Entradas

Personas refugiadas trabajando en Cáceres en la gestión de los residuos sanitarios del Covid-19

El incremento exponencial de los desechos hospitalarios causados por la pandemia del Covid-19 ha incrementado la demanda de mano de obra para su adecuada gestión y tratamiento. En este marco, la colaboración entre la empresa Interlun S.L. y Accem en Cáceres, a través del programa AccemARIADNA para la integración sociolaboral de personas refugiadas, ha permitido hasta el momento la contratación de 18 personas a las que damos atención desde Accem.

El programa AccemARIADNA acompaña a personas refugiadas en el proceso de su búsqueda de empleo, fomentando el desarrollo de sus competencias técnicas y transversales, con itinerarios individualizados para mejorar el acceso al mercado de trabajo, facilitando su plena integración sociolaboral en su lugar de acogida.

En esta ocasión, la empresa Interlun S.L., responsable de la gestión, transporte y tratamiento de los residuos biológico-infecciosos en hospitales, ha incrementado en las últimas semanas notablemente su carga de trabajo, para dar respuesta al impacto en el ámbito hospitalario del Covid-19. Ante la necesidad de aumentar su plantilla, la empresa contactó con Accem, que ha puesto a disposición de la empresa un servicio gratuito de intermediación laboral, adaptado a las necesidades de la empresa, diseñado de acuerdo a unos requerimientos específicos y con un contacto permanente para prevenir y resolver cualquier tipo de incidencia.

Accem está presente en Cáceres desde el año 2015, donde cuenta actualmente con 124 plazas de acogida dentro del programa estatal de atención a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional y 12 más financiadas por la Junta de Extremadura. A todas las personas acogidas se les proporciona una atención integral, orientada desde el primer momento a la conquista de la autonomía y la integración sociolaboral.

Guía de audiocuentos para disfrutar en casa durante el confinamiento

Desde Accem hemos desarrollado una guía de audiocuentos que pretende ser una herramienta de utilidad para que niños y niñas que han visto limitado su espacio de interacción y aprendizaje debido a la crisis del Covid-19 puedan liberar su imaginación y reforzar su creatividad sin salir de casa.

Esta guía se ha realizado desde nuestra sede en A Coruña (Galicia), gracias al trabajo realizado conjuntamente desde el programa autonómico de “Formación y promoción del voluntariado” y el programa estatal de “Sensibilización intercultural y participación de las familias migrantes en la escuela”. Se realiza además en el marco de todas las acciones que desde Accem estamos poniendo en marcha para afrontar la situación provocada en España por la epidemia del coronavirus.

La guía está disponible en castellano e inglés con el objetivo de eliminar la barrera que puede suponer el uso de un único idioma. Junto a los audiocuentos hemos creado unas plantillas para colorear y una hoja en blanco donde se invita al niño/a a crear su propio cuento.

> Descarga aquí a la “Guía de audiocuentos para disfrutar en casa durante el confinamiento”.

> Download “Audio stories to enjoy at home during confinement”.

Asimismo, y de forma complementaria, también desde el programa de “Sensibilización intercultural y participación de familias migrantes en la escuela”, hemos elaborado dentro de la iniciativa “Escuela de familias” un material dedicado a divulgar la importancia de los libros y de la lectura para el desarrollo de los niños y niñas.

> Accede aquí al material “Beneficios de los libros en el desarrollo de nuestros hijos e hijas”. 

Todo este material se van a poner a disposición del profesorado de los centros educativos con los que trabajamos habitualmente, así como a las asociaciones de madres y padres. De igual modo, nuestro objetivo es que puedan llegar y ser de utilidad al mayor número posible de familias y de niños y niñas. Por ello, su descarga es libre y gratuita.

Desde Accem seguiremos buscando fórmulas y aportando herramientas a las familias y al conjunto de la población para ayudar a sobrellevar esta situación de confinamiento.

 

Covid-19: Expertos de Naciones Unidas instan a los gobiernos a adoptar medidas urgentes para proteger a migrantes y víctimas de trata

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Migrantes y la Relatora Especial sobre la Trata de Personas lanzaron el pasado 6 de abril un comunicado conjunto pidiendo a todos los Estados del mundo a adoptar con urgencia medidas inclusivas para asegurar la protección de las personas migrantes y de las víctimas de trata en su respuesta nacional al COVID-19.

Los expertos de la ONU instan a los gobiernos a adoptar medidas de prevención, tests y tratamientos médicos, servicios de salud y de asistencia social. Asimismo, exhortan a que se regularice la situación administrativa de las personas migrantes en situación irregular, para favorecer su acceso al sistema sanitario durante la situación de pandemia.

Desde ambas relatorías se expresa además preocupación por la situación de especial vulnerabilidad en la que puedan encontrarse las migrantes en situación irregular, las personas solicitantes de asilo, las víctimas de trata y explotación, al estar más expuestas al contagio debido al contexto en que viven o trabajan. Y piden prestar particular atención a los centros de acogida para personas migrantes y solicitantes de protección internacional, que suelen estar en situación de sobrepoblación, y buscar soluciones alternativas de acogida cuando las medidas de prevención del contagio y el distanciamiento social no puedan ponerse en práctica.

Finalmente, los dos Relatores Especiales aplauden las medidas adoptadas por algunos Gobiernos de conceder permisos de residencia temporales y los derechos correspondientes, incluso el acceso a servicios y beneficios sociales y sanitarios. Y recuerdan que cualquier medida de lucha contra el COVID-19 tiene que estar enfocada en el respeto de los derechos humanos.

>> Accede aquí al comunicado conjunto.

Covid-19: información de interés para las personas solicitantes de protección internacional

Debido a la situación de emergencia sanitaria que estamos atravesando y a los efectos del estado de alarma en el que se encuentra el país, desde la Oficina de Asilo y Refugio, dependiente del Ministerio del Interior, se ha informado de las siguientes medidas de interés para todas las personas solicitantes de protección internacional en España:

  • En estos momentos no es posible solicitar protección internacional en España debido a la situación de emergencia sanitaria y al tratarse de un trámite presencial. Durante este periodo queda garantizado el principio de no devolución para las personas que manifiesten su deseo de solicitar protección internacional.
  • Quedan suspendidas las citas para formalizar la solicitud de protección internacional hasta la vuelta a la normalidad, cuando se reasignarán todas las citas que no hayan podido hacerse efectivas durante este tiempo.
  • Quedan igualmente suspendidas las entrevistas de instrucción. La Oficina de Asilo y Refugio se pondrá en contacto con cada persona afectada para reprogramar las citas cuando se retome la actividad normal.
  • Durante la vigencia del estado de alarma se prorroga la validez de la documentación acreditativa de haber manifestado la voluntad de solicitar protección internacional, de haber presentado la solicitud (resguardo blanco) y de ostentar la condición de solicitante de protección internacional (tarjeta roja), tanto si se dispone de cita para su renovación como si no se cuenta con ella.
  • Si durante el estado de alarma se cumplen seis meses desde la presentación de la solicitud de protección internacional, y por tanto desde la expedición del resguardo blanco acreditativo de ello, se concede la autorización para trabajar, siempre y cuando no se haya recibido en ese tiempo una resolución de carácter denegatorio.
  • Las personas que deseen acceder a los recursos de acogida previstos, y ante la imposibilidad de realizar en ese momento la manifestación de voluntad de protección internacional, deberán dirigirse directamente a las entidades de primera acogida de cada provincia, donde firmarán una declaración responsable de la intención de continuar con el procedimiento de solicitud cuando se reanude la actividad ordinaria.
  • Para cuestiones puntuales sobre los procedimientos en curso de solicitud de protección internacional o de reconocimiento del estatuto de apátrida, está disponible la siguiente dirección electrónica: oar@interior.es Se advierte de que a través de esta dirección no se resolverán dudas relativas a citas previas para trámites a realizar con la Policía Nacional, como la formalización de la solicitud o la renovación de la documentación.

> Para más información pincha aquí.

Covid-19: herramientas útiles para mitigar los efectos psicológicos del coronavirus

Recomendaciones del eje de atención psicológica de Accem

El Covid-19 nos ha puesto a todos y a todas en un ambiente de absoluta excepcionalidad. Para tratar de combatir mejor sus efectos, desde Accem ofrecemos algunas herramientas útiles para gestionar esta situación en el plano personal, en el profesional y con las y los más pequeños.

Son materiales recopilados y recomendados por el eje de atención psicológica de Accem, que puedes descargar más abajo. Están también, traducidos por nuestro equipo, disponibles en varios idiomas para que puedan ser útiles a un mayor número de personas, así como para ser una herramienta eficaz para los y las profesionales que trabajan en la atención directa a personas refugiadas e inmigrantes.

Desde Accem, incluso en estas circunstancias, seguimos trabajando en la atención a la población en situación más vulnerable en nuestra sociedad, para continuar realizando nuestra misión de atención y acompañamiento a aquellas personas y colectivos en riesgo de exclusión.

Materiales recomendados por Accem

  • Guía de apoyo para profesionales: preparada por el grupo de acción comunitaria Sira, da a los/as profesionales herramientas para comprender el contexto, estrategias para el acompañamiento y actividades que pueden hacerse tanto con personas adultas como con infancia.

> Descarga en castellano

  • Recomendaciones para toda la población: este documento realizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid proporciona claves para identificar síntomas o dificultades a nivel emocional que se puedan presentar durante estos días y cómo resolverlas.

> Descarga en castellano
> Descarga en inglés
> Descarga en francés
> Descarga en ruso
> Descarga en árabe

  • Relato infantil: elaborado por Mindheart, este relato permite explicar lo que está sucediendo a los más pequeños y pequeñas mediante un lenguaje sencillo y unas ilustraciones que facilitan la comprensión y envían un mensaje de tranquilidad.

> Descarga en castellano
> Descarga en inglés
> Descarga en francés
> Descarga en ruso
> Descarga en árabe