“He conseguido entrar al mercado laboral y avanzar personal y profesionalmente”
Las reducciones en varios indicadores que muestran los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2025, presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señalan una positiva y ligera mejora de las condiciones de vida; sin embargo, la tasa AROPE, que describe el porcentaje de población que se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, aunque ha descendido ligeramente, se sigue manteniendo por encima del 25 % desde 2015. A esta cifra le acompaña que el 9,1 % de los hogares llegaba a fin de mes con mucha dificultad en 2024, lo que indica que los ingresos siguen siendo insuficientes para hacer frente a los gastos.
Estas cifras, pese a la evolución positiva, no deben obviar que se sigue dando una situación de inestabilidad para millones de personas, y es que, el avance de resultados del XV Informe ‘El Estado de la Pobreza’ 2025 de EAPN-ES, determina que la tasa AROPE de las personas en desempleo se mantiene como la más elevada, siendo de un 55,4 %; lo que afecta también a la dificultad de llegar a final de mes, que afecta en un 70,3 % a quienes están en desempleo.
Ante esta situación, desde el Tercer Sector desarrollamos proyectos sociales para lograr que la sociedad avance, gracias a las personas contribuyentes que marcan la casilla 106 de Fines Sociales o “X Solidaria” en la declaración de la renta, destinando con ello un 0,7 % de su IRPF a distintas causas, entre las cuales está fomentar e impulsar el empleo. Gracias a la solidaridad ciudadana, en 2024 se recaudaron más de 18 millones de euros que ayudaron a impulsar este tipo de proyectos y tuvieron un impacto directo en medio millón de personas personas. Un ejemplo es Alejandro Espinoza, beneficiario de nuestro programa EmpleaIN, que ha querido dar testimonio sobre este apoyo que ha recibido gracias a los proyectos de empleo que se financian con la casilla 106 de Fines Sociales de la renta.
Encontrar un empleo puede ser muy difícil para las personas migrantes y refugiadas, como fue el caso de Alejandro, un migrante venezolano solicitante de protección internacional de más de 50 años que, a través de EmpleaIN, hizo un curso de auxiliar de almacén a través del cual fue contratado por una empresa de logística en Guadalajara. Alejandro ha destacado sentirse “muy agradecido por la ayuda que, a mí y a mi familia, nos ha brindado Accem a través del programa EmpleaIN”, destacando que “nos ha ayudado a integrarnos en la sociedad española, facilitándonos cursos de carretillero y auxiliar de almacén logístico. Gracias a esa formación, tuve la posibilidad de entrar al mercado laboral en un almacén logístico, desempeñando funciones de carretillero y he conseguido avanzar personal y profesionalmente“.
Su testimonio es un ejemplo de cómo los programas de empleo financiados a través de la “X Solidaria” facilitan un acompañamiento integral y sostenido en el tiempo para lograr un trabajo y, con ello, un cambio en positivo en miles de vidas cada año.