Entradas

Jornadas en Cebreros (Ávila) para impulsar el empleo en zonas rurales con amplia diversidad cultural

Este martes 23 de mayo, Accem ha organizado en Cebreros (Ávila) las I Jornadas de Ruralempleo con el objetivo de impulsar el empleo en las zonas rurales con amplia diversidad cultural entre su población.

¿Es posible encontrar un buen trabajo en un ámbito rural? Esta es la pregunta que se hacía Blanca A.P, originaria en Honduras y licenciada en Derecho, cuando en 2018 decidió instalarse en El Hoyo de Pinares en búsqueda de nuevas oportunidades. La respuesta de Blanca es rotundamente sí. Blanca ha encontrado un trabajo en la Comarca del Alberche, como cocinera, y está muy feliz.

Con este testimonio daban comienzo unas jornadas en las que se presentó Ruralemplea, un programa que desarrolla acciones tendentes a la integración en el mercado de trabajo de personas migrantes residentes o susceptibles de emplearse y/o residir en zonas rurales a través del desarrollo de itinerarios integrales de inserción laboral individualizados.

En estas jornadas se han dado cita una veintena de empresas, todas ellas ubicadas en la Comarca del Alberche (Procubitos, Cervezas Raíz Cuadrada, Quesos Elvira Garcia, Fundación KERBEST, Autoesculas El Tiemblo, etc.), ayuntamientos de la Comarca del Alberche (Cebreros, donde está ubicada la sede del programa, El Hoyo de Pinares, San Bartolomé de Pinares, Burgohondo, El Herradón-La Cañada, Villanueva de Ávila, etc.) así como organizaciones empresariales y asociaciones de la zona (Federación Abulense de Hostelería, Asociación Cebrereña de Empresarios de CEOE Avila, Pronisa Plena Inclusión, Randstad, Faema y Cruz Roja, entre otras).

Las jornadas han servido para poner de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan muchas empresas situadas en el medio rural para cubrir diferentes puestos de trabajo, ya que que gran parte de los jóvenes que se marchan a las ciudades a estudiar no regresan por la dificultad para encontrar puestos que encajen con su formación. Revertir esta tendencia es uno de los objetivos de Ruralemplea. Se pretende facilitar a las personas migrantes que deseen instalarse en la Comarca del Alberche un espacio de encuentro y de relación entre los diferentes actores implicados en el ámbito del empleo rural -empresariado, formadores/as y el propio colectivo inmigrante- para poder analizar y proponer actuaciones conjuntas según sus intereses: acceso a la formación, al empleo por cuenta ajena, fomentando iniciativas de empleo por cuenta propia o autoempleo, ofreciendo además asesoramiento a las empresas en materia de extranjería, así como realizando labores de intermediación laboral y procesos de selección a través del programa.

El programa Ruralemplea, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo, ha atendido desde enero de 2022 a un total de 91 personas de diferentes nacionalidades, de las cuales 36 ya están trabajando en diferentes empresas de la comarca vinculadas a la hostelería, la agricultura y el sector servicios.

Accem en Burgos recibe el Premio “Valores por encima del valor”

Accem en Burgos ha sido galardonada con uno de los Premios “Valores por encima del valor” en su edición 2023, otorgados por Cajaviva y la Fundación Caja Rural de Burgos este miércoles 15 de marzo en el Hotel NH Collection de la ciudad castellana.

Nuestra entidad recibe el premio en la categoría de Solidaridad, “entendida como la adhesión o apoyo incondicional a intereses ajenos, o causas especialmente difíciles o comprometidas”, y se nos ha elegido en virtud de nuestro papel como “representante y responsable de articular las actividades de la Plataforma Burgos con Ucrania”. En la exposición de motivos, se reconoce nuestra experiencia en la atención, acogida e inclusión de las personas refugiadas en España y se subraya nuestra labor “esencial” en la “acogida realizada con las personas refugiadas procedentes de la guerra en Ucrania”.

La responsable de Accem en Burgos, Olga Aguilar, fue la encargada de recoger el premio en representación de la organización, y quiso hacer extensivo este reconocimiento al conjunto de iniciativas que desde la sociedad civil burgalesa se han puesto en marcha a lo largo de todo el último año para afrontar la situación de emergencia que se ha derivado del conflicto armado en Ucrania.

La entidad financiera y su fundación reconocen con sus Premios “Valores por encima del valor” el papel de personas, iniciativas y organizaciones en el desarrollo social y cultural de la provincia de Burgos. En esta edición, junto a Accem han sido galardonadas entidades como Párkinson Burgos, el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes o la Fundación VIII Centenario, así como personas concretas como la bodeguera Pilar Pérez de Albéniz, de Bodegas Peñalba.

Desde Accem agradecemos a todas las personas y entidades que han sido responsables de la elección de nuestra entidad para ser condecorada con uno de los Premios “Valores por encima del valor”, que no hacen sino suponer un impulso más para continuar con el desarrollo de nuestra misión de apoyo y acompañamiento a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Nuevas actividades de sensibilización en Ávila para promover la tolerancia

Accem ha lanzado en estos días en Ávila, conmemorando el Día Internacional para la Tolerancia (16-N), la campaña de sensibilización “¿A qué sabe un café? Sabe a 100 % TOLERANCIA”, con el fin de trasladar al mayor número de vecinos y vecinas abulenses la importancia de respetar las creencias, culturas y opiniones de todas las personas que conviven en nuestra ciudad, en nuestros barrios, pues solamente en el marco de la tolerancia podremos convivir los unos con los otros.

Con la colaboración del alumnado del ciclo formativo de grado superior de Artes Plásticas y Diseño de la Escuela de Arte de Ávila, hemos personalizado vasos de café para llevar con mensajes a favor del diálogo intercultural y el respeto hacia la diversidad cultural. Estos vasos se han distribuido en un total de 49 establecimientos hosteleros que, durante el pasado fin de semana 19 y 20 de noviembre, han servido en ellos todos sus cafés, invitando a reflexionar a los vecinos y vecinas de lo importante que es construir entre todos ciudades tolerantes y respetuosas.

En Accem somos conscientes de la dimensión social de la hostelería y del impacto positivo de los establecimientos hosteleros de proximidad en la vida personal y comunitaria. Los bares y restaurantes son espacios de convivencia y de disfrute y aportan a la integración y cohesión social. Por este motivo hemos orientado esta acción de sensibilización a estos espacios de la ciudad. Es una iniciativa que se ha llevado a cabo en el marco del programa #EnREDandoBARRIOS para la sensibilización y mejora de la convivencia intercultural, que Accem desarrolla en los barrios de Zona Norte y Zona Sur de la ciudad de Ávila, con financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

 

Reconociendo la riqueza de la diversidad cultural en las huellas del arte islámico en Ávila

Por otra parte, con ocasión de la celebración del Día Internacional del Arte Islámico, y en el marco también del programa #EnREDandoBARRIOS, se ha llevado a cabo la actividad “Ávila Islámico: Siguiendo sus huellas”, con la que hemos rastreado y reconocido los vestigios de arte islámico en la ciudad.

Ávila ha sido, es y será una ciudad intercultural, como lo atestiguan son las diferentes huellas que han dejado las culturas que han poblado nuestra ciudad a lo largo de su historia y que hoy en día conforman un rico y variado patrimonio, en el que tiene un especial protagonismo la aportación del arte islámico. El pasado viernes 18 de noviembre, organizamos un encuentro intercultural, con una ruta que comenzó en el Museo Provincial de Ávila y continuó por distintos puntos de la ciudad.

Ante los prejuicios y estereotipos negativos que existen desde ciertos sectores de la sociedad hacia el mundo árabe, con iniciativas como esta trabajamos para el desmontaje de estos tópicos negativos y para poner en valor, desde el conocimiento, su rico legado histórico y cultural. En Accem tenemos claro que la cultura es uno de los mejores caminos hacia el conocimiento, entendimiento y puesta en valor de la diversidad que nos define como sociedad.

Durante el recorrido se visitaron los restos del sepulcro de Abdallah ‘El Rico’, estelas funerarias con inscripciones coránicas encontradas en la Maqbara de San Nicolás, el Yamur presente en el arco del antiguo Convento de Carmen Calzado, así como los diferentes vestigios presentes en el Monasterio de Santo Tomás. Para esta iniciativa hemos contado con la colaboración de tres vecinos de Ávila:  Javier Jiménez Gadea y Serafín de Tapia, director del Museo de Ávila y catedrático de Historia, respectivamente, y miembros ambos del grupo de Investigación “Estudios de las Morerías del Valle del Duero”, del Ministerio de Ciencia e Innovación 2021-2024, acreditados conocedores del arte islámico y de sus vestigios en Avila, y Mariam Cuenca, secretaria de la Comunidad Islámica de Ávila y delegada de la Comisión Islámica de España en Castilla y León, colaboradora e impulsora de numerosas iniciativas relacionadas con la cultura islámica en nuestra ciudad. La actividad finalizó con la visita a una de las mezquitas de la ciudad. Una visita que ha estado guiada por Mariam Cuenca, tras la cual los asistentes pudieron degustar té y postres árabes.

 

 

Accem recibe el Premio Haz Huella por ayudar a hacer de León tierra de acogida

Hemos tenido el honor de ser galardonados en León con uno de los Premios Haz Huella que otorga el diario digital León Noticias. Nuestro reconocimiento ha sido en la categoría social y ha querido poner en valor nuestra aportación para que León sea una tierra de acogida.

Nuestro presidente de honor, Pedro Puente Fernández, vecino de León, fue el encargado de recoger el premio el pasado 11 de noviembre en el Auditorio Ciudad de León, donde tuvo lugar la ceremonia de entrega en esta novena edición de los Premios Haz Huella. Junto a la categoría social, en la que ha sido premiado nuestro trabajo por la inclusión social, se han entregado premios en otras categorías vinculadas a la empresa, la innovación tecnológica, la cultura o el deporte.

El galardón ha querido poner de relieve este año el trabajo de acogida realizado con las personas refugiadas procedentes de la guerra en Ucrania. Accem cuenta en León con seis pisos de acogida para personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional. Pedro Puente recordó que Accem lleva décadas trabajando en la atención, acogida e inclusión social de las personas refugiadas en España.

Como declaró Pedro Puente a León Noticias, recibir este premio supone “un impulso para seguir haciendo nuestro trabajo con los refugiados y una motivación para continuar en un situación tan complicada a nivel internacional”.

Desde Accem, nuestro agradecimiento a León Noticias y a todas las personas que hayan contribuido a concedernos este reconocimiento.

> Accede aquí al vídeo con la entrega del Premio Haz Huella a Accem, por medio de Pedro Puente.

Proyecto Camina de intervención sociolaboral en Castilla y León

Nombre del programa: Proyecto Camina – Programa de intervención sociolaboral para fomentar la inclusión de las personas refugiadas, desplazadas y/o solicitantes de asilo.

Ámbito territorial: Autonómico. León.

Financiador: Fundación Alimerka.

Contenido: El objetivo general del programa es favorecer el acompañamiento para la integración y autonomía de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional a través del diseño de itinerarios individualizados de inserción.

Leer más

Centros integrales para personas inmigrantes en Castilla y León

Nombre del programa: Centros integrales de inmigrantes.

Ámbito territorial: Autonómico. Castilla y León.

Financiador: Junta de Castilla y León – Gerencia de Servicios Sociales.

Contenido: Reconocimiento de seis centros integrales para personas inmigrantes, en cada una de las provincias en las que Accem está presente en Castilla y León.

Leer más

Hogares de acogida para menores tutelados/as por la Junta de Castilla y León

Nombre: Hogares de acogida para menores tutelados/as por la Junta de Castilla y León

Ámbito territorial: Castilla y León (Ávila I, Ávila II, León, Segovia y Valladolid)

Financiadores: Gerencia de Servicios Sociales (Junta de Castilla y León)

Contenido: Cinco hogares vivienda en León, Segovia, Ávila (2) y Valladolid para la atención de niños y jóvenes dependientes de los servicios de protección a la infancia de las distintas gerencias territoriales de servicios sociales, con especial atención a los menores inmigrantes no acompañados.

El objetivo del programa es crear un espacio familiar de acogida para el pleno desarrollo de los menores y su adecuada integración en el entorno, aprovechando el período de estancia en los hogares para trabajar los aspectos necesarios a todos los niveles, prestando especial atención a los factores psicosociales, a la formación y en su caso, al aprendizaje del idioma y al acompañamiento a la inserción social y laboral.