El programa ‘Desactiva-ho’ de Accem combate la discriminación en Alicante y empodera a las víctimas
Entre las diferentes líneas de acción que lleva a cabo Accem en materia de igualdad de trato y no discriminación, existen diferentes programas enfocados a la erradicación de las conductas xenófobas y discriminatorias a través de la sensibilización a población general y el asesoramiento a las víctimas de situaciones discriminatorias y delitos de odio. En Alicante, Accem cuenta con el programa “Desactiva-ho”, que fomenta que las víctimas conozcan mejor sus derechos y se empoderen para ejercerlos, para reducir la infradenuncia, al tiempo que trabaja en la sensibilización ciudadana y en el fortalecimiento del trabajo en red.
En esta provincia, se registraron 84 infracciones penales e incidentes de odio a lo largo de 2023, según el Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España publicado por el Ministerio del Interior, siendo el principal motivo registrado el racismo y la xenofobia. Accem, que no contaba con un programa específico de discriminación en Alicante hasta la fecha, puso en marcha en 2024 el programa “Desactiva-ho”, subvencionado por la Generalitat Valenciana dentro de las ayudas a cargo del 0’7% del IRPF 2024, para dar respuesta a una necesidad palpable en el territorio.
En el balance del primer año de funcionamiento del programa, a través de talleres en grupos reducidos con población vulnerable, se ha puesto de manifiesto la necesidad de crear espacios de ayuda mutua, donde se puedan compartir experiencias de discriminación y compartir emociones y procesos de empoderamiento. Los incidentes discriminatorios más comentados en estas sesiones han sido en relación con el ámbito laboral, con el acceso a la vivienda y el trato diferente por el origen, apariencia, modo de vestir y situación económica.
Muchas de las víctimas han coincidido al compartir sus motivos para no denunciar estas situaciones, que parten primordialmente del desconocimiento sobre sus derechos y la sensación de impotencia o resignación, o el miedo ante las consecuencias que pueda tener el hecho de acudir a denunciar encontrándose en situación administrativa irregular. El programa, que cuenta con personal técnico del ámbito jurídico y social, ha ofrecido asesoramiento y acompañamiento jurídico individualizado en aquellos casos en los que las personas han demandado este servicio.
En el trabajo con la ciudadanía en general, el programa también ha podido constatar que la igualdad de trato es un tema en general bastante desconocido para la población. Por ello, se ha incidido en la sensibilización sobre los prejuicios y estereotipos, en la divulgación de los recursos de apoyo disponibles y en la difusión sobre el programa entre entidades del tercer sector, institutos, así como hacia la población en general. Este punto ha permitido que el programa comience a ser conocido y fomentar el trabajo en red con otras entidades, sociedad civil y organismos públicos. Así fructificó, en noviembre de 2024, el I Encuentro para la Igualdad de Trato y No Discriminación en la ciudad de Alicante, organizado por la Concejalía de Derechos Públicos del Ayuntamiento de Alicante, que fue promovido por Accem, con la colaboración activa de nuestra entidad junto con otras entidades del sector, y que reunió a un centenar de personas.
Tras cumplirse los objetivos propuestos durante el año pasado, en 2025 una de las principales novedades del programa “Desactiva-ho” será la atención preferente a personas que sufren cualquier tipo de exclusión residencial, y que, por el hecho de encontrase en situación de sinhogarismo, son un colectivo especialmente vulnerable a la discriminación. También, se incrementará la atención individual de casos y la capacitación a grupos poblaciones específicos, así como a profesionales del ámbito social que trabajan directamente con potenciales víctimas. Con todo, el programa prevé ampliar su alcance e incidencia en la lucha contra la discriminación.
> Conoce más sobre el trabajo de Accem en el ámbito de la igualdad de trato y no discriminación.