias a la información y a las herramientas aportadas a través de este trabajo.

Desde el año pasado, este documento también incluye un anexo específico sobre la aplicación de la protección temporal en España, habilitada por primera vez por la Comisión Europea en 2022 para dar respuesta a las necesidades de acogida a las personas llegadas a causa del conflicto en Ucrania, y que sigue vigente tras las prórrogas realizadas por el Consejo de la Unión Europea.

Llegadas de personas refugiadas y migrantes a España

En 2023 se realizaron en España un total de 163.220 solicitudes de protección internacional, siendo Venezuela, Colombia, Perú, Honduras y Cuba los cinco principales de países de origen de las personas solicitantes. De estas solicitudes, se rechazaron 35.392 y se otorgaron el estatus de refugiado a 7.330 personas y la protección subsidiaria a 3.833 personas. Además, se otorgó protección por razones humanitarias a 41.487 personas. La tasa de reconocimiento de la protección internacional se mantiene alrededor del 16,62% de los casos, ligeramente superior a la tasa del año anterior. De todas las personas que obtuvieron algún tipo de protección internacional destacan las originarias de Mali, Afganistán, Siria, Nicaragua y Honduras como los países con mayor tasa de reconocimiento.

El informe también destaca el incremento del 82,1 % de las llegadas a territorio español respecto a 2022. En total, durante 2023 llegaron a España 56.852 personas, de las cuales la gran mayoría lo hizo a través de vía marítima, especialmente en la ruta canaria.

En este sentido, el informe también pone de relieve el número de personas que murieron en las aguas próximas a España. Según la ONG Caminando Fronteras, 6.618 personas murieron intentado llegar a España durante el año pasado. De todas ellas, 6.607 perdieron la vida en la ruta canaria, siendo 363 de las víctimas mujeres y 384 menores de edad, a causa de la falta de vías legales y seguras, especialmente en rutas tan peligrosas como el Mediterráneo o la mencionada ruta canaria.

Análisis del procedimiento de asilo

Respecto al procedimiento de asilo, el informe señala como un punto de mejora pendiente los persistentes retrasos en las citas para registrar la solicitud de asilo. Durante 2023, las personas solicitantes de asilo siguieron enfrentándose a numerosas dificultades y largos tiempos de espera para obtener una cita en la que poder manifestar su intención de solicitar asilo o de formalizar su solicitud, debido principalmente a la falta de recursos. También se destaca la dificultad que persiste para las personas migrantes y refugiadas para acceder a determinados derechos, especialmente a la vivienda, al empleo y a servicios financieros, en parte debido a prácticas discriminatorias. Además, los menores migrantes no acompañados y las personas LGTBIQ+ han seguido sufriendo discriminación social.

Por otro lado, el documento resalta las mejoras introducidas a través del Plan de Recuperación y Resiliencia para la creación de 17 nuevos dispositivos de acogida, con una capacidad de 6.100 nuevas plazas para personas migrantes y refugiadas. La construcción de algunos de estos centros comenzó en 2023. También se señala como buena práctica la comunicación entre ACNUR y una red de organizaciones dirigidas por personas refugiadas en España, compuesta por más de sesenta asociaciones, con el objetivo de contribuir a la inclusión y el empoderamiento de las personas refugiadas y solicitantes de asilo.

Protección temporal

Al igual que el informe relativo al año anterior, esta actualización contempla un anexo relativo específicamente a la aplicación de la protección temporal a las personas provenientes de Ucrania a causa del conflicto bélico vigente. En este anexo se hace mención a la orden dictada por el Consejo Europeo, prorrogando hasta el 4 de marzo de 2025 la validez de los permisos de residencia concedidos a las personas beneficiarias de protección temporal.

Hasta el 31 de marzo de 2024 se han concedido en nuestro país el permiso de residencia a un total de 198.537 personas ucranianas a través de este mecanismo. Además, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un total de 37.011 estudiantes desplazados desde Ucrania accedieron a la escuela hasta la fecha, de los cuales 29.470 eran menores

Finalmente, más de 20.593 personas ucranianas con protección temporal estaban empleadas a 31 de diciembre de 2023, destacando que el 53 % de ellas eran mujeres.

 

> Accede al Informe País: España 2023 del proyecto AIDA

Informe AIDA – Country Report: Spain – Actualización 2023

Título: Informe AIDA – Country Report: Spain – Actualización 2023.

Autoría: Accem.

Edita: ECRE (European Concil of Refugees and Exiles).

Año de edición: 2024.

Páginas: 189.

Actualización del Informe País dedicado a España, con toda la información sobre la situación del asilo en 2023. Accem, como organización miembro de la red ECRE, es la entidad encargada en exclusiva de realizar el informe sobre España para el proyecto AIDA (Asylum Information Database), una base de datos gestionada por ECRE que contiene información sobre los procedimientos de asilo, condiciones de acogida, detección y desarrollo de los dispositivos de protección internacional en los países europeos.

El objetivo de AIDA es contribuir a mejorar las políticas de asilo y las prácticas asociadas en Europa, así como mejorar las condiciones de vida de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, proporcionando a los actores relevantes información y herramientas apropiadas para el trabajo de incidencia y litigio, a escala estatal y europea.

En esta edición, además, se ha añadido un anexo expresamente para incluir los datos referentes a la Protección Temporal en el ámbito europeo tras la habilitación de esta figura de asilo a raíz del inicio del conflicto en Ucrania.

 

Claves del 14º Informe “El Estado de la Pobreza” de 2024 de la EAPN-ES

Cada año, el informe “El Estado de la Pobreza” nos ofrece un espejo crítico y detallado de nuestra sociedad, reflejando los desafíos persistentes y emergentes en materia de pobreza, exclusión social y desigualdad en España. Este 2024, desde Accem, como miembros activos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) tanto a nivel nacional como autonómico, reforzamos nuestro compromiso hacia una intervención efectiva y consciente.

Según el último informe publicado por la EAPN-ES, la tasa AROPE, que evalúa el riesgo de pobreza y/o exclusión social, se mantiene alarmantemente alta. La medición de este año indica que el 26,5% de la población, alcanzando a 12,7 millones de personas, está en riesgo, marcando un leve aumento desde el 26% del año anterior. Este dato resalta la necesidad urgente de innovar en nuestra aproximación a estos problemas estructurales.

Además, el informe de este año destaca particularmente cómo la reciente crisis energética y la inflación han exacerbado las condiciones de vida de muchos hogares, con los indicadores de renta del 2022 y las condiciones de vivienda del 2023 reflejando estos efectos adversos. Estos desafíos subrayan la urgencia de respuestas políticas ágiles y medidas que prioricen el bienestar social a largo plazo.

Este año, la relación entre la vivienda, empleo, género, discapacidad, y el ciclo vital han sido analizados como factores generadores de pobreza, destacando la crisis de los alquileres y el encarecimiento de la vida. De manera alarmante, 9,7 millones de personas viven en riesgo de pobreza con ingresos inferiores a 916 € mensuales por unidad de consumo. Un dato particularmente preocupante es la feminización de la pobreza, con 5,1 millones de mujeres pobres en España, 300.000 más que de hombres.

Pese a las cifras preocupantes, el informe recalca que la situación sería mucho más grave sin la acción protectora del Estado. Las políticas estatales logran evitar que 10,6 millones de personas caigan en la pobreza y que otros 2,4 millones sufran pobreza severa. Las pensiones públicas, en particular, juegan un papel imprescindible al reducir el riesgo de pobreza en 16,4 puntos porcentuales, es decir, mejorando la calidad de vida de aproximadamente 7,8 millones de personas.

Mirando hacia el Futuro

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, desde Accem reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para erradicar la pobreza y la exclusión. Este es un desafío global que requiere de una acción local informada y comprometida.

El informe “El Estado de la Pobreza 2024” es más que cifras y estadísticas; es un llamado a la acción. Por ello, invitamos a nuestros lectores a explorar el informe completo para comprender mejor la profundidad y amplitud de estos temas en la siguiente página: https://www.eapn.es/estadodepobreza/.

 

Resignificar la denuncia como mecanismo para visibilizar el racismo y poder ayudar a futuras víctimas

El pasado mes de diciembre llevamos a cabo la presentación del informe “INFRA-D: resignificando la denuncia”, que supone una investigación cualitativa que profundiza en el fenómeno de la infradenuncia de casos de discriminación racial con la población migrante subsahariana, planteando el desafío de revertir los datos de infradenuncia a través de “resignificar el acto de denunciar” para que empiece a ser percibido como útil para las potenciales víctimas de discriminación racial y étnica en España.

En esta presentación, que tuvo lugar en Madrid, se abordaron distintos aspectos sobre las causas que hacen que las víctimas de estas discriminaciones no formalicen la respectiva denuncia ante las autoridades u órganos competentes. Entre las causas que apunta el informe destaca especialmente que estas personas consideran que la formalización de la denuncia no suele cumplir las expectativas de quien la realiza, apuntando en no pocas ocasiones que “no sirve para nada” y “solo trae más problemas”. Así, entre estas expectativas incumplidas se encuentra la percepción de que no son un mecanismo efectivo para generar un cambio que ponga fin a la discriminación racial, señalando que “no se puede obligar a nadie a que te quiera o te trate bien”.

Por otro lado, por parte de las víctimas, al sentirse parte de una minoría muy estigmatizada en España, se percibe una sensación de falta de respaldo por la sociedad de acogida y por las instituciones públicas, considerando que no se tiene la necesaria credibilidad ante estas en estos procedimientos.

Además, las personas migrantes consideran ampliamente que, tras la realización de la denuncia, queja o reclamación, no se investiga hasta el final y no van a conseguir tener una respuesta. A esto se suma la necesidad que tienen de sentirse integradas en la sociedad, teniendo “un historial impoluto” y sin haberse vistos involucrados en algún problema, aunque ellas fueran las víctimas; todo lo contrario a lo que perciben que ocurriría si realizan esa denuncia.

Finalmente, quienes sufren estos actos de discriminación esperan que esa denuncia tenga como resultado que se resuelva el problema concreto que ha generado el incidente racista. Sin embargo, opinan que no sirve para ello puesto que las denuncias o quejas suelen ser procedimientos muy largos, complejos y, a veces, costosos que les impide ejercer plenamente sus derechos en el corto plazo.

Por estos motivos las personas migrantes consideran que la denuncia no solo no soluciona estos problemas, sino que la relacionan casi de forma inmediata con tener más problemas, según indica el estudio, viéndola como una mayor exposición a las represalias u otros conflictos de cualquier tipo, ya sea con el agente discriminador, con que les abran un expediente de expulsión del país, con rechazo por parte del entorno social o laboral…

Aun así, sí hay quien se posiciona a favor de realizar esa denuncia entre las propias personas migrantes, defendiendo esta acción con un componente de aprendizaje de la cultura de defensa de los derechos, así como de empoderamiento al sentirse parte activa de la sociedad de acogida al hacer uso de los mecanismos que posee la propia sociedad para hacer frente a estas vulneraciones de derechos. De la misma manera, en otras ocasiones se realiza esta denuncia como respuesta “a la gota que colma el vaso por haber tenido que sufrir y aguantar muchas violencias racistas a lo largo de los años”, fuera de sus países de origen, para ya poner freno a estas conductas.

En este sentido, estas posiciones giran en torno a la capacidad que tiene el hecho de denunciar de visibilizar, sentar precedente, poner en valor, acompañar a futuras víctimas y alertar a la sociedad en general de que existe mucho racismo normalizado hacia las personas migrantes y negras. En otras palabras, se reivindica el acto de denunciar como forma de preparar el camino para las personas que vengan después, aun a sabiendas de que para ellas mismas quizás sea un proceso muy largo y sacrificado, pero que tendrá un resultado a largo plazo. Así, los mensajes más repetidos entre las personas que defienden estas posturas son: “que no lo tengan que sufrir más otras personas” y “si todos nos callamos, no se consigue nada”.

> Accede al informe “INFRA-D: resignificando la denuncia”

Accem presenta dos estudios sobre la trata de personas y racismo y xenofobia en el ámbito digital

Desde Accem publicamos dos nuevos estudios, enmarcados ambos en los riesgos del ámbito digital, frutos de todo un año de investigación y recopilación de información, entrevistas y de datos. Así, hemos dado a conocer el informe “#(Des)conectad@s”, sobre discursos de odio racistas y xenófobos en el entorno digital, y el informe titulado “El impacto de las nuevas tecnologías en la trata de seres humanos”, advirtiendo de los riesgos emergentes dentro de este ámbito respecto a la trata de seres humanos.

Estos dos estudios se suman a la ya larga trayectoria de Accem en la generación de conocimiento sobre distintas temáticas y que abarcan numerosas áreas: protección internacional, no discriminación e igualdad de trato, trata de seres humanos, jóvenes extutelados, racismo y xenofobia, violencia contra poblaciones con vulnerabilidades…

“#(Des)conectad@s: Diagnóstico sobre la relación de la adolescencia con los discursos de odio en el entorno digital”

Este informe, cuya presentación se realizó el pasado 16 de noviembre en el Auditorio de Tenerife, aborda distintos aspectos de la realidad de la discriminación y los discursos de odio basados en el racismo y la xenofobia, y se centra específicamente en los vertidos a través de las conocidas como tecnologías de la relación, la información y la comunicación. Así, este documento incide en que los discursos de odio a través de estos canales son cada vez más frecuentes y esto, en buena parte, es debido al incremento en la frecuencia de uso de las redes sociales por parte de los y las adolescentes. De hecho, aunque los y las jóvenes afirman utilizar más redes sociales como WhatsApp, TikTok e Instagram, son estas mismas plataformas a las que consideran mucho más inseguras de cara a la difusión de discursos de odio étnico-raciales.

Según refieren las personas que han participado en esta investigación, los mensajes discriminatorios más frecuentes suelen ser aquellos con motivación racista y los que hacen referencia al color de la piel, siendo los principales colectivos discriminados las personas negras, las de origen marroquí y las de etnia gitana.

Otros discursos discriminatorios de gran calado en estas plataformas son aquellos dirigidos contra niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, las personas migrantes o aquellas con diversidad funcional, así como los mensajes misóginos y machistas. La expansión de este tipo de discursos, a su vez, guarda relación con el alcance que tienen las narrativas xenófobas y racistas de determinados influencers, los cuales son seguidos en las RRSS por muchísimos jóvenes y a los que toman como referentes.

En este sentido, el informe señala que es urgente abordar la naturalización de muchos de estos discursos y la percepción que tienen las personas jóvenes de ellos. Según el estudio, si bien los y las jóvenes no se autoidentifican como emisores intencionales de estos contenidos discriminatorios, muchas personas entrevistadas indican que esos mismos adolescentes tomaron parte en la generación o difusión de estos mismos contenidos.

Para poder hacer frente al auge de estos mensajes y discursos, el estudio destaca la necesidad de habilitar espacios de reflexión y aprendizaje para que los jóvenes puedan expresarse, conocer formas seguras de utilizar las redes sociales y concienciarles acerca de las consecuencias que tiene su mal uso. En este sentido, en numerosos institutos también existen una serie de iniciativas con el objetivo de erradicar el odio y fomentar la inclusión y la empatía. Estas formaciones son consideradas desde el propio personal docente como muy necesarias para detectar, prevenir y abordar esta realidad, específicamente en los centros educativos.

Otra recomendación es la visibilización de nuevos referentes positivos que sirvan a jóvenes migrantes y racializados a sentirse bien representados en términos positivos y que permitan al resto destruir los prejuicios que alimentan esos discursos de odio. Del mismo modo, la integración de perspectivas diversas y experiencias de personas diferentes orígenes culturales y étnicos en el currículo escolar puede ayudar a fomentar la empatía y el entendimiento entre el alumnado.

Finalmente, el estudio remarca la importancia de que no recaiga todo este trabajo en el ámbito escolar, sino también extender la sensibilización sobre diversidad y respeto a los hogares, proporcionando recursos y orientación a las familias para que puedan apoyar adecuadamente a sus hijos e hijas en la comprensión de la diversidad y en la lucha contra el odio étnico-racial.

> Descarga el informe “#(Des)conectad@s: Diagnóstico sobre la relación de la adolescencia con los discursos de odio en el entorno digital”

 

“El impacto de las nuevas tecnologías en la trata de seres humanos”

En esta ocasión, el informe fue presentado en Madrid el pasado 30 de noviembre, durante la celebración de las III Jornadas Novicom, en las que se abordaron distintos aspectos sobre la lucha contra la trata de personas, su contexto actual y su realidad en el ámbito digital.

El documento presentado destaca el crecimiento sin precedentes de plataformas, aplicaciones, redes sociales y otras herramientas digitales que han contribuido no solo a apuntalar y desarrollar el actual modelo socioeconómico, sino que también los grupos criminales han sabido buscar el máximo partido a estas herramientas digitales respecto a la captación y explotación de víctimas de trata de seres humanos.

La trata de personas reporta anualmente ingentes beneficios económicos y, con el uso de estas tecnologías, quienes forman parte de este negocio ilícito han encontrado una nueva vía para mejorar la rentabilidad de este delito contra los derechos humanos. Además, también han ampliado su alcance para el acceso a grupos de población especialmente vulnerables como niños, niñas y adolescentes, asumiendo menores riesgos debido a la seguridad que otorga el anonimato en los entornos digitales.

A tenor de este informe, es imprescindible establecer marcos legales comunes que reconozcan a las nuevas tecnologías e internet como nuevos instrumentos a través de los cuales puede producirse la comisión de delitos de trata de seres humanos. Para ello, “es esencial caminar hacia una regulación pública y vinculante de las empresas tecnológicas que garantice el respeto a derechos fundamentales”, señala el documento que, añade: “urge promover obligaciones para estas empresas para que contribuyan a mejorar los mecanismos de prevención” con los que “identificar posibles riesgos derivados de un mal uso de sus plataformas y definir medidas que mitiguen y restablezcan el daño”.

En este sentido, se señala la necesidad de fortalecer la cooperación entre los Estados, el sector privado y la sociedad civil en materia de persecución e investigación de este delito.

Finalmente, el estudio recomienda repensar el uso global de estas tecnologías de la relación, la información y la comunicación para fomentar la construcción de entornos seguros en el ámbito online. De esta manera, se hace necesario reducir las conocidas como “brechas digitales” y mejorar los niveles de alfabetización digital para mejorar la calidad en el uso de estas herramientas digitales y garantizar una conectividad segura e igualitaria.

> Descarga el informe “El impacto de las nuevas tecnologías en la trata de seres humanos”

El impacto de las nuevas tecnologías en la trata de seres humanos

Título: El impacto de las nuevas tecnologías en la trata de seres humanos

Autoría: Accem.

Financia: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Año de edición: 2023

Número de páginas: 72

Un año más desde Accem contemplamos lo oportuno de seguir desarrollando líneas de trabajo que amplíen la mirada sobre la trata de seres humanos, aportando un enfoque integral que facilite y promueva el conocimiento situado de esta realidad.

En este sentido, y en coherencia con la trayectoria plurianual de Accem en la lucha contra la trata, esta publicación busca aportar a la reflexión colectiva mediante la recopilación de políticas, iniciativas y acciones que exploren las conexiones entre la trata de seres humanos y la tecnología, en la doble vertiente del uso de ésta por parte de los tratantes, y su uso para favorecer el apoyo a las víctimas de trata, así como su acceso a derechos y a la protección. Esta publicación señala algunas iniciativas y prácticas emergentes en la lucha contra la trata y la explotación en este ámbito.

La tecnología ha facilitado la transformación y modernización de la industria, la comunicación, las instituciones y las relaciones, modificando ampliamente la forma de entender la vida, las interrelaciones y la sociedad. A pesar de ser muchos los aspectos positivos del desarrollo tecnológico e indudable su impacto práctico, aún quedan muchos retos y varias dudas en relación a su aplicación, especialmente considerando que el ciberespacio se presenta como un ámbito que da lugar cada vez más a nuevas formas de criminalidad, hablándose en este sentido de ciberdelincuencia o de comisión de delitos cibernéticos (o ciberdelitos).

EAPN-ES publica su XIII Informe ‘El estado de la pobreza en España’

Un año más la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), de la que Accem forma parte, presenta su XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza en España. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. 2015-2022’, un trabajo de investigación de primera línea sobre los indicadores de pobreza en España y sus comunidades autónomas. Este informe se realiza a través de una metodología homologada y desarrollada por Eurostat y aprobada por el conjunto de la Unión Europea para el estudio y comparación de las condiciones de vida entre los países que la componen.

La presente edición del Informe incluye como novedad un análisis de la relación entre las tasas de pobreza y exclusión social y elementos específicos como la vivienda, el género, la edad o la influencia del hábitat. Las conclusiones en este sentido son muy preocupantes: el coste de la vivienda, la brecha de género y el apoyo insuficiente a las familias con menores se constituyen como factores clave para la generación de pobreza en España.

Principales resultados y conclusiones

En términos generales, los indicadores de pobreza y exclusión social han experimentado una mejoría respecto a 2021, logrando un retorno casi completo a los datos previos a la crisis económica provocada por la covid-19. Según el Informe, en 2022 había en España 12,3 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social (el 26 % de la población), 800.000 personas menos que en 2021. Sin embargo, la cifra está aún alejada de los objetivos previstos por la ONU en la Agenda 2030, ya que, según el documento: “se ha hecho menos de la mitad de lo necesario para cumplir el objetivo de pobreza medida según los indicadores utilizados. En la actualidad, España tiene unos 1,8 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión por encima de las que debería tener para cumplir sus compromisos con la Agenda 2030”.

Po otro lado, el informe también el empeoramiento en algunos indicadores, habida cuenta de que, en 2022, casi la mitad de la población española presentó dificultades para llegar a fin de mes (47,8 %); un tercio no pudo permitirse al menos una semana de descanso vacacional al año (33,5 %); y el 17,1 % no consiguió mantener su vivienda a una temperatura a adecuada (14,3 % en 2021 y 10,9 % en 2020). En esta lucha contra la pobreza en España, los datos muestran que el mero crecimiento económico no es suficiente para luchar contra la pobreza: en las circunstancias actuales se necesitarían 68 años de crecimiento ininterrumpido del PIB per cápita para acabar con la pobreza en España.

Desigualdades por comunidades autónomas

El XIII Informe incorpora también un apartado específico sobre las Comunidades Autónomas, donde el territorio se revela como una fuente significativa de desigualdad. Los datos muestran un año más una división de España en dos mitades: las comunidades que se encuentran de Madrid al norte conservan por lo general tasas más bajas de pobreza y/o exclusión social. Por el contrario, aquellas situadas al sur registran cifras extraordinariamente elevadas y muy por encima de la media nacional.

Desde EAPN-ES consideran que “es el momento” de plantear un Pacto Estatal de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión, con el objetivo de abordar -con una marcada perspectiva de género-, ámbitos como la calidad del mercado laboral, la garantía de ingresos, o el derecho de acceso y mantenimiento a una vivienda, además de apostar por políticas económicas y fiscales redistributivas que pongan a las personas en el centro.

El Grupo de Expertos contra la Trata (GRETA) publica su tercer informe de evaluación de España

El pasado 12 de junio el Grupo de Expertos del Consejo de Europa en la Lucha contra la Trata de Personas (GRETA, por sus siglas en inglés) ha publicado su tercer informe de evaluación sobre la implementación por parte de España del Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos, adoptado en el año 2005.

Tras reconocer los recientes esfuerzos realizados por España en la lucha contra la trata, en este tercer informe el GRETA se urge a las autoridades españolas a incrementar los esfuerzos en relación con la lucha contra la trata con fines de explotación laboral. En concreto, el organismo europeo recalca la necesidad de dotar a la inspección de trabajo de suficientes recursos para realizar las inspecciones necesarias, de revisar el marco legal para suplir a aquellos vacíos legales que limitan la persecución del delito, así como de abordar los riesgos de la trata en el sector agrícola y de mejorar la detección de las víctimas en este ámbito laboral.

Igualmente, el GRETA apremia a las autoridades españolas para aumentar los recursos de atención para hombres víctimas de trata y para las mujeres víctimas de otras formas de trata diferentes a la de fines de explotación sexual. Asimismo, insta a incrementar los esfuerzos para la identificación de niños y de niñas víctimas de trata y mejorando también la detección proactiva de las víctimas entre las personas migrantes y solicitantes de protección internacional que llegan a Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.

> Accede al informe de GRETA

> Conoce el trabajo de Accem en la lucha contra la trata y por la protección de sus víctimas

Informe AIDA – Country Report: Spain – Actualización 2022

Título: Informe AIDA – Country Report: Spain – Actualización 2022.

Autoría: Accem.

Edita: ECRE (European Concil of Refugees and Exiles).

Año de edición: 2023.

Páginas: 178.

Actualización del Informe País dedicado a España, con toda la información sobre la situación del asilo en 2022. Accem, como organización miembro de la red ECRE, ha sido la entidad encargada en exclusiva de realizar el informe sobre España para el proyecto AIDA (Asylum Information Database), una base de datos gestionada por ECRE que contiene información sobre los procedimientos de asilo, condiciones de acogida, detención y desarrollo de los dispositivos de protección internacional en los países europeos.

El objetivo de AIDA es contribuir a mejorar las políticas de asilo y las prácticas asociadas en Europa, así como mejorar las condiciones de vida de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, proporcionando a los actores relevantes información y herramientas apropiadas para el trabajo de incidencia y litigio, a escala estatal y europea.

En esta edición, además, se ha añadido un anexo expresamente para incluir los datos referentes a la Protección Temporal en el ámbito europeo tras la habilitación de esta figura de asilo a raíz del inicio del conflicto en Ucrania.

 

Naciones Unidas lanza el informe global sobre trata de personas de 2022

El pasado mes de enero, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) ha publicado el informe global sobre trata de 2022, séptima edición de esta publicación.

El informe destaca un descenso a nivel global de las víctimas de trata detectadas en 2020, debido a las restricciones introducidas para frenar la pandemia de la covid-19, que han supuesto limitaciones en los movimientos y las actividades comerciales y por lo tanto una disminución temporal de algunas formas de trata.

Asimismo, el informe de la UNODC refleja un descenso de un 24 % en la detección de los casos de trata con fines de explotación sexual comparado con el año anterior y de un 27% en las condenas. Se recalca que los conflictos armados aumentan el riesgo para las personas de ser víctimas de la trata y que el cambio climático está multiplicando los riesgos y la vulnerabilidad ante la trata de personas. Finalmente, la publicación indica un aumento de los hombres y los niños víctimas de trata, especialmente con la finalidad de cometer actividades delictivas y de formas múltiples de explotación.

> Se puede descargar el informe aquí.

> Conoce el trabajo de Accem en la lucha contra la trata de personas.

> Consulta más noticias sobre la trata de personas.