Entradas

Mucho más que juguetes: un día de magia e ilusión para niñas y niños en Madrid

Por tercer año consecutivo y gracias a la colaboración con la Fundación Crecer Jugando, niños y niñas de familias solicitantes de protección internacional procedentes de Ucrania, Afganistán, Perú y Colombia, entre otros países, y, atendidas por Accem, han recibido juguetes con motivo de las celebraciones navideñas para que disfruten junto con sus amistades y familia.

Gracias a estos años de colaboración se han entregado más de mil juguetes a niños y niñas de familias refugiadas y solicitantes de protección internacional en Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, entre otros territorios.

Este año, la entrega en Madrid se ha realizado de una forma muy especial. Además de llevar a cabo el reparto de regalos que simboliza la magia de la temporada navideña, los niños y niñas asistentes han disfrutado de una jornada de intercambio cultural en la que han coloreado, compartido dulces navideños y llenado de color sus rostros en un divertido taller de pintacaras, acompañados también de sus familiares.

Tras las diferentes actividades y los nervios contenidos, llegó el momento de abrir los regalos. Paquetes de diferentes pesos y tamaños entre los que se encontraban bicicletas, puzles, juegos de mesa, muñecas, tractores, globos terráqueos y libros sorprendieron a los pequeños protagonistas de la jornada y permitieron que jugasen y compartiesen entre ellos, evidenciando que el juego es un lenguaje universal que no entiende de barreras lingüísticas y fronteras.

En estos días de ilusión, acciones como esta demuestra que los juguetes no son solo juguetes. Estos regalos ponen de manifiesto el derecho fundamental al juego para todos y todas y representan el compromiso de Accem con una infancia feliz y plena, que crezca en entornos seguros y con igualdad de oportunidades.

> Conoce todo el trabajo que realizamos con personas y familias refugiadas y solicitantes de protección internacional

Vuelta al ‘cole’: más de 6.000 estudiantes atendidos por Accem comienzan el nuevo curso

Cada año, millones de chicos y chicas vuelven al ‘cole’ en septiembre entre nervios y ganas de encontrarse con amigos y amigas. La escolarización y la educación, además de procesos para la formación y el futuro desarrollo profesional de niños/as y jóvenes, son la principal herramienta de la infancia y la juventud para socializar, crear rutinas, encontrarse y relacionarse con sus iguales. 

Así, de cara al curso escolar 2023-24, desde nuestra entidad fomentamos la vuelta al ‘cole’ de 6.122 estudiantes acogidos o atendidos. Además, a lo largo de todo este año, entre enero y agosto, hemos impulsado la integración en el sistema educativo de 44.185 niños/as y jóvenes atendidos y/o acogidos. Para Accem, la escolarización de los menores, incluso de perfiles de usuarios/as mayores de edad que puedan acceder a educación reglada, aunque no sea obligatoria, es fundamental para la integración social.

Hay que tener en cuenta que muchos de los chicos y chicas que llegan a nuestro país con sus familias lo hacen huyendo de situaciones complicadas, de persecución, guerra o inestabilidad social y/o política. La creación de rutinas una vez llegados a España y la socialización con otros chicos y chicas es esencial, en definitiva, para tener una vida como la del resto de estudiantes y, desde el punto de vista psicológico, para dejar atrás estas realidades vividas en sus países de origen y centrarse en formar una nueva vida. 

Desde el equipo de Accem se prioriza la escolarización desde el primer momento, realizando un seguimiento y buscando otros recursos de apoyo escolar, para que los estudiantes cojan el ritmo de la clase, a la vez que se fomentan otras acciones, como actividades extraescolares, para fomentar la socialización e integración. Además, se les dota de las herramientas y el material escolar necesario, ofreciendo la posibilidad de acudir al comedor si fuera conveniente para la familia y coordinándose con el centro para hacer un trabajo de sensibilización y adaptación de los chicos y chicas.

Aumento de escolarizaciones

Si se observan los datos de escolarizaciones llevadas a cabo con usuarios/as atendidos/as o acogidos/as por la entidad, se puede apreciar una tendencia al alza en los últimos años, concretamente desde 2022, año en el que coinciden el fin de las restricciones de la pandemia de covid-19 y la invasión rusa del territorio ucraniano, que provocó la salida del país de millones de personas. Ese año se integró en el sistema educativo a 75.130 niños, niñas y jóvenes, algo menos del doble que en 2021, cuando la cifra fue de 38.047. 

Los perfiles mayoritarios, tanto durante el presente año como el anterior, corresponden a jóvenes y niños/as procedentes de Ucrania y de países de América Latina. Así, este mes de septiembre, un total de 1.668 ucranianos/as atendidos por Accem comienzan el curso escolar. La segunda nacionalidad más frecuente de cara a esta vuelta al cole es la venezolana, con 967 estudiantes, seguida de la colombiana, con 899.