Entradas

Se publica el informe anual de la Relatora Especial de la ONU contra la Trata de Personas

La Relatora Especial contra la Trata de Personas, especialmente de mujeres y niñas, Siobhán Mullally, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acaba de publicar su informe anual sobre trata, enfocado hacia las personas refugiadas, desplazadas y apátridas.

En su informe subraya especialmente la obligación de los Estados a asegurar el acceso efectivo a la protección internacional para las víctimas de trata y las personas en riesgo de serlo. Asimismo, Mullaly pone el acento en la necesidad de que los Estados puedan prevenir situaciones de trata de personas y explotación en contextos de desplazamiento forzoso de población, así como de asegurar con garantías el respeto al principio de no devolución (non-refoulement) para las posibles víctimas de trata. El informe de la Relatora Especial contra la Trata de la ONU hace hincapié, finalmente, en la urgencia de erradicar las situaciones de apatridia, como una importante medida para prevenir la trata, especialmente en lo referente a niños y niñas.

Según el procedimiento previsto, el informe ha sido sometido a la valoración y aprobación al Consejo de Derechos Humanos y a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

> Accede aquí al contenido del informe de la Relatora Especial contra la Trata de Personas.

> Conoce el trabajo de Accem en la lucha contra la trata. 

> Consulta más noticias sobre la trata de personas. 

Accem participa en el coloquio ‘Migraciones, refugio y acogida’ organizado por el Centro Dramático Nacional en Madrid

El próximo lunes 27 de junio a las 19:30h, desde Accem participaremos en un coloquio organizado por el Centro Dramático Nacional, en la Sala El Mirlo Blanco del Teatro Valle-Inclán de Madrid (Plazuela de Ana Diosdado, s/n) con el objetivo de contextualizar la situación que viven las personas desplazadas por la guerra en Ucrania y orientar a todas las personas que deseen ofrecer su ayuda a través de las diversas maneras de colaboración desde España.

Junto a Cruz Roja, CEAR y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abordaremos cómo los distintos conflictos armados, las persecuciones a colectivos concretos en varios puntos del planeta y la violencia generalizada en determinados países han provocado el desplazamiento forzoso de millones de personas en los últimos años. De hecho, en este mismo 2022, y tras el estallido de la guerra en Ucrania, la cifra de personas que han tenido que huir de sus hogares y de sus países ha superado ya el récord histórico de 100 millones de personas en todo el mundo.

Del mismo modo, en este espacio de debate e intercambio de opiniones expertas, se tratarán diversos consejos para quienes deseen ofrecer su ayuda a las personas afectadas por la crisis humanitaria que ha provocado la guerra o a aquellas que se refugian en nuestro país en busca de un lugar seguro.

Moderado por Patricia Simón, periodista especializada en relaciones internacionales y con enfoque feminista, en este coloquio hablaremos de las distintas facetas de las experiencias de las personas refugiadas, destacando especialmente la situación de colectivos por cuyas características concretas tienen más probabilidades de encontrarse en situación de mayor vulnerabilidad, como son la infancia, el género o quienes precisan integrarse en los servicios de primera acogida.

En esta cita se contará con la presencia de:

  • Enrique Barbero, director general de Accem.
  • Amapola Blasco, directora general de Gestión del Sistema de Acogida en Materia de Protección Internacional y Temporal del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
  • Estrella Galán, directora general de CEAR.
  • José Javier Sánchez Espinosa, director de Inclusión Social de Cruz Roja.

La entrada es libre hasta completar aforo. Las entradas se podrán recoger en la taquilla desde 1 hora antes del evento.

> Más información sobre el coloquio ‘Migraciones, refugio y acogida’