Entradas

El Gobierno aprueba el plan operativo para la protección de mujeres y niñas víctimas de explotación sexual

El Consejo de Ministros y Ministras aprobó en septiembre el “Plan operativo para la protección de los derechos humanos de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución” para el periodo 2022–2026, también denominado “Plan Camino”.

El Plan tiene el objetivo de ofrecer alternativas económicas, laborales y sociales a las víctimas de trata, de explotación sexual y a mujeres en contextos de prostitución.

Además, el Plan Camino representa un instrumento de política pública que desarrolla todas las actuaciones que entran en la competencia del Ministerio de Igualdad en relación a la trata con fines de explotación sexual, la explotación sexual y el apoyo a las mujeres en contextos de prostitución. En efecto, este instrumento pretende dar operatividad a todas aquellas acciones que son de específica competencia del Ministerio de Igualdad (también a realizar en coordinación con otros ministerios) según la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual y según lo previsto en el Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos 2021-2023 en lo relativo a la trata con fines de explotación sexual.

Para más información, pincha aquí.

> Lee aquí más noticias sobre trata de personas.

> Conoce el trabajo de Accem contra la trata de personas. 

 

#Putadaguapa, un corto documental sobre jóvenes, educación y explotación sexual

Un documental en el que jóvenes gallegos/as de entre 16 y 18 años debaten sin tabúes.

#Putadaguapa es un documental que nace de la necesidad de cuestionarnos qué está pasando en la población más joven. En Galicia, llevamos una larga trayectoria impartiendo talleres en institutos sobre trata con fines de explotación sexual. Además, los datos confirman que cada vez aumenta más el consumo de la prostitución en jóvenes e incluso constituye para muchos la primera experiencia de socialización con su sexualidad.

Por ello a finales de 2021 participamos en un debate junto a jóvenes de entre 16 y 18 años del instituto vigués IES Carlos Casares. El objetivo inicial era crear un espacio seguro en el que los jóvenes pudieran expresarse libremente, sin tabúes. El objetivo final era sensibilizar a chicas y chicos sobre cuestiones que se trataron durante la sesión, como son la prostitución o la trata con fines de explotación sexual entre otras.

Así, en el debate se establecieron tres hilos argumentales: la trata de seres humanos con fines de explotación sexual; la relación entre prostitución y trata y la educación afectivo-sexual. Se reservó además una parte final para hablar de las necesidades detectadas, retos y conclusiones.

En su fase de lanzamiento, durante el pasado año, #putadaguapa se presentó en varios puntos del territorio gallego: el IES Carlos Casares de Vigo, la Casa da Cultura de O Grove, la Universidade da Coruña y la Fundación Luis Seoane, también en A Coruña.

#Putadaguapa es una herramienta audiovisual de sensibilización dirigida especialmente al ámbito educativo. Junto al documental, existen una serie de videos más cortos que pueden ser muy útiles para su uso didáctico. Se trata de un material flexible con siete videos de unos cuatro minutos de duración en los que la socióloga Silvia Pérez Freire, como experta en materia de violencia sexual y de lucha contra la trata sexual, da su visión sobre cuestiones como estas: ¿Qué es la trata sexual? ¿Qué agentes intervienen en la trata sexual? ¿En qué momento nos encontramos? ¿Está la sociedad concienciada? ¿Existen otros modelos institucionales? ¿Qué podemos hacer nosotros?

#Putadaguapa, un espacio de discusión y reflexión donde expresarse sin que nadie juzgue

Un año después de la puesta en marcha del proyecto, hemos querido charlar con participantes del documental y que nos contaran cuáles son sus sensaciones ahora que la pieza ya ha echado a andar.

Para Daniel Bóveda, responsable territorial de Accem en Galicia y participante en el proyecto, el mayor reto fue generar la propia conversación, ya que veníamos de un contexto de pandemia en el que el enfoque de las personas adultas sobre las personas jóvenes era algo negativo. Aquí nos referimos a la llamada ‘generación de cristal’, un término que se hizo viral gracias a las plataformas digitales y que se refiere a los jóvenes nacidos después del año 2000. Las personas de esta generación se caracterizarían, según este apelativo, por ser personas inseguras y con poca tolerancia a la crítica. No obstante, otro de los rasgos que también definen a esta generación es que no han tenido miedo de defender causas como la lucha contra la violencia, el racismo o la homofobia entre otras. Son estas características las que despertaron nuestra curiosidad a la hora de poner en marcha el proyecto, según nos explica Bóveda.

Por su parte, Ori, estudiante participante de la conversación, recuerda un año después que fue su interés personal lo que la empujó a participar en la iniciativa. Este interés está relacionado con el hecho de que en el instituto disponen de un departamento de igualdad que, entre otras actividades, dedica un recreo a la semana a sentarse con los jóvenes que estén interesados en tratar temas de discusión en torno al género.

Daniel Bóveda destaca que el mérito del resultado final ha sido en gran medida de las reflexiones grupales que realizaron los y las estudiantes durante el debate y que para él ha resultado una experiencia enriquecedora como profesional después de 11 años trabajando en estos temas de sensibilización en los institutos. Al mismo tiempo, señala que cuando el profesorado está implicado y se trabajan estos temas en la escuela, entonces se va notando el cambio de los jóvenes y surge una masa crítica.

Ori nos cuenta que participar en #putadaguapa ha sido una experiencia maravillosa y valora el hecho de haber dispuesto de un espacio seguro, un lugar de discusión donde las personas no juzgan, un espacio donde poder expresarse con naturalidad y escuchar a sus compañeros. Por otra parte, destaca la utilidad de que otros estudiantes puedan visualizar el documental y que con su participación pudo dar voz a opiniones y sensaciones que comparten muchas personas de su misma edad.

Para más información sobre la difusión de este corto documental y disposición de los materiales didácticos, contacta con galicia@accem.es

> Lee más noticias sobre trata de personas.

> Conoce el trabajo de Accem en la lucha contra la trata de personas.

 

Diez años apoyando a las víctimas de trata y explotación sexual en Galicia

Desde hace más de diez años, Accem trabaja activamente en Galicia en la lucha contra la trata de personas y apoyando a las víctimas de esta forma de explotación de las personas, que constituye además una gravísima violación de los derechos humanos.

Actualmente, y desde 2019, estamos desarrollando el programa “Atención integral a mujeres víctimas de trata sexual y/o personas prostituidas”, financiado por la Xunta de Galicia. Nuestro trabajo en el marco de este programa se lleva a cabo principalmente en las localidades de A Coruña, Lugo, Vigo y Tui.

El objetivo fundamental del programa es ofrecer un servicio de atención integral a las mujeres, independientemente de su situación administrativa, lugar de origen, nacionalidad o identidad de género, que estén pasando o hayan atravesado situaciones de prostitución, explotación sexual y/o trata de seres humanos con fines de explotación. Partimos de un enfoque basado en la defensa de los derechos humanos, un enfoque de género -desde la constatación de una realidad de feminización de la pobreza-, e intercultural, pues no se puede desligar el fenómeno de la trata de personas de los flujos migratorios.

Nuestro trabajo se concreta en dos actuaciones centrales: la detección de situaciones de trata y/o prostitución forzada y la atención integral a las víctimas. Esta labor aterriza sobre el terreno tanto en el ámbito urbano como el rural, prestando una especial atención a localizaciones comarcales catalogadas como Zonas Poco Pobladas (ZPP), menos accesibles y en las que la situación de vulnerabilidad y desprotección puede, si cabe, verse agravada por esta circunstancia.

Desde Accem proporcionamos una atención directa a las mujeres prostituidas. Con el objetivo de prestar este apoyo y poder detectar situaciones de trata y/o prostitución forzada, acudimos a los propios contextos en los que se produce el ejercicio de la prostitución: fundamentalmente a los pisos donde se ejerce esta actividad, pero sin obviar la posibilidad de atender, según las particularidades de cada localidad, en la calle o en clubes.  Estas visitas nos permiten acceder a las mujeres, conocer sus necesidades, establecer vínculos y relaciones de confianza, a partir de donde poder realizar una intervención social, con una atención integral que abarca desde el apoyo en la recuperación emocional y física de la persona hasta, en caso de denuncia, el acompañamiento jurídico.

La precariedad y vulnerabilidad social aumentan el riesgo de explotación sexual

Desde el año 2020 hemos atendido en Galicia a 198 posibles víctimas de trata. La media anual de atenciones integrales se sitúa en alrededor de 50, a las que hay que sumar las intervenciones externas realizadas en calle o pisos. El perfil de las mujeres a las que damos atención es heterogéneo, predominando las mujeres de origen extranjero y, fundamentalmente, procedentes de países de América Latina como Brasil o Colombia.

En los últimos tiempos cabe señalar que hemos observado una tendencia de aumento de las mujeres con permisos vigentes de residencia y trabajo que ejercen la prostitución. Por regla general, la falta de estos permisos constituye un factor de peso en la situación de vulnerabilidad de las mujeres, que puede conducir al ejercicio de la prostitución o a la explotación sexual por parte de terceros, así como a la captación y explotación por parte de redes de trata de personas. Este aumento señalado de mujeres migrantes que, pese a contar con los permisos en vigor, ejercen la prostitución nos señala un escenario de precariedad y un mercado laboral que no da suficientes oportunidades a las mujeres migrantes, que se ven en ocasiones en la necesidad de encontrar soluciones extremas para la cobertura tanto de sus necesidades como, a menudo, de sus familias en los países de origen.

En diciembre de 2021, Accem publicó, en el marco del programa estatal Novicom, una “Radiografía de la trata en Andalucía y en Galicia”, informe con el que se pretendía realizar un diagnóstico de la situación de la trata de personas en estos dos territorios, identificando retos y buenas prácticas en la lucha para su erradicación.

El programa Novicom, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea, está destinado a fomentar el conocimiento, la sensibilización y la puesta en marcha de acciones de apoyo social a víctimas de trata, personas en riesgo de serlo o en situación de vulnerabilidad.

Sensibilización y trabajo en red: la responsabilidad de toda la sociedad

Junto al trabajo de atención directa, investigación y diagnóstico de la realidad, también desarrollamos una línea de trabajo muy importante de sensibilización social, dirigida a actuar sobre las mentes y conciencias del conjunto de la sociedad en relación a esta lacra tan presente a nuestro alrededor. Hemos puesto en marcha la campaña #Putadaguapa, con esta pieza documental como elemento central, producida a finales de 2021 y en la que jóvenes gallegos/as intercambian sus reflexiones acerca de la trata, prostitución y explotación sexual. Para su realización tuvimos la oportunidad de aproximarnos al pensamiento de la gente más joven y tomar conciencia de carencias existentes en la sociedad tan importantes como la falta de una educación afectivo sexual durante la adolescencia.

El recorrido de Accem en Galicia tiene un impacto y un peso específico, pero no olvidamos subrayar la importancia del trabajo en red junto a otras organizaciones sociales e instituciones, como el que se desarrolla a través de espacios como la Rede Galega Contra a Trata Sexual, una red compuesta por una docena de organizaciones del Tercer Sector que desde el año 2008 funciona como interlocutora de la administración pública en materia de trata y explotación sexual. Accem, como miembro de esta red, ha participado activamente desde principios de 2021, y junto a la Secretaría Xeral de Igualdade de la Consellería de Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia, en la elaboración del I Plan Gallego contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual.

Accem es además interlocutor directo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, concretamente de sus unidades especializadas en la materia, como la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF), cuerpo policial determinante en la identificación, derivación y protección de las personas víctimas de trata con fines de explotación.

Con motivo de la conmemoración el 23 de septiembre del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, hemos querido hacer visible y poner en valor una trayectoria de más de diez años luchando contra la trata y apoyando directamente a sus víctimas en Galicia, con nuestra disposición y compromiso a continuar por el mismo camino y con dos retos por delante que abordar como hasta el momento junto a todos los actores sociales e institucionales implicados: la necesidad de aumentar la dotación económica de las ayudas directas a las mujeres víctimas de trata y de intensificar el trabajo de sensibilización para con el conjunto de la sociedad.

> Consulta otras noticias sobre la lucha contra la trata de personas. 

> Conoce el trabajo de Accem contra la trata.

El programa de atención a víctimas de trata y otras violencias en Cartagena atiende a más de 330 mujeres en dos años

Hace dos años, desde Accem pusimos en marcha en Cartagena un programa de “Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata y otras formas de violencia contra la mujer’, financiado por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Región de Murcia, con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este proyecto surgía de las necesidades que los/as profesionales de nuestra entidad observaban en algunos casos de mujeres a las que atendemos o acogemos y tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de estas víctimas y detectar posibles casos de trata, explotación sexual y otras formas de violencia contra la mujer.

Hasta la actualidad, se ha prestado atención a más de 331 mujeres en esta localidad en el marco de esta iniciativa. Además, se han abierto 167 expedientes, de los cuales la mayoría responde a mujeres en situación de explotación sexual, entre las cuales hay casos de trata con fines de explotación.

El principal objetivo que motivó la puesta en marcha de este programa fue el de mejorar la calidad de vida de las mujeres, puesto que, en el ejercicio de nuestra labor, observamos casos de mujeres que nos exponían diversas situaciones que considerábamos debían tener un adecuado seguimiento. Se trata de contextos invisibles, en los cuales, además, las mujeres sufren el peso de la estigmatización o viven amenazadas y forzadas a no hablar de estas situaciones.

El perfil de las afectadas por la trata responde, mayoritariamente, a mujeres jóvenes migrantes con cargas familiares, en situación administrativa inestable o irregular y en contexto social y económico de vulnerabilidad. Cartagena, en concreto, es una localidad con alto porcentaje de mujeres de diferentes nacionalidades que, muchas veces, sufren situaciones de violencia y/o son prostituidas, siendo muchas de ellas mujeres inmigrantes con un gran desconocimiento de las ayudas que pueden tener para salir de las situaciones que viven de maltrato y explotación.

El programa, por tanto, dada la complejidad de los contextos a abordar, cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales de Accem, compuesto por una integradora social, una trabajadora social, una psicóloga y un abogado, que se encargan de los servicios de detección y acompañamiento, atención social y atención psicológica. La intervención se realiza de un modo integral, actuando no sólo con las mujeres afectadas sino también con su familia, contexto y su situación social. Además, el proyecto cuenta con servicio de atención jurídica básica y acciones de sensibilización.

Así pues, se lanzó una campaña de concienciación sobre este programa, destinada principalmente a los jóvenes, con el objetivo de que amplíen su mirada y tengan la capacidad de cuestionar situaciones intolerables de explotación de las personas. La protagonista del vídeo, Dyana, no es una única mujer, sino que representa a muchas más que sufren explotación sexual y trata de personas.

Asimismo, hay que señalar que el pasado 25 de febrero, se presentó el informe ‘Aproximación a la prostitución, la trata y la explotación sexual en Cartagena’, dado que se detectó, a raíz de la puesta en marcha del programa, la escasa información existente acerca de la trata de personas. Por ello arrancó la investigación, realizada desde el Observatorio de la Exclusión Social, del que Accem forma parte junto a la Universidad de Murcia, para recopilar la información y dar a conocer este fenómeno, en este caso en el término municipal de Cartagena.

> Consulta otras noticias sobre la lucha contra la trata de personas. 

> Conoce el trabajo de Accem contra la trata.

No seas cómplice de la trata con fines de explotación sexual

Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2020, publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), un 50 % de las víctimas de trata de personas en el mundo son sometidas a explotación sexual. El 65 % de las víctimas de la trata en el mundo son mujeres y niñas. Este porcentaje se eleva considerablemente para la trata con fines de explotación sexual. En España, en 2019, el 96 % de las víctimas identificadas de trata con fines de explotación sexual eran mujeres y niñas. Esto significa que la trata de personas, además de una grave violación de los derechos humanos, es también una forma de violencia de género.

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, una conmemoración que fue promovida por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas en 1999, en coordinación con la Conferencia de Mujeres que se celebró en Bangladesh ese mismo año.

Accem cuenta con una amplia experiencia en la lucha contra la trata de personas, desde la atención directa, desde la formación, desde la detección e identificación de víctimas y también desde la sensibilización social. En este último capítulo hemos lanzado nuestra última acción, el spot que hoy te presentamos y que es el principal elemento comunicativo de una campaña de sensibilización que se dirige especialmente a los jóvenes, con la finalidad de que amplíen su mirada y cuestionen situaciones intolerables de explotación de personas. El lema de la campaña y principal llamamiento es este: “No seas cómplice de la trata con fines de explotación sexual”.

Dyana, la protagonista de este vídeo, no es una sola mujer, representa a muchas más, que seguro que has podido ver alguna vez en la calle. Hace un año pusimos en marcha en Cartagena el programa de “Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y otras formas de violencia contra la mujer”. Hasta la fecha hemos atendido un total de 126 personas en el municipio, pudiendo trabajar con mayor profundidad en 82 casos. Después de un año de atención, queremos hoy compartir algunos datos que nos indican muchas cosas:

  • 56 mujeres se encuentran en situación de explotación sexual.
  • Cinco de ellas afirman haber sido víctimas de trata.
  • Cuatro mujeres consiguieron escapar de la red de trata y cambiaron de comunidad autónoma de residencia.
  • Trece mujeres manifiestan ejercer libremente la prostitución.
  • Nueve mujeres sufren violencias por parte de sus parejas y/o amigos.
  • Ocho mujeres solicitaron protección internacional porque la trata puede ser causa de asilo.

El perfil mayoritario de las personas atendidas es de mujer de origen migrante en situación administrativa irregular. También existen casos, sin embargo, de mujeres de origen autóctono y con cargas familiares.

Este proyecto de atención directa de Accem a mujeres en situación de gran vulnerabilidad comprende las siguientes acciones: detección y acompañamiento en calle; atención psicológica; atención social integral y atención jurídica básica. Asimismo, está contemplada la elaboración de un estudio junto al Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia, así como acciones de sensibilización como este vídeo que te mostramos.

Por otra parte, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, hemos organizado en Cartagena este concierto al que te animamos a acudir si tienes la oportunidad.

El proyecto de “Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata y otras formas de violencia contra la mujer” de Accem en Cartagena está financiado por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

 

Accem lanza una nueva campaña de sensibilización contra la trata con fines de explotación sexual

Los jóvenes son los principales destinatarios de la nueva campaña de sensibilización social contra la trata de personas con fines de explotación sexual que hemos lanzado en Cartagena con el objetivo de que amplíen su mirada y tengan la capacidad de cuestionar situaciones intolerables de explotación de las personas.

Dyana, protagonista de la campaña, no es una única mujer, sino que representa a muchas más, que seguro has visto alguna vez en la calle. Hace un año pusimos en marcha en Cartagena el programa de “Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y otras formas de violencia contra la mujer”.

Hasta la fecha hemos atendido un total de 126 personas en el municipio, pudiendo trabajar con mayor profundidad en 82 casos: 56 mujeres se encuentran en situación de explotación sexual. Cinco de estas mujeres cuentan haber sido víctimas de trata. Una interpuso denuncia. Cuatro escaparon de la red y cambiaron de CCAA. 13 mujeres manifiestan ejercer libremente la prostitución. 9 mujeres sufren violencias por parte de parejas y/o amigos. 4 mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual. 2 interpusieron denuncia y se encuentran actualmente en un piso de protección. El perfil de las mujeres mayoritariamente es el de mujer inmigrante en situación administrativa irregular, pero también hay nacionales, con familiares a su cargo.

De las mujeres con las que estamos trabajando en Cartagena es importante destacar que ocho de ellas han solicitado protección internacional, porque la trata de seres humanos puede ser causa de asilo y se encuentran actualmente en situación administrativa regular.

No seas cómplice de la trata con fines de explotación sexual.

Este vídeo forma parte del programa de “Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata y otras formas de violencia contra la mujer”, que Accem desarrolla en Cartagena, financiado por la Dirección General de la Mujer y Diversidad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia. 

> Conoce todo el trabajo de Accem en la lucha contra la trata de personas. 

¿Por qué tenemos que abandonar para siempre la expresión ‘trata de blancas’?

Todavía hoy, y a pesar del esfuerzo e insistencia de numerosas organizaciones de la sociedad civil, como Accem, cada poco escuchamos en una noticia, en la radio, en la televisión, pero también en una charla o en una conversación, una expresión que deberíamos abandonar de una vez por todas: ‘trata de blancas’.

Cuando oímos hablar de la ‘trata de blancas’ normalmente es en un contexto informativo que suele estar cargado de buenas intenciones, de hacer visible la explotación salvaje que sufren muchísimas mujeres en el mundo.

Es, sin embargo, profundamente desafortunado y desaconsejable mantener esta expresión, por las razones que vamos a exponer a continuación.

La razón fundamental es que cuando hablamos de ‘trata de blancas’ estamos haciendo uso de un concepto cargado de connotaciones racistas, que valoraba únicamente como relevante la explotación de mujeres blancas procedentes sobre todo de Europa y Norteamérica.

Es en los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX cuando se identifica la violencia que sufren mujeres, fundamentalmente europeas, que, en un contexto de pobreza y vulnerabilidad, comienzan a ser víctimas de tratantes que comercian con ellas y las explotan sexualmente, trasladándolas como concubinas o prostitutas a diferentes países de Asia, África o Europa del Este. Naciones Unidas interviene y comienza a articular instrumentos para actuar frente a esta lacra. Así, surge en 1904 el Acuerdo Internacional sobre Represión de Trata de Blancas, que tendría continuidad en 1910 con la celebración de la Convención Internacional para la Represión de la Trata de Blancas.

Esta expresión de la ‘trata de blancas’ era heredera de una larga historia colonial y de esclavitud, que toleró y permitió durante siglos la extracción forzosa de mujeres de sus lugares de origen, así como su comercio como si de mercancía se tratara, y la explotación de sus cuerpos y sus vidas, como mano de obra esclava, como servidumbre y como objeto sexual. Dado que este trato violento, denigrante e inmemorial hacia las mujeres ‘no blancas’ estaba profundamente normalizado y arraigado, no es extraño que quedaran fuera del problema identificado de la ‘trata de blancas’.

Este carácter racista, colonialista y eurocéntrico es el motivo principal por el que tenemos que desterrar de una vez por todas del lenguaje el término de la ‘trata de blancas’. Es importante sustituir esta expresión por la más correcta de trata de personas, la forma moderna que ha tomado el viejo fenómeno de la esclavitud en nuestro tiempo.

Trata de personas: todas las víctimas, todas las formas de explotación

La trata de personas es, por otra parte, un fenómeno muy amplio y complejo, que afecta a mujeres, hombres, niñas, niños y personas transgénero, realidades que quedan invisibilizadas cuando se habla de ‘trata de blancas’. No hay que dejar de señalar, al mismo tiempo, que el 72 % de las víctimas de trata son mujeres y niñas, como revelan los datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, informe anual 2018) y que la trata constituye por tanto también una forma específica y muy grave de violencia de género.

Por otra parte, la ‘trata de blancas’ remite directamente en el imaginario colectivo a la explotación sexual, y siendo esta una de las caras más habituales y más terribles de este fenómeno, la realidad indica que las finalidades de explotación son, de nuevo, muchas más: trabajo forzado, servidumbre por deudas, obligación de comisión de delitos, matrimonio forzoso, tráfico de órganos, mendicidad forzada, etc.

Así pues, dejar de utilizar eso de la ‘trata de blancas’ no es un capricho ni una cuestión puramente formal o de corrección política. Se trata de una expresión anacrónica que no nombra ni define adecuadamente la realidad a la que se refiere; que invisibiliza a muchas de sus víctimas y muchas de las formas de explotación que sufren millones de personas en el mundo; que es heredera de una visión racista y discriminatoria hacia las personas ‘no blancas’ y que es necesario hacer evolucionar en el lenguaje para referirnos de manera precisa a la esclavitud del siglo XXI: la trata de personas.

> Conoce el trabajo de Accem en la lucha contra la trata de personas. 

> ¿Sabes cuáles son las otras caras de la trata?

Presentación del informe de Accem “La otra cara de la trata”

La trata de personas es un fenómeno con muchas formas que afectan a las mujeres y que va más allá de la prostitución forzada. En España existe la realidad de la trata con fines de explotación sexual, pero también la esclavitud laboral, los matrimonios forzosos, la trata para la comisión de actividades delictivas o para la mendicidad. Además, se da la trata combinada, cuando una misma mujer es explotada con diferentes finalidades.

Accem ha presentado este martes el informe “La Otra Cara de la Trata”, que explora la realidad de la trata con otros fines de explotación que afecta a las mujeres. La investigación se ha realizado en base a datos y entrevistas a informantes clave del ámbito de la trata de seres humanos en instituciones y organizaciones. Recoge también el relato de vida de una superviviente.

La trata de seres humanos se encuentra en constante cambio, las redes se adaptan a las nuevas rutas y flujos migratorios, a los cambios legislativos y políticos, a las nuevas tecnologías, a la economía y el mercado laboral, a la vez que modifican sus métodos de captación y perfeccionan sus técnicas de manipulación y coacción.

A día de hoy la atención está centrada en la trata con fines de explotación sexual, y en concreto en la trata con fines de prostitución forzada, aunque puede darse en otras formas y otros contextos como la pornografía, los centros de masajes o los chats y web eróticas.

En el caso de España, las Naciones Unidas apuntan a que figura entre los principales países de origen, tránsito y destino de la trata, sobre todo de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
Sin negar la gravedad e importancia de este tipo de trata, la Comisión Europea señala que la actual perspectiva subestima a las otras finalidades de la trata y el Grupo de Expertos del Consejo de Europa (GRETA) advierte en su informe sobre España acerca de las consecuencias de centrar la lucha contra la trata exclusivamente en los fines de explotación sexual de mujeres y niñas e insta a adoptar un plan de acción.

El informe de Accem recoge datos más allá de la explotación sexual. Se aborda la trata laboral, que, en el caso de las mujeres, está concentrada en el servicio doméstico, la industria textil, el calzado y las conservas. Se da un cambio constante en los países de origen de las víctimas.

En 2017 la mayoría de víctimas de trata laboral identificadas en España procedían de Rumanía, España y China. En 2018, se produjo una mutación en los perfiles detectados, ya que la mayoría de víctimas identificadas procedían de Vietnam, Moldavia, Rumanía y Portugal. A principios del año 2019, algunas organizaciones especializadas detectaron mujeres víctimas de trata laboral procedentes de Taiwán.

En el caso de la trata para matrimonios forzados, también se registran casos en España. Los datos oficiales confirman los retos que aún existen en la identificación de estos casos de trata, ya que en tres años (2016-2018) sólo han sido ocho las víctimas identificadas, de Rumanía, Bulgaria y Marruecos, todas ellas menores de edad.

En las formas mixtas de trata, la mayoría de las víctimas son mujeres, algunas de ellas pertenecientes al colectivo LGTBI+. Existen casos de víctimas de trata con fines de explotación sexual que también son forzadas a cometer actividades delictivas (hurtos, venta de drogas). También hay víctimas de trata sexual y laboral (mujeres que trabajan en locales de masajes o camareras de noche a las que se obliga a mantener relaciones sexuales). Hay víctimas de trata con fines de matrimonio forzoso que son obligadas a ejercer la mendicidad. Las redes buscan obtener el máximo beneficio y la explotación doble o triple asegura rentabilidad máxima.

Lo cierto es que hay bajo nivel de comprensión de la conducta hermética y defensiva de las mujeres víctimas de trata, fruto de la situación traumática que han atravesado y de las amenazas. La identificación ha de ser un proceso especializado que respete los tiempos y necesidades de cada persona y la única responsabilidad no debe recaer sobre las víctimas, sino también en la detección de otros indicios razonables.

El informe realizado por Accem constata retos formativos para los profesionales en la detección, derivación y atención en situaciones de trata. La identificación incorrecta de las víctimas de trata puede conducir a su detención o deportación.

Accem y la Red Española contra la Trata de Personas (RECTP) abogan por una ley integral de lucha contra la trata que abarque todos los tipos y todas las personas que pueden ser víctimas de trata.

Para más información sobre trata y sobre la labor de Accem pincha aquí.

Para descargar el informe de Accem “La otra cara de la trata” pincha aquí.

Información básica sobre enfermedades de transmisión sexual y su prevención

Recurso: Información básica sobre enfermedades de transmisión sexual y su prevención.

Autor: Accem

Lugar y año: A Coruña, 2015.

Programa: Atención y protección integral de víctimas de trata.

Financiador: Ministerio de Empleo y Seguridad Social y Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.

Explicación: Herramienta informativa para víctimas o posibles víctimas de trata con fines de explotación sexual y/o personas prostituidas en Galicia, como apoyo para realizar la intervención directa en las zonas de especial riesgo y favorecer el acercamiento a las mujeres afectadas.

Se trata de un material que ofrece información sobre las principales Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), de cara a que sea una herramienta de utilidad para la protección, el autocuidado y la salud sexual de sus destinatarias. Este material ofrece también una forma de contacto con nuestra entidad.

 

Nace el proyecto IRIS en Castilla-La Mancha para prevenir la trata de mujeres y niñas

Desde el pasado mes de agosto Accem en Castilla-La Mancha ha empezado a implementar el proyecto IRIS para la prevención de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

El proyecto tiene la finalidad de desarrollar acciones de prevención y sensibilización sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Para ello, se prevé la realización de sesiones formativas y talleres de concienciación sobre la trata y la explotación sexual en centros educativos de la región. Asimismo, el proyecto contempla la puesta en marcha de acciones formativas dirigidas a profesionales del ámbito socio-sanitario, con el objetivo de dotarles de las herramientas necesarias para detectar posibles indicios de que una persona pueda ser víctima de esta lacra.

También en el marco de este proyecto se prevé la organización de un encuentro con profesionales y asociaciones relacionados con la trata y explotación sexual, así como la realización de campañas de sensibilización que aborden la realidad de esta gravísima violación de los derechos humanos y esta forma de violencia contra las mujeres que es la trata.

Finalmente, en el marco de este proyecto se prevé la visita a lugares en los que se pueden dar posibles situaciones de trata y/o explotación sexual o laboral, en coordinación con las instituciones competentes, con la finalidad de detectar posibles casos e informar a las presuntas víctimas sobre sus derechos y los recursos de la entidad.

> Si quieres saber más sobre el fenómeno de la trata de seres humanos, pincha aquí. 

>Si quieres conocer más noticias sobre la trata, pincha aquí. 

> Conoce la campaña “¡Abre los ojos!” de Accem contra la trata de seres humanos.