Entradas

Accem participa en la acogida a los refugiados afganos que llegaron desde Islamabad

Accem está participando en la acogida al contingente de familias refugiadas afganas trasladadas desde Islamabad (Pakistán) y que aterrizaron en la base aérea de Torrejón de Ardoz en la noche de este miércoles 10 de agosto.

En este vuelo han llegado un total de 294 personas que colaboraron en su momento con el Ejército español o la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID). Accem acogerá en sus centros a dos familias, con un total de diez personas, de las cuales cinco son menores de edad.

Este grupo se suma al llegado el pasado 21 de julio, integrado por 63 personas, de las que desde nuestra entidad se acogió a una familia más, compuesta por cuatro personas, dos de ellas niños.

Se trata de personas que se encontraban en una situación de riesgo en Afganistán, después del regreso al poder de los talibanes ahora hace un año. Haber colaborado con las autoridades y organismos españoles en Afganistán situaba a estas personas en un importante riesgo de sufrir represalias por parte del régimen talibán. Entre las familias evacuadas, algunas se encontraban ya en Pakistán y otras han tenido que salir por sus propios medios de su país de origen para poder volar. Es una operación en la que, según han informado fuentes oficiales, han trabajado en coordinación varios ministerios del gobierno.

En total, en el ultimo año, y desde el regreso al poder de los talibanes en Afganistán, España ha acogido a un total de 3.900 personas refugiadas procedentes de este país, según informa el Gobierno de España.

Personal especializado de Accem estuvo presente a la llegada del vuelo fletado por el Ministerio de Defensa y que aterrizó ayer en Torrejón. Desde su llegada a España comienza el proceso que desembocará en la concesión de la protección internacional para las personas acogidas y en el inicio de una nueva etapa de sus vidas en este país.

Accem, con 30 años de experiencia en la acogida a personas refugiadas, acompañará una vez más este proceso poniendo a su disposición su conocimiento, experiencia y saber hacer.

 

> Para más información sobre este operativo, pincha aquí.

> El año pasado también participamos en el dispositivo de acogida a los refugiados afganos. Saber más aquí.

> Conoce el trabajo de Accem con las personas refugiadas en España. 

Accem participa en la acogida a las personas refugiadas llegadas desde Afganistán

Accem, como una de las organizaciones de referencia en España en la atención y acogida a las personas refugiadas, está participando en el dispositivo puesto en marcha desde el Gobierno español para acoger a las personas que han llegado como refugiadas desde Afganistán.

Un equipo interdisciplinar de nuestra organización ha estado trabajando intensamente durante las últimas semanas para ofrecer la mejor atención a unas personas que llegan en situación de gran vulnerabilidad y en necesidad de protección, por haberse visto obligadas a abandonar sus hogares ante la existencia de riesgos ciertos para su seguridad personal.

En las plazas del sistema de acogida que gestiona Accem hemos recibido hasta el momento a un total de 100 personas en pisos y centros de acogida de siete comunidades diferentes. La mayoría de las personas que hemos acogido integran familias de entre cuatro y seis miembros.

 

 

En España contamos con un sistema mixto de acogida entre el Gobierno y las ONG, bajo la coordinación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Accem, organización especializada en el trabajo vinculado al derecho de asilo y la protección internacional, forma parte de este sistema integrado de atención y acogida a las personas refugiadas desde 1992. Actualmente, nuestra entidad gestiona más de 1.000 plazas de acogida en doce comunidades autónomas. En el último año, atendimos a 18.051 personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.

La atención de Accem a las personas acogidas es integral y personalizada, encaminada desde el primer momento a facilitar el proceso de integración social. Entre otras acciones, nuestra labor de apoyo comprende la atención social, jurídica y psicológica; la cobertura de las necesidades básicas; la información y orientación sobre la sociedad de acogida; el aprendizaje del idioma; la ayuda en la escolarización de los menores y la formación y el apoyo para la inserción laboral.

> Saber más sobre el trabajo de Accem con las personas refugiadas. 

> Comunicado de Accem – La comunidad internacional debe garantizar la seguridad de quienes huyen de Afganistán y ofrecer una acogida responsable y digna. 

 

 

La Comunidad Internacional debe garantizar la seguridad de quienes huyen de Afganistán y ofrecer una acogida responsable y digna

La situación que se está viviendo en Afganistán es realmente preocupante. Hemos visto imágenes del horror y la desesperación de miles de personas por salir de este país. No es momento de mirar a otro lado, es tiempo de actuar por la seguridad de todas las personas que no desean permanecer ahí.

La Comunidad Internacional no debe desentenderse de esta realidad y es necesaria su plena implicación para dar una solución a todas estas personas que huyen de un cambio de régimen, tras un conflicto bélico que se ha alargado demasiados años y que ha supuesto la pérdida de decenas de miles de vidas y el desplazamiento de muchas más. De hecho, según cifras de ACNUR, solo en lo que va de este año, más de medio millón de personas se han visto obligadas a escapar de sus casas y desplazarse a otras regiones de este país de Oriente Medio para encontrar un refugio.

En Accem consideramos urgente y necesaria una estrategia global de apertura de corredores humanitarios que permita a estas personas salir de forma segura de Afganistán, llegar a un país que les brinde la protección que buscan y poder garantizar su vida, especialmente de quienes se encuentran en las situaciones de mayor vulnerabilidad, como son mujeres y niñas. Del mismo modo, también apostamos por que estas vías seguras, legales y reales se mantengan abiertas y disponibles en adelante para agilizar el tránsito de cualquier otra persona o colectivo que necesite hacer uso de ellas por estos o por cualquier otro motivo humanitario.

Abandonar a las personas a su grito de auxilio y en su momento de mayor necesidad no es una opción para una sociedad que se considere alineada y comprometida con los Derechos Humanos y los valores que representan, por lo que la respuesta a esta, como a cualquier otra crisis humanitaria, debe ir en consonancia con la premisa de proteger y salvar vidas, así como ofrecer una acogida responsable, solidaria y digna.