Entradas

Generando autonomía digital con Accem Activa 3.0

Durante el mes de noviembre se ha llevado a cabo el taller de “Informática Básica” en la ciudad de Archena, Murcia del programa Accem Activa 3.0, destinado a la integración socio-laboral y mejora de la empleabilidad de las personas en situación o riesgo de exclusión social o con especiales necesidades. El objetivo de este taller es lograr la autonomía digital de las personas participantes.

En total se han formado nueve personas, seis de ellas mujeres y tres hombres, en un curso con una carga lectiva de ocho horas, repartidas a lo largo de dos jornadas los días 6 y 8 de noviembre en horario de mañana.

El taller ha ido dirigido tanto a aquellas personas que abren un ordenador por primera vez, como a aquellas otras que ya tienen unas nociones básicas de informática, pero aún se sienten inseguros en el uso de esta herramienta. Los conocimientos impartidos incluyen: crear carpetas, crear y guardar documentos de Word, copiar archivos, y en el ámbito web, la creación del correo electrónico y el uso del navegador en Internet para la realización de búsquedas sencillas.

El curso se ha impartido en un aula habilitada para que cada persona participante pudiera contar con su propio ordenador, y llevando a cabo una metodología individualizada y participativa, adaptada a las necesidades específicas planteadas por las personas usuarias, realizando ejercicios prácticos, y con puesta en común.

 

Para más información de Accem Activa 3.0 pincha aquí.

Financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) en un 80% y por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) en un 20%.

Accem Activa 7.0

Nombre del programa: Accem Activa 7.0.

Ámbito territorial: Autonómico. Región de Murcia. Municipios del Valle de Ricote (Archena, Ojos, Ricote, Ulea, Villanueva del Rio Segura). 

Financiador: Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), en un 80 %, y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), a través del Instituto Murciano de Acción Social, con un 20 %.

Contenido: En el valle de Ricote desarrollamos el programa Accem Activa, dirigido a mejorar la empleabilidad de las personas que encuentran mas obstáculos para incorporarse al mercado laboral.

Desde este programa se trabaja para visibilizar y potenciar las capacidades de las personas desempleadas de los municipios del valle de Ricote, con especial atención a los vecinos y vecinas del Barrio de la Luz en la Algaida y la Serretilla en Archena.

Leer más

Finaliza el curso de “Competencias en la búsqueda activa de empleo” realizado en Archena

Dentro del programa Accem Activa 3.0 que desarrollamos en la ciudad de Archena, en Murcia, se ha llevado a cabo el curso de “Competencias en la búsqueda activa de empleo”, una actividad formativa destinada a la integración socio-laboral y mejora de la empleabilidad de las personas en situación o riesgo de exclusión social, o con especiales necesidades.

La formación ha estado dirigida a la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos sobre el funcionamiento del mercado de laboral, aspectos necesarios para favorecer la autonomía y la auto-organización en los procesos de búsqueda de empleo.

Durante el curso se dotó a los usuarios de los recursos y la orientación necesaria para la búsqueda de un puesto de trabajo, por medio de una formación adaptada a sus características individuales. Esta formación pre-laboral se ha impartido entre los días 17 al 31 de octubre con una duración total de 44 horas lectivas. Los módulos de los que constó este curso fueron:

– Módulo I: “Técnicas y herramientas para la búsqueda activa y efectiva de empleo”.
– Módulo II: “Procesos de selección y Entrevista de Trabajo”.
– Módulo III: “Perspectiva de género”.

La formación del programa Accem Activa se realizó con una metodología activo-participativa en la que se alternaron la exposición de conceptos teóricos con dinámicas y ejercicios que contribuyen a la reflexión personal y a la interiorización de dichos conceptos.

Para más información sobre Accem Activa 3.0, pincha aquí.

La financiación de la acción parte del Fondo Social Europeo (FSE) en un 80% y por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) en un 20%.

 

Comienza la IV Edición Accempleo 4.0 en Cartagena

Ha comenzado en Cartagena la IV edición del programa Accempleo, con la finalidad de continuar con la integración socio-laboral y la mejora de la empleabilidad de las personas en situación o riesgo de exclusión social, o con dificultades para acceder al mercado laboral.

Este programa es desarrollado en los barrios Virgen de la Caridad, San Ginés y Ensanche-Almarjal del municipio de Cartagena, y se realizará hasta el próximo mes de mayo de 2019. El objetivo marcado para esta edición, es lograr la plena inserción laboral de 70 personas. Para ello, se han diseñado cuatro acciones formativas:

– Curso de Habilidades Sociales
– Curso de Búsqueda Activa de Empleo
– Curso de Manipulador de Alimentos
– Curso de Habilidades Básicas de Restaurante y Bar con Prácticas no laborales en empresas del sector hostelero

Con cada persona usuaria que accede al programa Accempleo se pone en marcha un itinerario de inserción personalizado que incluye: atención directa, estudio y diagnóstico de su situación socio-laboral, acciones formativas para el empleo becadas), intermediación e inserción laboral, y seguimiento de su adaptación al puesto laboral.

Así mismo, de manera complementaria se realizarán talleres sobre igualdad de oportunidades, nuevas tecnologías en la búsqueda activa de empleo, medio ambiente, etc y se incluyen salidas grupales a recursos de empleo y formación del municipio.

El pasado 18 de octubre, se finalizó el primero de los cursos de habilidades sociales, en el que han participado 11 personas, y que ha contado con una carga lectiva de 48 horas, desarrolladas a lo largo de doce días. En esta primera formación se han trabajado conceptos relacionados con la autoestima, habilidades y competencias sociales, así como la iniciación a la búsqueda activa de empleo.

Este programa se desarrolla gracias a la co-financiación entre el Fondo Social Europeo como socio principal, aportando el 80% de los fondos, y el Instituto Murciano de Acción Social.

 

Para más información sobre Accempleo pincha aquí.

Curso de “Habilidades básicas de restaurante y bar” dentro del programa Accempleo 3.0. en Cartagena

Desde el 11 de enero hasta el 30 de abril se ha realizado en Cartagena la formación ocupacional “Habilidades Básicas de Restaurante y Bar” con 188 horas de teoría y 80 de prácticas en empresas hosteleras del municipio, contando con un módulo de sensibilización en igualdad de oportunidades y el certificado de manipulador de alimentos.

El objetivo es la adquisición de habilidades y competencias necesarias por parte de los/as participantes para desempeñar un puesto de trabajo en el sector hostelero.

Esta formación se ha realizado dentro del programa ACCEMPLEO 3.0, orientado a la integración socio-laboral y a la mejora de la empleabilidad de las personas en situación o riesgo de exclusión social o con especiales dificultades, cofinanciado por Fondo Social Europeo (FSE) y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en colaboración con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades como parte de su itinerario socio-laboral.

Durante el periodo de teoría el alumnado ha visitado la escuela de hostelería de Cartagena y ha conocido la experiencia de un profesional en el sector. Se han realizado nueve convenios de colaboración con empresas de Cartagena y dos personas han continuado trabajando donde realizaron el periodo de prácticas. La valoración de la acción formativa, tanto por parte del alumnado como de los tutores de las prácticas, ha sido muy positiva, habiendo finalizado once participantes.

 

Accempleo 2023

Nombre del programa: Accempleo 2023

Ámbito territorial: Autonómico. Cartagena (Región de Murcia).

Financiadores: Programa cofinanciado en un 60% por el FSE+ y en un 40% por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Contenido: En Cartagena (Murcia) desarrollamos el programa Accempleo, dirigido a mejorar la empleabilidad de las personas que encuentran más obstáculos para incorporarse al mercado laboral.

Leer más

Inserción sociolaboral en Sigüenza

Nombre del programa: Proyecto de inserción sociolaboral.

Ámbito geográfico: Sigüenza (Guadalajara, Castilla-La Mancha).

Financiadores: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha , a través de la Dirección General de Acción Social y Cooperación, dependiente de la Consejería de Bienestar Social, y Fondo Social Europeo.

Contenido: Proyecto regional de inclusión social, cuyo objetivo es fomentar la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad social. La población destinataria son personas en riesgo de exclusión en situación de desempleo y/o precariedad laboral de la comarca de la Sierra Norte de la provincia de Guadalajara, desde los 16 años hasta la edad de jubilación.

Leer más

Programa de integración sociolaboral para personas inmigrantes – #empleandojuntxs

Nombre del programa: Programa de integración sociolaboral para personas inmigrantes – #empleandojuntxs

Ámbito territorial: Estatal (provincias de Guadalajara, Asturias, Sevilla, Burgos, León, Madrid y Valencia).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Programas de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Migración y Fondo Social Europeo + (FSE+).

Contenido: El programa #empleandojuntxs pretende impulsar acciones para la integración en el mercado de trabajo de las personas inmigrantes que se encuentren en situación o en riesgo de exclusión social a través del desarrollo de itinerarios integrados de inserción laboral e individualizados.

Leer más

AccemARIADNA – Integración sociolaboral para personas refugiadas

Nombre del programa: Actuación de Empleo del programa de Protección Internacional (AccemARIADNA – Integración sociolaboral para personas refugiadas).

Ámbito territorial: Estatal. Cáceres, Almería, Jerez de la Frontera, Córdoba, Huelva, Málaga, Sevilla, Albacete, Brihuega, Ciudad Real, Guadalajara, Sigüenza, Toledo, Villafranca de los Caballeros, Cartagena, Murcia, A Coruña, Vigo, Gijón, Oviedo, Calatayud, Tarazona, Teruel, Zaragoza, Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid, Medina del Campo, Barcelona, Madrid, Alicante, Castellón, Valencia y Vitoria.

FinanciadoresMinisterio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal.

Contenido: AccemARIADNA se basa en el diseño y desarrollo de itinerarios integrales e individualizados de inserción sociolaboral para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.

Leer más