Entradas

Ya disponible el quinto volumen del cuaderno de ejercicios “Mente y cuerpo en forma” para un envejecimiento saludable

Ya está disponible para su consulta y descarga gratuita el nuevo número de “Mente y cuerpo en forma. Volumen 5. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable”, editado por Accem. En este cuaderno se ofrecen fichas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y promover un envejecimiento activo, saludable y accesible.

Este nuevo volumen se compone de 27 actividades, divididas en sesiones de gimnasia o acondicionamiento físico, estimulación cognitiva, salud mental, actividades de la vida diaria y hábitos de vida saludables. Todas estas fichas pueden ser trabajadas de manera individual o con la ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras.

El equipo de Accem que ha elaborado el cuaderno recomienda realizar las actividades de manera adaptada al ritmo y las posibilidades de cada persona, y repetir las actividades tantas veces desee para mantener mente y cuerpo activos.

El cuaderno “Mente y cuerpo en forma”, que ya cuenta con cinco volúmenes, se realiza en el marco de los proyectos “Envejecimiento activo accesible en el medio rural de Guadalajara”, financiado por la Diputación Provincial de Guadalajara, y “Promoción de la calidad de vida y envejecimiento activo en el medio rural”, que financia la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de su Consejería de Bienestar Social.

> Accede aquí al volumen 5 del cuaderno “Mente y cuerpo en forma” y también a los ejemplares anteriores.  

Mente y cuerpo en forma. Volumen 5. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable

Título: Mente y cuerpo en forma. Volumen 5. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable.

Autoría: Accem.

Financian: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Diputación Provincial de Guadalajara.

Año de edición: 2022.

Número de páginas: 30.

Desde Accem, ofrecemos el nuevo cuaderno “Mente y cuerpo en forma. Volumen 5”. Siguiendo la dinámica de los volúmenes anteriores, en este cuaderno encontrará fichas con las que seguir mejorando la calidad de vida y promoviendo un envejecimiento activo, saludable y accesible.

Este nuevo volumen se compone de 27 actividades, divididas en sesiones de gimnasia o acondicionamiento físico, estimulación cognitiva, salud mental, actividades de la vida diaria y hábitos de vida saludables. Todas estas fichas pueden ser trabajadas de manera individual o con la ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras.
El equipo de Accem le recomienda realizar este cuaderno adaptando cada actividad a su ritmo y sus posibilidades. Disfrute de los ejercicios planteados en el presente cuadernillo “Mente y cuerpo en forma. Volumen 5” y vuelva a realizarlo las veces que desee para mantener su mente y cuerpo activos.

Accede también a los anteriores volúmenes de “Mente y cuerpo en forma”.

> Volumen 1

> Volumen 2

> Volumen 3

> Volumen 4

 

Mente y cuerpo en forma (Vol. 4)

Título: Mente y cuerpo en forma Vol. 4. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable.

Autoría: Accem.

Financia: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social y Diputación Provincial de Guadalajara.

Año de edición: 2021.

Número de páginas: 34.

Desde Accem, os hacemos llegar el nuevo cuaderno “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 4”. Tras la positiva valoración de los tres volúmenes anteriores, en este continuamos ofreciendo numerosas actividades con las que mantener activa la salud física y mental desde el propio domicilio, mejorando así la calidad de vida y promoviendo un envejecimiento activo, saludable y accesible.

Las diferentes fichas que componen este cuarto volumen, están diseñadas para ser trabajadas de manera individual o con la ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras. A través de sus 31 actividades, diseñadas por un equipo interdisciplinar de fisioterapeutas, psicólogas y terapeutas ocupacionales con amplia experiencia en la intervención con personas mayores y atención a la dependencia, la persona podrá estimular su capacidad cognitiva (atención, memoria, lenguaje, cálculo…) y su capacidad física y funcional (acondicionamiento físico, psicomotricidad, laborterapia…) así como potenciar una buena salud mental y unos hábitos de vida saludables.

El equipo de Accem le recomienda tomarse el tiempo necesario para cada actividad, adaptándola a su ritmo y sus posibilidades. Disfrute de los ejercicios planteados en el presente cuadernillo “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 4” y vuelva a realizarlo las veces que desee a lo largo del tiempo.

Mente y cuerpo en forma (Vol. 3)

Título: Mente y cuerpo en forma Vol.3. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable.

Autoría: Accem.

Financia: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social y Diputación Provincial de Guadalajara.

Año de edición: 2020.

Número de páginas: 32.

Presentamos el nuevo cuaderno “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 3”, que continua la línea de trabajo iniciada por Accem en los cuadernos “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 1” y “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 2”, planteando a la persona diferentes actividades de envejecimiento activo accesible, con las que podremos ejercitar la salud física, mental, funcional y emocional desde casa.

Los ejercicios que se encuentran en este cuadernillo de actividades de envejecimiento saludable, están diseñados para ser trabajados tanto de manera individual, como con la ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras.

El equipo interdisciplinar de fisioterapeutas, psicólogas, terapeutas ocupacionales y gerocultoras que compone el área de envejecimiento activo y atención a la dependencia de Accem, ha diseñado las diferentes actividades que se podrán encontrar a lo largo de estas páginas, en las que se trabajarán cuestiones como el acondicionamiento físico, la estimulación cognitiva (reminiscencia, atención, memoria, lenguaje, cálculo….), la salud mental, la psicomotricidad, la laborterapia o el fomento de hábitos saludables.

Cada persona tiene sus propias fortalezas y limitaciones, por lo que le recomendamos adaptar cada actividad a su ritmo y sus posibilidades, para que pueda disfrutar de los diferentes ejercicios planteados en el presente cuadernillo “Mente y Cuerpo en Forma. Volumen 3” tantas veces como desee.

Reduciendo la brecha digital con las personas mayores del medio rural de Guadalajara

Las personas mayores del municipio alcarreño de Jadraque (Guadalajara) han podido disfrutar, durante el mes de noviembre, del “I Curso de Iniciación a las Nuevas Tecnologías – Tabletas Digitales”, que hemos organizado desde Accem.

Con este curso se pretende reducir la brecha digital existente en el mundo rural. Las personas participantes han podido conocer las herramientas y funciones básicas de la tableta digital, aprender a conectarse a Internet y navegar por páginas web, realizar y ver fotografías y vídeos, además de instalar y utilizar redes sociales y otras aplicaciones de interés.

Esta actividad, que se ha llevado a cabo cumpliendo todas las medidas sanitarias de seguridad, ha contado con gran éxito de participación: 29 personas mayores han podido adentrarse un poco más en el mundo digital. Además, la elaboración y entrega de un manual del curso les servirá para consultar las lecciones dadas y poder seguir formándose en el uso y disfrute de las tecnologías de la comunicación.

El taller ha podido realizarse gracias a la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, por medio del programa de Promoción de la Calidad de Vida y Envejecimiento Activo en el Medio Rural. El próximo año se prevé que se celebren nuevas ediciones del curso en los distintos pueblos de la provincia a los que llega el alcance del programa.

Accem mantiene su firme compromiso por trabajar en el medio rural, dando servicio a los habitantes de sus pueblos, con una atención muy especial a las personas mayores, desde la promoción de un envejecimiento activo.

 

 

Centros de participación activa en Bruselas

Nombre del programa: Centros de participación activa en Bruselas.

Ámbito geográfico: Bruselas (Bélgica)

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Contenido: Accem, a través de la asociación Puntos de Encuentro en Bruselas (ASBL) ha reanudado su trabajo en Bruselas, de apoyo a la primera generación de emigración española que reside en la capital de Bélgica. Los centros de participación activa para mayores fueron creados por Accem en 2008 con una gran acogida. Son centros de promoción del bienestar de las personas adultas mayores, que tienen como objetivo el fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social.

Leer más

Mente y cuerpo en forma (vol. 2)

Título: Mente y cuerpo en forma Vol.2. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable.

Autoría: Accem.

Financia: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social.

Año de edición: 2020.

Número de páginas: 35.

Tras el éxito del primer cuaderno “Mente y cuerpo en forma”, desde Accem hemos elaborado este segundo volumen en el que se plantean diferentes actividades de envejecimiento activo con las que poder cuidar la salud física, mental, funcional y social desde casa y con materiales que podemos encontrar en nuestro entorno.

Las diferentes fichas que componen este segundo volumen están diseñadas para ser trabajadas individualmente o en grupo, tanto de manera independiente como con ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras.

A lo largo de estas páginas se podrán encontrar sesiones diseñadas por un amplio equipo de terapeutas ocupacionales, psicólogas y fisioterapeutas, experimentados en la intervención con personas mayores y personas en situación de dependencia, en las que se trabajarán cuestiones como el acondicionamiento físico, la estimulación cognitiva, la salud mental, la psicomotricidad, la laborterapia o el fomento de hábitos saludables.

 

 

Promoción de la calidad de vida y envejecimiento activo en el medio rural en la provincia de Guadalajara

Nombre del programa: Proyecto para la promoción de la calidad de vida y envejecimiento activo en el medio rural.

Ámbito geográfico: Guadalajara (Castilla-La Mancha) – Brihuega / Alcarria Alta/ Hita-Jadraque / Sigüenza

Financiadores: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Consejería de Bienestar Social – Dirección General de Mayores y Personas con Discapacidad.

Contenido: Este programa se configura como un recurso integral especializado en la intervención con personas mayores en el medio rural, tratando de mejorar su calidad de vida en su propio entorno, a través de la promoción de un envejecimiento activo y saludable.

Leer más

Accem invita a las mujeres mayores a hablar sobre la soledad

Desde Accem lanzamos el concurso de relatos cortos “Historias de mujeres que viven solas”, una iniciativa con la que buscamos que las personas mayores, y especialmente las mujeres, nos hablen, nos cuenten su soledad. Los trabajos presentados servirán de base para la realización de una campaña estatal de sensibilización sobre una realidad a la que es necesario prestar atención.

Según datos de 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE) las personas mayores de 65 años representan el 19% de la población en España. Entre ellas, 1,9 millones de personas viven solas. Esta realidad afecta muy especialmente a las mujeres, que constituyen el 73% de las personas mayores que viven solas.

Vivir solo/a no significa sentirse solo/a, pero hasta un 59% de las personas mayores que viven solas expresan tener sentimientos de soledad y aislamiento, según datos del IMSERSO-CIS. Hablamos de la soledad como un problema, cuando no es escogida y a la falta de compañía se le suma el sentimiento subjetivo de no tener a nadie, de tristeza, de vacío. Se estima que 800.000 mujeres mayores pueden encontrarse en España en esta situación.

La soledad provoca intenso sufrimiento, puede desencadenar procesos de exclusión social y se agudiza con el tiempo, llevando a situaciones de aislamiento. La soledad, la ausencia de lazos familiares y relaciones interpersonales, origina en quien la sufre daños físicos y psíquicos muy difíciles de remediar en solitario. La soledad desencadena respuestas en el cuerpo que hacen enfermar a las personas. La soledad no buscada es un problema de salud pública, como el tabaquismo o la obesidad, que requiere la toma de conciencia tanto de las instituciones públicas como de la sociedad civil.

 

El concurso: “Historias de mujeres que viven solas”

Ante esta necesidad, desde Accem lanzamos un concurso de relatos cortos sobre la soledad en las mujeres mayores, con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Una realidad muy cercana, tanto como nuestra vecina de arriba. A través de estos relatos nos gustaría que se reflejaran las diferentes maneras como nuestras protagonistas, las mujeres mayores que viven solas, se enfrentan a su día a día.

Nos gustaría conseguir un relato colectivo y coral, a muchas voces, que pusiera de manifiesto las diferentes circunstancias y situaciones que se dan cotidianamente, los factores culturales, socio-económicos y de salud que condicionan esta etapa de la vida de las personas, y poner sobre la mesa carencias y necesidades, expectativas no atendidas ni cubiertas desde la sociedad y los deseos y anhelos de ellas, de las mujeres mayores.

Los relatos pueden presentarse individualmente o en grupo, pueden presentarse locutados en formato audio, grabados en formato vídeo o escritos. Se pueden consultar todos los detalles y las bases del concurso en nuestro apartado de la web www.accem.es/mayoressolas

Son muchas las entidades sociales, empresas y universidades que ya se han sumado a este proyecto y a la difusión de esta campaña. ¿Nos ayudas a hacerlo más visible? ¿Nos ayudas a que se escuche la voz de la mujer mayor?

>Nota prensa lanzamiento y campaña sobre mujeres mayores que viven solas

 

Más información y contacto

Alberto García Cerviño
Tlf: 915213770
agarciacer@accem.es