Entradas

El proyecto “Como en Casa”, galardonado como buena práctica en la atención a personas mayores y en situación de dependencia

“Como en Casa”, un proyecto de Accem en Guadalajara enfocado en la atención social y nutricional a personas mayores del medio rural, ha sido reconocido con el premio “A la promoción de las Buenas Prácticas en la Atención a Personas Mayores y en situación de Dependencia” en la VII edición de los galardones otorgados por la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (ACESCAM), correspondiente al año 2024. 

ACESCAM, que presta servicios a más de 7.000 personas mayores en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, otorga este premio como reconocimiento a iniciativas que promueven avances significativos en el conocimiento, la divulgación y la implantación de buenas prácticas en la atención a personas mayores.  

El proyecto “Como en Casa” ofrece un servicio socionutricional que permite a las personas mayores permanecer en sus hogares, un enfoque clave en el medio rural para combatir la soledad no deseada y detectar situaciones de vulnerabilidad. Al extender su alcance a localidades con alta despoblación, el proyecto no solo mejora la calidad de vida de los mayores, sino que también contribuye a fijar población y revitalizar el entorno rural.  

Financiado por la Diputación Provincial de Guadalajara, este proyecto abarca 145 municipios de menos de 3.000 habitantes y beneficia a más de 540 personas mayores cada día, que reciben un menú equilibrado en su domicilio. Además de generar empleo local, la iniciativa fomenta la colaboración con proveedores de la zona para la elaboración de las comidas, que se reparten de lunes a viernes. 

La entrega del premio se celebró el pasado 8 de noviembre en Toledo, con motivo de la Semana de los Cuidadores. En representación del proyecto, Braulio Carles, responsable territorial de Accem en Castilla-La Mancha, y parte del equipo de Accem acudieron a la gala de entrega del galardón.  

Este reconocimiento refuerza el impacto de “Como en Casa” como una iniciativa ejemplar que apuesta por el bienestar de las personas mayores y la revitalización del medio rural en Guadalajara. 

> Como en Casa: Un proyecto de atención social y nutricional a personas mayores que revitaliza el medio rural en Guadalajara 

> Conoce más sobre el trabajo de Accem con Personas Mayores

 

Como en Casa: Un proyecto de atención social y nutricional a personas mayores que revitaliza el medio rural en Guadalajara

En el año 2020 nació el proyecto “Como en Casa” con un objetivo claro: ofrecer atención socio-nutricional a personas mayores de 65 años en el medio rural de la provincia de Guadalajara. El proyecto, financiado por la Diputación Provincial de Guadalajara, se lleva a cabo en 145 municipios de la provincia y da servicio a más de 600 personas. De lunes a viernes, el reparto de comidas comienza en los establecimientos en los que se elaboran los menús y donde se realiza el montaje por parte de Accem, y desde allí parte la ruta con furgonetas del proyecto, asegurando el correcto cumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria.

En la actualidad, el proyecto, gestionado por Accem, cuenta con seis cabeceras ubicadas en los municipios de Mondéjar, Uceda, Sigüenza, Sacedón, Jadraque y Brihuega. “Como en Casa” garantiza que las personas mayores que viven en el entorno rural de Guadalajara reciban una comida diaria y un seguimiento social que contribuye a disminuir la soledad no deseada que sufren muchas de ellas y que se ve acrecentada por el aislamiento geográfico y la carencia de recursos comunitarios existente en muchos entornos rurales, así como a detectar diferentes situaciones de vulnerabilidad a las que el equipo técnico de Accem trata de dar respuesta en coordinación con los diferentes proyectos de atención a personas mayores gestionados por Accem, los equipos de servicios sociales de atención primaria y otros agentes sociocomunitarios.

El objetivo del programa cobra especial importancia en los meses de invierno, cuando los pueblos se vacían y las condiciones climáticas complican el acceso a las localidades más aisladas de la provincia. La garantía de una comida diaria y un seguimiento social ayuda a que estas personas de edad avanzada puedan alargar su vida en su domicilio en las localidades más despobladas, favoreciendo que estos lugares mantengan su censo y, por ende, mejoren la vida de quienes habitan en el entorno rural.

Además, la lucha contra la despoblación se hace patente con la generación de puestos de empleo tanto dentro del propio proyecto, en el que un 80% de los trabajadores residen en el propio medio rural, así como con el desarrollo socioeconómico del propio territorio, ya que el trabajo habitual con proveedores locales (30 empresas afincadas en el medio rural en 2024), en especial con el sector de la restauración, asegura a los establecimientos mantener su actividad a diario y especialmente en los meses de invierno, un servicio mínimo que les permite mantener sus puertas abiertas los doce meses del año y generar nuevos puestos de trabajo.

El proyecto no ha dejado de crecer, pasando de 388 personas procedentes de 80 municipios beneficiarias del proyecto en el año 2020 a 644 personas procedentes de 145 municipios beneficiarias del proyecto en septiembre de 2024, contando para su atención con un equipo de trabajadores y trabajadoras de la entidad que en la actualidad asciende a 26 profesionales.

Desde Accem trabajamos de manera incansable para aportar soluciones a toda clase de vulnerabilidades que se encuentran en nuestra sociedad, poniendo un especial cuidado en el trabajo que hacemos con las personas de edad avanzada.

En Guadalajara, además del proyecto “Como en Casa”, Accem trabaja en otros programas destinados a mejorar la vida de los más mayores como son los Centros de mayores ubicados en Brihuega o Sigüenza; el proyecto “Promoción de la calidad de vida y envejecimiento activo en el medio rural”, que tiene como objetivo el fomento de un estilo de vida activo y saludable para los mayores que residen en dicho ámbito; los diferentes proyectos SEPAP MEJORA-T, con los que se persigue promover la autonomía personal en aquellas personas que se encuentran en situación de dependencia; y el nuevo proyecto “Promoción del bienestar mental y prevención del suicidio en personas mayores del medio rural”, que, a través de talleres psicosociales grupales y una atención psicológica individual, presta especial atención a personas con problemas de salud mental o en riesgo de estarlo, que residen en municipios en riesgo de despoblación de la provincia de Guadalajara y, por tanto, tienen dificultades de acceso a recursos sanitarios especializados en salud mental.

> Conoce más sobre el trabajo de Accem con Personas Mayores

 

La poesía como refugio y lugar de encuentro en Guadalajara

La poesía como refugio y como lugar de encuentro. Guiados/as por esa idea celebramos este año el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) en la provincia de Guadalajara. Lo hemos hecho con especial ilusión, en las localidades de Guadalajara, Sigüenza y Molina de Aragón, como un espacio de convivencia e intercambio. Esta ilusión nos ha guiado en los preparativos, eligiendo nuestros poemas, aprendiendo los unos de las otras, leyendo, escribiendo, en nuestras aulas y también recitando, con empeño y esmero, en momentos muy especiales de apertura al conjunto de la comunidad.

En el Parque de la Concordia de la ciudad de Guadalajara nos dimos cita para celebrar un encuentro poético. Acudimos invitados/as por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil. Fue un momento y un espacio para expresar y para compartir, en el que participaron tanto las personas que forman parte del equipo de Accem en la provincia como las personas a las que atendemos y acompañamos en su proceso de inclusión, en el marco de los programas de protección internacional, atención humanitaria o autonomía personal (jóvenes). Algunos de los poemas se escucharon en las lenguas maternas de las/os lectores; otros en lengua castellana; hubo espacio, además, para una lectura conjunta de los poemas “Mi carita redondita”, de Gloria Fuertes, y “La, Tierra, es, Redonda”, de autor desconocido.

El Día de la Poesía también se celebró en el Centro de Refugiados de Sigüenza, donde inauguramos nuestro particular Refugio de los Versos, un espacio poético en el que se realizaron distintas actividades en torno a este género literario, completando poemas entre todos o elaborando rimas. Por supuesto también hubo espacio para la lectura de poesía en los distintos idiomas de los participantes. Junto a las personas acogidas en el centro, usuarias de los programas de protección internacional o atención humanitaria, fue también especial que se unieran algunas de las personas que participan en el programa de “Promoción de la calidad de vida y envejecimiento activo”, recurso dirigido a personas mayores. El Refugio de los Versos consiguió emocionar a todos los asistentes y tenemos la certeza que el próximo año volverá abrir sus puertas.

Finalmente, en Molina de Aragón también tuvimos nuestra celebración en torno a la poesía. En este caso, estuvimos presentes en la tercera edición de la ronda poética “Caminando entre poemas”, organizada por la Sociedad de Cultura Molinesa (SOCUMO). La ruta tuvo su parada en el Jardín de la Poesía de Accem, donde personas en situación de dependencia, atendidas a través del programa SEPAP Mejora-T de Accem, leyeron poemas y presentaron el mural que habían realizado para la ocasión. Todas los/as que participaron pudieron quedarse como recuerdo con una flor con los poemas escritos.

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, desde que en 1999 la UNESCO lo designara con el objetivo de dar voz a la diversidad lingüística a través de la poesía y visualizar aquellas lenguas que se encuentran en peligro de ser olvidadas. A este propósito que compartimos unimos otros como su valor como lenguaje y forma de expresión universal de sentimientos, emociones e ideas, así como su capacidad para encontrarnos e intercambiar. Y aún más, como señaló una de las personas que participaron en los encuentros poéticos: “La poesía fertiliza todas las tierras, hasta las vaciadas”. Estamos de acuerdo.

 

Atención a las necesidades básicas en nuestro restaurante y supermercado solidarios en Guadalajara

En el interior del edificio de Casa Nazaret, en el corazón de la ciudad de Guadalajara, se desarrolla el programa de Plan Integral, que ofrece atención social a través de un restaurante y supermercado solidarios que brindan ayuda a personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social que llegan a las puertas del centro por iniciativa propia o son derivados por los servicios sociales de Castilla-La Mancha.

Para poder acceder al Plan Integral, que Accem gestiona junto con Cáritas, las personas que llegan a nosotros/as realizan una primera entrevista de acogida en la que se valoran algunas cosas importantes como su situación en el país, si tienen o no una red de apoyo en Guadalajara, si reciben algún tipo de ayuda económica, etc. Tras esta primera entrevista, pueden acceder a dos recursos. Las personas que no cuentan con ningún tipo de recurso tienen acceso al restaurante social, donde de lunes a viernes pueden acceder a una comida caliente con primer plato, segundo y postre. Por otro lado, las familias o personas que sí que cuentan con algún tipo de recurso tienen acceso al supermercado, en el que pueden recibir una cesta de comida con productos básicos de alimentación, higiene o limpieza. Además, existe una segunda fase en la atención en la que personas residentes en la provincia de Guadalajara pueden acudir una vez al mes y obtener una cesta de productos.

Pero el Plan Integral no se limita a la gestión del restaurante y el supermercado solidario. El programa también atiende otras necesidades que puedan permitir a las personas atendidas avanzar en su proceso de inclusión social. Además, el equipo de profesionales que sacan adelante el programa imparten talleres y cursos que ayudan al desarrollo de las personas beneficiarias del programa en materia de idioma, digitalización, economía doméstica, etc.

Sara Vicente, técnico del programa, confirma que desde el inicio de este año se ha notado un considerable incremento de las personas que hacen uso de estos recursos para seguir adelante, motivo por el cual, pese a la importancia de la labor que se realiza en el programa y la urgencia de las necesidades atendidas, actualmente se encuentra limitado en su alcance, pues el aumento de la necesidad y la demanda no ha venido acompañado de un aumento de los recursos disponibles.

Las razones por las que las personas atendidas por el Plan Integral requieren del apoyo del programa son muy variadas, pero destacan dos por encima de las demás: por una parte, acuden personas inmigrantes que no pueden acceder al mercado laboral por carecer de permiso de trabajo y contar únicamente con su pasaporte como documentación, procedentes en su mayoría de países como Colombia, Perú, Marruecos o Argelia. Por otra parte, familias de origen nacional o no que se encuentran al borde del colapso por la subida de precios en los productos de alimentación y servicios, personas y familias que antes de la crisis mundial derivada de la pandemia vivían de manera humilde y que hoy en día no consiguen cubrir recursos básicos como son la alimentación o poder comprar productos de higiene personal o limpieza.

Como muestra del impacto social del Plan Integral entre la población en riesgo de exclusión de Guadalajara, los datos muestran que cada día hacen uso de los recursos del programa alrededor de 350 personas. En todo 2023, han acudido al restaurante solidario 470 familias que incluyen a un total de 1.093 personas diferentes. Por otra parte, 234 familias que integran a 808 personas han accedido a los productos del supermercado solidario.

Crónica del Día Internacional de las Personas de Edad en la provincia de Guadalajara

Cerca de cumplir los diez años de presencia activa con programas destinados específicamente a mejorar la calidad de vida de las personas mayores que residen en el medio rural de la provincia de Guadalajara, Accem conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, cuya efeméride se celebra el día 1 de octubre, con diferentes actividades y eventos enmarcados en la campaña “Nuestro papel. Nuestras palabras. Nuestro legado”, con la que se pretende visibilizar el valor y la importancia de la participación activa de las personas mayores en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Así, durante estos días Accem ha estado desarrollando, en el marco de los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal para Personas en Situación de Dependencia (SEPAP MEJORA-T) que la entidad gestiona mediante la financiación de la Viceconsejería de Atención a la Dependencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Brihuega y las áreas de servicios sociales de Almoguera y Molina de Aragón, sesiones de arteterapia y debate en las que las personas participantes han reflexionado sobre su protagonismo en la comunidad.

Del mismo modo, a través del programa Como en Casa, durante el mes de octubre se entregarán pajaritas de papel con el lema de la campaña a las 540 personas que actualmente se benefician de este servicio de comida a domicilio y seguimiento social. Sobre ellas, cada persona podrá volcar su propio legado. Este programa, financiado por la Diputación Provincial de Guadalajara, está dirigido a personas mayores que residen en el medio rural. Accem da servicio a más de 120 municipios en el marco de este programa.

La participación social está en el eje de esta campaña de sensibilización que se ha diseñado pensando en las mujeres y hombres mayores de 65 años que residen en el medio rural de la provincia de Guadalajara y en cómo acciones de envejecimiento activo, saludable y accesible pueden promover su empoderamiento y la disminución de la soledad no deseada, mejorando así su calidad de vida. Es por ello que, como actividad central de los actos programados para el Dia Internacional de las Personas de Edad, Accem reunió en su anual Encuentro Interprovincial de Personas Mayores, celebrado el jueves 28 de septiembre en la espectacular Iglesia de San Miguel de Brihuega, a cerca de un centenar de vecinas y vecinos de las localidades de Sigüenza, Jadraque, San Andrés del Congosto, Atanzón, Caspueñas, Valdegrudas, Romancos, Balconete y Brihuega. Ellos y ellas son beneficiarios/as de los programas de Envejecimiento Activo Accesible (financiado por ENAGAS S.L. y la Diputación Provincial de Guadalajara) y Promoción de la Calidad de Vida y Envejecimiento Activo en el Medio Rural y Centro de Mayores Comarcal de Brihuega (ambos financiados por la Dirección General de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), que han puesto palabras a su papel en la sociedad a la vez que disfrutaron de una amena jornada de convivencia en la que no faltó la creatividad, la risa, la música y el baile.

Para poder explicar más detalladamente el trabajo que la entidad desarrolla con el colectivo de personas mayores, durante la mañana del próximo domingo 1 de octubre, Accem estará presente con una mesa informativa en la conmemoración del Dia Internacional de las Personas de Edad que el Ayuntamiento de Guadalajara, en colaboración con diferentes entidades sin ánimo de lucro, organiza en el Parque de la Concordia de la capital provincial.

> Accede al comunicado de Accem con motivo del 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad.

> Conoce todo el trabajo que Accem desarrolla con las personas mayores de 65 años. 

Una década trabajando para aumentar el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas mayores

Con ocasión de la conmemoración el 1 de octubre del Día Internacional de las Personas de Edad, fecha marcada en el calendario desde 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, vamos a exponer algunas pinceladas del trabajo que desde hace una década venimos desarrollando desde Accem en el apoyo y acompañamiento a las personas mayores para afrontar algunos factores de vulnerabilidad social.

Nuestro trabajo se orienta a facilitar la mejora de las condiciones de vida de las personas mayores a las que atendemos. En estos diez años de trabajo continuado hemos podido detectar necesidades e identificar estrategias de acción. Hemos comprendido la dimensión de esa gran epidemia social que es la soledad no deseada y su impacto en la salud física y emocional de las personas mayores; hemos identificado la importancia de facilitar procesos de envejecimiento activo como estrategia para aumentar el bienestar y la calidad de vida; hemos sido conscientes de la importancia de la atención y el acompañamiento personalizados; hemos actuado sobre las brechas digitales existentes entre las distintas generaciones y su papel en el aumento del aislamiento social, y también hemos podido comprobar el poderoso efecto que sobre la salud integral de las personas tiene la generación de espacios de relación interpersonal e intergeneracional.

En este mismo 2023 hemos atendido desde Accem a más de 4.000 personas mayores de 65 años. Entre las personas que atendimos, se observa una importante brecha de género, pues el 66 % han sido mujeres y el 34 % hombres.

Personas mayores de 65 años atendidas por Accem en 2023

A día de hoy, hay tres comunidades autónomas en las que estamos desarrollando programas específicos de atención a personas mayores: Castilla-La Mancha, Asturias y la Comunidad de Madrid. Un total de 2.869 personas han sido atendidas por Accem en lo que llevamos de 2023 en el marco de estos programas de carácter autonómico o local que están cosechando un valioso impacto social.

Atención a personas mayores de 65 años en programas específicos en 2023

Atención en el medio rural de Guadalajara centrada en las necesidades de las personas

Hace diez años comenzamos este camino en Castilla-La Mancha, con el enfoque de que el trabajo por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, que es un elemento central para Accem, también debía alcanzar a las personas mayores. Desde entonces, nuestro trabajo, especialmente en la provincia de Guadalajara, no ha dejado de crecer y aumentar su impacto en el territorio y sobre la vida de las personas que han recibido este apoyo. Actualmente, en este 2023, un total de 773 personas de casi un centenar de localidades se está beneficiando de los servicios y recursos que hemos puesto en funcionamiento en la región.

Nuestro objetivo, en los ocho programas que tenemos actualmente en marcha, es proporcionar una atención que responda a necesidades reales de las personas en los diferentes ámbitos de la vida: desde la atención a necesidades básicas como la alimentación o la salud (física y mental), a la promoción de la autonomía personal y de un envejecimiento activo, o el apoyo a la inclusión social, sin olvidarnos tampoco del necesario soporte a las personas cuidadoras y familiares.

Por una parte, contamos con varios proyectos con sede en la localidad de Brihuega, en el medio rural de Guadalajara, una zona que está viviendo un constante desarrollo gracias al impulso turístico de la lavanda. En Brihuega, Accem gestiona un centro de mayores de carácter comarcal. Asimismo, estamos realizando talleres grupales para la mejora de la calidad de vida de las personas de edad y la promoción de un envejecimiento activo. Finalmente, contamos con sendos programas que sitúan el foco en la dependencia, trabajando para el fomento de la accesibilidad y la autonomía personal. A través del programa SEPAP Mejora-T, proporcionamos, además, terapias de rehabilitación a personas en situación de dependencia.

Por otra parte, tenemos el programa “Como en casa”, que gestiona Accem desde el año 2020 y con una capacidad de 540 plazas. Este programa brinda atención socio-nutricional a personas mayores en su propio entorno en más de un centenar de municipios de la provincia de Guadalajara. A través de este proyecto, ayudamos a paliar algunos de los problemas que llevan aparejados la soledad, la dependencia o el aislamiento en una provincia de gran extensión, muy despoblada y con la población muy envejecida como es Guadalajara. Con este recurso se ayuda a evitar el despoblamiento rural, al garantizar el acceso a la alimentación en sus propios hogares a todas las personas que son atendidas en el programa. Asimismo, se contribuye al desarrollo socioeconómico de la zona, por medio de la creación de empleo directo y del beneficio para los proveedores locales que se activan.

Madrid: acompañando la soledad no elegida en el ámbito urbano

En la Comunidad de Madrid, en un ámbito en este caso fundamentalmente urbano, en contraposición al trabajo en Guadalajara, tenemos en marcha desde el año 2021 un programa de acompañamiento a la integración social de personas mayores que se sienten solas. A través de este programa, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, proporcionamos un servicio de valoración y acompañamiento a personas mayores que sufren soledad no deseada.

No hablamos de personas que viven solas, sino de personas que se sienten solas, de la soledad no escogida, cuando a la carencia de compañía se suma la tristeza de sentir que no se tiene a nadie. Para prevenir, detectar y atender la soledad y el aislamiento no deseados, proporcionamos tanto atención domiciliaria, como grupal, a través del impulso de actividades muy variadas.

El objetivo de nuestra actuación es fomentar la creación de redes sociales de apoyo satisfactorias y generar un beneficio a nivel emocional y una rutina diaria de bienestar en las personas mayores. Durante este año, hasta el mes de agosto, se ha dado atención a 629 hombres y 1.441 mujeres, lo que hace un total de 2.070 personas atendidas en 2023, que es indicativo del gran alcance que está consiguiendo el programa en la mejora de la calidad de vida de muchas personas. Nuestro enfoque se dirige a promover un envejecimiento activo, basado en el fomento de la autonomía y el protagonismo de nuestros mayores, para que sean capaces de gestionar su soledad y puedan construir nuevas relaciones que reviertan el malestar que viven por ese sentimiento de soledad.

Lucha contra la soledad no deseada y la brecha digital en Asturias

En el Principado de Asturias tenemos en marcha el programa ALIS, dirigido también a paliar los efectos de la soledad no deseada mediante un servicio de atención y acompañamiento que comprende atención individual, domiciliaria y la realización de actividades grupales de carácter preventivo para evitar las consecuencias más negativas, físicas y emocionales, que trae consigo esta forma de soledad.

Contamos también con el proyecto Red-Gener@, de carácter socioeducativo. Con este proyecto trabajamos para la reducción de la brecha digital y el aislamiento social al que esta brecha contribuye. Lo hacemos facilitando a las personas mayores que participan en el programa la adquisición de competencias digitales básicas que les permitan mejorar su calidad de vida, así como mantener sus relaciones sociales, a través del manejo de teléfonos inteligentes y distintos dispositivos informáticos.

Para transmitir estos conocimientos y apoyar este aprendizaje, contamos con jóvenes de orígenes diversos, de manera que, al tiempo de proporcionar ese apoyo social y formativo, favorecemos relaciones personales intergeneracionales que rompan prejuicios y estereotipos vinculados a la población de origen extranjero.

> Accede al comunicado de Accem por el Día Internacional de las Personas de Edad.

Actividades intergeneracionales en el medio rural de Guadalajara

Este verano hemos desarrollado, con gran éxito de participación, distintas actividades intergeneracionales de ocio y tiempo libre en varios municipios del medio rural de Guadalajara, en el marco de nuestros programas dirigidos a facilitar un envejecimiento activo en la provincia.

Comenzamos el mes de julio organizando un Encuentro Intergeneracional en Sigüenza, Jadraque y Atanzón. Mayores, niños y niñas compartieron y aprendieron juntos a través de juegos actuales, haciendo sudokus utilizando las tabletas digitales, y también a través de juegos más tradicionales, como las tres en raya y el piedra, papel y tijera, creando un espacio de relación e intercambio, fortaleciendo la solidaridad mediante la equidad y la reciprocidad entre generaciones.

En agosto realizamos la actividad Tejiendo Juntos, a través de la cual mayores y niños y niñas estrecharon lazos tejiendo juntos y creando diferentes adornos y atrapasueños que posteriormente se expusieron en las plazas de Jadraque y Atanzón, alegrando y llenando de color sus pueblos.

Como broche final a estos meses, personas mayores del municipio de Sigüenza han participado en la actividad Paseo Activo. En contacto con la naturaleza, han ejercitado su mente y su cuerpo a través de diferentes juegos en equipo, compartiendo risas y fortaleciendo las relaciones interpersonales.

Todas estas actividades se hacen en el marco de los programas de “Promoción de la calidad de vida y el envejecimiento activo en el medio rural” y “Envejecimiento activo accesible en el medio rural en la provincia de Guadalajara”, financiados por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Diputación Provincial de Guadalajara.

El próximo 1 de octubre se conmemorará el Día Internacional de las Personas de Edad. Este año, Naciones Unidas ha puesto el foco en la necesidad de “cumplir las promesas de la Declaración Universal de Derechos Humanos para las personas mayores”, señalando la necesidad de que esta misión se realice desde la solidaridad entre todas las generaciones.

Ya disponible el quinto volumen del cuaderno de ejercicios “Mente y cuerpo en forma” para un envejecimiento saludable

Ya está disponible para su consulta y descarga gratuita el nuevo número de “Mente y cuerpo en forma. Volumen 5. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable”, editado por Accem. En este cuaderno se ofrecen fichas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y promover un envejecimiento activo, saludable y accesible.

Este nuevo volumen se compone de 27 actividades, divididas en sesiones de gimnasia o acondicionamiento físico, estimulación cognitiva, salud mental, actividades de la vida diaria y hábitos de vida saludables. Todas estas fichas pueden ser trabajadas de manera individual o con la ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras.

El equipo de Accem que ha elaborado el cuaderno recomienda realizar las actividades de manera adaptada al ritmo y las posibilidades de cada persona, y repetir las actividades tantas veces desee para mantener mente y cuerpo activos.

El cuaderno “Mente y cuerpo en forma”, que ya cuenta con cinco volúmenes, se realiza en el marco de los proyectos “Envejecimiento activo accesible en el medio rural de Guadalajara”, financiado por la Diputación Provincial de Guadalajara, y “Promoción de la calidad de vida y envejecimiento activo en el medio rural”, que financia la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de su Consejería de Bienestar Social.

> Accede aquí al volumen 5 del cuaderno “Mente y cuerpo en forma” y también a los ejemplares anteriores.  

Presentamos nuestros proyectos en el medio rural en la Feria PRESURA’22

Accem ha estado presente en PRESURA’22, la sexta edición de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, que se ha celebrado en Sigüenza los días 4,5 y 6 de noviembre, presentando varios de los proyectos que nuestra entidad desarrolla en zonas rurales e informando a los/as asistentes a la feria a través de una caseta.

Hemos dado a conocer por una parte nuestro programa Ruralemplea, un proyecto que trabaja con la población migrante que está o llega a las zonas rurales y que necesitan mejorar sus habilidades para la búsqueda de empleo. En este primer año de recorrido, Accem ha desarrollado el proyecto en las provincias de Ávila, Guadalajara y Teruel con resultados óptimos. Aprovechamos nuestra presencia en PRESURA’22 para anunciar un dato importante: el 60 % de las personas atendidas en el programa, un total de 200 personas, han obtenido un puesto de trabajo en las zonas rurales de estas tres provincias, gracias al trabajo de inserción laboral y de mediación con las empresas de la zona.

Aunque este es el objetivo principal del programa, Ruralemplea se plantea como un proyecto dinamizador de recursos, que incluye desde acciones de formación, prospección de nichos de empleo, promoción del emprendimiento y el autoempleo, así como acciones de coordinación y creación de sinergias con otros actores locales que trabajan en el territorio.

Otro de los proyectos que se ha presentado en el espacio Ágora de la feria ha sido “Como en casa”, un programa de atención socio-nutricional que lleva atendidas durante este año a más de 580 personas mayores que residen en el medio rural de la provincia de Guadalajara que, a través de un servicio de comida a domicilio y el acompañamiento social de nuestro equipo técnico, persigue mejorar su calidad de vida y luchar contra la soledad no deseada, a la vez que promueve el desarrollo socioeconómico del territorio generando puestos de empleo en entornos rurales y contando con el comercio de proximidad como principal proveedor.

Accem en Guadalajara recibe la Placa al Mérito Social

Accem ha recibido la Placa al Mérito “Compromiso Social” en Guadalajara, distinción que otorga la Diputación de Guadalajara.

Este reconocimiento nos fue concedido el pasado 23 de septiembre con motivo de la celebración del Día de la Provincia de Guadalajara. El acto de entrega tuvo lugar en la villa de Torija con presencia del presidente de la diputación, José Luis Vega, y del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido. Por parte de Accem recogió el premio nuestro responsable en Castilla-La Mancha, Braulio Carlés.

Accem en Guadalajara recibió una de las 27 distinciones que entregó la Diputación, la destinada a reconocer el Compromiso Social. La Medalla de Oro de la provincia fue entregada al religioso Atilano Rodríguez Martínez y a la escritora Clara Sánchez.

Desde Accem agradecemos profundamente este reconocimiento que nos impulsa más si cabe a continuar con nuestra misión de defensa de los derechos fundamentales y atención y acompañamiento a las personas y colectivos en situación o riesgo de exclusión social.