Entradas

Día Internacional de la Mujer – Por una mirada de género e interseccional que enfoque y refuerce a las mujeres

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde Accem queremos volver nuestra mirada hacia las mujeres invisibilizadas, aquellas que se enfrentan a dobles discriminaciones, a las que proporcionamos atención desde Accem.

Por eso este año visibilizamos y os invitamos a enfocar las necesidades de las mujeres refugiadas, las mujeres migrantes, las mujeres sin hogar, las mujeres privadas de libertad, las mujeres mayores, las niñas y adolescentes que emigran solas, las víctimas de la trata de seres humanos y las mujeres discriminadas por su origen racial o étnico o por su pertenencia a cualquier grupo social.

Todas ellas reflejan una enorme diversidad, pero el género aparece siempre como una variable decisiva. Todas ellas se enfrentan a la desigualdad y al riesgo de sufrir en primera persona la precariedad y situaciones de vulnerabilidad. Por todo esto desde Accem os proponemos una mirada de género e interseccional, que tenga en cuenta todos los factores individuales y colectivos que pueden generar discriminación, que se mezclan y se combinan entre sí, generando nuevas formas de discriminación.

Desde Accem también queremos poner de manifiesto la capacidad de estas mujeres para sobreponerse a las circunstancias y, desde sus propias herramientas y su propia fortaleza, articular estrategias para salir adelante. Es importante no revictimizar a estas mujeres, sino reconocer y hacer visible su fuerza y su lucha por plantar cara y enfrentarse a la adversidad.

En este 8 de marzo desde Accem también nos sumamos a los objetivos formulados por Naciones Unidas por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario, en pos de la igualdad en la remuneración, igualdad a la hora de compartir el trabajo doméstico y de cuidados, para poner fin al acoso sexual y todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, por la implementación de servicios de salud que respondan a sus necesidades y por la participación de las mujeres en igualdad en la vida política y en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida.

> Accede aquí al comunicado de Accem por el Día Internacional de la Mujer en pdf. 

Se celebra en Ávila el Foro sobre Violencia de Género y Migraciones

Este miércoles 26 de junio se ha celebrado en Ávila el Foro sobre Violencia de Género y Migraciones, organizado por Accem a través del programa +Barrio.

Este encuentro ha servido para analizar las distintas manifestaciones de la violencia de género, los derechos de las mujeres migrantes víctimas de violencia, así como las diversas estrategias de prevención, concienciación y actuación, a fin de que entre todas y todos podamos contribuir a terminar con esta lacra de nuestra sociedad.

En el Foro participaron tres expertos en la materia: José Antonio Coedo Sánchez, subinspector de Participación Ciudadana de la Comisaría Provincial de Ávila; Sonsoles Gutierrez Herráez, policía de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer; y Alma López Guerra, técnica de Igualdad de UGT.

La mujer migrante, agente clave en los procesos de integración

Accem lleva trabajando en los barrios de la zona norte y sur de Ávila desde 2014, con el objetivo de gestionar de forma positiva la diversidad cultural presente en estos barrios. Durante todo este tiempo hemos podido comprobar que el papel de la mujer, especialmente de la mujer migrante, como agente activo en los procesos de integración social, es clave.

La realidad también nos muestra cómo ser mujer y ser migrante supone, en ocasiones, un factor de vulnerabilidad. Queda aún mucho por recorrer para conseguir la plena igualdad y a día de hoy los obstáculos que deben afrontar las mujeres migrantes son mayores. La discriminación de las mujeres y la violencia de género, como una de las manifestaciones más brutales de las desigualdades entre hombres y mujeres, son problemas que traspasan fronteras y que están presentes en la mayor parte de los países del mundo, con la particularidad de que las vivencias del maltrato son enormemente parecidas en todos los lugares y culturas. Sigue siendo muy necesario trabajar en campañas de información, prevención y sensibilización.

+Barrio es un programa de integración cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.