Entradas

Una biblioteca humana en Salamanca para crear comunidad y poner en valor la diversidad

En Salamanca, el pasado jueves 25 de mayo, pusimos en marcha nuestra primera “Biblioteca Humana”, en la Biblioteca Municipal Torrente Ballester y dentro de un proyecto más amplio que llevamos a cabo desde el pasado noviembre en colaboración con la Fundación Asprodes.

Para nuestra biblioteca humana contamos con la imprescindible participación de una decena de personas dispuestas a hablar sobre sus vivencias, sus intereses, sus inquietudes, abiertas a compartirlas con todas las asistentes.

La biblioteca humana es una dinámica de alcance internacional que nos enseña que, como los libros, todas las personas tenemos conocimientos y experiencias valiosas que transmitir y que compartir. En la biblioteca humana no hay por tanto libros, sino personas, con las que conversar y aprender.

Quien se acerca a la biblioteca humana, puede elegir, no qué libro hojear, sino con qué persona sentarse a conversar. A partir de ahí, se dan cinco minutos para conocerse, intercambiar y charlar, para después pasar a otra persona a la que conocer al menos un poco.

El objetivo de este proyecto es mostrar el potencial que tienen todas las personas para comunicar y también para ser escuchadas. Además de crear un punto de encuentro e intercambio intercultural.

Proyecto de Historias de Vida

Este proyecto surge de la colaboración entre Accem y Asprodes, de la necesidad que detectamos de sensibilizar y dar a conocer cómo es la sociedad actual y en concreto en el barrio salmantino de Garrido, un barrio intercultural y diverso. Queremos mostrar al conjunto de la ciudadanía la multiculturalidad del barrio y ponerla en valor.

Para ello, empezamos a desarrollar un primer proyecto de “Historias de Vida”, inspirado en experiencias similares que conocimos de países como Estados Unidos, Argentina o México desde el año 2009, y que se centra en recopilar historias de vida de diferentes personas a través de intervenciones de calle. Personas que voluntariamente deciden escribir y compartir alguna de las historias que hayan vivido.

En estos meses hemos conseguido más de 250 historias de vida a lo largo de cinco intervenciones de calle. Para ello, montamos una instalación utilizando cuerdas y colgando en ellas las diferentes historias de vida, invitando a la gente a escribir y habilitando asimismo un espacio para recogerlas. Las historias que hemos recogido cuentan todo tipo de vivencias: sentimientos, historias de superación, opiniones y pensamientos, etc. En todas ellas han participado personas a las que apoyamos tanto en la fase de acogida como en la de autonomía, en una iniciativa que se ha dinamizado especialmente a través de nuestras clases de aprendizaje del idioma.

La génesis de todo este proyecto reside en crear comunidad y dar a conocer la interculturalidad y diversidad del barrio de Garrido (Salamanca), contando tanto con las entidades y vecinas/os del barrio como con instituciones que creemos relevantes.

Tras poner en marcha las “Historias de Vida” y las “Bibliotecas Humanas”, este proyecto que estamos desarrollando en Salamanca tendrá como colofón final la acción e intervención artística “Inside Out”, a través de la cual las historias y mensajes recogidos se convertirán en obras de arte y los rostros de los/as protagonistas de la biblioteca quedarán retratados en una pared del municipio.

Nuevas actividades de sensibilización en Ávila para promover la tolerancia

Accem ha lanzado en estos días en Ávila, conmemorando el Día Internacional para la Tolerancia (16-N), la campaña de sensibilización “¿A qué sabe un café? Sabe a 100 % TOLERANCIA”, con el fin de trasladar al mayor número de vecinos y vecinas abulenses la importancia de respetar las creencias, culturas y opiniones de todas las personas que conviven en nuestra ciudad, en nuestros barrios, pues solamente en el marco de la tolerancia podremos convivir los unos con los otros.

Con la colaboración del alumnado del ciclo formativo de grado superior de Artes Plásticas y Diseño de la Escuela de Arte de Ávila, hemos personalizado vasos de café para llevar con mensajes a favor del diálogo intercultural y el respeto hacia la diversidad cultural. Estos vasos se han distribuido en un total de 49 establecimientos hosteleros que, durante el pasado fin de semana 19 y 20 de noviembre, han servido en ellos todos sus cafés, invitando a reflexionar a los vecinos y vecinas de lo importante que es construir entre todos ciudades tolerantes y respetuosas.

En Accem somos conscientes de la dimensión social de la hostelería y del impacto positivo de los establecimientos hosteleros de proximidad en la vida personal y comunitaria. Los bares y restaurantes son espacios de convivencia y de disfrute y aportan a la integración y cohesión social. Por este motivo hemos orientado esta acción de sensibilización a estos espacios de la ciudad. Es una iniciativa que se ha llevado a cabo en el marco del programa #EnREDandoBARRIOS para la sensibilización y mejora de la convivencia intercultural, que Accem desarrolla en los barrios de Zona Norte y Zona Sur de la ciudad de Ávila, con financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

 

Reconociendo la riqueza de la diversidad cultural en las huellas del arte islámico en Ávila

Por otra parte, con ocasión de la celebración del Día Internacional del Arte Islámico, y en el marco también del programa #EnREDandoBARRIOS, se ha llevado a cabo la actividad “Ávila Islámico: Siguiendo sus huellas”, con la que hemos rastreado y reconocido los vestigios de arte islámico en la ciudad.

Ávila ha sido, es y será una ciudad intercultural, como lo atestiguan son las diferentes huellas que han dejado las culturas que han poblado nuestra ciudad a lo largo de su historia y que hoy en día conforman un rico y variado patrimonio, en el que tiene un especial protagonismo la aportación del arte islámico. El pasado viernes 18 de noviembre, organizamos un encuentro intercultural, con una ruta que comenzó en el Museo Provincial de Ávila y continuó por distintos puntos de la ciudad.

Ante los prejuicios y estereotipos negativos que existen desde ciertos sectores de la sociedad hacia el mundo árabe, con iniciativas como esta trabajamos para el desmontaje de estos tópicos negativos y para poner en valor, desde el conocimiento, su rico legado histórico y cultural. En Accem tenemos claro que la cultura es uno de los mejores caminos hacia el conocimiento, entendimiento y puesta en valor de la diversidad que nos define como sociedad.

Durante el recorrido se visitaron los restos del sepulcro de Abdallah ‘El Rico’, estelas funerarias con inscripciones coránicas encontradas en la Maqbara de San Nicolás, el Yamur presente en el arco del antiguo Convento de Carmen Calzado, así como los diferentes vestigios presentes en el Monasterio de Santo Tomás. Para esta iniciativa hemos contado con la colaboración de tres vecinos de Ávila:  Javier Jiménez Gadea y Serafín de Tapia, director del Museo de Ávila y catedrático de Historia, respectivamente, y miembros ambos del grupo de Investigación “Estudios de las Morerías del Valle del Duero”, del Ministerio de Ciencia e Innovación 2021-2024, acreditados conocedores del arte islámico y de sus vestigios en Avila, y Mariam Cuenca, secretaria de la Comunidad Islámica de Ávila y delegada de la Comisión Islámica de España en Castilla y León, colaboradora e impulsora de numerosas iniciativas relacionadas con la cultura islámica en nuestra ciudad. La actividad finalizó con la visita a una de las mezquitas de la ciudad. Una visita que ha estado guiada por Mariam Cuenca, tras la cual los asistentes pudieron degustar té y postres árabes.

 

 

Nuevas guías de lucha contra el discurso de odio en Ávila y Guadalajara

Como broche final a todo el trabajo desplegado durante 2021 desde el programa #EnREDandoBARRIOS, hemos elaborado en Accem la Guía Lucha contra el Discurso de Odio, en dos versiones que se corresponden con las dos localizaciones del programa de Accem durante el pasado año: Ávila y Guadalajara.

Ambas versiones suponen la culminación de la iniciativa #BarriosSINodio, a través de la cual se ha realizado una labor de observación de la realidad que ha contribuido a identificar el discurso de odio como uno de los aspectos que dificulta la convivencia positiva en los barrios. El objetivo de esta iniciativa era poder implementar después propuestas estratégicas para luchar contra rumores, prejuicios y estereotipos, como elementos que aparecen en el origen del desarrollo posterior de los discursos de odio.

Las actitudes de racismo, xenofobia y discriminación contra las personas extranjeras, migrantes o refugiadas son  frecuentes, y las manifestaciones de estas indeseables actitudes se realizan de una forma cada vez más explícita y abierta, a través de las redes sociales. Declaraciones y publicaciones discriminatorias online componen un discurso de odio que se ha ido endureciendo a lo largo de los últimos años.

Con el deseo de vivir en #BarriosSINodio, hemos llevado a cabo este trabajo y hemos elaborado estas guías que vieron la luz en los últimos días de 2021. Se han realizado en el marco del programa #EnREDandoBARRIOS, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

> Descarga la Guía Lucha contra el Discurso de Odio en Guadalajara.

> Descarga la Guía Lucha contra el Discurso de Odio en Ávila.

> Conoce el trabajo de Accem por la sociedad diversa.

 

Accem participa en el XXX Maratón de los Cuentos de Guadalajara

Este mes de junio en Guadalajara hemos vuelto a impulsar la celebración del Maratón de las Mil y Una Culturas en la plaza del barrio Los Manantiales, una iniciativa enmarcada en el Maratón de los Cuentos de Guadalajara, que cumplía este año su trigésima edición.

En la iniciativa de Accem, a través del programa #EnREDandoBARRIOS han participado alrededor de 130 personas, entre el alumnado del CEIP Isidro Almazán, residentes del Centro Ocupacional Virgen de la Salud y vecinos y vecinas del barrio, junto a la narradora uruguaya Soledad Felloza, compartiendo relatos que desmontan los estereotipos y prejuicios racistas y favorecen la convivencia intercultural.

Por otro lado, el 12 de junio, en el Palacio del Infantado, un grupo de mujeres que participan en el citado programa, procedentes de Marruecos, Perú y Brasil, narraron en el escenario principal del maratón el popular cuento “¿A que sabe la luna?”, relato que ensalza la generosidad y la convivencia.

Tanto con la acción en Los Manantiales, que formaba parte del llamado Maratón Viajero, como con la narración en el Palacio del Infantado, Accem se ha unido al 30 Maratón de los Cuentos, una de las citas culturales más importantes de la ciudad, que desde el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil y la Biblioteca Pública de Dávalos se hace posible cada año.

El programa #EnREDandoBARRIOS de Accem está cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Más de un centenar de jóvenes de Ávila se vacunan contra la discriminación racial

En Ávila, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, hemos lanzado la acción de sensibilización #VacúnateContraLaDiscriminación, dirigida a los alumnos y alumnas del I.E.S. Vasco de la Zarza con el objetivo de hacerles reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos presentes en nuestra sociedad y vinculados al perfil racial o étnico de las personas.

Esta acción se lleva a cabo desde el programa de integración social #EnREDandoBARRIOS, que desarrollamos en los barrios de la zona norte y la zona sur de la ciudad de Ávila. La discriminación por el origen racial o étnico, que padece especialmente la población migrante, es una realidad recurrente, tanto en el ámbito privado como el público, y en todas las esferas de la vida cotidiana, como el acceso al empleo, la vivienda, la educación, la atención sanitaria, el uso y disfrute de bienes y servicios o de las tecnologías de la comunicación.

El incremento de los discursos racistas y xenófobos desde distintos sectores políticos y sociales repercute en la transmisión y difusión del relato de odio al diferente. Estos mensajes confunden a la ciudadanía y propician la legitimación de la discriminación y exclusión de sectores sociales en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa #VacúnateContraLaDiscriminación se está realizando con la participación de 140 alumnos y alumnas de 1º de la E.S.O. del I.E.S. Vasco de la Zarza, entre los días 19 y 24 de marzo. Con esta acción, las y los jóvenes alumnos del Vasco de la Zarza se harán conscientes de la importancia de cuidar y transmitir valores de empatía, tolerancia, respeto, convivencia e integración como la mejor vacuna contra la discriminación, a través de mensajes ‘inyectables’ con jeringuillas en los diferentes murales diseñados por ellos.  Los murales van a quedar expuestos en el centro educativo, contribuyendo a dar permanencia al mensaje y a sensibilizar al resto de compañeros y compañeras sobre la importancia de vacunarse contra la discriminación.

Precisamente este año 2021 el lema de la ONU para celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial ha sido “La juventud se alza contra el racismo”. La conducta no racista y no discriminatoria se fomenta y logra desde el conocimiento y la apertura de ideas, actitudes y valores que deben ser inculcados desde la familia y la escuela.

El programa #EnREDandoBARRIOS, en el que se encuadra esta acción de sensibilización de Accem, está cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

 

Espacios de encuentro para impulsar la convivencia intercultural en Ávila

Desde el programa +Barrio, de Accem, dedicado a impulsar la convivencia intercultural, se realizó el viernes una acción urbana en Ávila para conmemorar el Día Internacional del Migrante.

 A través de esta acción hemos querido realizar un homenaje a todas las personas migrantes que conviven en nuestros barrios. La migración es una expresión valiente de la determinación individual para superar la adversidad y buscar una vida mejor. Los migrantes contribuyen con su conocimiento, con las redes que conforman y con sus capacidades, al desarrollo de barrios más fuertes y resilientes.

Las personas migrantes esperan un futuro más prometedor. Es nuestra responsabilidad colectiva contribuir a ello facilitando espacios de convivencia más seguros, tolerantes y acogedores. Barrios que se beneficien de la inclusión como herramienta que se adapta la diversidad cultural que los define, y los enriquece.

Más de medio centenar de vecinos y vecinas participaron en esta actividad a través de espacios de encuentro en los que se compartieron historias de diferentes partes del mundo y sentimientos de las personas migradas y de la sociedad de acogida, que han quedado reflejados en una serie de mensajes que han colgado de unas bolas decorativas expuestas durante estas fiestas en el Jardín de San Francisco de Ávila.

+Barrio es un programa de Accem cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Accem en el 28 Maratón de Cuentos de Guadalajara

Accem ha participado en Guadalajara en el 28 Maratón de Cuentos de la ciudad, una de las citas culturales más importantes de la ciudad. Este evento es una iniciativa del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, en la que han participado durante 46 horas ininterrumpidas alrededor de 1.500 personas, entre profesionales y personas vecinas de la ciudad, retomando año tras año el valor de la narración de cuentos, compartiendo atención, rescatando la oralidad de un mundo digital.

Nuestra organización ha estado presente a través del programa +Barrio que desarrollamos en Guadalajara. Hemos contribuido al Maratón Viajero llevando narradores y público a la plaza del barrio de Los Manantiales. El viernes 14 de junio asistieron y participaron en este espacio alrededor de 280 personas, alumnado del CEIP Isidro Almazán, personas de la Residencia de Mayores El Balconcillo y personas usuarias del programa +Barrios, vecinas y vecinos del barrio, con el fin de visibilizar la diversidad y la participación en un evento que por primera vez llegaba a la plaza del barrio. “Cuéntame tu cuento” fue el lema de la actividad; así, escucharon los cuentos de los narradores Borrón y Cuentonuevo y, a su vez, animaron al público a narrar sus propios cuentos.

En el Palacio del Infantado, el sábado animamos a un grupo de mujeres procedentes de Nicaragua y República Dominicana a contar el relato en el que se había trabajado en sesiones anteriores, sobre igualdad de trato. También pudieron disfrutar y escuchar a otras personas narradoras.

Esta actuación se ha desarrollado en el marco del programa +Barrio, cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

 

Programa #EnREDandoBARRIOS

Nombre del programa: #EnREDandoBARRIOS

Ámbito geográfico: Ávila (Castilla y León) y Guadalajara (Castilla-La Mancha).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria, y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Contenido: El programa #EnREDandoBARRIOS tiene como objetivo promover medidas de sensibilización que contribuyan a favorecer un discurso inclusivo, de comprensión y respeto hacia las diferentes culturas presentes en los barrios, potenciando la convivencia, la cohesión social, la igualdad de oportunidades y el diálogo constructivo entre los nacionales de terceros países residentes en España y la sociedad de acogida.

Las acciones planteadas para el desarrollo del programa son las siguientes:

  • Red Convive: #SINprejuicios, Creando Conciencia, #PIENSAloquedices, Espacios Comunitarios de encuentro. Red Vecinal.
  • Aulas Interculturales: Viñetas por la Diversidad, Red Educativa Intercultural: #SumamosDiversidad