Entradas

Máster Propio en Migraciones Internacionales y Asilo: Políticas, Gestión e Intervención

Un año más, nuestra Escuela de Formación y el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, imparten para este curso 2023/2024 una nueva edición del Máster Propio en Migraciones Internacionales y Asilo: Políticas, Gestión e Intervención.

Esta formación, accesible para las personas en posesión de un título de grado o equivalente, brinda una base sólida para el análisis de la complejidad de las migraciones internacionales, aporta el conocimiento y las herramientas metodológicas y técnicas prácticas para su gestión y para la intervención directa con inmigrantes y refugiados. Así, esta titulación se encuentra orientada a aquellas personas que deseen orientar su actividad profesional hacia el campo de las migraciones internacionales y de la protección internacional, a profesionales que estén trabajando en áreas relacionadas con las migraciones internacionales o el asilo y a cualquiera que tenga interés en profundizar acerca de esta temática de gran actualidad y consecuencias mundiales.

Este Máster, cuya fecha límite para poder inscribirse es el 28 de septiembre de 2023, está estructurado de la siguiente manera:

De esta manera, quienes hayan obtenido los títulos de los cursos de Experto en Políticas y Gestión de las Migraciones y el Asilo y de Experto en Intervención con Personas Migrantes y Refugiadas, podrán acceder al Máster cursando únicamente el Bloque III de esta titulación.

La colaboración entre el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón y la Escuela de Formación de Accem se inició con gran éxito en el curso 2019-2020 como una oportunidad para avanzar en la profesionalización de un ámbito laboral en plena expansión. Aunando el punto de vista de la investigación y el rigor académico con la experiencia en la intervención se generan sinergias que redundan en un mayor reconocimiento y una mejor gestión de la diversidad en las sociedades de acogida.

Enlaces de interés

Para más información y solicitud de matrícula: infocursos@fogm.es

El colectivo LGTBIQ+ en el sistema de asilo: la Escuela de Formación Accem llega a Lituania

  •  A través de una formación online para trabajadores que intervienen con personas refugiadas, brindamos orientación sobre el trabajo con las personas LGTBI+ en este ámbito.

En el marco del programa ‘Enfoque de aprendizaje permanente en el ámbito del asilo, la migración y la integración’ que lleva a cabo la entidad pública lituana Diversity Development Group, desde la Escuela de Formación de Accem hemos impartido una formación sobre los “El colectivo LGTBIQ+ en el sistema de asilo”.

El objetivo de esta colaboración, fue ofrecer formación y conocimientos sobre aspectos de la realidad de las personas del colectivo LGTBIQ+ en el contexto del sistema de asilo.
En la formación, dirigida a personas que trabajan con personas solicitantes de protección internacional durante el proceso de recepción y a los expertos y profesionales que acompañan el proceso de solicitud de asilo, participaron unas 70 personas de entidades públicas y privadas.

Durante la jornada, que tuvo una duración de seis horas, nuestros/as compañeros/as del área de jurídico y acogida tocaron aspectos importantes sobre la persecución a las personas del colectivo LGTBIQ+ en diferentes países; conceptos clave sobre realidades LGBTIQ+ y diversidad afectiva, sexual y de género.

Tuvimos la oportunidad de instruir sobre cómo funciona la intervención legal con solicitantes de protección internacional por motivos de orientación sexual o identidad de género y la gestión de casos que pudiesen presentarse.

Desde el punto de vista de la acogida se trataron los aspectos clave a tener en cuenta en la construcción de espacios seguros para las personas LGTBIQ+ solicitantes de protección internacional. También se ofrecieron herramientas contra la discriminación pues, aunque han huido de sus países para ponerse a salvo, las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales pueden encontrarse con situaciones de discriminación en otros países, incluido el de acogida, por el mero hecho de serlo.

En Accem contamos con un bagaje en el área de la atención y detección de casos de personas LGTBIQ+ victimas de persecuciones, por ello compartimos además casos de buenas prácticas.

En los últimos años hemos realizado diversas investigaciones sobre las personas migrantes y refugiadas LGTBIQ+. Accede a ellas:
>>> La situación de las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas LGTBI. 

>>> Condiciones sociales y legales de las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas LGTBI en España.

>>> Estudio etnográfico sobra la situación y necesidades de la población LGTBA+ migrante en espacios de salud.