Entradas

Autonomía personal en Castilla-La Mancha

Nombre del programa: Programa de autonomía personal y preparación para la vida independiente en Castilla-La Mancha.

Ámbito territorial: Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo).

Financiador: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) – Consejería de Bienestar Social.

Contenido: El “Proyecto de autonomía personal y preparación para la vida independiente” en Castilla La Mancha surge de la necesidad vivenciada por un gran número de jóvenes en Castilla-La Mancha. En concreto, nos referimos a jóvenes de entre 16 a 24 años que estén actualmente, o bien hayan estado, bajo una medida de protección administrativa (guarda o tutela) y/o medida judicial debido a su situación de riesgo, desamparo o conflicto social y que siguen precisando apoyo de diversa índole debido a su falta de autonomía personal.

Leer más

Proyecto CREA en Castilla-La Mancha

Nombre: Proyecto CREA.

Ámbito territorial: Castilla–La Mancha (Cuenca, Guadalajara, Sigüenza, Tarancón).

Financiador: Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha (JCCM) y Fondo Social Europeo (FSE).

Contenido: El Proyecto CREA es un programa público de empleo y formación, cuya finalidad consiste en mejorar la inserción sociolaboral de las personas pertenecientes a colectivos en situación o riesgo de exclusión social, a través de la formación en régimen de alternancia con la actividad laboral en la empresa. De esta forma, se configura como un instrumento que permite ensayar nuevas fórmulas y una herramienta de integración puesta a disposición de proyectos colaborativos, que posibilita la creación de una oportunidad de inserción sociolaboral para aquellas personas con mayores dificultades para acceder a la formación y el empleo.

Leer más

Nace el proyecto IRIS en Castilla-La Mancha para prevenir la trata de mujeres y niñas

Desde el pasado mes de agosto Accem en Castilla-La Mancha ha empezado a implementar el proyecto IRIS para la prevención de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

El proyecto tiene la finalidad de desarrollar acciones de prevención y sensibilización sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Para ello, se prevé la realización de sesiones formativas y talleres de concienciación sobre la trata y la explotación sexual en centros educativos de la región. Asimismo, el proyecto contempla la puesta en marcha de acciones formativas dirigidas a profesionales del ámbito socio-sanitario, con el objetivo de dotarles de las herramientas necesarias para detectar posibles indicios de que una persona pueda ser víctima de esta lacra.

También en el marco de este proyecto se prevé la organización de un encuentro con profesionales y asociaciones relacionados con la trata y explotación sexual, así como la realización de campañas de sensibilización que aborden la realidad de esta gravísima violación de los derechos humanos y esta forma de violencia contra las mujeres que es la trata.

Finalmente, en el marco de este proyecto se prevé la visita a lugares en los que se pueden dar posibles situaciones de trata y/o explotación sexual o laboral, en coordinación con las instituciones competentes, con la finalidad de detectar posibles casos e informar a las presuntas víctimas sobre sus derechos y los recursos de la entidad.

> Si quieres saber más sobre el fenómeno de la trata de seres humanos, pincha aquí. 

>Si quieres conocer más noticias sobre la trata, pincha aquí. 

> Conoce la campaña “¡Abre los ojos!” de Accem contra la trata de seres humanos.