Entradas

26-N – Por el derecho universal a una vivienda digna

El 26 de noviembre se conmemora el Día de las Personas Sin Hogar y desde Accem queremos aprovechar esta fecha en el calendario para insistir en que garantizar el derecho a una vivienda digna es fundamental para que nadie se vea en la situación límite de encontrarse en la calle.

En Accem llevamos años trabajando con el colectivo de personas sin hogar, a través de diferentes proyectos y velando siempre por apoyar en su proceso de recuperación personal a quienes se encuentran en esta situación.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor de 23.000 personas sobreviven sin hogar en España. Esta cifra se eleva hasta las 40.000 según las estimaciones de las organizaciones sociales.

Desde Accem enfocamos la realidad de las personas sin hogar desde el respeto y la defensa de los derechos fundamentales. El derecho a una vivienda adecuada está reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) y por la propia Constitución española de 1978, en su artículo 47.

Garantizar el derecho a una vivienda adecuada significa, entre otras cosas, prevenir la falta de un techo, impedir los desalojos forzosos, luchar contra la discriminación en el acceso a una vivienda y apoyar especialmente a los grupos más vulnerables o en riesgo de exclusión social.

#SinHogarNoHayVida

> Pincha aquí para saber más sobre el trabajo de Accem con las personas sin hogar.

> Conoce nuestro programa de “Centros de día y acogida para personas sin hogar”.

> Conoce nuestro trabajo en la Campaña del Frío del Ayuntamiento de Madrid.

> Conoce nuestro Centro Abierto ‘Geranios’ para personas sin hogar en Madrid.

 

 

 

Marcha en Madrid por el derecho a un hogar, por el derecho a una vivienda digna

En la mañana de este jueves 23 de noviembre se ha celebrado en Madrid una marcha para insistir en el derecho a una vivienda digna para todas las personas, en el derecho a un hogar.

Accem ha participado en esta acción en la que se buscaba dar visibilidad a las personas sin hogar e insistir en que estamos ante una cuestión de derechos fundamentales.

Con el lema “Somos personas, tenemos derechos, nadie sin hogar” y con motivo de la conmemoración del Día de las Personas Sin Hogar (26 de noviembre), la marcha ha transcurrido entre la Puerta del Sol y la Plaza de Isabel II (Ópera). Se trata de una iniciativa de Cáritas a la que Accem se ha unido junto a otras muchas organizaciones.

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que 23.000 personas viven (o sobreviven) sin hogar en España. Las entidades sociales estiman que esta cifra puede elevarse a 40.000.

Durante el recorrido de la manifestación, Alfonso, que se encuentra acogido actualmente por el programa de Accem de “Centros de día y acogida para personas sin hogar” y que avanza cada día en su proceso de reintegración social, apuntaba a uno de los principales escollos en el camino: el trabajo.

La remontada es difícil cuando el mercado de trabajo es tan cambiante, tan precario y tan exigente, “cuando cada vez las máquinas sustituyen a más trabajadores”, “cuando cada vez te exigen más cursos para hacer cualquier cosa y esos cursos cuestan dinero, un dinero que no tienes”.

Circulaba un manifiesto surgido de las propias personas sin hogar, reunidas en asambleas en los centros de día de Cáritas. Pincha aquí para acceder al comunicado. >>

Previamente, en un desayuno con la prensa organizado en la Librería San Pablo por Cáritas y FACIAM, dos personas han compartido su experiencia personal, con la intención de poner rostro y voz a esta realidad.

Victoria llegó de Perú en busca de una mejora en sus condiciones de vida. Pero la experiencia migratoria no fue como había planeado. “Se me rompieron varias cosas”, ha compartido. Esta mujer, que hoy tiene 55 años, con titulación en educación infantil y estudios universitarios en dirección y administración de empresas, se vio de pronto en una situación en la que no tenía un techo donde vivir y el mercado de trabajo era inaccesible para ella.

Daniel, por su parte, un joven que también cruzó el Atlántico para instalarse en España escapando de una situación económica muy mala, ha expresado el miedo que se siente en la calle, la distancia que se establece entre las personas que se encuentran en una situación de calle y las que pasan cada día junto a ellas, y las miran, pero no quieren acercarse demasiado.

“Creen que somos peligrosos, que somos toxicómanos, cuando yo la droga no la vi en la vida”, ha contado, haciendo referencia a los estigmas, a los tópicos, a los estereotipos que también castigan a las personas sin hogar.

Daniel, cuando le preguntaron qué pedía, que era lo más prioritario para él, no tenía dudas. Lo primero, un hogar, al que poder llegar cada día, desde el que organizar su vida, con sus horarios y su autonomía.

Desde Accem nos sumamos a esta movilización por el Día de las Personas Sin Hogar y a este mensaje: estamos ante una cuestión de derechos. Y los derechos deben ser universales.