Entradas

Punto de calor “Acouga” en A Coruña

Nombre del programa: Punto de calor “Acouga” en A Coruña.

Ámbito territorial: Local. A Coruña (Galicia).

Financiadores: Ayuntamiento de A Coruña.

Contenido: Recurso municipal dirigido a personas en situación o riesgo de exclusión social. Se materializa en un centro de atención por las mañanas en el que se proporcionan servicios de desayuno, duchas, taquillas, reposo, etc. Se trata de un espacio abierto, accesible y protegido, donde las personas atendidas pueden mitigar sus necesidades básicas y recibir servicios básicos de atención social de manera integrada en la red de recursos para personas sin hogar en A Coruña.

A través de este recurso se materializa también el apoyo de Accem en A Coruña a las campañas del frío para la atención de personas sin hogar.

Leer más

Atención humanitaria y acogida a personas migrantes en riesgo de exclusión en Extremadura

Nombre del programa: Programa de atención humanitaria y acogida de personas migrantes en riesgo de exclusión.

Ámbito territorial: Autonómico. Extremadura.

Financiadores: Junta de Extremadura. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.

Contenido: Programa dirigido a promover la inclusión en la sociedad de acogida de las personas migrantes en riesgo de exclusión social. A través de este programa se atienden las necesidades básicas, urgentes y puntuales de este colectivo por un período máximo de seis meses de estancia en el centro.

Leer más

Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata y otras formas de violencia contra la mujer en Cartagena

Nombre del programa: Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata y otras formas de violencia contra la mujer.

Ámbito geográfico: Cartagena (Región de Murcia).

Financiador: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) – Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social – Dirección General de Mujer y Diversidad de Género. Fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género. Ejecución: del 1 de julio de 2020 al 31 de junio de 2021.

Contenido: Durante los últimos años en nuestros centros en Cartagena hemos observado algunos casos de mujeres que nos exponen diversas situaciones que consideramos deben tener un adecuado seguimiento, con el fin de identificar posibles violencias, explotación y/o trata de personas. Hablamos de realidades silenciadas que muchas mujeres prefieren ocultar por la estigmatización que conllevan, o bien porque se ven forzadas a no hablar de las situaciones que viven porque están bajo una extrema presión y/o amenazas.

Leer más

Covid-19: herramientas útiles para mitigar los efectos psicológicos del coronavirus

Recomendaciones del eje de atención psicológica de Accem

El Covid-19 nos ha puesto a todos y a todas en un ambiente de absoluta excepcionalidad. Para tratar de combatir mejor sus efectos, desde Accem ofrecemos algunas herramientas útiles para gestionar esta situación en el plano personal, en el profesional y con las y los más pequeños.

Son materiales recopilados y recomendados por el eje de atención psicológica de Accem, que puedes descargar más abajo. Están también, traducidos por nuestro equipo, disponibles en varios idiomas para que puedan ser útiles a un mayor número de personas, así como para ser una herramienta eficaz para los y las profesionales que trabajan en la atención directa a personas refugiadas e inmigrantes.

Desde Accem, incluso en estas circunstancias, seguimos trabajando en la atención a la población en situación más vulnerable en nuestra sociedad, para continuar realizando nuestra misión de atención y acompañamiento a aquellas personas y colectivos en riesgo de exclusión.

Materiales recomendados por Accem

  • Guía de apoyo para profesionales: preparada por el grupo de acción comunitaria Sira, da a los/as profesionales herramientas para comprender el contexto, estrategias para el acompañamiento y actividades que pueden hacerse tanto con personas adultas como con infancia.

> Descarga en castellano

  • Recomendaciones para toda la población: este documento realizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid proporciona claves para identificar síntomas o dificultades a nivel emocional que se puedan presentar durante estos días y cómo resolverlas.

> Descarga en castellano
> Descarga en inglés
> Descarga en francés
> Descarga en ruso
> Descarga en árabe

  • Relato infantil: elaborado por Mindheart, este relato permite explicar lo que está sucediendo a los más pequeños y pequeñas mediante un lenguaje sencillo y unas ilustraciones que facilitan la comprensión y envían un mensaje de tranquilidad.

> Descarga en castellano
> Descarga en inglés
> Descarga en francés
> Descarga en ruso
> Descarga en árabe

Proyecto Ulises de atención a personas sin hogar. Equipos de calle.

Nombre del programa: Proyecto Ulises de atención a personas sin hogar. Equipos de calle

Ámbito geográfico: Andalucía (Sevilla, Huelva, Jerez de la Frontera y Almería)

Financiadores: Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Junta de Andalucía. IRPF Autonómico.

Descripción del programa: Este programa se lleva realizando en la sede de Jerez de la Frontera desde el año 2019, subvencionado por la línea autofinanciada de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y por segundo año consecutivo ha sido subvencionado por esta misma Consejería, pero por la subvención de IRPF, desarrollándose en las zonas de Sevilla, Huelva, Almería y Jerez.

Este proyecto tiene por objeto:

  • Proporcionar, mediante una intervención en calle, una atención integral e integrada a las personas sin hogar que facilite iniciar o mantener procesos de cambio positivo e intervención social.
  • Poner a disposición de las personas usuarias que precisan de mayor apoyo en su proceso de cambio de un servicio técnico individualizado de atención social y sanitaria en contexto de calle.
  • Contener las situaciones de vulnerabilidad, riesgo, exclusión social y residencial de las personas que no accedan a otros recursos de la Red de atención al colectivo, así como promover su incorporación a otros dispositivos de la Red de atención a Personas sin Hogar.
  • Fortalecer la socialización y la generación de nuevas relaciones sociales, de aquellos/as usuarios/as con mayor grado de desarraigo social.
  • Facilitar el acceso de los usuarios a los recursos de la zona.

 

 

 

 

 

Autonomía personal en Castilla-La Mancha

Nombre del programa: Programa de autonomía personal y preparación para la vida independiente en Castilla-La Mancha.

Ámbito territorial: Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo).

Financiador: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) – Consejería de Bienestar Social.

Contenido: El “Proyecto de autonomía personal y preparación para la vida independiente” en Castilla La Mancha surge de la necesidad vivenciada por un gran número de jóvenes en Castilla-La Mancha. En concreto, nos referimos a jóvenes de entre 16 a 24 años que estén actualmente, o bien hayan estado, bajo una medida de protección administrativa (guarda o tutela) y/o medida judicial debido a su situación de riesgo, desamparo o conflicto social y que siguen precisando apoyo de diversa índole debido a su falta de autonomía personal.

Leer más

Proyecto Como en Casa

Nombre del programa: Proyecto Como en Casa – Atención nutricional a mayores en el medio rural.

Ámbito territorial: Guadalajara (Castilla-La Mancha).

Financiador: Diputación Provincial de Guadalajara con fondos propios de la Diputación Provincial y Fondos de la Unión Europea – NextGeneration EU (Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia).

Contenido: Mediante este proyecto, se ofrece una atención nutricional domiciliaria y un seguimiento social a las personas mayores y en situación de vulnerabilidad residentes en el medio rural con el objetivo de mejorar su calidad de vida, a la vez que se promueve el desarrollo socioeconómico del territorio y la lucha contra la despoblación.

Leer más

¡Estamos para ayudarte!

Material: ¡Estamos para ayudarte!

Autor: Accem

Lugar y año: Córdoba, 2015.

Programa: Atención y protección integral de víctimas de trata.

Financiador: Ministerio de Empleo y Seguridad Social y Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.

Explicación: Herramienta informativa dirigida a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual y/o mujeres prostituidas, como un apoyo para realizar intervención directa en las zonas de especial riesgo y favorecer el acercamiento a las mujeres afectadas.

Con este material se trata de ofrecer un abanico con los principales recursos institucionales y sociales a disposición de las mujeres, incluyendo los servicios disponibles y una amplia guía de direcciones y teléfonos de contacto en la ciudad de Córdoba.

La nostra ciutat. El teu refugi

Nombre del programa: La Nostra ciutat, el teu refugi

Ámbito geográfico: C. Valenciana. Valencia

Financiadores: Ayuntamiento de Valencia. Año de ejecución: 2023

Contenido: Este proyecto pretende dar respuesta a las necesidades de las personas refugiadas que se encuentran en la ciudad de Valencia.

Para ello, se llevan a cabo acciones de atención directa a personas que se encuentran fuera del sistema de acogida, se realizan acciones de sensibilización dirigidas a sectores específicos como el inmobiliario o el bancario y  la puesta en marcha de acciones dirigidas al conjunto de la población.

Blanquita – Centro de día de baja exigencia para personas sin hogar

Nombre del programa: Blanquita. Centro de Día de baja exigencia para personas sin hogar

Ámbito territorial: Valencia

Financiadores: Generalitat Valenciana – Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Año de ejecución: 2023

Contenido: El objetivo general que se pretende alcanzar con el programa “Blanquita” es prestar atención integral a las personas en situación de sin hogar de la ciudad de Valencia bajo el fin de reducir el deterioro sociosanitario de los casos más agravados y cronificados, a la par que incentivar procesos de cambio positivo que desde el acompañamiento, la orientación, la mediación y la intervención psicosocial se concreten en itinerarios individualizados que tengan en cuenta a la propia persona afectada y se fundamenten en un enfoque de garantía de derechos.

Dicho objetivo se realiza a través de los distintos servicios ofertados desde nuestro Centro de Día, el cual desde la alta tolerancia articula un equipamiento de proximidad, flexible y abierto. Dentro de este proyecto se ofrecen dos niveles de atención: uno, fundamentado en la cobertura de necesidades básicas, y otro, basado en la atención social individualizada que gravita en torno a la información, orientación, acompañamiento, mediación e intervención psicosocial.