Entradas

Formación en promoción de la salud para agentes comunitarios en Málaga

El pasado viernes 28 de abril se llevó a cabo una jornada formativa en el distrito malagueño de Bailén Miraflores impulsada desde los centros de salud del distrito y dirigida a agentes comunitarios de salud de diferentes organizaciones del programa CaixaProinfancia, que Accem desarrolla en Málaga en los barrios de Bailén Miraflores.

El objetivo de esta iniciativa en la que participamos es proporcionar formación a los profesionales que cada día intervienen con población en riesgo de exclusión social, para que puedan en su desempeño cotidiano llevar a cabo diferentes acciones de promoción de la salud, teniendo como mentor y referente a un profesional de los centros de salud de la zona.

Los temas que se abordaron en esta sesión han sido los que habían priorizado los propios profesionales como fruto de su experiencia de atención directa: alimentación saludable, sexualidad y drogodependencias.

La organización de esta formación ha sido dinamizada por un grupo de trabajo formado por personal técnico del distrito sanitario, así como de las entidades Accem, como coordinadora del programa CaixaProinfancia en la red Bailén Miraflores, y MIES, entidad coordinadora en la red La Corta. Han participado profesionales de los centros de salud de Carlinda, Miraflores, Nueva Málaga y del Centro Provincial de Drogodependencias, del distrito sanitario Málaga-Guadalhorce. Asimismo, han tomado parte en la formación profesionales de las siguientes entidades: Accem, Incide, C.E.S. Santísima Trinidad, MIES, Inpavi, Arrabal y Trans.

Este pilotaje tendrá continuidad en octubre con la otra sesión formativa, en la que también se recogerá la experiencia práctica de aplicación directa de los conocimientos adquiridos en esta primera sesión. De cara al futuro, se proyecta que también participen familias en estas formaciones.

 

Apoyo financiero a entidades del Tercer Sector de Madrid dirigidas a la atención a personas con discapacidad, vulnerables o en exclusión social

Nombre del programa: Ayudas destinadas a prestar apoyo financiero a las entidades del Tercer Sector de acción social madrileñas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o enfermedad mental o en situación de vulnerabilidad o exclusión social afectadas por la crisis sanitaria de la COVID-19, susceptibles de ser financiadas en el marco del EJE REACT UE del programa operativo FSE Comunidad de Madrid 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.

Ámbito territorial: Comunidad de Madrid.

Financiadores: Actuación cofinanciada por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo (FSE).

Contenido: Estas ayudas están dirigidas a entidades del Tercer Sector de Acción Social, cuyo objeto social está destinado a la atención de personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social o a la atención de personas con discapacidad y/o enfermedad mental y sus familiares.

Leer más

Accem y CaixaBank colaboran en un proyecto de atención a la infancia vulnerable en el medio rural de Murcia

Accem en Murcia ha recibido el apoyo de la Fundación ‘la Caixa’ para el desarrollo del proyecto de “Atención a la infancia en el medio rural”, que llevamos a cabo en el municipio de Archena y el Valle de Ricote en coordinación con el Ayuntamiento. El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida de la infancia y adolescencia en el ámbito rural.

Este programa prevé que 50 niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años, así como sus familias, se beneficien de una iniciativa que se plantea desde una perspectiva integral. En el acto de presentación del proyecto, celebrado en el Ayuntamiento de Archena, participaron la alcaldesa del municipio, Patricia Fernández López; la directora territorial de CaixaBank en Murcia, Olga García, y el responsable territorial de Accem en la Región, Mohammed Kebaili.

Mohammed Kebaili explicó que “gracias a nuestro trabajo y experiencia en la intervención con personas en situación o riesgo de exclusión social, detectamos la enorme necesidad de atención que tenía la población infantil y adolescente en Archena y Valle de Ricote”. “En Accem tenemos claro que toda sociedad que desee mejorar las condiciones de vida de su población y aumentar el nivel de cohesión social debe abogar por la erradicación de la pobreza infantil; por ello, pusimos en marcha este proyecto que se fundamenta en el trabajo integral familiar y en la coordinación con servicios sociales y los centros educativos y sanitarios de la zona a fin de promover la erradicación de la transmisión de la pobreza intergeneracional”, remarcó.

CaixaBank, a través de una aportación económica de la Fundación “la Caixa” de 5.000 euros, ha expresado su compromiso con esta iniciativa. “Apoyamos acciones concretas en la Región como la impulsada por Accem que se dirige de forma muy directa a estos niños y niñas de Archena y el Valle de Ricote, y a sus familias, con el objetivo de garantizar su plena inclusión social y la igualdad de oportunidades a través de la educación en su sentido más amplio”, subrayó Olga García.

Desde Accem agradecemos a CaixaBank y la Fundación ‘la Caixa’ su colaboración para que podamos continuar realizando nuestra misión de atención y acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social.

Programa para mujeres sin hogar “No Second Night”

Nombre: Programa para mujeres sin hogar “No Second Night” (ni una noche más).

Ámbito territorial: Comunidad de Madrid.

Financiador: Ayuntamiento de Madrid.

Contenido: El programa pretende facilitar un alojamiento temporal de respuesta inmediata en plazas de establecimientos hosteleros a las mujeres que acaban de quedarse sin alojamiento, evitando que permanezcan en calle “ni una segunda noche más”, previniendo procesos de mayor deterioro.

Leer más

El Centro de Día de Accem en los asentamientos de la fresa en Huelva

En la provincia de Huelva, como en otros puntos de la geografía española, existe una realidad de precarios asentamientos habitados en su inmensa mayoría por población migrante ligados al trabajo en el campo, en la agricultura. En Huelva esta realidad de chabolismo está vinculada al trabajo en la recogida de la fresa y otros frutos rojos de la zona.

En la zona fresera de Huelva, esta realidad, en un principio temporal y ligada a la campaña agrícola de cada año, se ha convertido en permanente, se ha cronificado. Las condiciones de vida en estos asentamientos son realmente duras y es por ello que Accem realiza un trabajo de intervención social en los asentamientos.

Junto a esta intervención, desde 2008 tenemos abierto en el municipio de Palos de la Frontera un Centro de Día de Emergencia Social (CEDIES) que ofrece atención directa, asesoramiento y la cobertura de necesidades básicas a las personas que habitan los asentamientos chabolistas de la zona. Cada año atendemos en el centro de día a alrededor de  1.200 personas, casi todas ellas de origen africano.

¿Cuáles son los servicios que ofrecemos desde el Centro de Día?

Según su naturaleza y de la necesidad o demanda a cubrir, podemos diferenciar cuatro tipos de servicios:

Atención a necesidades básicas:

En el centro de día de Accem en Palos de la Frontera se ofrecen en primer lugar actuaciones o servicios que están dirigidos al apoyo en la cobertura de necesidades básicas de las personas que los reciben. Es el caso de los siguientes:

  • Servicio de desayunos y meriendas.
  • Servicio de lavandería: se ponen semanalmente más de 70 lavadoras, bajo cita previa, una por persona a la semana.
  • Higiene personal: el centro de día cuenta con lavabos y duchas para facilitar la higiene personal. Los turnos de ducha se dan cada mañana junto a un kit de higiene compuesto por gel/champú, toallas desechables, chanclas y útiles para el afeitado (si se demanda).
  • Carga de dispositivos electrónicos: hay disponibles en el centro un total de 72 tomas para la carga de dispositivos electrónicos, que se recogen y anotan en las primeras horas de la mañana para su entrega al final de la jornada.
  • Carga de agua potable: se dispone de tres puntos de carga de agua potable de los que salen cada día más de 60 bidones de 25 litros.
  • Servicio de taquillas: el centro tiene 24 taquillas para que las personas usuarias del mismo puedan guardar sus maletas y pertenencias temporalmente.
  • Servicio de ropero: a demanda de las personas que lo requieren, se cita para recogida de ropa.

Atención y asesoramiento en demandas específicas:

Junto a las necesidades básicas, se cubren otras demandas más específicas de las personas que hacen uso de los servicios del centro de día. Estas atenciones se realizan individualmente y habitualmente mediante cita previa:

  • Atención jurídica: asesoramiento de carácter jurídico y administrativo.
  • Atención laboral: información y orientación laboral y para la búsqueda de empleo.
  • Atención social: orientación y apoyo en la solicitud de ayudas económicas para procedimientos administrativos (pago de tasas, obtención del pasaporte, etc.).
  • Atención en el ámbito de la salud: acompañamientos específicos y apoyo en la realización de trámites como la solicitud de la tarjeta sanitaria o de ayudas económicas para la compra de medicamentos o gafas.

Actuaciones formativas y culturales:

Del mismo modo, desde el centro de día de Accem en Palos de la Frontera se llevan a cabo actividades de carácter educativo y cultural. Se ofrecen clases de español, así como diferentes talleres (contextualización, educación vial, funcionamiento del sistema sanitario, etc.) que favorecen los procesos de inclusión social. Asimismo, se promueven actividades culturales y de ocio para mejorar el bienestar de las personas atendidas.


Actuaciones de especial emergencia:

Hay que destacar que el centro de día está preparado para actuar en situaciones de emergencia con recursos materiales y humanos, como ha sido el caso de los incendios que se han producido en los asentamientos cercanos en los últimos meses, atendiendo a las necesidades más apremiantes de las personas afectadas. Desde el centro de día también se han organizado y coordinado distintas jornadas de limpieza de los asentamientos.

Nuestro equipo está preparado para responder a situaciones imprevisibles y con carácter de emergencia, como acompañamientos de urgencia a mujeres en avanzado estado de embarazo, o actuando en situaciones sanitarias complejas que requieren de atención sociosanitaria inmediata.

Asimismo, el centro ha tenido la capacidad de adaptarse a diferentes coyunturas, como es la muestra más clara la situación generada por la pandemia de la Covid-19, que ha planteado retos importantes como la localización, dotación y distribución de los nuevos artículos de primera necesidad, así como en materia de salvaguarda y protección colectiva antes casos de positivo por Covid. En el CEDIES de Accem en Palos se han implementado además medidas excepcionales para adaptar la atención a las circunstancias, con medidas concretas para minimizar los riesgos para todas las personas que pasan cada día por el centro, como usuarias del mismo o como trabajadoras.

 

Mantenimiento de recursos de acogida, alojamiento alternativo y de emergencia social para personas en situación de vulnerabilidad social en Valladolid y Salamanca

Nombre del programa: Mantenimiento de recursos de acogida, alojamiento alternativo y de emergencia social para personas en situación de vulnerabilidad social de Accem en Valladolid y Salamanca.

Ámbito territorial: Autonómico. Castilla y León (Salamanca y Valladolid).

Financiador: Junta de Castilla y León – Gerencia de Servicios Sociales.

Contenido: El programa ofrece acogida temporal a personas en situación o riesgo de exclusión social, autóctonas o inmigrantes, con o sin cargas familiares, en dos alojamientos, dando cobertura a las necesidades básicas de alojamiento, manutención y transporte, así como a los gastos de alquiler, mantenimiento de la vivienda (luz, agua, calefacción, reparaciones, etc.), manutención de las personas acogidas y gastos personales (productos de higiene, tasas documentales, medicamentos bajo prescripción médica, transporte, limpieza, etc.).

Leer más

Atención a necesidades básicas y urgentes de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad social en Castilla y León

Nombre del programa: Atención a necesidades básicas y urgentes de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad social en Castilla y León.

Ámbito territorial: Autonómico. Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid).

Financiador: Junta de Castilla y León – Gerencia de Servicios Sociales.

Contenido: Este proyecto está destinado a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Pretende facilitar con un enfoque integral la atención de las necesidades básicas, urgentes y puntuales que favorezcan la inclusión de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, promoviendo la mejora de su situación, de su bienestar y su salud.

Leer más

Accem abre el primer centro de día de Huelva para personas sin hogar

El pasado viernes, 23 de abril, Accem inauguró en Huelva el primer centro de día de la ciudad destinado a personas sin hogar.

Este centro forma desde ya parte de la red andaluza de centros de atención a personas sin hogar que Accem gestiona en la comunidad autónoma a través del programa de “Atención ambulatoria y residencial a personas sin hogar en Andalucía”.

En la ciudad de Huelva este programa aterriza a través del centro de día, con capacidad para 20 personas, y dos pisos de acogida y capacidad de 12 plazas, destinadas a personas en situación de sinhogarismo.

Las personas sin hogar representan la cara más severa de los procesos de exclusión social. Hablamos de personas que son privadas del acceso a un trabajo, a una vivienda y a los recursos económicos necesarios para su sustento. Personas que se enfrentan a la soledad, a la ruptura de sus vínculos sociales y familiares y, en consecuencia, a la pérdida de la verdadera red social imprescindible para la vida.

Este programa está financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, a través de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN). La Junta de Andalucía hizo público en un comunicado que este recurso social se pone en marcha con una subvención de 270.210 euros. A la inauguración del dispositivo acudió la consejera del ramo, Rocío Ruíz.

Centro de atención integral a personas inmigrantes y en riesgo de exclusión social en el municipio de Archena y Valle de Ricote

Nombre del programa: Centro de atención integral a personas inmigrantes y en riesgo de exclusión social en el municipio de Archena y Valle de Ricote.

Ámbito territorial: Autonómico. Región de Murcia. Comprende los municipios de Archena y Valle de Ricote (Ojós, Ricote, Ulea, Villanueva del Rio Segura).

Financiador: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) – Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social. IRPF. Ejecución: 1 de enero a 31 de diciembre de 2021. 

Contenido: El establecimiento del “Centro de atención integral a personas inmigrantes y en riesgo de exclusión social” en el municipio de Archena y el Valle de Ricote se configura como punto de referencia municipal en cuanto a la atención de las necesidades específicas de la población de origen inmigrante y/o en riesgo de exclusión social.

Leer más

Itinerarios integrados y personalizados de inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social en Castilla y León

Nombre: Itinerarios integrados y personalizados de inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.

Ámbito territorial: Castilla y León (Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid).

Financiadores: Gerencia de Servicios Sociales (Junta de Castilla y León) y Fondo Social Europeo.

Contenido: El objetivo de cada uno de los itinerarios, que se realizan entre diciembre de 2022 y mayo de 2023, es el de acompañar a las personas participantes, durante su proceso de búsqueda de empleo proporcionando un método de intervención que integre recursos y servicios para atender las diversas problemáticas que obstaculizan el acceso efectivo de las personas al mercado de trabajo, mejorando así su situación sociolaboral y apoyando su proyecto de vida encaminado a su autorrealización e integración plena.

Leer más