Nombre del programa: Acogida y atención integral a personas con problemas de salud mental.
Ámbito territorial: Estatal
Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) en el marco de laSubvención nominativa a entidades que realizan actuaciones dentro del Programa de Protección Internacional y Atención Humanitaria a personas migrantes de acuerdo con lo establecido en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre de 2020, por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021
Contenido:
Este programa forma parte del sistema de acogida financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM). El dispositivo está situado en el entorno periurbano de la ciudad de Gijón, en el Principado de Asturias y dispone de 7 plazas dirigidas a personas con perfil establecido por el organismo financiador, es decir, personas que hayan solicitado o disfrutan de estatuto de refugiado o de protección subsidiaria; personas que disfrutan de una protección temporal; personas que vayan a ser o hayan sido reasentados en un Estado miembro o trasladadas desde un Estado miembro, con problemas de salud mental que impidan o dificulten el desarrollo normalizado de su vida (aun sin contar con un diagnóstico).
El horario de prestación de servicios se desarrolla durante las 24 horas del día, los 365 días del año, contando con un equipo técnico especializado formado por directora de centro, coordinador terapéutico, trabajadora social, enfermera y un equipo de cinco educadoras/es sociales.
Los objetivos operativos que se plantean son los siguientes:
- Proporcionar un recurso de acogida, especializado en la atención a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, con problemas de salud mental, que cubra sus necesidades básicas de alojamiento, manutención, apoyo y supervisión.
- Promover el máximo nivel posible de bienestar mental y físico en las personas atendidas.
- Promocionar la autonomía personal y social de las personas residentes dentro de la comunidad, a través de la adquisición, mejora y mantenimiento de recursos personales de afrontamiento de la vida diaria (acceso a sanidad, educación, empleo, ocio y tiempo libre, relaciones personales y participación social y comunitaria), facilitando los procesos de integración y participación en todos los ámbitos de su desarrollo vital.
- Facilitar el acceso y uso normalizado de los recursos, implicando a los actores que participan en el proceso de integración de la persona
