Entradas

Plazo abierto para recibir propuestas de comunicaciones para el X Congreso de Migraciones

En el próximo mes de septiembre se celebrará el X Congreso de Migraciones, del que Accem es entidad colaboradora y que está siendo organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Universidad Autónoma de Madrid, a través del Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES).

Actualmente, y hasta el próximo 15 de abril, está abierto el plazo para la recepción de propuestas de comunicaciones para presentar en el Congreso. La temática escogida para esta X edición es “Movilidades cambiantes en un mundo convulso”. Para enviar tu propuesta debes hacerlo a través del sitio web habilitado a tal efecto, accesible aquí.

El X Congreso de Migraciones tendrá lugar entre el 14 y el 16 de septiembre de 2022. En este año se conmemorarán fechas muy especiales, al constituir la décima edición del mismo y cumplirse el 25 aniversario de la organización del I Congreso sobre la Inmigración en España.

En el tiempo transcurrido desde aquel primer congreso, la movilidad humana ha experimentado notables novedades. En los últimos años nuevos desafíos han surgido, desde la crisis multidimensional que alcanzara su momento álgido en 2015 y que se ha mantenido abierta hasta la actualidad en la región euro-mediterránea, hasta los decisivos y recientes efectos de la pandemia de la covid-19. Ha aumentado la necesidad de protección internacional, al tiempo que se experimentaba una erosión de los sistemas de asilo. Ha aumentado la situación de conflictividad en las fronteras, han proliferado las tragedias y se ha llegado a utilizar a las personas migrantes como arma arrojadiza al servicio de otros fines e intereses. En el terreno de la política, se han impuesto aquellas orientadas al control de los flujos migratorios, con especial énfasis en la externalización de estos controles, en un contexto agitado y muy turbulento.

Con esta realidad que rodea la movilidad humana llega la celebración y preparación de este X Congreso de Migraciones en el que Accem va a estar involucrada como organización. Actualmente nos encontramos, como hemos mencionado, en el momento de recibir las propuestas de comunicaciones para presentar en esta cita imprescindible para todas las personas vinculadas a las migraciones.

Para más información, accede a la web del X Congreso de Migraciones.

 

Asistimos al I Congreso Vasco sobre Igualdad de Trato y No Discriminación

Los pasados 13 y 14 de diciembre de 2018 tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz el I Congreso Vasco sobre Igualdad de Trato Y No Discriminación, bajo el lema “Libres e iguales en dignidad y derechos”.

La inauguración del evento corrió a cargo del profesor y experto en migraciones Sami Nair, tras cuya ponencia se sucedieron dos intervenciones relativas al compromiso de los medios de comunicación con la igualdad de trato y de los grupos políticos representados en la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad del Parlamento Vasco sobre iniciativas legislativas contra la discriminación.

Otros temas tratados durante las dos jornadas en las que se extendió el encuentro fueron la discriminación en las redes sociales y el ciberactivismo como arma contra el odio; la discriminación en los espacios públicos; la prevención de la discriminación y promoción de la convivencia en el ámbito educativo…

Como declaración de intenciones, desde la representación institucional se concluyó que “la lucha contra la discriminación y los delitos de odio constituye uno de los ejes de las políticas avanzadas en materia de igualdad, gestión de la diversidad y cohesión social”. Asimismo se remarcó que combatir esta lacra es necesario ante “cualquier planteamiento de justicia e integración social de las personas y colectivos en situación de vulnerabilidad social sobre las que recaen actitudes y comportamientos de rechazo y marginación”.

Tanto la responsable del “Programa de asistencia a víctimas de discriminación por origen racial o étnico” de Accem como la coordinadora de la organización en Vitoria participaron en distintas mesas temáticas, como la referente a la dignidad en el empleo o la gestión de quejas y denuncias sobre incidentes discriminatorios y comportamientos delictivos motivados por el odio. Las conclusiones de estas intervenciones versaron sobre el bajo número de denuncias existentes debido a la escasa la confianza de las víctimas en los recursos disponibles para su defensa.

Institucionalmente, la Oficina del Ararteko (Defensor del Pueblo del País Vasco) coincidió con las entidades sociales en la importancia de promover el conocimiento de los recursos y herramientas existentes así como propiciar el cumplimiento de la igualdad de trato. Del mismo modo, también defendió que la formación, la sensibilización y la atención directa de las víctimas de discriminación o de un delito de odio siguen siendo esenciales para avanzar en la lucha contra la discriminación.