Entradas

La Escuela de Formación de Accem abre el período de matriculaciones un año más para los Cursos de Experto/a

Ya está abierto el período de matriculaciones para los dos Cursos de Experto/a que organizamos conjuntamente la Escuela de Formación de Accem y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ambas formaciones se desarrollarán durante el curso 2022/2023.

Curso de Experto/a en Intervención con Personas Migrantes y Refugiadas

Por una parte, convocamos a una nueva edición del Curso de Experto/a en Intervención con Personas Migrantes y Refugiadas, en el que se proporcionarán los conocimientos y herramientas prácticas necesarias para apoyar a estos colectivos en sus procesos de acogida e inclusión en la sociedad española.

> Accede a toda la información.

> Accede al programa académico.

> Reserva tu plaza.

 

Curso de Experto/a en Políticas y Gestión de las Migraciones y el Asilo

Por otra, lanzamos la tercera edición del Curso de Experto/a en Políticas y Gestión de las Migraciones y el Asilo, en el que se pondrá el foco en adquirir las herramientas necesarias para la gestión práctica de las políticas relativas a la inmigración y el asilo.

> Accede a toda la información.

> Accede al programa académico.

> Reserva tu plaza. 

 

Es importante señalar también que la realización de ambos cursos de experto/a permiten obtener el Máster propio en Migraciones Internacionales y Asilo: Políticas, Gestión e Intervención.

Confiamos en que ambas formaciones sean de tu interés. En Accem pensamos que constituyen una oportunidad muy interesante para todas aquellas personas interesadas en trabajar en el ámbito de las migraciones y la protección internacional, tanto dentro de la administración pública como a través de las organizaciones sociales.

Para más información y solicitud de matrícula, escribe a escuela@accem.es o infocursos@fogm.es

Un año más vuelve el Máster Propio en Migraciones Internacionales y Asilo de Accem y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset

Accem y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, imparten una nueva edición del Máster Propio en Migraciones Internacionales y Asilo: Políticas, Gestión e Intervención.

Esta formación, accesible para las personas en posesión de un título de grado o equivalente, está estructurada de la siguiente manera:

La realización de este Máster puede conseguirse matriculándose directamente en él o mediante la matriculación en los dos Cursos de Experto de manera independiente para quien así lo desee. Este Máster brinda una gran oportunidad para aquellas personas interesadas en conseguir una visión global del ámbito de las migraciones y su gestión desde las entidades públicas y privadas al tiempo que desarrollan su perfil profesional. Puedes encontrar todos los detalles de cada formación pinchando en sus respectivos enlaces.

La colaboración entre el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Escuela de Formación de Accem se inició con gran éxito en el curso 2019-2020 como una oportunidad para avanzar en la profesionalización de un ámbito laboral en plena expansión. Aunando el punto de vista de la investigación y el rigor académico con la experiencia en la intervención se generan sinergias que redundan en un mayor reconocimiento y una mejor gestión de la diversidad en las sociedades de acogida.

Enlaces de interés

Para más información y solicitud de matrícula: infocursos@fogm.es

Plazo abierto para recibir propuestas de comunicaciones para el X Congreso de Migraciones

En el próximo mes de septiembre se celebrará el X Congreso de Migraciones, del que Accem es entidad colaboradora y que está siendo organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Universidad Autónoma de Madrid, a través del Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES).

Actualmente, y hasta el próximo 15 de abril, está abierto el plazo para la recepción de propuestas de comunicaciones para presentar en el Congreso. La temática escogida para esta X edición es “Movilidades cambiantes en un mundo convulso”. Para enviar tu propuesta debes hacerlo a través del sitio web habilitado a tal efecto, accesible aquí.

El X Congreso de Migraciones tendrá lugar entre el 14 y el 16 de septiembre de 2022. En este año se conmemorarán fechas muy especiales, al constituir la décima edición del mismo y cumplirse el 25 aniversario de la organización del I Congreso sobre la Inmigración en España.

En el tiempo transcurrido desde aquel primer congreso, la movilidad humana ha experimentado notables novedades. En los últimos años nuevos desafíos han surgido, desde la crisis multidimensional que alcanzara su momento álgido en 2015 y que se ha mantenido abierta hasta la actualidad en la región euro-mediterránea, hasta los decisivos y recientes efectos de la pandemia de la covid-19. Ha aumentado la necesidad de protección internacional, al tiempo que se experimentaba una erosión de los sistemas de asilo. Ha aumentado la situación de conflictividad en las fronteras, han proliferado las tragedias y se ha llegado a utilizar a las personas migrantes como arma arrojadiza al servicio de otros fines e intereses. En el terreno de la política, se han impuesto aquellas orientadas al control de los flujos migratorios, con especial énfasis en la externalización de estos controles, en un contexto agitado y muy turbulento.

Con esta realidad que rodea la movilidad humana llega la celebración y preparación de este X Congreso de Migraciones en el que Accem va a estar involucrada como organización. Actualmente nos encontramos, como hemos mencionado, en el momento de recibir las propuestas de comunicaciones para presentar en esta cita imprescindible para todas las personas vinculadas a las migraciones.

Para más información, accede a la web del X Congreso de Migraciones.

 

Un taller para unir economía circular, moda sostenible e inclusión social

Entre los pasados días 1 y 3 de febrero tuvo lugar en Madrid el segundo taller sobre economía circular e integración de las personas refugiadas. En este caso, se realizó un taller de costura y moda sostenible, en el que participaron una decena de refugiados y refugiadas que se encuentran actualmente acogidos por Accem.

El objetivo del taller era poder contribuir a generar habilidades que promuevan soluciones circulares en el ámbito de la economía y el consumo, desde la perspectiva del desarrollo sostenible, así como ayudar a disminuir el desperdicio vinculado en este caso a la industria de la moda. De este modo, en el taller se proporcionó formación en el uso de una máquina de coser doméstica (conocimiento de la máquina, principales puntadas y algunas técnicas).

A partir de esa base, con materiales en desuso o en mal estado, se compartieron distintas técnicas de upcycling, o lo que es lo mismo, la transformación de residuos en objetos prácticos y valiosos desde la creatividad. Se trataba de trabajar desde la imaginación, para poder crear diseños propios y customizar prendas utilizando retales de otras viejas, intentando siempre el aprovechamiento máximo de los materiales y la generación de la mínima cantidad de residuos. El resultado de todo este trabajo tomó forma en delantales de cocina, manoplas, estuches, diademas, bolsas de tela o cintas para el pelo.

Esta formación en moda y sostenibilidad fue impartida por nuestro compañero Driss Sadi, que llegó también a España como refugiado y que trabaja desde hace muchos años dentro del equipo de Accem en Sigüenza. Driss es también sastre y fue la persona encargada de dinamizar este espacio de encuentro e intercambio.

El taller se celebró en la Quinta del Sordo, un espacio de coworking situado en el madrileño barrio de La Latina, en Madrid, y contando con las máquinas de Altrapo Lab.

Esta iniciativa se enmarca en un proyecto financiado por la Unión Europea y en el que Accem participa junto a entidades sociales de Portugal, Italia, Grecia y Chipre. El proyecto “Vivir vidas más sostenibles: soluciones circulares para la integración de los refugiados en Europa” tiene como objetivo apoyar la inserción social y laboral de las personas refugiadas que llegan a Europa, mediante la adquisición de habilidades en soluciones circulares y técnicas de reciclaje, contribuyendo de este modo a la creación de sociedades sostenibles.

Anteriormente, los pasados 18, 19 y 20 de enero habíamos celebrado el primer taller en torno a la economía circular en la cocina, unas jornadas en las que confluyeron formación, innovación, acogida y sostenibilidad. Esta experiencia fue también recogida en el diario El País.

Nueva colaboración en Sevilla para la formación e inserción laboral de personas refugiadas

Accem y Epyme (Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla) han llevado entre los meses de septiembre y noviembre un nuevo proyecto de colaboración para facilitar la formación e inserción laboral de personas refugiadas y migrantes en Sevilla.

En estos meses, y con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Epyme ha impartido un curso de electricidad básica y autoconsumo en el que han participado 13 personas procedentes de los programas de inserción sociolaboral de Accem, CEAR y el CAR (Centro de Acogida a Refugiados) de Sevilla. Las personas participantes en esta formación por medio de Accem han podido beneficiarse de ella a través del programa AccemAriadna para la integración sociolaboral de personas refugiadas.

Con este curso se pretende apoyar la inserción laboral de este colectivo en situación de vulnerabilidad social, al tiempo que se intentan paliar los problemas existentes para encontrar mano de obra cualificada en el sector de las instalaciones.

El auge del autoconsumo con instalaciones fotovoltaicas conectadas a red se ha convertido en los últimos años en una importante fuente de empleo dentro del sector de las instalaciones. Se trata asimismo de una tendencia que entronca con los objetivos de desarrollo sostenible y los procesos de transición ecológica.

 

 

Acción formativa con IKEA en Madrid para la inserción laboral de personas refugiadas

En el marco del programa #AccemARIADNA, para facilitar la inserción sociolaboral de personas refugiadas en España, hemos llevado a cabo en la Comunidad de Madrid y en colaboración con IKEA el Plan de Formación “Skills for employment for refugees”, una actividad formativa destinada a mejorar la vida de los hijos e hijas de las familias refugiadas por medio de la inserción laboral de sus progenitores.

Durante los meses de abril y mayo, dos participantes del programa AccemARIADNA, Iurii y Touré, han sido contratados en la tienda de IKEA Alcorcón siendo esta su primera experiencia laboral en España. La formación ha estado dirigida a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades en el sector del retail, centrando la experiencia práctica en el departamento logístico de una de las tiendas IKEA de Madrid.

Los participantes de Accem y los/as colaboradores/as de IKEA valoran la experiencia muy positivamente, destacando especialmente la integración en un entorno laboral. Con esfuerzo y empatía, Iurii y Touré han conseguido mejorar su competencia lingüística, conocer de primera mano el mercado laboral de Madrid y ampliar su red social. ¡Enhorabuena, chicos!

Desde #AccemARIADNA queremos agradecer a IKEA su predisposición y colaboración para la consecución de este Plan de Formación que ha supuesto un gran paso en la integración sociolaboral de estas personas solicitantes de protección internacional.

Accem participa en proyecto europeo para fomentar el emprendimiento de personas refugiadas y migrantes

Accem está participando en la iniciativa “E-Entrepeunership Module for Migrants and Refugees (EMMR)”, un proyecto de ámbito europeo dirigido a desarrollar un módulo de capacitación en emprendimiento para personas migrantes y refugiadas con el fin de impulsar sus habilidades y apoyarlas en el lanzamiento de una idea emprendedora.

En este proyecto, Accem y el resto de las organizaciones participantes de España, Eslovenia y Turquía llevan trabajando durante más de un año, durante el que se está aplicando una metodología para el desarrollo de las competencias lingüísticas, digitales y emprendedoras de un total de ocho alumnos, todos ellos migrantes o refugiados.

Durante esta primera etapa, se ha lanzado una experiencia piloto del módulo de emprendimiento para que alumnos y formadores testaran los contenidos trabajados en cuatro sesiones de dos horas y media de duración. Accem ha impartido la formación en “Habilidades de Comunicación”, donde se han visto conceptos como la imagen de marca, plan de comunicación, gestión de RRSS, etc. Además, varios participantes del programa de empleo AccemARIADNA, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones,  han participado en estas sesiones formativas de esta fase de pilotaje, de manera que les ha servido para desarrollar su idea de negocio.

El proyecto se está desarrollando en colaboración con otros países europeos y está dividido de manera que cada una de las delegaciones asume una parte del desarrollo de la iniciativa: la delegación de Turquía se centra en las competencias lingüísticas; Eslovenia en la parte digital y la delegación española, en la que participa Accem, en el desarrollo de las habilidades emprendedoras.

Una vez desarrollados los contenidos de todos estos módulos y formaciones, el trabajo se pondrá a disposición de administraciones y colectivos que trabajan con personas inmigrantes y/o refugiadas.

Centros integrales para personas inmigrantes en Castilla y León

Nombre del programa: Centros integrales de inmigrantes.

Ámbito territorial: Autonómico. Castilla y León.

Financiador: Junta de Castilla y León – Gerencia de Servicios Sociales.

Contenido: Reconocimiento de seis centros integrales para personas inmigrantes, en cada una de las provincias en las que Accem está presente en Castilla y León.

Leer más

Abierto el período de matriculaciones para los Cursos de Experto/a de la Escuela de Formación de Accem

Ya hemos abierto el período de matriculaciones para los dos Cursos de Experto/a que organizamos desde la Escuela de Formación de Accem en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ambas formaciones se desarrollarán durante el curso 2021/2022.


Curso de Experto/a en Intervención con Personas Migrantes y Refugiadas

Por una parte, convocamos a la tercera edición del Curso de Experto/a en Intervención con Personas Migrantes y Refugiadas, en el que se proporcionarán los conocimientos y herramientas prácticas necesarias para apoyar a estos colectivos en sus procesos de acogida e inclusión en la sociedad española.

> Accede a toda la información.

> Accede al programa académico.

> Reserva tu plaza.

Curso de Experto/a en Políticas y Gestión de las Migraciones y el Asilo

Por otra, lanzamos la segunda edición del Curso de Experto/a en Políticas y Gestión de las Migraciones y el Asilo, en el que se pondrá el foco en adquirir las herramientas necesarias para la gestión práctica de las políticas relativas a la inmigración y el asilo.

> Accede a toda la información.

> Accede al programa académico.

> Reserva tu plaza. 

Es importante señalar también que la realización de ambos cursos de experto/a permiten obtener el Máster propio en Migraciones Internacionales y Asilo: Políticas, Gestión e Intervención.

Confiamos en que ambas formaciones sean de tu interés. En Accem pensamos que constituyen una oportunidad muy interesante para todas aquellas personas interesadas en trabajar en el ámbito de las migraciones y la protección internacional, tanto dentro de la administración pública como a través de las organizaciones sociales.

Para más información y solicitud de matrícula, escribe a escuela@accem.es o infocursos@fogm.es

Proyecto ECCIPA – Fortalecimiento de las competencias interculturales en la administración pública

Nombre del programa: Proyecto europeo ECCIPA de “Fortalecimiento de las competencias interculturales en la administración pública”.

Ámbito territorial: Europeo. Municipio de Cartagena (Región de Murcia).

Financiador: Unión Europea. Programa Erasmus+. Período de ejecución: 1 de enero de 2021 a 31 de mayo de 2023.

Contenido: El objetivo principal es la mejora de las competencias de los técnicos municipales en temas de interculturalidad. Este programa se realiza junto a localidades y entidades alemanas e italianas.

Leer más