Entradas

Accem atendió entre marzo y diciembre a 29.056 personas desplazadas forzosamente por la guerra en Ucrania

Este 24 de febrero se cumple un año desde el comienzo del ataque militar ruso a gran escala en Ucrania y de la extensión de la guerra a todo el territorio del país a partir de un conflicto armado existente en el país desde el año 2014.

En este último año, según los datos de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, han muerto al menos 6.919 civiles, aunque la cifra real será a buen seguro muy superior, según alerta la propia agencia, y han tenido que salir forzosamente del país a causa de la guerra más de ocho millones de personas, según informa ACNUR.

Desde que, pocos días después, en el mes de marzo de 2022, comenzaran a llegar a España las primeras personas desplazadas por el inicio de la ofensiva militar rusa, Accem puso a disposición del conjunto de la sociedad sus más de 30 años de experiencia en la atención y acogida de las personas refugiadas en España. Hasta el momento han llegado a nuestro país, según las cifras del Ministerio del Interior, alrededor de 168.000 personas. Entre marzo y diciembre de 2022, en Accem atendimos a un total de 29.056 personas, de las que el 65 % eran mujeres y niñas y el 34 % eran menores de edad.

En el marco del dispositivo “Emergencia Ucrania”, puesto en marcha para dar respuesta a la crisis humanitaria derivada de la guerra, llegamos a gestionar un total de 3.409 plazas de acogida únicamente para los refugiados y refugiadas de la guerra en Ucrania.

Asimismo, en la respuesta coordinada que desde la Unión Europea se ha dado a las personas desplazadas, se habilitó, por vez primera desde su creación, la Directiva de Protección Temporal, que ha servido de marco fundamental para ofrecer protección a las personas refugiadas.

Recopilando y ampliando toda esta información, dando testimonio del trabajo que Accem ha realizado durante todo este año para facilitar la atención, acogida e inclusión de la población desplazada ucraniana en la sociedad española, hemos creado un especial informativo que te invitamos a visitar.

Mientras, continuamos con nuestro trabajo, como organización de referencia en el ámbito de la protección internacional en España, acompañando y apoyando a este colectivo en situación de especial vulnerabilidad y trabajando desde el primer momento por su inclusión, gracias a la cofinanciación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea.

> Apóyanos. Contigo damos refugio. 

 

¿Qué es la directiva de protección temporal que se ha aplicado a los refugiados de la guerra de Ucrania?

El 4 de marzo de 2022, y por vez primera desde su aprobación en 2001, los países miembros de la UE activan la Directiva de Protección Temporal para dar una respuesta humanitaria y proteger a los cientos de miles de personas desplazadas desde Ucrania por causa del ataque militar e invasión por parte de las fuerzas armadas rusas iniciado el 24 de febrero.  

La Directiva 2001/55/EC del Consejo, sobre protección temporal de personas desplazadas, se había aprobado en el año 2001 en un contexto marcado por años de guerras en los Balcanes, como mecanismo para afrontar llegadas masivas a territorio de la Unión Europea de personas que no estaban en disposición de poder volver a sus países de origen, como consecuencia de la guerra o de violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

Esta medida permite dar acogida temporal a todos/as los refugiados/as de la guerra de Ucrania que lleguen a un país de la UE, facilitando el reparto de la responsabilidad de la respuesta humanitaria entre los distintos países miembros, y aliviando de esta manera el peso de la carga que los países limítrofes deben asumir siempre en situaciones de emergencia provocadas especialmente por la irrupción de un conflicto armado. 

En España, la protección temporal que se proporciona a las personas desplazadas forzosamente por el conflicto permite vivir, estudiar o trabajar durante un período de un año en este país, autorización que se verá prorrogada de forma automática a su vencimiento y que podrá extenderse excepcionalmente a un tercer año sin tener que solicitar asilo. 

La protección temporal otorgada a las personas desplazadas por la guerra en Ucrania incluye permiso de residencia, permiso de trabajo (por cuenta propia y ajena), acceso a prestaciones sociales (acogida, atención jurídica, psicológica, acompañamiento social, aprendizaje del idioma, etc.), acceso al sistema sanitario, al sistema educativo a los menores de 18 años en las mismas condiciones que las personas autóctonas y la validez del permiso de conducción ucraniano durante un año.

De acuerdo con los datos de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), a lo largo de 2022 se tramitaron en España un total de 161.037 solicitudes de protección temporal para las personas desplazadas por la invasión de Rusia a Ucrania. Este dato sitúa a España como el séptimo país que ha acogido a un mayor número de personas desplazadas desde Ucrania y el quinto de la Unión Europea, en virtud del mecanismo habilitado en España el 10 de marzo de 2022 para cumplir con el acuerdo de la Unión Europea que por vez primera autorizaba la aplicación de la Directiva de Protección Temporal. 

Desplazados climáticos: víctimas de desastres naturales sin la necesaria protección

Hay países, como Haití, que son azotados periódicamente por fenómenos climáticos de carácter extremo que provocan consecuencias devastadoras, condicionadas tanto por las circunstancias geográficas y naturales como por la pobreza y la realidad socio-económica. En la semana en la que se cumple un mes del último desastre, un terremoto que se ha cobrado la vida de más de 2.200 personas y que ha dejado miles de heridos e incontables pérdidas materiales, queremos desde Accem poner sobre la mesa la invisibilidad de los desplazamientos forzosos provocados por fenómenos de esta naturaleza, que se están viendo agudizados por el cambio climático en el que estamos inmersos. 

Poblaciones enteras sufren periódicamente, y cada vez con mayor agresividad, los embates de estos fenómenos naturales. El caso de Haití, el país más empobrecido del continente americano, es especialmente significativo al no contar con los recursos necesarios para no solo prevenir los efectos de estos desastres, sino poder recuperarse de uno antes de ser golpeado por el siguiente.

Por este motivo, establecer un marco internacional que permita otorgar algún tipo de protección a las personas que tienen que huir y abandonar sus hogares debido a estas causas y a sus terribles consecuencias es, en el mundo actual, una necesidad.

Según ACNUR, cada año más de 20 millones de personas se ven obligadas a desplazarse dentro de su propio país o a buscar un futuro estable fuera de él a causa de estas catástrofes: terremotos, huracanes, sequías, inundaciones, hambrunas, incendios o aumento del nivel del mar… Sin embargo, no existe ninguna figura jurídica que permita otorgarles alguna protección y les facilite recomponer su vida lejos de su hogar. A pesar de tratarse de causas evidentes de emergencia humanitaria y de que la gran mayoría de los estados miembro de la ONU ya han realizado un primer acercamiento para abordar esta realidad en la ratificación del Pacto Mundial sobre los Refugiados en 2018, la situación de todas estas personas se continúa equiparando a la de quienes emigran por causas económicas, ya que actualmente su contexto no se encuentra contemplado entre los criterios para solicitar ningún tipo de protección.

Desde Accem consideramos necesaria la existencia de alguna forma de protección específica para que las personas que huyen de las consecuencias de estos desastres naturales y humanitarios puedan encontrar un lugar seguro donde poder avanzar y continuar con su vida, a través de un nuevo estatuto específico que ampare a estas personas.

Conoce los diez países del mundo que acogen a mayor cantidad de personas refugiadas

El 73 % de las personas refugiadas en el mundo son acogidas por los países vecinos a aquellos que generan el desplazamiento forzoso de sus poblaciones. Este es el relevante dato que proporciona el Informe “Tendencias Globales. Desplazamiento forzado en 2020”, del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

A la cabeza de los países de acogida se encuentra Turquía, que alberga a 3.600.000 personas refugiadas. La inmensa mayoría de ellas proceden de Siria, país que tras una década de conflicto armado ha generado uno de los mayores éxodos de refugiados del siglo XXI. Turquía constituye, además, por razones geopolíticas, la puerta de entrada a Europa desde los países de Oriente Medio.

Colombia aparece en segundo lugar a nivel global, con una abrumadora mayoría de 1.700.000 personas desplazadas desde la vecina Venezuela a causa de la crisis social, política y humanitaria que atraviesa desde hace años el país caribeño.

A continuación se encuentra Pakistán, que acogía a finales de 2020, según los datos de ACNUR, a más de 1.400.000 personas refugiadas. También en este caso la mayoría de las personas acogidas por este país asiático procedían de un mismo lugar: su vecino Afganistán, que continuaba siendo foco de tensión y origen de refugiados.

Uganda es el cuarto país del mundo por número de personas refugiadas acogidas dentro de sus fronteras, también por encima de 1.400.000 personas. En este caso, el país africano es fronterizo con dos países que protagonizan sendas crisis humanitarias de gran importancia y prolongadas en el tiempo, como son la República Democrática del Congo y Sudán del Sur.

La quinta posición la ocupa Alemania, el primer país que no es directamente vecino de estados en situación de conflicto generador de un número significativo de refugiados. Alemania acoge a 1.200.000 personas refugiadas y es el primer país de la UE que aparece en esta tabla, el único entre los diez primeros y el único entre los considerados países más desarrollados del mundo.

 

Los diez primeros países de acogida de las personas refugiadas

Por otra parte, es también relevante indicar que el 86 % de las personas refugiadas en el mundo son acogidas por países en desarrollo. Solo Alemania, como país encuadrado en un área geopolítica considerada muy desarrollada, se encuentra entre los diez primeros países de acogida.

Con estos datos queda de manifiesto qué países y regiones sostienen la mayor parte del peso y la responsabilidad de la acogida a las personas que se ven obligadas a huir de sus países de origen y residencia a causa de situaciones de guerra, violencia generalizada o persecución. Apoyar y compartir el impacto de la acogida debería ser un imperativo para el conjunto de la comunidad internacional y muy especialmente para todos aquellos estados comprometidos con la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados.

Entre las fórmulas para compartir ese impacto en la acogida que asumen los países limítrofes o vecinos a aquellos estados en situación de conflicto se encuentra el reasentamiento. Se trata, además, de una de las vías que tanto Naciones Unidas como el conjunto de las organizaciones especializadas, como es el caso de Accem, defendemos como vía legal y segura para la acogida a personas refugiadas. Cuando un país se enfrenta al reto de recibir a un número muy numeroso de refugiados procedentes de un país vecino, el reasentamiento se convierte en una herramienta de la comunidad internacional para apoyar a ese país y, en definitiva, a las personas obligadas a huir.

El reasentamiento consiste en el traslado de personas desde un país de asilo a otro que se compromete a reconocer su condición de refugiadas y a proporcionar una acogida. La vía del reasentamiento se toma cuando el primer país de asilo no puede garantizar la seguridad de la persona refugiada; cuando ese país no puede afrontar por sí solo la acogida de un número elevado de personas como consecuencia de una gran crisis humanitaria o cuando en el segundo país de asilo existen mayores y mejores posibilidades para su proceso de integración social.

> Conoce todo el trabajo de Accem en la atención y acogida a personas refugiadas. 

> Accede a más noticias de actualidad sobre las personas refugiadas. 

 

 

Refugiados en el mundo: un millón de personas consiguieron protección en el último año

Hay 79,5 millones de personas que se han visto abocadas al desplazamiento forzoso dentro y fuera de las fronteras de sus países.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha cifrado el número de personas desplazadas forzosamente en el mundo en 79,5 millones de personas. Esto significa que 1 de cada 97 personas en el mundo se encuentra en esta situación. En el año 2019 consiguieron protección en el mundo alrededor de un millón de personas.

Esta cifra total es desglosada en los siguientes datos fundamentales:

  • Hay en el mundo 26 millones de personas refugiadas. De ellas, 20,4 millones de personas se encuentran bajo el amparo de ACNUR y 5,6 millones de personas son palestinos/as bajo el amparo de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos).
  • Hay 45,7 millones de desplazados internos, es decir, que no han rebasado las fronteras del país en el que residen, según los datos del Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC).
  • Hay 4,2 millones de personas en el mundo con el estatus jurídico de solicitantes de asilo.
  • Hay 3,6 millones de personas originarias de Venezuela que se han visto obligadas a desplazarse fuera de su país y no se encuadran en las categorías anteriores.

Mapa de las personas refugiadas en el mundo

Si nos centramos en las personas refugiadas, ACNUR contabiliza entre 2010 y 2019 un total de 20,4 millones de personas refugiadas, en comparación con los 10 millones de 2010. A todos ellos/as hay que sumar los 5,6 millones de refugiados/as palestinos/as bajo el amparo de la UNRWA.

Del total de 20,4 millones de personas refugiadas se estima que cerca de un millón de personas obtuvieron protección en 2019: un total de 570.600 personas obtuvieron el reconocimiento de su condición de refugiadas a partir de una solicitud de asilo; 321.500 personas fueron reconocidas como refugiadas bajo el principio prima facie sobre una base grupal; y a 60.700 personas se les concedió alguna forma de protección temporal.

Por grandes regiones geográficas, se contabilizan un total de 6,6 millones de personas desplazadas forzosamente en Europa; 6,3 millones de personas en África (excluyendo el norte del continente); 4,2 millones de personas en la región de Asia-Pacífico; 2,6 millones de personas en Oriente Medio y el Norte de África; y 0,7 millones de personas desplazadas en América. Estas cifras no incluyen los 5,6 millones de refugiados/as palestinos/as auspiciados por la UNRWA, ni los 3,6 millones de venezolanos/as desplazados fuera de su país de origen.

 

 

En el informe anual de ACNUR “Tendencias Globales. Desplazamiento forzado en 2019”, aparecen, junto a estos datos fundamentales, claves de mucho interés para tener una completa fotografía del desplazamiento forzoso en el mundo. Destacamos las siguientes:

  • El 40 % de los 79,5 millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo son niños y niñas menores de 18 años.
  • El 73 % de las personas refugiadas son acogidas por países limítrofes a sus países de origen.
  • El 85 % de las personas refugiadas en todo el mundo fueron acogidas por países en vías de desarrollo.
  • Un total de 11 millones de personas se convirtieron en nuevos desplazados, de los que 2,4 millones de personas se vieron obligados a rebasar la frontera de sus países de origen.
  • Se registraron en el mundo un total de 2 millones de solicitudes de asilo.
  • Un total de 317.200 personas refugiadas pudieron regresar a sus países de origen.
  • Un total de 107.800 refugiados/as fueron reasentados/as en terceros países.

> Accede aquí al informe “Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2019”.

> ¿Quieres saber lo que hacemos desde Accem en materia de asilo y refugio? Pincha aquí.